Está en la página 1de 72

INSTITUTO DE CONTADORES DE LA REPUBLICA DOMINICANA

(ICPARD)

DIPLOMADO EN TRIBUTACION CORPORATIVA

MODULO
COMPROBANTES FISCALES (NCF) Y ENVIOS DE DATOS

FACILITADORA
YOLANDA PEÑA ACOSTA, M.A
yoly79@gmail.com
Celular (809) 977-9666

Santo Domingo, R.D


Perfil académico y profesional de
la facilitadora
 Maestría en Contabilidad Impositiva, UASD.
 Licenciada en Contabilidad, UASD
 Mas de 12 años de experiencia en el área de impuestos.
 Fiscalizadora de la Dirección General de Impuestos Internos.
 Facilitadora Instituto de Contadores de la República Dominicana
 Facilitadora/ayudante cursos impuestos unidad continua FCES-UASD
 Curso Facilitador de la Formación Profesional, INFOTEP
 Curso Facilitador de la Formación Profesional en ambiente virtual, INFOTEP
 Curso Básico Administración Tributaria Dominicana, DGII
 Diplomado en Seguridad Social, AFP- Scotia Bank
 Manejo de los Comprobantes Fiscales y Envío de Datos
Duración del modulo
Unidad I. Comprobantes Fiscales (NCF)
 Definiciones
 Objetivo
 Base legal
 Estructura de los Comprobantes Fiscales
 Clasificación de los Comprobantes Fiscales
 Operaciones que no requieren de Comprobantes
Fiscales
 Actividades autorizadas a utilizar comprobante especial
de Registro Único de Ingresos diarios
 Uso de los Comprobantes Fiscales
 Vías de solicitud de los Comprobantes Fiscales
 Proceso solicitud de los Comprobantes Fiscales
 Solicitud de los Comprobantes Fiscales a través de la
OFV

Unidad II. Envío de Datos (Formatos 606,


607, otros)
 Formato de envíos de datos
 Informaciones que debe reportar el contribuyente
 Pasos para el Envío de Datos
 Recomendaciones
Normas de la clase
Base legal
Artículo 50.- Deberes formales de los
contribuyentes, responsables y terceros.
(Modificado por el articulo 3 de la Ley 495-06
k) Todas las personas físicas o jurídicas que
realicen operaciones de transferencia de bienes o
presten servicios a título oneroso o gratuito,
deberán emitir comprobantes fiscales por las
transferencias u operaciones que efectúen. Previo
a su emisión, los mismos deben ser controlados
por la Administración Tributaria de acuerdo con
las normas que ella imparta.”
Base legal
Decreto 254-06
Artículo 2.- Obligación de expedir
comprobantes fiscales. Están obligadas a emitir
comprobantes fiscales y a conservar copia de
los mismos, todas las personas físicas o jurídicas
domiciliadas en la República Dominicana, que
realicen operaciones de transferencia de bienes,
entrega en uso, o presten servicios a título
oneroso o gratuito.
Base legal
Norma General 06-14
Artículo 1.- Las personas jurídicas, físicas, negocios de único
dueño y entidades no gubernamentales declarantes del
Impuesto Sobre la Renta (ISR) y del Impuesto a las
Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS),
deberán reportar en la forma y plazos que establece la presente
Norma General, las informaciones de las operaciones que
sustentan:

• Costos y gastos para fines del ISR,


• Adelantos del ITBIS,
• Retenciones del ITBIS realizadas a terceros,
• Detalles de las ventas y operaciones efectuadas y
• Retenciones del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Base legal
Norma General 07-06 Sobre Actividades
Exceptuadas de la Emisión de Comprobantes
Fiscales a Consumidores Finales (1)
Artículo 1.- Se exceptúan de la emisión de comprobantes fiscales a
consumidores finales, los contribuyentes que por la naturaleza de sus
actividades, realizan el mayor porcentajes de sus operaciones a
consumidores finales y cuyas ventas se concentran
fundamentalmente en productos o servicios exentos del ITBIS.
Párrafo 1: Cuando vendan a contribuyentes que requieran de facturas para
utilizar como gastos a los fines de ISR o adelanto del ITBIS deberán emitir
una factura con NCF (Numero de Comprobante Fiscal).

