Está en la página 1de 4

Se entiende como tal aquel que

satisface las necesidades presentes


Sobre el futuro del planeta y
sin poner en peligro la capacidad de
la relación entre medio
las generaciones futuras para
ambiente y desarrollo.
satisfacer sus propias necesidades.

SE REQUIERE ADEMAS: una forma


de control demográfico
El término desarrollo consciente.
sostenible aparece por
primera vez de forma
oficial en 1987 en el
Informe Brundtland
(Comisión Mundial del
Medio Ambiente y
Desarrollo, 1987).

OBJETIVO: la satisfacción de las


Se requiere crecimiento
necesidades y aspiraciones
económico en los países
humanas.
pobres del Sur del planeta.

DESARROLLO
SOSTENIBLE
Pues

Únicamente se puede fomentar


el desarrollo sostenible si la
evolución demográfica está en
armonía con el cambiante
potencial productivo del
ecosistema.

Sometido a dos

Tipos de restricciones
CRITERIOS OPERATIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Principio de irreversibilidad cero

Restricciones Restricciones
ecológicas Principio de la recolección sostenible
morales.

Principio del vaciado sostenible

Principio de la emisión sostenible

Principio de selección sostenible de tecnologías

Principio de precaución

Integra las Van a depender


relaciones
de los valores de
sociedad-
cada quien.
ambiente.

ELEMENTOS
Económico Ambiental
Social

 Eficiencia  pobreza  Biodiversidad


 Crecimiento  Cultura  recursos
 estabilidad

La visión convencional es que no hay más El control de la contaminación logra de este


remedio que aceptar importantes compromisos modo tres objetivos: aumento de la
entre los distintos elementos económicos, producción, aumento de la equidad y
sociales y ambientales. aumento de la sostenibilidad.

En todos estos casos, el desarrollo


sostenible ofrece sinergias y no
compromisos entre los fines de la
eficiencia, la equidad y la
sostenibilidad.

En conclusión, desde una perspectiva


normativa podríamos decir que una buena
sociedad no es únicamente una sociedad
económicamente próspera (con unos
elevados ingresos per cápita), sino que ha de
ser también socialmente inclusiva,
ambientalmente sostenible y bien gobernada.

También podría gustarte