Está en la página 1de 5

Reforma Liberal

(Última actualización: marzo 7, 2017)


La Reforma Liberal -también llamada Revolución Liberal de 1871– fue un proceso revolucionario que tuvo
lugar en Guatemala en 1871 con el derrocamiento del presidente Vicente Cerna, tras la invasión rebelde de
un grupo de personas liberales, comandadas por Miguel Ángel García Granados y Justo Rufino Barrios, entre
otros. La reforma incluyó cambios sociales y políticos a partir de ese momento en la historia de Guatemala
(Asociación de Amigos del País, 2004).
Historia
El 2 de abril de 1871, una acción liberal, capitaneada por Miguel Ángel García Granados y Justo Rufino
Barrios invadió Guatemala desde Chiapas -México-, y sostuvo su primer encuentro con las fuerzas oficiales
del Gobierno de Vicente Cerna, en Tacaná. Los revolucionarios eran pocos, pero traían armas más modernas
que las utilizadas por las tropas del gobierno, y fueron aumentando su número a medida que se internaban en
el país (Asociación de Amigos del País, 2004).
El 8 de mayo, García Granados publicó un manifiesto en el cual indicaba los motivos de la rebelión. Los
revolucionarios se proponían terminar con el gobierno dictatorial de Cerna, derogar el Acta Constitutiva, dar
libertad a la prensa, reorganizar el ejército y suprimir los monopolios. El 3 de junio los alzados suscribieron en
Patzicía, la famosa Acta de Patzicía, por medio de la cual desconocían al Gobierno de Vicente Cerna y se
nombraba Presidente Provisorio a Miguel Ángel García Granados. El 30 de junio, el ejército rebelde entró
victorioso en la ciudad de Guatemala y Cerna huyó del país (Asociación de Amigos del País, 2004).
No tardó en llevarse a cabo una pugna entre el viejo patriota, García Granados, acostumbrado a los debates
parlamentarios y el joven Barrios, radical y revolucionario. Barrios fue nombrado comandante de la zona
occidental del país con sede en Quetzaltenango. En este departamento fundó el periódico El Malacate, tribuna
que exponía la necesidad de aplicar una política anticlerical, principalmente contra los jesuitas, a quienes
Barrios expulsó de Quetzaltenango. Este hecho suscitó una confrontación entre Barrios y García Granados.
Posteriormente, Barrios reunió a todos los jesuitas en la capital, los envió al Puerto de San José y embarcó a
73 de ellos, casi todos extranjeros, con destino a Panamá (Móbil, 2011).
Un año más tarde, cuando Barrios ocupó interinamente la presidencia de la república, expropió sus bienes,
por medio del Decreto Número 59, nacionalizando sus propiedades. Lo mismo hizo con la Comunidad de
Padres Congregantes de San Felipe Neri. El 7 de junio emitió el decreto número 64, extinguiendo en la
república las comunidades de religiosos y declarando nacionales sus bienes (Móbil, 2011).
Debe advertirse que Barrios emitió todos estos decretos mientras desempeñó interinamente durante menos
de un mes la presidencia de la república, cargo que ostentaba en propiedad Miguel García Granados. Este
último no podía gobernar con libertad debido a la férrea disposición de Barrios de llevar adelante una
transformación radical de la sociedad. García Granados convocó a elecciones presidenciales en abril de 1873.
La Asamblea eligió a Barrios en mayo del mismo año. Barrios tomo posesión de su cargo el 4 de junio de
1873 (Móbil, 2011).
El gobierno de Barrios se caracterizó por su dictadura férrea. Decidido a impulsar la economía capitalista del
país, emprendió una ardua y continuada batalla contra la iglesia, los grandes terratenientes ociosos y los
restos del partido político conservador, que gobernó a Guatemala casi sin interrupciones desde los inicios de
la vida independiente del país, hasta 1871, fecha del triunfo de la Revolución Liberal (Móbil, 2011).
La Iglesia frente a los liberales
El “triunfo liberal” de García Granados y Barrios se materializó el 30 de junio de 1871. “Lo siguiente fue
asentar su poder en los ámbitos político y legal”, refiere el historiador José Cal Montoya, experto en Ciencias
Religiosas por la Universidad Rafael Landívar y miembro de la Academia de Geografía e Historia de
Guatemala.