Párrafo II.-Las personas físicas o jurídicas que desarrollen cualquiera de las


actividades enunciadas y se acojan a la presente disposición, deberán emitir un
comprobante fiscal especial para registro único de ingresos diario.
Base legal
Norma General 07-06 Sobre Actividades
Exceptuadas de la Emisión de Comprobantes
Fiscales a Consumidores Finales (2)
Artículo 2.-Esta norma no descarga de la responsabilidad de
otorgar un comprobante fiscal al consumidor final que así lo solicita
a establecimientos señalados.

Artículo 3.- Sólo podrán acogerse a la prerrogativa otorgada en la


presente Norma aquellos contribuyentes que la actividad económica
registrada en el Registro Nacional del Contribuyente coincida con
una de las actividades indicadas en el Artículo 1 de está Norma.
Definiciones (1)
Comprobantes Fiscales:
Documentos que acreditan la transferencia de bienes, o la
prestación de servicios, los cuales deberán cumplir lo
requisitos establecidos por el Reglamento No. 254-06
para la impresión y emisión de comprobantes fiscales.

Art. 287, Párrafo I, Ley No.253-12. Los contribuyentes que efectúen pagos
superior a los cincuenta mil pesos (RD$50,000.00), en adición a los
comprobantes fiscales con valor de crédito fiscal, deberán utilizar cualesquiera
de los medios establecidos en el sistema de intermediación bancaria y financiera
que individualicen al beneficiario y que sean distintos al pago en efectivo, para
poder respaldar costos y gastos deducibles o que constituyan créditos fiscales y
demás egresos con efecto tributario.
Definiciones (2)
Número de Comprobantes Fiscales (NCF):
Es la secuencia alfa numérica con que se identifica un
comprobante fiscal, la misma es otorgada por la
Dirección General de Impuestos Internos (DGII) a
los contribuyentes que emitirán comprobantes.
Objetivo
Establecer mecanismo de control y emisión de
documentos por parte del contribuyente que
permita la verificación de los registro de sus
ingresos por ventas y el control de los créditos
por adelantos del ITBIS en compras locales y
servicios reportados, así como los gastos
deducibles para fines del Impuesto Sobre la
Renta.
Objetivo Principal
Evitar la evasión fiscal
Plan anti-evasión DGII
Estructura de los
Comprobantes Fiscales
19 dígitos, 11 fijos, 8 variables
Serie: Letra del comprobante, la cual permite identificar si el NCF fue solicitado por el
contribuyente o impreso por la DGII. Las letras de la A-J corresponden a comprobantes
solicitados por el contribuyente y de la P-U corresponde a secuencias internas de la DGII
para formularios provisionales de venta en las Administraciones Locales.
División de Negocios: Dos caracteres que indican un criterio de subclasificación
interna del contribuyente.
Ejemplo: Grupo Los Hermanos:
Punto de Emisión: Código asignado a un punto de emisión de comprobantes
(sucursales), en el caso para contribuyentes sin sucursales el número será siempre 001.

Grupo Los Hermanos Santo Domingo Grupo Los Hermanos Santiago


Área de Impresión: Código asignado por el contribuyente a cada área de impresión de
comprobantes fiscales (caja, almacén, camión de ventas, entre otros).
Ejemplo: Grupo Los Hermanos, Santo Domingo: Grupo Los Hermanos, Santiago:
(3 cajas supermercado, 3 cajas ferretería, 2 cajas electrodoméstico) (2 cajas supermercado, 2 cajas ferretería, 2 cajas electrodoméstico)
Tipo de comprobante fiscal (9):
1) Facturas que generan Crédito Fiscal (01).
2) Facturas a Consumidores Finales (02).
3) Notas de Débito (03).
4) Notas de Crédito (04).
5) Registro de Proveedores Informales (11).
6) Registro Único de Ingresos (12).
7) Registro de Gastos Menores (13).
8) Registro de Operaciones para empresas acogidas a Regímenes Especiales de
Tributación (14).
9) Comprobantes Gubernamentales (15).
Número secuencial: Ocho caracteres consecutivos que inician
de derecha a izquierda en 1 y terminaran de acuerdo a la
cantidad de NCF solicitados por el contribuyente.
Clasificación de los Comprobantes
Fiscales

 Comprobantes Fiscales de uso común

 Comprobantes Fiscales Especiales


Clasificación de los Comprobantes Fiscales

 Comprobantes Fiscales de uso común (1)

 NCF que Generan Crédito Fiscal (Código 01):


