Está en la página 1de 3

A

PRIMER EXAMEN: EPIDEMIOLOGÍA

APELLIDOS Y NOMBRES:..............................................................................

FECHA:....................... NOTA:.............................

1. Entre los profesionales de la salud trabajadores de un hospital se dieron 12 bajas por Sind. De Burnout (depresión) a lo largo de 4 años. El
número de profesionales de este hospital era de 10 al principio del periodo y de 12 al final. (2 puntos)
a) ¿Qué medida de frecuencia calcularías?
b) Justifica tu elección
c) Realiza los cálculos.
a) Tasa de Incidencia
b) Porque tenemos la población del principio y del final del periodo de observación.
c) Cálculos:
• Calcular personas-tiempo (denominador de la tasa) = 10+12/2 * 4 = 44.
• La Tasa Inc. Burnout en el hospital = 12 (casos) / 44 (personas-tiempo) = 0,27 X 100 = 27.3
X100
2. Incidencia de Infarto del miocardio según factores de riesgo presentes: Hipertensión, hipercolesterolemia, tabaquismo. Halle los valores de
riesgo relativo y atribuible según número de factores presentes y enuncie correctamente sus resultados. (2 puntos)

Nro. de Enfermedad Coronaria Riesgo Riesgo


Enunciar sus resultados correctamente
factores Tasa x 10,000 Relativo Atribuible
0 32
 Tener un factor de riesgo aumenta 2 veces la probabilidad de
1 64  2  32x10,000 tener enfermedad coronaria (EC) y se le atribuye un
incremento de la tasa de incidencia EC en 32x10,000 casos
 Tener dos factores de riesgo aumenta 6 veces la probabilidad
de tener enfermedad coronaria (EC) y se le atribuye un
2 192  6  160x10,000
incremento de la tasa de incidencia de EC en 160x10,000
casos
 Tener tres factores de riesgo aumenta 10 veces la
probabilidad de tener enfermedad coronaria (EC) y se le
3 320  10  288x10,000
atribuye un incremento de la tasa de incidencia de EC en
288x10,000 casos

3. Tasas de incidencia de mortalidad según obesidad y cáncer de mama según uso de hormonas anticonceptivas. Estimar el riesgo relativo,
atribuible y atribuible proporcional en mortalidad y obesidad. Explicar los resultados. (2 puntos)

Mortalidad Mortalidad No Riesgo Riesgo Riesgo atribuible


Mortalidad
Expuestos Expuestos Relativo Atribuible Proporcional

Obesidad 30x10,000 5x10,000 6 25X10000 83.33%

4. Se realiza un estudio de casos y controles para determinar si la diabetes es factor causal de Insuficiencia Renal, el citado estudio contó con
600 casos con Insuficiencia Renal y el mismo número de controles, se confirmó que de los casos 200 personas tuvieron el factor de riesgo y
de los controles solo 50. (4 puntos)
1. Usted como experto forma primero los grupos de estudio:
a) Los casos son: CON DIABETES...................................... Los controles son: SIN DIABETES
b) Indique dos aspectos a tener en cuenta en la selección de los controles (dónde los busca, que características debe tener en cuenta)
1. LOS CONTROLES DEBEN SER LO MAS IDENTICOS A LOS CASOS, DEL MISMO LUGAR, DEL MISM EDAD, ETC. PODRIA SER

UNO O MAS CONTROLES POR CASO, CUANTO MAS CONTROLES POR CASO MEJOR ES EL ESTUDIO

2. Elaborar correctamente su tabla de 4 casillas del ejercicio anterior.


A
INSUFICIENCIA RENAL
SI NO TOTAL
DIABETES SI  200 400  600
NO  50 550  600
TOTAL 250 950 1200

3. Aplicar el enfoque de riesgo correspondiente indicando el resultado.

OR= (200/600)/(50/550)=5.5
4. Enuncie correctamente la conclusión del estudio en base al resultado obtenido si se encuentra además P = 0.00000001:

LA DIABETES ES UN FACTOR DE ALTO RIESGO APARA INSUFICIEENCIA RENAL, INCREMENTA LA


PROBABILIDAD DE TENER IR EN 5.5 VECES.

