Está en la página 1de 12

LINEAMIENTOS PARA LA SEGURIDAD

DOTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS


ARMAS DE FUEGO

BOGOTÁ D.C MAYO DE 2019


Proceso GESTIÓN DE SEGURIDAD, APOYO
LINEAMIENTOS PARA LA asociado LOGÍSTICO, COMUNICACIÓN Y PRENSA.

SEGURIDAD, DOTACIÓN Y
Código L-SA-02
MANTENIMIENTO DE LAS
ARMAS DE FUEGO Versión 01

CONTENIDO

1. OBJETIVO ...................................................................................................... 2
2. ALCANCE ....................................................................................................... 2
3. TERMINOS Y DEFINICIONES........................................................................... 2
4. SEGURIDAD, DOTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS ARMAS DE FUEGO ...... 3
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD CON LAS ARMAS DE FUEGO ........................ 3
4.2 DOTACIÓN INDIVIDUAL, PARA EL SERVICIO PERMANENTE Y PARA EL
SERVICIO ....................................................................................................... 5
4.2.1 PARÁMETROS GENERALES PARA LA SALIDA Y ENTRADA DE
ARMAMENTO ............................................................................................ 5
4.2.2 DOTACIÓN INDIVIDUAL ................................................................. 7
4.2.3 DOTACIÓN PARA EL SERVICIO PERMANENTE ................................ 8
4.2.4 DOTACIÓN PARA EL SERVICIO ....................................................... 8
4.3 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LAS ARMAS DE FUEGO................. 9
5. CUMPLIMIENTO E INSTRUCCIÓN AL PERSONAL .......................................... 10
6. MARCO LEGAL ............................................................................................. 10
7. DOCUMENTOS ASOCIADOS......................................................................... 11
8. REQUISITOS TECNICOS ................................................................................ 11
9. RESPONSABLE DEL DOCUMENTO................................................................ 11

1
Proceso GESTIÓN DE SEGURIDAD, APOYO
LINEAMIENTOS PARA LA asociado LOGÍSTICO, COMUNICACIÓN Y PRENSA.

SEGURIDAD, DOTACIÓN Y
Código L-SA-02
MANTENIMIENTO DE LAS
ARMAS DE FUEGO Versión 01

1. OBJETIVO

Establecer criterios operacionales para la seguridad, dotación y mantenimiento con las


armas de fuego, los cuales permitan prolongar la vida útil y el óptimo funcionamiento
mecánico del armamento empleado en el servicio de la Jefatura para la Protección
Presidencial, con el fin de generar las medidas de supervisión y control que conlleven a
prevenir la ocurrencia de accidentes relacionados con el mal uso y manipulación de las
armas de fuego; evitando consecuencias en materia administrativa y disciplinaria.

2. ALCANCE

El lineamiento aplica para todo el personal adscrito a la Jefatura para la Protección


Presidencial, (FF.MM, policía Nacional y funcionarios UNP) que hagan uso del
armamento en cumplimiento de sus funciones en las diferentes actividades misionales
de la Jefatura, así como las de reentrenamiento y capacitación.

3. TERMINOS Y DEFINICIONES

Accesorios: Son los aditamentos, piezas o mecanismos que sin constituir el cuerpo
principal o estructura de un arma, equipo antidisturbios, sistemas electroópticos de la
Policía Nacional, se le añaden o acompañan accidental, transitoria o permanentemente
para modificar, perfeccionar, o complementar su función, uso o eficiencia.

Ánima: es el espacio interior del tubo del cañón de un arma de fuego, desde el cono de
forzamiento hasta el plano anterior de la boca del arma.

Armas: Son armas todos aquellos instrumentos fabricados con el propósito de producir
amenaza, lesión o muerte a una persona.

Armas de fuego: Son armas de fuego las que emplean como agente impulsor del
proyectil la fuerza creada por expansión de los gases producidos por la combustión de
una sustancia química. Las armas pierden su carácter cuando sean total y
permanentemente inservibles.

Mantenimiento Preventivo: es la aplicación de un conjunto sistemático, de


procedimientos mediante insumos, con el fin de mantener el correcto funcionamiento
del equipo de armamento.