Son los comprobantes fiscales que registran las transacciones
comerciales de compra y venta de bienes y/o servicios, y
permiten al comprador o usuario que lo solicite, sustentar
gastos y costos o crédito fiscal para efecto tributario.
 NCF a Consumidores Finales (Código 02):
Son los comprobantes tributarios que acreditan la
transferencia de bienes, la entrega en uso o la prestación de
servicios a consumidores finales.
Clasificación de los Comprobantes Fiscales
 Comprobantes Fiscales de uso común (2)
 Notas de Débito (Código 03):
Son los documentos tributarios que emiten los vendedores de
bienes y/o prestadores de servicios para aumentar el valor de
comprobantes fiscales emitidos anteriormente. Sólo podrán ser
emitidas al mismo adquiriente o usuario.
 Notas de Crédito (Código 04):
Son documentos que emiten los vendedores de bienes y/o
prestadores de servicios para anular operaciones, efectuar
devoluciones, conceder descuentos y bonificaciones, subsanar errores
o casos similares, de comprobantes fiscales emitidos con
anterioridad. Sólo podrán ser emitidas al mismo adquiriente o
usuario y dentro de los plazos establecidos.
Clasificación de los Comprobantes
Fiscales
 Comprobantes Fiscales Especiales (1)
 Proveedores Informales (Código 11)
Se usará para el registro de costos, gastos y créditos de ITBIS de proveedores no
registrados o informales, por parte del contribuyente que los va a hacer valer por
ante la DGII.
Quien lo emite? El que usará el crédito de ITBIS o registrará el costo o gasto
para ISR.
A nombre de quién se emite el comprobante? A nombre del proveedor
indicando su Cédula de Identidad.
 Registro Único de Ingresos (Código 12)
Comprobante para registrar un resumen de las transacciones realizadas durante el
día (Norma General 07-06).
Quien lo emite? El propio contribuyente
A nombre de quién se emite el comprobante? Del propio Contribuyente
Clasificación de los Comprobantes
Fiscales
 Comprobantes Fiscales Especiales (2)
 Gastos Menores (Código 13)

Registro de gastos diversos realizados por la empresa, para cubrir gastos incurridos en
el mercado informal por personal autorizado del contribuyente.
Quien lo emite? El propio contribuyente
A nombre de quién se emite el comprobante? Del propio contribuyente
 Regímenes Especiales de Tributación (Código 14)
Registro de Venta de Bienes o prestación de Servicios a sectores acogidos a regímenes
especiales de tributación.
 Comprobantes Gubernamentales (Código 15)
Son los utilizados en la venta de bienes y prestación de servicios a las instituciones del
Estado Dominicano por parte de un contribuyente.
Uso de los Comprobantes Fiscales

Nota: NCF consumidor final a clientes extranjeros


Caso
Práctico
Ejercicio 1
Datos que debe contener un
Comprobante Fiscal o NCF
Operaciones que no requieren de
Comprobantes Fiscales
 Los documentos fiscales expedidos por aduanas
 Los documentos expedidos por algunas entidades estatales
 Reporte de nómina remitido por la T.S.S.
 Facturas de los suplidores de servicios, provenientes de otra
nación (sujeto a retención Art. 305 Código Tributario)
 Depreciaciones
 Amortizaciones
 Provisiones
 Ajustes contables (que no afectan ingresos, costos y gastos)
 Otros
Actividades autorizadas a utilizar comprobante
especial de Registro Único de Ingresos diarios
(Norma General No. 07-2006)

a) Estaciones de combustibles
b) Colegios e instituciones educativas
c) Instituciones católicas y religiosas
d) Colmados
e) Servicios de cuidado personal (salones de belleza,
gimnasios)
Actividades autorizadas a utilizar comprobante
especial de Registro Único de Ingresos diarios
(Norma General No. 07-2006)

