Está en la página 1de 3

EL EXTRANJERO

Ensayo

El presente ensayo tiene por objetivo comprender la importancia de la filosofía no


solo es ese mecanismo de saberes y conocimientos que permite a que el ser
humano pueda entender el mundo y las circunstancias de su vida sino la razón de
su ser el cual es quien da la utilidad necesaria a la filosofía y a la vez es quien le
da la importancia dentro de su existir, sino que se muestra como una herramienta
de estudio, de análisis, de lectura frente a la obra denominada “el extranjero” del
autor Albert Camus quien da a conocer el existencialismo a través de los distintos
acontecimientos vividos por el protagonista como es Meursault mediante capítulos,
donde el autor trata de describir una serie de vivencias a través de sus personajes
encaminando a los lectores a la reflexión sobre la importancia de encontrar el
sentido a la vida, donde la ausencia de una meta reflejada en el protagonista
quien no lucha por su vida y se entrega a lo más absurdo y absoluto silencio
dejando ver el individualismo mismo de los seres humanos quienes solo piensan
en sí mismo y en su bien sin importar que alcanzándolo pudiera hacerla daño a
otros, lo que el autor quiere decir entonces mediante su obra que la “guerra
rectificaba lo absurdo” que se muestra no solo como una teoría del absurdo dada
a conocer por el autor sino que hace parte de una de las líneas centrales de la
condición humana.

Es una obra donde Meursault, el protagonista refleja la filosofía del absurdo, la


sensación de alienación, de desencanto frente a la vida. El aburrimiento, la
cotidianidad lo van haciendo insensible, indiferente y hasta casi despiadado, que
inicia con la muerte, el entierro y la vivencia misma del hombre frente a este
acontecimiento que para otros es muestra de afición, sentimientos, dolor ante la
pérdida del ser querido sin embargo el autor presenta a un hombre que trabaja en
una oficina y se le informa sobre la muerte de su anciana madre, asiste pero se
muestra apático ante la situacion, se centra en sus propias preocupaciones, se
niega a ver el cuerpo de su madre y realiza reflexiones que demuestran su
indiferencia ante un hecho de tanta importancia. En lugar de llorar a su madre, de
expresarle su dolor, conversa con mayordomo, fuma, se mantiene distante con los
amigos de su madre que vienen a participar del velorio, le molesta el llanto de una
de las mujeres, se duerme. El entierro le resulta pesado, tortuoso por el calor de la
jornada. Una vez concluido regresa a Argel con alegría pensando solamente en
dormir. Disfruta de la playa, conoce a Maria Cardona pasa una noche con ella,
disfruta su compañía.
Es un hombre ajeno a la realidad y a los sufrimientos de los demás dado a
conocer por la vivencia de su vecino Salamano quien llora por la pérdida de su
perro, una persona que expresa que todo le da igual y ante su jefe de trabajo
demuestra ser una persona que no tiene ambiciones, un hombre con absoluta
indiferencia, pareciera que nada en él tiene sentido, nada le importa lo suficiente
como para jugarse en una decisión personal única y responsable, tiene a su lado a
una persona que lo ama como es Maria.

En ese ir y venir de vivencias y acontecimientos de indiferencia Meursault realiza


un paseo con su amada Maria su amigo Raymond hacia la cabaña de Masson, en
ese viaje Raymond es sorprendido por unos árabes enemigos de él por haber
golpeado a una de sus amantes y tratan de matarlo, pero es Meursault quien
asesina a un árabe, este hecho lleva al personaje pensar por primera vez en un
domingo que le era diferente para él. Había sido feliz. Disparo cuatro veces más
sobre el cuerpo y reconoce que así llama a la puerta de la desgracia. Es llevado a
un juez de instrucción e interrogado. Se niega ser ayudado por un abogado donde
le afirma que perdió la costumbre de interrogarse, de reflexionar, es enviado a la
cárcel, solo es visitado por Maria y es en este lugar comienza a sentir que esta
prisionero y es donde se da cuenta la a falta de una mujer, la prohibición de fumar,
la falta de libertad. Reflexiona sobre el paso del tiempo estando encerrado. Por
primera vez, algo parece importarle. Es el castigo, pero, confiesa no sentirse
desgraciado. El único problema era matar el tiempo y para ello comenzó a
recordar. Así terminó por no aburrirse. Se enfrenta al juicio y es condenado a pena
capital, es una persona que es indiferente a Dios y renuncia a su visita (capellán
de la prisión).

Se puede decir entonces que la obra de Camus “El extranjero” a través de su


personaje supone la imposición de la insensibilidad, del desamor y de la
indiferencia. Una culminación auténticamente pesimista y desencantada, como
advertencia de la nueva generación social que puede que no esté tan lejana, una
nueva generación de seres alienados y distantes, vacíos y deshumanizados
dentro de distintas actitudes que denotan indiferencia, insensibilidad, desamor.
Meursault es el fin reflejo del aburrimiento, la decidía, el absurdo. Todo su
proceder es casi inhumano. Parece aceptar la vida, el devenir como algo
automático. La cotidianidad lo va socavando en su humanidad, en su dignidad. Su
descreimiento, su falta de arrepentimiento, la carencia de valores todo en él, es un
despropósito que no le importo el cambio de su vida ni siquiera al borde de la
muerte le lleva a reflexionar sobre los acontecimientos sucedidos de su vida y
decide matar el tiempo para no aburrirse en absoluto.
Para concluir se puede decir que el existencialismo del autor dada a conocer en su
obra está basada en el individualismo absurdo de los seres humanos y lo
representa en un hombre por así decirlo sin sentimientos, donde la vida no es
solo aburrida sino indiferente, sin sentido, sin metas, es decir un ser humano que
no tiene proyecto de vida, donde no se valora como la persona que es, carece de
principios y valores, simplemente un hombre donde vive su mundo a su manera y
a su propia realidad.

También podría gustarte