MARQUE LA RESPUESTA CORRECTA

5. El fenómeno epidemiológico se mide a través de los 9. Se hizo un estudio para determinar el efecto benéfico del
indicadores. Cuáles son los tipos de medidas que se utilizan: ejercicio físico en la disminución del riesgo de várices de
selecciones la respuesta que considere correcta: miembros inferiores. Una fábrica invitó a sus 600 empleados a
a) De frecuencia, asociación e impacto un programa de ejercicios, y se observó a los 600 por un tiempo
b) Indicadores demográficos, incidencia y prevalencia prolongado y se comparó posteriormente las tasas de várices
c) Indicadores socio económicos, mortalidad y riesgo entre los empleados que participaron (5/200) con las tasas
d) Indicadores de morbilidad, frecuencia y económicos entre los que no participaron (40/400) del programa. ¿Qué tipo
e) De incidencia, indicadores de morbilidad y mortalidad de estudio se llevó a cabo?
a) Transversal
6. Para medir la gravedad de un evento o fenómeno b) Correlacional
epidemiológico (enfermedad). Seleccione el indicador que usted c) Experimental
utilizaría: d) Casos y Controles
a) Tasa de incidencia e) Cohortes
b) Tasa de Prevalencia
c) Tasa de riesgo atribuible 10. Respecto a la Norma Técnica de Salud (NTS) que establece el
d) Tasa de mortalidad esquema nacional de vacunación diga si es falso (F) o
e) Tasa de letalidad verdadero(V):
( ) Su finalidad es proteger a la población peruana de los
7. Para interpretar el RR en una enfermedad entre un grupo riesgos de contraer enfermedades infectocontagiosas.
de expuestos (casos) y otro no expuesto (controles) a un factor ( ) La poliomielitis y el Sarampión están en vías de eliminación
asociado al evento fenómeno que pretendemos medir, teniendo ( ) Las vacunas son costo efectivas y seguras
en cuenta los intervalos de confianza. Relacione la columna ( ) El Perú cuenta con 17 vacunas de alta calidad.
derecha con la izquierda y responda: ( ) El esquema de vacunación es ordenado y cronológico y su
1. Si el resultado es < 1: ( ) a) Factor protector cumplimiento es opcional y voluntario a nivel nacional.
3. Si el resultado es 1: ( ) b) No es factor de riesgo
4. Si el resultado es > 1: ( ) c) Es un factor de riesgo a) VFFFV b) FVVVF c) FVFVF d) VFVFV e) VVVVF

8. Se hace un estudio acerca de la relación de la droga anti 11. Son vacunas que se aplican en el recién nacido:
inflamatoria Diclofenaco y la úlcera gástrica en adultos. En el a) BCG b) HVB c) TBC d) a y b e) todas
estudio se compara el uso del diclofenaco en un grupo de
adultos con úlcera gástrica contra el uso del diclofenaco en un 12. Niño de 5 meses de edad, no acudió a su vacunación a los 4
grupo de adultos sin úlcera gástrica. Los resultados indicaron meses de edad. Cuál de las siguientes vacunas no le aplica según
que había relación entre el uso del diclofenaco y la úlcera el esquema:
gástrica. ¿Qué tipo de estudio se llevó a cabo? a) 2da dosis de Pentavalente
a) Transversal b) 2da dosis de Antipolio inactivada inyectable
b) Correlacional c) vacuna antiamarílica
c) Experimental d) 2da dosis de rotavirus
d) Casos y Controles e) 2da dosis de neumococo.
e) Cohortes
A
13. Son vacunas que se aplican a personal de Salud asistencial
administrativo (priorizando áreas críticas), excepto:
a) HvB b) Influenza c) antiamarílica d) dT e) rotavirus

14. Responda verdadero (V) o falso (F) al momento de vacunar a un


niño:
( ) El personal de salud no necesita realizar preguntas básicas
previas a la vacunación de un niño. Debe vacunar directo al
paciente.
( ) Hay que explicar a los padres de familia acerca de las
vacunas que se aplicarán, para que sirven y posibles reacciones
( ) Son vacunas de aplicación oral: Polio Sabin y Rotavirus
( ) Si el niño regurgita o vomita la vacuna oral, debo repetir la
dosis
( ) La aplicación de la BCG es intramuscular

a) VFFFV b) FVVVF c ) FVFVF d) VFVFV e) VVVVF

15. Responda verdadero (V) o falso (F)


( ) La BCG se aplica a RN (0 - 28 días) con peso mayor o igual a
2000gr
( ) La HvB se aplica a RN (0 - 28 días) con peso mayor o igual a
2000gr en las primeras 12 horas de vida
( ) Si al aplicar la BCG se produce una lesión ulcerada en la zona
de aplicación, entonces está mal aplicada, hay que dar
tratamiento para la lesión y volver a vacunar.
( ) La antipolio oral o SABIN se da en 3 dosis: 6to mes de vida,
18 meses y a los 4 años de vida
( ) A RN portador de VIH o hijo de portadora VIH se le aplica
BCG sin evaluación de riesgo beneficio.

a) VFFFV b) FVVVF c ) FVFVF d) VFVFV e) VVFVF

También podría gustarte