f) Venta de pasajes de transporte nacional e


internacional (transporte de pasajeros)
g) Comercio al detalle y mayoristas de provisiones
h) Bancas de Apuestas
i) Administradora de Fondos de Pensiones (AFPs)
Nota: Los contribuyentes que deseen acogerse al Registro Único de Ingresos
Diario deberán formalizar por escrito frente a la DGII fundamentando las
razones que justifiquen que por la actividad realizada, requieren acogerse al
mismo.
Otras actividades autorizadas a utilizar
comprobante especial de Registro Único de
Ingresos diarios (Norma General 02-2007)
Operaciones autorizadas de intermediación cambiaria y
servicios relacionados al negocio de divisas
a) Bancos Múltiples
b) Bancos de Ahorro y Créditos
c) Corporaciones de Crédito
d) Asociaciones de Ahorro y Préstamos
e) Agente de Cambio
f) Agente de Remesas y Cambio
g) Cooperativa que realicen intermediación financiera, con
autorización de la Junta Monetaria.
h) Otras entidades que la Junta Monetaria considere deban
ser incluidas.
Actividades Exceptuadas de la Emisión de
Comprobantes valido para crédito fiscal
(Norma General 05-10 )
 Juegos de azar y apuesta, casinos, bancas deportivas o cualquier
establecimiento que realice este tipo de actividades sin importar la
forma o denominacion que adopte.
 Los liquor stores, tiendas de bebidas alcoholica para consumidores
finales y otros de caracter similar.
 Servicios de diversion, esparcimiento, entretenimiento y disfrute
personal ofrecidos en parques de diversion o cualquier
establecimiento de similar naturaleza, tales como teatros, cine y
discotecas.
 Ventas de joyas, alhajas o prendas de caracter personal, vendidas en
tiendas de joyerias o cualquier lugar o entidad.
Vías de solicitud de autorización para
emitir Comprobantes Fiscales
 Oficina Principal DGII, Centro de Atención al
Contribuyente.
 Control de Contribuyentes en las Administraciones
Locales.
 Imprentas autorizadas
 Completar el formulario FI-GECO-004 de Solicitud de
Autorización para Emitir Números de Comprobantes
Fiscales (NCF) I. DATOS DE LA O DEL CONTRIBUYENTE

Cédula/RNC*
FORMULARIO DE SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN PARA EMITIR
NÚMEROS DE COMPROBANTES FISCALES (NCF)
Departamento de Comprobantes Fiscales

Nombre/Razón Social* Nombre Comercial*


Fecha
Día Mes
Copia Aprobada

Año

Teléfono* Celular* Correo Electrónico*

Domicilio Fiscal*

Calle/Avenida Número/Edif. Urb./Barrio/Res. Provincia/Municipio


Referencia para localizar su Domicilio Fiscal*

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Actividad Principal (Ver nota no. 1)* Actividad Secundaria

Lugar donde desarrolla su actividad económica:* Horario disponible para realizar la visita:*

LOCAL COMERCIAL RESIDENCIA MATUTINO VESPERTINO

OTRO, ESPECIFIQUE

Si realiza operaciones en un local o almacén en otro domicilio, por favor indique:

Dirección :

Calle/Avenida Número/Edif. Urb./Barrio/Res. Provincia/Municipio

Referencia para localizar el domicilio de operaciones:

II. DATOS DE LA O DEL REPRESENTANTE (Si aplica)

Cédula* Nombres y Apellidos*

Teléfono* Celular* Correo Electrónico*

ADVERTENCIA: El completar el presente formulario implica el compromiso de iniciar el proceso de instalación de Soluciones Fiscales en el ( los) establecimiento(s) que aplique(n). Para
los fines, por favor completar el Acta de Compromiso (Ver nota no. 2).
Proceso solicitud de los Comprobantes Fiscales

Fuente: Cuaderno Practico NCF, Educación Tributaria DGII.


Solicitud de los Comprobantes Fiscales a
través de la OFV
 Ingrese a la Página web: www.dgii.gov.do
 Seleccione la opción Oficina Virtual
Solicitud de los Comprobantes Fiscales a
través de la OFV
 Digite su usuario (RNC o Cédula) y su clave o contraseña
Solicitud de los Comprobantes Fiscales a
través de la OFV
 Seleccione la opción solicitar comprobantes
 Complete los campos requeridos y pulse agregar
(repetir pasos para otros comprobantes)
COMPAÑÍA EL EJEMPLO, S. A. 1-02-01010-1
Solicitud de los Comprobantes Fiscales a
través de la OFV
 El sistema generará la autorización y la secuencia de NCF

 Imprimir constancia
Solicitud de los Comprobantes Fiscales de
forma presencial

 Oficina Principal DGII, Centro de Atención al


Contribuyente.
 Control de Contribuyentes en las Administraciones
Locales.
 Imprentas autorizadas
 Completar el formulario FI-GECO-001 de solicitud de
comprobantes fiscales.
Caso
Práctico
Ejercicio 1I
Unidad II
Envío de datos
Norma General No. 06-14
Formato de envío de datos
Es el conjunto de características técnicas de presentación
y envío de las informaciones ya sean mensual o anual.
Principales informaciones que debe reportar el
contribuyente

