Está en la página 1de 1

Los filósofos ante los animales.

Al inicio del video se dice que ya un filosofo anterior utilizaba las características de los
animales para ejemplificar su forma de ser o de vivir, pero Diógenes hace uso de esta
forma de definir una personalidad con una forma de vivir considerada animalesca. La
forma de vivir a la cual Diógenes considera que es natural es como la de un perro; la
corriente filosófica la cual él representa es la del Cinismo. El vivir de manera natural, al
limite de la sola naturaleza consideraba y argumentaba que era la forma de cuidar la
conformación de una ciudad.
El limite de nuestra existencia nos es mas que el dictado por las costumbres que
tenemos, y la forma en la que vivimos es como se nos ha dicho o vemos en el transcurso
de nuestra vida; pienso que como lo mencionan casi al final del video el único momento
en el que somos más parecidos al vivir de un perro es cuando somos bebés o niños muy
pequeños, solo comemos cuando tenemos hambre, lloramos cuando tenemos dolor, frío
o calor.
El vivir según los cínicos podría ser como la esencia de ser indigente, aunque se esté en
una ciudad no se es parte de ella porque no se es gobernado y tampoco se gobierna a
nadie; se obtiene todo de la caridad y de la liberta de la existencia. Creo que las
ciudades son las selvas hechas para los humanos.
Me pregunto, si a pesar de tener una sociedad conformada por lideres y leyes; ¿Estoy en
una sociedad que pone en consideración el cuidado del medio ambiente? La respuesta
puede ser que no, porque mi conocimiento es que a diario saciamos las necesidades
acabando con los recursos naturales, pero, estas necesidades no son necesidades
realmente son solo los deseos humanos de ser poderosos y demostrar el poder; mi punto
es que el tener un super carro o una casa lujosa al igual que el mejor celular no son una
verdadera necesidad natural solo es eso que como seres humanos hemos establecido
como importante para nuestra existencia y el límite de satisfacción de esas como dije
supuestas necesidades no es el limite natural sino el limite establecido por las
costumbres a las que hemos sido obligados a hacer parte.

Presentado por:
Acosta Daza Jesus David
Romero Mican Camila Alejandra

También podría gustarte