Está en la página 1de 12

Asignatura:

Responsabilidad Social práctica de vida


NRC: 7626

Tema:

Ante-proyecto

Presenta:

Xiomara Julieth Arenas Rosero ID 644396


Claudia Patricia Leyton ID 637964
Willington Roa Gallo ID 638018
Miller Tez Chicunque ID 647626
Ana Cristina Vargas ID 637981
Leydi Jazmín Romero Ramos ID 400255
Dana Alejandra Arenas Burbano ID 645005

Docente:
Yuri Maritza Ordoñez Jurado

Mocoa- Putumayo    06- Mayo- 2019


INTRODUCCION

El proyecto Sonrisas de amor surge de la Universidad Minuto de Dios, con el fin de llegar a
los corazones de los niños y adultos de la casa lúdica ubicada en Mocoa, Putumayo. La idea
principal de nuestra responsabilidad social es brindar todo nuestro apoyo a esta comunidad
que debido a lo sucedido es la más vulnerable y afectada, el interés es llegar de manera
positiva aportando nuestros conocimientos y realizando diversas actividades teóricas-
practicas. Tarea sí dispendiosa más no difícil ya que en ella siempre hubo voluntad y amor
por parte de los integrantes del grupo. El interactuar con la comunidad durante varias
semanas nos llena de infinita alegría enriquecedora, así mismo, queda de legado que la paz
no es tarea de unos pocos, sino de todos y que si aportamos nuestro granito de arena
podemos inculcar buenos valores y así vivir más en armonía y qué mejor que la
comunicación humana a través del juego y la diversión. Desde la edad temprana hay que
mostrarle al menor que la vida es linda, que merece vivirse, nosotros lo experimentamos así
y éste es el resultado: satisfacción de la convivencia con el respeto a los derechos y a la
diferencia.

JUSTIFICACION
La Corporación Universitaria Minuto de Dios, tiene dentro de sus fundamentos el
compromiso de servir a las comunidades basado en un principio de Responsabilidad Social,
el cual permea todas las formas de su expresión no solo como institución sino a partir del
rol activo que ha mantenido en la sociedad Colombiana. Es Uniminuto como institución
educativa una de las formas de intervención más coherente en Colombia, ya que a partir del
cumplimiento de su teleología y principios institucionales se han logrado intervenir
distintas comunidades en situación de vulnerabilidad.

El proyecto qué se realizara para mejorar el proceso del trabajo en equipo y fortalecer
valores en la Casa lúdica, ubicada en el barrio Villa Aurora de la ciudad de Mocoa, todo
eso lo llevaremos a cabo con el fin de ayudar a esta población vulnerable, víctimas de la
pasada avenida torrencial del 31 de abril del 2017.

La metodología pedagógica que utilizaremos será trabajar atreves de actividades lúdico


pedagógicas, como el juego, la expresión corporal y las destrezas artísticas.

Nuestro objetivo es principalmente fortalecer hábitos sociales adecuados para formar un


individuo responsable, para esto vamos a ofrecer a los niños y niñas las actividades que
realizaremos, estás ayudaran a motivar el aprendizaje y enriquecer el sentido de
pertenencia en los niños.
OBJETIVOS

Objetivo general:

 Promover espacios donde los niños, niñas y adolescentes de casa Lúdica del barrio
villa Aurora en Mocoa fortalezcan los valores con el fin de que así mejoren su
autoestima y seguridad en sí mismos, desarrollando diferentes habilidades que en
ellos mismos encuentran al utilizar el arte como un medio para potenciar su
desarrollo integral.

Objetivos específicos:
 Orientar de manera activa a los niños, niñas y adolescentes mediante espacios
recreacionales como el arte, la danza y la cultura.
 Trabajar a través de actividades lúdico pedagógicas como la expresión corporal y
destrezas artísticas
 Brindar a los niños (as) la oportunidad de aprender y trabajar en un ambiente
colaborativo.
 Ampliar en los niños la importancia del reconocimiento de valores a través de
juegos y otros métodos de enseñanza para mejorar la convivencia.

POBLACION A BENEFICIAR Y LOCALIZACION GEOFRAFICA


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Este proyecto vincula estudiantes de la cátedra de responsabilidad


social, una práctica de vida. Tiene como propósito, contribuir con el
desarrollo integral de las niñas y niños de población vulnerable
ubicado en el barrio villa aurora, a través de un espacio que
posibilite desarrollar y potencializar habilidades cognitivas,
comunicativas y motoras en los niños y niñas en la primera infancia
de diferentes edades. Tiene como propósito, contribuir con el
desarrollo integral de las niñas y niños de población vulnerable a
través de un espacio que posibilite desarrollar y potencializar
habilidades orales y escritas de los niños y niñas en edad escolar y
refuerzo pedagógico a través de actividades lúdicas, que
contribuyan a mejorar las interacciones en su medio escolar
familiar y social. Dicha propuesta se realiza con convenio a la casa
lucida del mismo barrio. Para la elaboración del trabajo, se tomaron referencias de
diversos estudios que tuvieran relación con la investigación de la atención, se encontraron
diferentes autores que hablan en sus estudios de la atención en diferentes escenarios. Por
ejemplo, Mayo, W.J. (1993)1 habla de la atención como una aplicación de la mente a un objeto de
manera exclusiva y durante un tiempo determinado.
REFERENTE TEORICO
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
METODOLOGIA
La metodología que usaremos en nuestra acción socialmente responsable en como un
proyecto ya que va basado en solo un tiempo estipulado y consiste en una serie de juegos,
danza, arte y manualidades por cada encuentro nos basamos entorno a unas etapas:
bienvenida, un ejercicio central, el cierre y la evaluación.

Todo este proyecto se realizara con los niños que asisten a la casa lúdica quien es la que nos
proporciona orientación y además se involucran personas de la comunidad en general.

La organización se lleva a cabo en las instalaciones de la casa lúdica ya que esta cuenta que
con varios espacios como auditorio, sala de juegos, cancha de futbol y baloncesto lo que
hace que nuestra acción social sea mucho más fácil de realizar y los materiales y
actividades que este grupo de trabajo lleva cada sábado para que estos niños vivan nuevas
experiencias en un ambiente bien estructurado.
METAS A CORTO PLAZO

 Hemos comprobado que temas tan complejos como el del respeto de género, se
sostienen y afirman en los niños que aprenden danzas hacen que eleve su autoestima
y a eso queremos llegar con esta acción social.

 Lo más interesante y que queremos que nuestros niños lleguen a desarrollar con
las actividades artísticas, es que al tener la oportunidad de expresar sentimientos
íntimos, se incentiva el proceso de autodescubrimiento, proceso clave para generar
autoestima. “El arte, en sus diversas manifestaciones, sirve para compartir nuestro
mundo interior.

 Que los niños mediante los diferentes juegos aprendan a aceptar tanto los turnos
como el resultado de los juegos e integrar las habilidades motoras ya adquiridas en
los juegos. y aprendan tanto a sus compañeros como las reglas de los juegos, poder
verbalizarlas y modificarlas y/o crear otras, de manera individual y grupal.
BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte