Está en la página 1de 22

ARTICULACIÓN DEL PEI, PLAN DE

MEJORA, PLAN DE USO Y PLAN


ESTRATÉGICO
Modulo Apoyo a la Dirección Escolar.

Gobierno de Chile/ Ministerio de Educación


PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)

• Proceso de reflexión y Co-construcción.

• Documento que ordena la vida institucional en un Largo Plazo.

• Referente de identificación.

• Es el sello que caracteriza a la institución.

• Instrumento de planificación y gestión estratégica.

Gobierno de Chile
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)

Función

Explicita las opciones y definiciones


institucionales en cuanto Misión y
Visión.

Orienta y articula todos los procesos


Clarifica a los actores las metas de
que ocurren en un establecimiento
mejoramiento.
educacional.

Brinda sentido y racionalidad a la


gestión institucional.

Gobierno de Chile
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)

Proyecto de la
comunidad
educativa

Proyecto
Educativo
Institucional

Proceso de Otorga identidad,


reflexión vigencia y
colectiva continuidad

Gobierno de Chile
Utilidad del PEI

• Para la gestión institucional si se lo utiliza sistemáticamente en la


orientación, conducción, desempeño y evaluación de la institución.

• Para articular los objetivos de política educacional con las prácticas


efectivas en el nivel regional, local y escolar.

• Para identificar, analizar y procesar los problemas institucionales,


cooperando y asignando responsabilidades a los miembros de la
comunidad educativa.

• Es un proceso de recreación constante de la "cultura escolar” a través de


la constitución de espacios de comunicación e interacción.

Gobierno de Chile
PLAN DE MEJORAMIENTO

Establece los compromisos adquiridos por el sostenedor respecto de las


acciones de mejoramiento educativo e institucional que ejecutarán los
establecimientos mientras dure el Convenio de igualdad de Oportunidades y
Excelencia Educativa que suscribe el sostenedor para poder acceder a la
Subvención Escolar Preferencial.

La elaboración de los planes comienza una vez que los sostenedores


han firmado el convenio.

La escuela contará con un año como plazo máximo para la


elaboración del Plan de Mejoramiento, que deberá ser construido de
manera participativa en conjunto con los distintos miembros de la
comunidad escolar.
Gobierno de Chile
ELEMENTOS DEL PLAN DE MEJORAMIENTO

Metas y Compromisos de resultado


educativo.

Acciones de mejoramiento en
Acciones específicas para los alumnos las áreas de gestión escolar:
prioritarios. gestión curricular, liderazgo,
convivencia y recursos.

Gobierno de Chile
FINANCIAMIENTO DE LOS PLANES DE
MEJORAMIENTO

• Está regido por la Ley de Subvención Escolar Preferencial, que implica un


valor adicional a la subvención normal y su monto varía según el curso de
los alumnos prioritarios.

• Tienen derecho a la Subvención Escolar Preferencial los establecimientos


regidos por la ley de Subvenciones que impartan enseñanza diurna y se
pagará de acuerdo al número de alumnos prioritarios matriculados.

• La clasificación de la escuela incide directamente en la autonomía en el


uso de los recursos.

Gobierno de Chile
PLANES DE USO PEDAGÓGICO

Conjunto de acciones que el establecimiento realiza con los recursos


tecnológicos entregados, en relación a sus opciones de mejoramiento,
fortalecimiento del PEI o desarrollo de un área de la gestión escolar.

Conjunto de acciones que el establecimiento realiza con los recursos


tecnológicos entregados, en relación a sus opciones de mejoramiento,
fortalecimiento del PEI o desarrollo de un área de la gestión escolar.

Gobierno de Chile
ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE USO
PEDAGÓGICO

Dependiendo de las características del Establecimiento, el diagnóstico y el


plan de mejora que se implemente, el plan de usos se elaborará en función
de:

El Plan de Mejoramiento Educativo para las escuelas incorporadas a la


Subvención Escolar Preferencial.

A los procesos institucionales de desarrollo, fortalecimiento o mejora que


el Sostenedor y el establecimiento hayan definido llevar adelante, para
las escuelas básicas no incorporadas a la Ley SEP, liceos y escuelas de
párvulos.

Gobierno de Chile
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

El enfoque estratégico se caracteriza por tener en


cuenta los múltiples factores que intervienen en la
dinámica de las situaciones y las distintas visiones de
los actores.

Gobierno de Chile
CARACTERÍSTICAS DE LA PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA

Intercambio de puntos de
vista.