 Formato 606 (Costos y Gastos del ISR, adelantos del ITBIS,


retenciones del ITBIS de Terceros)
 Formato 607 (Ventas de Bienes y Servicios)

 Formato 608 (NCF Anulados)

 Formato 609 (Pagos al Exterior)

El envío de las informaciones de estos formatos deberá realizarse los


primeros 20 días del mes siguiente al de la facturación del bien o
servicio.
Otras informaciones que debe reportar el
contribuyente
 Formato 612 (Compra de divisa)

 Formato 613 (Ventas de divisas)

 Formato 615 (Reembolsos o pagos reclamaciones)

 Formato 616 (Pagos comisiones aseguradoras y ARS)

 Formato 623 (Retenciones del Estado)


Formato 606
(Compra Locales de Bienes y Servicios)
Tabla de clasificación de costos y gastos
formato 606
Posibles errores que pueden
presentarse al validar el formulario
Archivo de Texto Delimitado por Espacios
(TXT)
Formato 607
(Venta de Bienes y Servicios)
Formato 608
(NCF Anulados)
Formato 609
(Pagos al Exterior)
Formato 623
(Retenciones del Estado)
Pasos para el Envío de Datos
 Paso 1: Acceder a la pagina web www.dgii.gov.do y en la
sección Servicios seleccione la opción “Formato de Envío de
Datos”
Pasos para el Envío de Datos
 Paso 2: Elija el tipo de formato que va a utilizar y almacénelo
en su computador. Registre, valide y genere la información de
acuerdo al tipo de formato.
Pasos para el Envío de Datos

 Paso 3: Seleccione la opción Oficina Virtual


Pasos para el Envío de Datos
 Paso 4: Digite su usuario (RNC o Cédula) y su clave o
contraseña
Pasos para el Envío de Datos
 Paso 5: Seleccione la opción “Enviar Datos”.
Pasos para el Envío de Datos
 Paso 6: Seleccione la opción “Enviar Datos”. El
sistema le mostrará la opción para que elija el tipo de
reporte a enviar, ej.: Formato 606, 607, etc.
Pasos para el Envío de Datos
 Paso 7: Complete las informaciones requeridas (Período, Total ITBIS
Facturado, Total de ITBIS Retenido, Total Monto Facturado) e indique la
ruta de acceso en su computador donde está el archivo a adjuntar. Una
vez realizada la carga de los datos, el sistema despliega una pantalla
indicando el resultado del proceso.

Nota: Con esta misma opción puede consultar sus envíos posteriormente y en la
opción de gastos de NCF puede descargarlos en formato txt y luego convertirlo a
Excel.
Error al enviar el formato 606
(ITBIS no coincide)
Validación recepción formato 606
Caso
Práctico
Ejercicio III
Envío de datos en línea
(Formatos 606, 607, 608, 609)
PREGUNTAS
Recomendaciones
1. Cuando utilicen NCF pre-impreso asegurarse que la imprenta está autorizada por la DGII.
2. Ajustes al sistema informático y al formato de facturas
3. Depurar, clasificar, alimentar y reacondicionar el maestro de clientes (empresariales,
consumidores finales, regímenes especiales, gobierno, entre otros)
4. Clasificar proveedores (formales, informales, del exterior, entre otros)
5. Reorganizar puntos de emisión de facturas. Avisos a clientes
6. Redefinir nuevas funciones y responsabilidades del personal:

• Responsables de validar NCF de proveedores para verificar que los mismos le fueron
autorizados por la DGII.
• Responsables de conciliar ITBIS de importaciones con DGA/DGII
• Verificar que la sumatoria de los montos del ITBIS en adelantos registrados en el
formato 606 coincida con los valores considerados en el formulario IT-1 en las casillas de
“ITBIS pagados en Compras Locales” e “ITBIS pagados por servicios deducibles.
• Tener control de costos y gastos sin NCF que no lo remiten a la DGII (estatales,
depreciación, amortización, provisiones, entre otros)
• Responsables de enviar datos a la DGII
7. Entrenamiento, capacitación y supervisión permanente.

También podría gustarte