El mantenimiento preventivo prolonga la vida útil de las piezas que integran el arma,
garantizando el funcionamiento ininterrumpido del equipo.

2
Proceso GESTIÓN DE SEGURIDAD, APOYO
LINEAMIENTOS PARA LA asociado LOGÍSTICO, COMUNICACIÓN Y PRENSA.

SEGURIDAD, DOTACIÓN Y
Código L-SA-02
MANTENIMIENTO DE LAS
ARMAS DE FUEGO Versión 01

Recámara: es la parte ensanchada del ánima (parte interior del cañón) en la que se
introduce el cartucho antes de dispararlo.Se sitúa al extremo contrario de la boca del
cañón.

Repuestos: Son las piezas, partes, mecanismos, conjuntos, subconjuntos, artificios o


elementos que sirven para reemplazar o sustituir lo que se daña o falta en un arma,
equipo, sistema electroóptico o accesorios de las características descritas en el presente
manual.

4. SEGURIDAD, DOTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS ARMAS DE FUEGO

4.1 NORMAS DE SEGURIDAD CON LAS ARMAS DE FUEGO

El manejo responsable del armamento, la experiencia y pericia, son factores


determinantes para evitar la accidentalidad con las armas de fuego, por lo tanto, se
imparten las siguientes instrucciones con el fin sean aplicadas por el personal adscrito
a la Jefatura para la Protección Presidencial, así:

 Nunca haga uso de las armas bajo la influencia del alcohol o de drogas, si está
enfermo o padece cualquier otro tipo de molestias; todo esto puede menoscabar
su capacidad de reacción, juicio o sus reflejos.

 Considere y manipule siempre toda arma de fuego como cargada, hasta


cerciorarse personalmente de lo contrario realizando la respectiva inspección de
seguridad.

 Ubique la boca del arma de fuego durante cualquier manipulación a una dirección
segura; se considera una dirección segura una zona libre de personas, otros seres
vivos o propiedad ajena.

 No apunte nunca, a puertas, lunas de cristal, paredes de hormigón, piedras o


superficies planas, incluyendo el agua. Un proyectil puede atravesar estos
materiales o ser desviados en una dirección no segura.

 El mejor dispositivo de seguridad es el operario, teniendo en cuenta la correcta


manipulación y manejo del arma basado en una buena instrucción.

3
Proceso GESTIÓN DE SEGURIDAD, APOYO
LINEAMIENTOS PARA LA asociado LOGÍSTICO, COMUNICACIÓN Y PRENSA.

SEGURIDAD, DOTACIÓN Y
Código L-SA-02
MANTENIMIENTO DE LAS
ARMAS DE FUEGO Versión 01

 Siempre descargue el arma inmediatamente después de disparar, antes de dejarla


en el depósito, o entregarla a otra persona.

 No ceda el arma a una persona que no se haya instruido detalladamente sobre las
normas de seguridad y el manejo de la misma.

 Nunca abandone el arma y accesorios, asegúrese que personas inexpertas o niños


manipulen estos elementos.

 Es responsabilidad y obligación de cada funcionario informar de manera inmediata


cualquier novedad con el armamento.

 En los desplazamientos o comisiones del servicio, mantenga el armamento a la


mano, para reaccionar adecuadamente ante cualquier eventualidad.

 Por ningún motivo deje el armamento en los vehículos; de ser necesario debe
entregarse en custodia en los armerillos de las instituciones militares o de policía,
cerciorándose de que se efectúe el registro del arma en los libros o documentos
dispuestos para tal fin en cada unidad.

 No efectúe ninguna clase de manejo con armas de fuego, dentro de los vehículos
o en sitios que no cuenten con las condiciones de seguridad para mitigar la acción
de un disparo accidental.

 Por ningún motivo se deben hacer inspecciones de seguridad en sitios diferentes


al establecido.

 Opere o manipule las armas solo si es idóneo para hacerlo; cuando se recibe un
arma, se es responsable por las acciones que usted realice con ellas. Por lo tanto
exija que se le imparta instrucción al respecto.