Identifica y analiza los Establece mecanismos de


problemas y elaborar posibles evaluación y ajuste
vías de solución. permanente.

Identifica planificación con


dirección y/o gobierno.

Gobierno de Chile
CARACTERÍSTICAS DE LA PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA

• Es un intento de abarcar la complejidad de la situación que se quiere


abordar, para aproximarse lo más posible a las metas y resultados
buscados.

• Exige una explicación de la situación total y la conjunción de puntos de


vista múltiples.

• Debe considerar diferentes escenarios posibles.

• Opera en cuatro instancias articuladas y formalizadas: coyuntural; anual


operativa; a mediano plazo; a largo plazo.

Gobierno de Chile
ARTICULACIÓN DEL PEI CON LOS PLANES DE
ACCIÓN

Buscan ordenar la gestión para que responda a las


necesidades y problemáticas educativas de la
comunidad escolar y su propuesta pedagógica
definida en su PEI.

Gobierno de Chile
ARTICULACIÓN DEL PEI CON LOS PLANES DE
ACCIÓN

• Promueve procesos participativos de toda la comunidad educativa.


• Entrega orientaciones para la gestión, desde una visión de política
educativa definida en el PEI hasta los aspectos operativos desarrollados
en los Planes de Acción.
• Se articulan iniciativas, recursos y procesos, orientados a resultados.
• Se diseñan instrumentos de monitoreo coherentes a los objetivos
estratégicos del PEI y de las metas específicas de los Planes de Acción.

El Proyecto Educativo Institucional debe articular en sí, los distintos


ámbitos o dimensiones en las cuales se desenvuelve la vida cotidiana en las
escuelas y que metodológicamente se inscriben en Planes de Acción.

Gobierno de Chile
ARTICULACIÓN DEL PEI CON LOS PLANES DE
ACCIÓN

Es por ello que el Proyecto Educativo Institucional, debe


contener, no solamente los nuevos programas de acción y
proyectos que la institución se propone, sino que debe articular
todos los proyectos o programas que aporten diversas fuentes e
instituciones.

Gobierno de Chile
CARACTERÍSTICAS DE LA PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA

Utiliza como categorías básicas:


• “Situación" (la conjunción múltiple de aspectos y condiciones en que se
desarrollan los procesos institucionales).

• “Problema" (aspecto de la situación que se considera obstáculo pan el


desenvolvimiento o éxito en la consecución de las metas institucionales).

• “Oportunidades" (factores de la realidad externa a la institución que


pueden influenciarla positivamente, o podrían hacerlo).

Gobierno de Chile
ARTICULACIÓN DEL PEI CON LOS PLANES DE
ACCIÓN

Buscan ordenar la gestión para que responda a las


necesidades y problemáticas educativas de la
comunidad escolar y su propuesta pedagógica
definida en su PEI.

Gobierno de Chile
ARTICULACIÓN DEL PEI CON LOS PLANES DE
ACCIÓN

• Promueve procesos participativos de toda la comunidad educativa.

• Entrega orientaciones para la gestión, desde una visión de política


educativa definida en el PEI hasta los aspectos operativos desarrollados
en los Planes de Acción.

• Se articulan iniciativas, recursos y procesos, orientados a resultados.

• Se diseñan instrumentos de monitoreo coherentes a los objetivos


estratégicos del PEI y de las metas específicas de los Planes de Acción.

El Proyecto Educativo Institucional debe articular en sí, los distintos ámbitos o


dimensiones en las cuales se desenvuelve la vida cotidiana en las escuelas y que
metodológicamente se inscriben en Planes de Acción.

Gobierno de Chile
ARTICULACIÓN DEL PEI CON LOS PLANES DE
ACCIÓN

Es por ello que el Proyecto Educativo Institucional,


debe contener, no solamente los nuevos programas de
acción y proyectos que la institución se propone, sino
que debe articular todos los proyectos o programas
que aporten diversas fuentes e instituciones.

Gobierno de Chile
EJEMPLOS DE PLANES DE ACCIÓN

• Planes de Mejoramiento SEP

• Planes de Uso Pedagógico

• Proyecto JEC

• Programas Habilidades para la Vida

Gobierno de Chile
Al existir coherencia en los instrumentos de planificación
todas las acciones de mejoramiento se dirigen hacia un fin
común y se aprovechan de mejor forma los recursos
humanos, financieros y se desarrollan competencias en
estudiantes y docentes para trabajar en equipo.

Gobierno de Chile

También podría gustarte