3
3. ¿Qué es el «silencio consciente»? ¿Por qué le gusta la
idea a Lía?
SABÍAS QUE…
El Ministerio de Sanidad incluyó por primera vez en
2018 las adicciones a las nuevas tecnologías en el Plan
Nacional de Adicciones y subrayó que los jóvenes son el
principal grupo de riesgo, entre los 11 y los 25 años, y
que el 18 % hace un uso abusivo de las nuevas tecno-
logías. La Organización Mundial de la Salud, por su
parte, admite que existe adicción a los videojuegos.
Los síntomas de una adicción son: crece la necesidad
de consumo para obtener satisfacción, se muestra agre-
sividad en abstinencia, los hábitos del sueño y la ali-
mentación están alterados, hay aislamiento y pérdida
de relaciones sociales.
4
Capítulo 2
Cinismo:
5
2. Lía no le encuentra sentido a la hipocresía, prefiere la
sinceridad, pero Beatriz, sí. ¿Cuál crees que es la inten-
ción de Beatriz al fingir que no odia a Lía?
¿Qué te perece?
6
Capítulo 3
1. Lía hace algo que no está bien para luchar contra una
injusticia y crear un debate sobre la utilización de ani-
males en investigación. ¿Crees que hizo lo correcto o
que no debería haber actuado así? ¿Puede, en ocasio-
nes, el objetivo justificar los medios que se utilicen para
conseguirlo? Razona tu respuesta.
7
2. Para Sócrates la ironía es una ignorancia fingida, ¿por
qué le gustaba y la utilizaba tanto en sus conversacio-
nes?
8
Capítulo 4
9
Capítulo 5
10
2. «Lo siento, pero no soy partidario de la democracia,
sino de que gobiernen los mejores. Es decir, los más
racionales, los que no se dejan engañar por los sentidos
y están dispuestos a esforzarse para alcanzar el verda-
dero conocimiento». Reflexiona sobre estas palabras de
Platón y escribe qué opinión te merecen.
11
Capítulo 6
12
3. El filósofo griego les advierte de que la única manera de
superar la prueba es funcionar como grupo, solos no lo
lograrían nunca. ¿Por qué crees que les aconseja que se
pongan de acuerdo entre ellos?
13
Capítulo 7
14
Capítulo 8
15
3. Kant les dice que no se debe tener una doble moral, es
decir, «lo que me permito a mí mismo no se lo permiti-
ría a los demás». ¿Por qué? Razona tu respuesta y rela-
ciona la doble moral con lo que ocurre en este capítulo.
16
Capítulo 9
SABÍAS QUE…
En 1842 Karl Marx conoció a Friedrich Engels, filóso-
fo alemán. Colaboraron teórica y políticamente desde
que se conocieron, pero cabe resaltar su profun-
da amistad alimentada durante años, por la corres-
pondencia que mantuvieron, en torno a 2 500 cartas;
durante los períodos que vivieron alejados, nunca deja-
ron de escribirse. Marx leía en ocho idiomas y Engels
dominaba doce; así era la comunicación habitual en
el siglo xix.
Ambos necesitaban de la confrontación de ideas y
de la voz crítica del otro para tomar posición sobre
temas controvertidos; la relación entre los sujetos es
esencial para el progreso humano.
17
Capítulo 10
18
2. ¿Qué es la conciencia de clase?
19
Capítulo 11
20
2. ¿Cómo fue la vivencia de Thoreau en Walden? ¿Qué
experimentó?
21
Capítulo 12
22
2. ¿Qué nos quiere decir Nietzsche con la buena noticia
«Dios ha muerto»?
23
Capítulo 13
24
Capítulo 14
1. Define «existencialismo».
25
3. Explica el concepto de «patriarcado».
26
5. Busca la definición de «inmanente» y explica lo que
quiere decir esta opinión: «Pero a las mujeres se nos
condena a no tener proyecto, a vivir en la inmanencia».
27
Capítulo 15
28
2. Define qué es la filosofía y argumenta por qué es tan
importante su estudio.
29
Frases para recordar
30
Términos para recordar
Racionalismo Simone
de Beauvoir _____________
31
32
2. De todos los términos explicados en este capítulo, ¿cuál
es el que ha influido más en los jóvenes protagonistas?
33
Proyecto realizado por Cristina Martín
© Grupo Anaya, S.A., 2019
Juan Ignacio Luca de Tena, 15. 28027 Madrid
www.anayainfantilyjuvenil.com
e-mail: anayainfantilyjuvenil@anaya.es
L ía tiene fama de chica problemática y conflictiva.
Este verano participa en un campamento de
desintoxicación para adolescentes enganchados
a las nuevas tecnologías.
Aislados del mundo, en un impresionante paraje natural
de Menorca, los jóvenes participantes pronto descubren
que su experiencia va a resultar diferente de lo que
esperaban. Para empezar, la primera noche aparece un
pájaro muerto en la cama de la monitora. Y todos los
dedos señalan a Lía como la culpable… Para defenderse,
tendrá que encontrar buenos argumentos.
¿Quién será el responsable?
www.anayainfantilyjuvenil.com