 La responsabilidad que acarrea en materia: disciplinaria, administrativa y penal, en


casos de pérdida o daño es individual, incautación del material de guerra y en el
evento de ocasionar daños o lesiones por la manipulación indebida del arma.

 Tenga presente que en el escenario de sufrir o presenciar un accidente con un


arma de fuego, este puede ser el primero y el último.

 No olvide que las medidas de seguridad en el manejo con las armas de fuego, el
desconocerlas pone en peligro su vida y la de los demás.

4
Proceso GESTIÓN DE SEGURIDAD, APOYO
LINEAMIENTOS PARA LA asociado LOGÍSTICO, COMUNICACIÓN Y PRENSA.

SEGURIDAD, DOTACIÓN Y
Código L-SA-02
MANTENIMIENTO DE LAS
ARMAS DE FUEGO Versión 01

 Recuerde que los accidentes con las armas de fuego normalmente obedecen a la
acumulación de errores.

 El objetivo en el uso responsable de las armas de fuego corresponde a cero


accidentes.

4.2 DOTACIÓN INDIVIDUAL, PARA EL SERVICIO PERMANENTE Y PARA EL SERVICIO

Con el fin de establecer acciones de control para el manejo de las armas de fuego de
la Jefatura para la Protección Presidencial, se hace necesario generar lineamientos
internos que fijen las instrucciones para la dotación individual, para el servicio
permanente y para el servicio, las cuales serán de estricto cumplimiento por parte del
personal adscrito a la Jefatura, en este sentido se relacionan las siguientes
instrucciones.
4.2.1 PARÁMETROS GENERALES PARA LA SALIDA Y ENTRADA DE ARMAMENTO

 Para la dotación individual, para el servicio permanente y para el servicio del


armamento de largo alcance, en cualquiera de los casos, se debe elevar la solicitud
escrita ante la Jefatura para la Protección Presidencial, relacionando el grado,
nombre completo y número de identificación, informando el tipo y duración del
servicio; además, debe dejar constancia escrita de la instrucción que se imparta
antes de la entrega sobre uso, manejo y cuidados de este tipo de arma.

 El Jefe de Subjefatura, esquema o grupo debe nombrar un suboficial de servicio,


quien será el encargado de verificar que se cumpla el protocolo de seguridad por
parte de cada uno de los funcionarios, al inicio y al término del servicio; además será
el encargado de constatar que la totalidad del personal salga al servicio con el
respectivo armamento y lo entregue al término del mismo según sea el caso.

 Para reclamar: el funcionario con armamento asignado debe presentarse


personalmente en el Armerillo, diligenciar la planilla o libro de acuerdo al caso; en
tal sentido el funcionario Control Armerillo hará entrega de la respectiva arma
despejada (con la corredera atrás y sin proveedor); quien recibe el arma deberá
hacer la correspondiente inspección de seguridad en la zona destinada para este
ejercicio (tubo de descargue o colector de disparos), una vez inspeccionada el arma,
esta debe ser enfundada antes de abandonar el sitio de inspección. (En el sitio de
inspección solo habrá un funcionario efectuando maniobras), en la fila o fuera de

5
Proceso GESTIÓN DE SEGURIDAD, APOYO
LINEAMIENTOS PARA LA asociado LOGÍSTICO, COMUNICACIÓN Y PRENSA.

SEGURIDAD, DOTACIÓN Y
Código L-SA-02
MANTENIMIENTO DE LAS
ARMAS DE FUEGO Versión 01

ella, ningún funcionario tendrá el arma en la mano y solo la desenfundará cuando


llegue al cubículo de inspección donde se encuentra el tubo colector de disparos.

 El personal debe reclamar armamento portando el carné de identificación,


siguiendo los criterios establecidos en el documento interno “Lineamiento para el
trámite y uso del carné” (L-TH-03) debidamente uniformado o usando el código de
vestuario dispuesto para el servicio, Subjefatura, Coordinación o Esquema, así como
con los respectivos elementos necesarios para el mismo, funda, porta proveedores,
chaleco multipropósito (cuando aplique), entre otros.