Los liberales, de esa cuenta, le restaron poder a los conservadores —sus antecesores— e instauraron sus
propias políticas.

En lo económico, por ejemplo, fomentaron mayor actividad mediante la introducción del café y otros cultivos.
También posibilitaron la fundación de los establecimientos bancarios para que financiaran las operaciones, e
impulsaron una red de servicios que optimizaran la producción y comercialización de productos —de esa
cuenta, nació la red ferroviaria—.

Recrudece el conflicto
Una de las disposiciones liberales más fuertes fue la de transferir el sistema educativo a manos del Estado,
convirtiéndolo en aconfesional, y se procuró que fuera gratuito y obligatorio.

Esto fue un choque porque, en ese momento, los jesuitas tenían una enorme influencia en la educación
nacional. Las rencillas entre el Estado y la Iglesia aceleraron el proceso de “reforma religiosa”, el cual estaba
contemplado dentro del programa del nuevo gobierno para alcanzar sus objetivos políticos y económicos.

Gobiernos conservadores de Guatemala

Capitán General Rafael Carrera y Turcios, presidente conservador vitalicio de Guatemala.

Tras la victoria de Rafael Carrera de la lucha que había iniciado desde 1837 contra Francisco Morazán, las
fracturas entre los gobiernos locales de Centro América hacían imposible la posibilidad de seguir con
la Federación Centroamericana: un gobierno conservador poderoso en Guatemala eliminó cualquier
posibilidad de dicha unión. Carrera se instaló en el poder y gobernó Guatemala en dos ocasiones y fue electo
posteriormente presidente vitalicio hasta su muerte. Rafael Carrera tuvo durante su gobierno el apoyo propicio
de grupos políticos y religiosos conservadores y liberales (aunque no públicamente). 
Historia
Historia de la Pedagogía
La diferencia entre la historia de la educación y la pedagogía, radica en que la primera apareció como
acción espontánea y natural, surgiendo después el carácter intencional y sistemático que le da la
pedagogía a la educación. Por lo que se realizará un breve recorrido por las diferentes épocas y etapas
por las que transcurrió la educación, para una mejor comprensión de la diferencia entre ambas
disciplinas. La pedagogía hace su aparición en la escena educativa en el momento de refinar técnicas
y métodos para transmitir un conocimiento, así como teorizar sobre los hechos educativos que se
presentan en cada momento histórico.
La historia de la educación va de la mano de la evolución del ser humano, no existe ninguna sociedad
por primitiva que sea en la que no se presente la educación. Comenzando por la transferencia de
simples saberes conocidos a las nuevas generaciones para su perpetuación continua, hasta el
establecimiento de hábitos y costumbres, desembocando en culturas complejas transformadas en
sociedades. En las culturas y sociedades no se presentan únicamente tradiciones y sincretismos, si
no que todo esto se convierte en una gama de concepciones religiosas, filosóficas y tecnológicas, que
son la base de las idiosincrasias de cada país. Todo esto se fusiona en la concepción pedagógica
actual y por lo tanto es lo que la da vida y sentido de pertenencia al acto educativo.
Orígenes

La educación tiene su origen en las comunidades primitivas, y el punto de referencia se encuentra cuando el
ser humano pasa del nomadismo al sedentarismo, ya que la caza y la recolección son las principales fuentes
de alimento y supervivencia, y los elementos principales que influyen para abandonar el carácter errático del
ser humano y que éste se estableciera en lugares estratégicos para proveer de alimentos a la comunidad. Es
en este momento en que comienza la transmisión de saberes entre los integrantes de una misma comunidad
-padres a hijos-, y por lo tanto de las primeras ideas pedagógicas al aplicar técnicas y métodos austeros para
--_-hacerse de provisiones. La complejidad de la educación comienza a aparecer por el la comunicación que
se establece a través del intercambio de mercancías entre diferentes grupos de diverso lugares. Por otro lado,
también se originaba la división de clases sociales de forma incipiente y rudimentaria que marcara en siglos
posteriores a la educación.

