Está en la página 1de 5

Unidad 1- Fase 2 - Contexto municipal y clasificación de residuos sólidos del

curso de gestión integral de residuos solidos

Presentado por:

CRISTHIAN FELIPE ASTAIZA

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

LA PLATA HUILA

2020
Cuadro análisis PGIRS y requerimientos legales

Tema seleccionado: Recolección y transporte: Servicio de aseo


Estudiante: Cristhian Felipe Astaiza
Análisis
Lineamiento dado de Lineamiento a evaluar de Análisis de acuerdo al
acuerdo al decreto 2981 acuerdo al PGIRS del cumplimiento
de 2013 municipio
prestación eficiente a - Ampliación del porcentaje Inadecuada presentación
toda la población con de cobertura de las rutas de los residuos generados
continuidad, calidad y selectivas en las plazas de mercado.
cobertura
obtener economías de La evaluación de la - Los Planes de Desarrollo
escala comprobables situación actual del servicio no tuvieron en cuenta los
de aseo y el manejo de los compromisos establecidos
residuos sólidos para en los PGIRS DE 2005 y
establecer las condiciones 2009
de prestación del servicio - No hubo articulación de
público domiciliario de aseo los datos de
se desarrollaran bajo los aprovechamiento
criterios de planeación del generados por las unidades
municipio económicas de reciclaje.
garantizar la aprovechamiento atendidos Falta de sensibilización a la
participación de los en la ruta selectiva comunidad en separación
usuarios en la gestión y garantizando la en la fuente
fiscalización de la participación ciudadana.
prestación
desarrollar una cultura de condiciones sociales y No se han planteado
la no basura económicas respecto a esquemas integrales que
Industrias, comercio y permitan un mejoramiento
actividades que puedan continuo de la gestión
aprovechar los materiales integral de residuos sólidos
extraído de los residuos y una concepción de la
sólidos generados. comunidad de la cultura de
la no basura.
fomentar el Garantizar la participación Los residuos sólidos
aprovechamiento de los recicladores en la presentados por los
prestación. domicilios y pequeños
generadores no son
previamente separados en
la fuente
minimizar y mitigar el Mejorar el avance en la Inexistencia de registros
impacto en la salud y en gestión de residuos para relacionados con la
el ambiente que se pueda encontrar soluciones a la generación de residuos en
causar por la generación disposición final con un especial como de los
de los residuos sólidos. relleno sanitario regional peligrosos y hospitalarios.
que opera en el municipio.
Jerarquía de la gestión de los residuos “el papel”
Nombre: Cristhian Felipe Astaiza
Nombre: Cristhian Felipe Astaiza
Principios de la Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos.
CONPES 3874
- Protección a la salud humana y al ambiente. Los actores responsables de la
gestión de residuos, adoptarán las medidas necesarias para garantizar la
protección de la salud humana y el medio ambiente.
- Jerarquía de la gestión integral de residuos sólidos. La gestión de los residuos se
realizará privilegiando las estrategias, de prevención y reutilización.
- Gestión diferencial. Los residuos se manejarán y gestionarán de forma
independiente por corrientes o flujos de residuos.
- Educación y cultura en el manejo adecuado de residuos. Deberán orientarse
acciones para contar con una población con el conocimiento adecuado en manejo
de residuos.
- Análisis del ciclo de vida del producto. La gestión integral de los residuos se
apoyará en metodologías como el análisis del ciclo de vida.
- Responsabilidad extendida del productor. La responsabilidad del productor por
un bien puesto en el mercado se extiende durante todo el ciclo de vida.
- El que contamina paga. Aquellos que causen o generen contaminación deberán
asumir los costos de la misma.
- Gradualidad. Las acciones serán implementadas gradualmente, bajo una
planificación de corto, mediano y largo plazo.
- Inclusión. Todas las autoridades concurrirán en el ámbito de sus competencias
para garantizar efectivamente la inclusión social de los recicladores de oficio a la
gestión integral de residuos.
- Suficiencia financiera. La gestión integral de residuos atenderá a sanas prácticas,
que permitan lograr el equilibrio financiero.
- Regionalización. La consolidación de la prestación regional del servicio público
de aseo se requiere fortalecer desde el punto de vista técnico y tarifario
- Estrategias diferenciales en la prestación del servicio público de aseo. Se
reconoce la necesidad de establecer estrategias diferenciales para el sector
considerando los municipios y regiones.
Conclusión: en la ciudad de Ibagué deben crear programas para incentivar a la
comunidad a realizar una adecuada separación en la fuente de residuos, apoyar a
los recicladores y por ende premiar la reutilización del papel para minimizar los
impactos generados al medio ambiente y su cantidad segregada además en la
producción del mismo su fuente prima se deriva de la tala de árboles, generando
impactos negativos al medio ambiente.
Árbol de problema

Acumulación Los residuos La economía de


Los residuos
inadecuada Malos olores, peligrosos contaminan El relleno sanitario los recicladores se
que pueden
de residuos propagación en mayor intensidad el se llenará más verá afectada y los
ser reciclados
en el relleno de vectores medio ambiente por rápido de residuos ingresos serán
se dañan al
sanitario ser segregados de mal segregados bajos para este
ser mezclados
manera inadecuada sector.

PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN EL PGIRS

Falta de Inadecuada Los residuos sólidos Inexistencia de Los parámetros No hubo


sensibilización a presentación presentados por los registros de seguimiento articulación de
la comunidad en de los residuos domicilios y pequeños relacionados con la no quedaron los datos de
separación en la generados en generadores no son generación de exactamente aprovechamiento
fuente las plazas de previamente residuos en establecidos generados por
mercado. separados en la especial como de las unidades
fuente los peligrosos y económicas de
hospitalarios. reciclaje

También podría gustarte