 Una vez terminado el servicio: se procederá con los mismos pasos y en el sitio de
inspección, entregando las armas despejadas (corredera atrás y sin proveedor), se
diligencia la planilla o el libro según el caso y se hace la entrega al Control Armerillo
de Servicio, ejercicio que es intransferible.

 Entregue directamente en la mano el material de guerra y demás elementos que le


son facilitados para el servicio, con el fin de evitar golpes y muy seguramente daños
que pueden afectar el normal funcionamiento de los mismos; generándose así
informes y las correspondientes investigaciones.

 Recuerde que está prohibido enviar o reclamar armamento por un tercero. Solo se
entrega y recibe armamento al funcionario responsable del arma.

 Los desplazamientos tanto en el servicio deberán realizarse en los medios de


transporte asignados para el mismo, dada la circunstancia que por fuerza mayor se
deban realizar por sus propios medios, el funcionario de Policía, FFMM, UNP, deberá
informar al Jefe del Servicio, así como al Suboficial de Servicio en que medio se
movilizará informando la llegada a su destino y las novedades presentadas de
manera inmediata.

 Presentar el material de guerra de dotación individual ante el Control Armerillo, los


días 15 al 27 de cada mes para la revista o en la fecha que el Almacén o Armerillo lo
requiera.

 Abstenerse de usar o emplear armas de dotación oficial en actividades particulares,


igualmente no podrá utilizar en el servicio armas que no sean de dotación Oficial.

 Cuando el personal se encuentre en franquicia, vacaciones, permiso, licencia,


incapacidades, excusa del servicio, suspensión, traslado de la unidad, cursos de
capacitación o ascenso, traslado interno o retiro de la institución, está obligado a

6
Proceso GESTIÓN DE SEGURIDAD, APOYO
LINEAMIENTOS PARA LA asociado LOGÍSTICO, COMUNICACIÓN Y PRENSA.

SEGURIDAD, DOTACIÓN Y
Código L-SA-02
MANTENIMIENTO DE LAS
ARMAS DE FUEGO Versión 01

entregar el material de guerra asignado en forma inmediata al Armerillo, en


perfecto estado de aseo.

 El armerillo de servicio diariamente realizará una verificación física del armamento


(durante el primer turno), con fin de informar las novedades de entrega
presentadas en el día, las cuales deberá reportar a primera hora del día al Subjefe
Administrativo y a los Subjefes de las dependencias por correo electrónico y demás
medios disponibles. Dejando a su vez la anotación o registro de las mismas en la
entrega de servicio de armerillo después de primer turno.

4.2.2 DOTACIÓN INDIVIDUAL

Se define como (porte permanente); los funcionarios que lo requieran deberán elevar
la solicitud por escrito al Director de Protección y Servicios Especiales (para el
armamento de la Policía Nacional) o al Jefe para la Protección Presidencial (para el
armamento de las Fuerzas Militares); de acuerdo a los siguientes criterios:
Para armamento propiedad de la Policía Nacional se debe elaborar comunicación
oficial formato Suite Vision Empresarial Policía Nacional (1DS-CO-0001) dirigida al
Director de Protección y Servicios Especiales, firmada por el funcionario de policía
solicitante, apoyada por la Subjefatura, Coordinación, Esquema o Grupo según
corresponda, con visto bueno de la Jefatura para la Protección Presidencial y el
visado del Jefe Inmediato.
Para el caso de los señores oficiales Subjefes de las dependencias internas de la
Jefatura para la Protección Presidencial la comunicación oficial deberá llevará su
firma como solicitante y el visto bueno de la Jefatura para la Protección Presidencial.
Para los dos casos se deberá anexar los siguientes documentos:
 Extracto hoja de vida.
 Fotocopia de la cedula de ciudadanía y carné policial.
 Concepto de viabilidad por parte del jefe inmediato determinando el
comportamiento del policial y trayectoria institucional.
 Visita socio familiar evidenciando la verificación de datos del uniformado, el sitio
donde estará en custodia el armamento, el entorno de seguridad y riesgos
potenciales.
 Constancia de antecedentes disciplinarios.
La documentación será requisito indispensable para la toma de decisiones y realizar
el trámite ante el Comité de Armamento presidido por el señor Director de
Protección y Servicios Especiales para su aprobación.