Los métodos de enseñanza más antiguos se encuentran en el Antiguo Oriente (India, China, Persia, Egipto),
así como en la Grecia Antigua. La similitud educativa entre estas naciones radica en que la enseñanza se
basaba en la religión y en el mantenimiento de las tradiciones de los pueblos. Egipto fue la sede principal de
los primeros conocimientos científicos escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura. La educación en la
antigua China se centraba en la filosofía, la poesía y la religión, de acuerdo con las enseñanzas de Confucio y
Lao-tse. El sistema chino de un examen civil, iniciado en ese país hace más de 2.000 años, se ha mantenido
hasta el presente siglo, pues, en teoría, permite la selección de los mejores estudiantes para los puestos
importantes del gobierno.----

Persia se encargo de priorizar el entrenamiento físico que después le secundo Grecia con la Gimnasia. Grecia
es el lugar en el que parte el pensamiento occidental con Sócrates, Platón, Aristóteles, Aristófanes,
Demócrito e Isócrates. El objetivo griego era alcanzar la perfección con la enseñanza de disciplinas como la
Música, Estética, Poesía, Literatura, Gimnasia y Filosofía.

Historia de la educación. Comprende las teorías, métodos, sistemas de administración y situación de las


escuelas desde la antigüedad hasta el presente en todo el mundo. El concepto 'educación' denota los
métodos por los que una sociedad mantiene sus conocimientos, cultura y valores y afecta a los aspectos
físicos, mentales, emocionales, morales y sociales de la persona.

Los primeros sistemas de educación

Los sistemas de educación más antiguos conocidos tenían dos características comunes;
enseñaban Religión y mantenían las tradiciones del pueblo. En el antiguo Egipto, las escuelas del templo
enseñaban no sólo religión, sino también los principios de la Escritura, Ciencias, Matemáticas y Arquitectura.
De forma semejante, en la India la mayor parte de la educación estaba en manos de sacerdotes. La India fue
la fuente del Budismo, doctrina que se enseñaba en sus instituciones a los escolares chinos, y que se
extendió por los países del Lejano Oriente. La educación en la antigua China se centraba en la Filosofía,
la Poesía y la religión, de acuerdo con las enseñanzas de Confucio, Lao-tsé y otros filósofos. El sistema chino
de un examen civil, iniciado en ese país hace más de 2.000 años, se ha mantenido hasta nuestros días, pues,
en teoría, permite la selección de los mejores estudiantes para puestos importantes en el gobierno.

Los métodos de entrenamiento físico que predominaron en Persia y fueron muy ensalzados por varios
escritores griegos, llegaron a convertirse en el modelo de los sistemas de educación de la antigua Grecia, que
valoraban tanto la Gimnasia como las matemáticas y la Música. La Biblia y el Talmud son las fuentes básicas
de la educación entre los judíos antiguos. Así, el Talmud animaba a los padres judíos a enseñar a sus hijos
conocimientos profesionales específicos, Natación y una lengua extranjera. En la actualidad, la religión sienta
aún las bases educativas en la casa, la Sinagoga y la escuela. La Torá sigue siendo la base de la educación
judía.

Tradiciones básicas del mundo occidental

Los sistemas de educación en los países occidentales se basaban en la tradición religiosa de los Judíos y
del Cristianismo. Una segunda tradición derivaba de la educación de la antigua Grecia,
donde Sócrates, Platón, Aristóteles e Isócrates fueron los pensadores que influyeron en su concepción
educativa.

El objetivo griego era preparar a los jóvenes intelectualmente para asumir posiciones de liderazgo en las
tareas del Estado y la sociedad. En siglos posteriores, los conceptos griegos sirvieron para el desarrollo de las
artes, la enseñanza de todas las ramas de la Filosofía, el cultivo de la Estética ideal y la promoción del
entrenamiento gimnástico. En el Periodo helenístico, las influencias griegas en la educación se transmitieron
en primer lugar por medio de los escritos de pensadores como Plutarco, para quien el protagonismo de los
padres en la educación de sus hijos era el más esencial punto de referencia.

También podría gustarte