7
Proceso GESTIÓN DE SEGURIDAD, APOYO
LINEAMIENTOS PARA LA asociado LOGÍSTICO, COMUNICACIÓN Y PRENSA.

SEGURIDAD, DOTACIÓN Y
Código L-SA-02
MANTENIMIENTO DE LAS
ARMAS DE FUEGO Versión 01

Una vez sea aprobada la asignación individual del material de guerra por parte del
Comité de Armamento de la Dirección de Protección y Servicios Especiales, el
Responsable de Armamento de la Jefatura para la Protección Presidencial diligenciará
el formato 1LA-FR-0135, en el cual se deja constancia de la asignación del elemento
y contiene acta de compromiso determinando las instrucciones frente al manejo del
elemento entregado para actos del servicio. En tal sentido, el daño o pérdida del
material de guerra asignado de forma individual acarreará la responsabilidad de tipo
penal, disciplinario y administrativo a que haya lugar.
Como medida de control de dicha asignación de Dotación Individual, los funcionarios
de Policía, FFMM y o UNP, deberán hacer entrega del armamento para salir a
disfrutar de la franquicia, el día que corresponda según la disposición de cada
esquema de seguridad. Cabe anotar, que dicho control es función y responsabilidad
de los Suboficiales de Servicio de las Subjefaturas.
Así mismo, el armerillo realizará la verificación y control general de la anterior
disposición de acuerdo a los listados de franquicia enviados por los esquemas de
seguridad.

4.2.3 DOTACIÓN PARA EL SERVICIO PERMANENTE

Corresponde a la asignación de armamento para funcionarios que no cuentan con


dotación individual, en tal sentido, deben hacer entrega del armamento en el
armerillo de la Jefatura para la Protección Presidencial al finalizar el servicio; para
acceder a esta dotación se deberá elevar la solicitud por escrito a la Jefatura para la
Protección Presidencial con el visto bueno de la Subjefatura correspondiente, quien
una vez autorice comunicará a la Subjefatura Administrativa para la notificación al
funcionario y al control armerillo de turno.

4.2.4 DOTACIÓN PARA EL SERVICIO

Aplica para funcionarios que realizan servicios esporádicos y requieren portar


armamento (Subjefatura Administrativa, Talento Humano, Seguridad Instalaciones,
Seguridad Anticipativa, entre otros); cuando el personal requiera armamento para el
servicio, la Subjefatura o Coordinacion solicitará la entrega de armamento mediante
correo electrónico armamento@presidencia.gov.co, relacionando grado, nombre
completo y número de identificación, informando el tipo y duración del servicio
dejando constancia que el servicio fue ordenado o tiene conocimiento el señor Oficial
encargado de la dependencia. Lo anterior con el fin de dejar el antecedente para la
salida del armamento y constatar quien lo reclamará.

8
Proceso GESTIÓN DE SEGURIDAD, APOYO
LINEAMIENTOS PARA LA asociado LOGÍSTICO, COMUNICACIÓN Y PRENSA.

SEGURIDAD, DOTACIÓN Y
Código L-SA-02
MANTENIMIENTO DE LAS
ARMAS DE FUEGO Versión 01

4.3 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LAS ARMAS DE FUEGO

Con el fin de prolongar la vida útil del armamento y asegurar el funcionamiento de


manera correcta, más adelante se establecen criterios operacionales orientados al
cuidado y conservación del armamento asignado por las diferentes Fuerzas, para el
servicio de los funcionarios que conforman la Jefatura para la Protección Presidencial,
así:

 Las operaciones básicas del mantenimiento preventivo son: Inspeccionar,


desarme parcial y lubricación. Actividades de deberán realizarse solo en los
sitios destinados para tal fin. (colector de disparos o tubo de descargue y mesa
para el aseo del armamento).

 Al equipo de armamento debe aplicársele diariamente aceite lubricante de


calidad internacional APL-5 (suministrado por el Armerillo), a todas las piezas
que estén en contacto permanente, cargas de impacto y choque continuo, así
mismo se debe lubricar con una capa delgada de aceite todas las partes con
movimiento relativo (mecanismos de disparo).

 Quitar la suciedad, óxido, arena, grasa, aceite viscoso y agua, ya que estas
sustancias desgastan prematuramente los mecanismos internos.

 Después de disparar el arma, limpiarla inmediatamente realizando las


operaciones básicas de este mantenimiento y utilizando los elementos de aseo
adecuados para cada pieza del arma.

 No utilizar grasa de ningún tipo como lubricante, esta disminuye la velocidad


de retroceso de los mecanismos de disparo, aumenta la recolección de arena y
partículas abrasivas por la viscosidad excesiva de la grasa.

 Mantener el ánima y la recámara libre de residuos y materia extraña; la


presencia de estos elementos origina picado, anillamiento y dilatación del
ánima del cañón.

 Siempre se debe inspeccionar el arma cuando se limpie y lubrique para


constatar que no existan superficies fracturadas, gastadas o con rebaba para
así aplicar la reparación según sea necesario.

9
Proceso GESTIÓN DE SEGURIDAD, APOYO
LINEAMIENTOS PARA LA asociado LOGÍSTICO, COMUNICACIÓN Y PRENSA.

SEGURIDAD, DOTACIÓN Y
Código L-SA-02
MANTENIMIENTO DE LAS
ARMAS DE FUEGO Versión 01

 Es responsabilidad de cada funcionario mantener en buen estado de


conservación el material de guerra asignado.

 Las subjefaturas, jefes de esquemas, coordinación o grupo de la Jefatura para


la Protección Presidencial, deben programar jornada de aseo al material de
guerra como mínimo una vez por semana y cada vez que se llegue de una
comisión del servicio, con el fin de evitar, oxidación, corrosión y fallas en las
armas; esta actividad será objeto de verificación y control por un funcionario
designado para tal fin.

 Las novedades presentadas con armamento que se evidencien por el control


armerillo de turno en el momento de la entrega serán remitidas a la
dependencia (FF.MM , Policía Nacional, UNP) que corresponda los inventarios.

5. CUMPLIMIENTO E INSTRUCCIÓN AL PERSONAL

Finalmente se insta a los subjefes, coordinadores, jefes de esquema y demás personal con
mando de la Jefatura para la Protección Presidencial, atender sin excepción los
lineamientos establecidos en los numerales anteriores e impartir instrucción de forma
periódica, eficaz y efectiva al personal bajo su mando sobre el contenido del presente
documento, dejando constancia en actas firmadas por los funcionarios, las cuales
reposarán en cada dependencia como registro de lo actuado.

6. MARCO LEGAL

 Constitución Política de Colombia.

 Ley 1476 del 19 de julio de 2011, por la cual se expide el régimen de responsabilidad
administrativa por pérdida o daño de bienes de propiedad o al servicio del Ministerio
de Defensa Nacional, sus entidades adscritas o vinculadas o la Fuerza Pública.

 Decreto 2535 del 17 de diciembre de 1993, Estatuto Nacional para el Control y


Comercio de Armas, Municiones, Explosivos y Accesorios.

 Resolución No. 04935 del 12 diciembre 2013, por la cual se expide el manual logístico
de la Policía Nacional.

 Directiva Permanente de Tiro No. 00065 de 2018 del Ejército Nacional.

10
Proceso GESTIÓN DE SEGURIDAD, APOYO
LINEAMIENTOS PARA LA asociado LOGÍSTICO, COMUNICACIÓN Y PRENSA.

SEGURIDAD, DOTACIÓN Y
Código L-SA-02
MANTENIMIENTO DE LAS
ARMAS DE FUEGO Versión 01

7. DOCUMENTOS ASOCIADOS

 F-SA-72 Control diario de salida y entrada de armamento

 Se puede consultar en el aplicativo SIGEPRE – Mapa de procesos – Documentos y


formatos o en el campo de documentos asociados cuando se consulta el documento.

8. REQUISITOS TECNICOS

 Norma Técnica Colombiana NTC ISO 9001:2015. Numeral 7.1 Recursos.

9. RESPONSABLE DEL DOCUMENTO

 Subjefe Administrativo Jefatura para la Protección Presidencial

11

También podría gustarte