Está en la página 1de 8

Personalidad

Momento Cero

Constanza Molina
Tutora

Lady Milena Ricaurte


Luz Amanda Díaz Cely
1053586718
Dayam Andrea Montaña
Martha Yaneth Torres Joya
46384005
Código:
403004A_224

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Unad


Escuela De Ciencias Sociales Artes Y Humanidades
Programa Psicología
Cead Sogamoso
2015
Introducción

A partir del inicio de la psicología se evidenciaba la necesidad de analizar al ser humano en


convivencia con la naturaleza y el entorno individual – social, a través de su comportamiento
personalidad, temperamento y carácter; es por esto que se ve la necesidad de abordar una
aproximación entre la pluralidad de enfoque y trabajos realizados que permitan definir la esfera
de la personalidad, aunque definirla plenamente es un tema complejo pero si se puede aproximar
a tener bases para los diferentes diagnósticos y evaluaciones en determinados casos.
Objetivos

Objetivo General

Identificar Las Bases Y La Estructura Para El Estudio De La Personalidad En La Obtención De


Posibles Soluciones A La Conducta Y Sus Posibles Intervenciones.

Objetivos Específicos

 Conocer Conceptos específicos que ayudan a la comprensión del tema.


 Analizar cada una de las teorías de la personalidad
 Desarrollar conocimiento frene al tema y saber interpretar las normas para la utilización
de las herramientas que lleva a posibles soluciones de un determinado individuo.
Contenido

¿Qué es la personalidad?

La personalidad es una combinación única de características cognoscitivas y afectivas de una


conducta individual. Atiende cada vez más a la dimensión emocional del ser humano, y a los
procesos relacionados con el sí mismo, que parecen desempeñar un papel crucial en la
integración de la personalidad y la regulación de la conducta (higgins, 1987; markus y nuris,
1986).
La personalidad es una característica de cada individuo y los diferencia entre sí determinando
modelos de comportamiento, interacciones entre los estados de ánimo, sus actitudes, motivos y
métodos, de manera que cada persona responde de forma distinta ante las mismas situaciones.
Universidad de Colima. Facultad De Ciencias De La Educación Licenciatura En Educación
Especial, Fundamentos de la Evaluación Psicológica.
(https://comenio.files.wordpress.com/2007/10/personalidad.pdf)

¿Qué es el temperamento?

Abarca tres dimensiones: la ansiedad, la hostilidad y la extraversión


La ansiedad facilita los procesos de atención focal y de estilo analítico, porque son más eficaces
para dirigir las conductas de evitación y de huida, el estilo intuitivo para afrontar peligros
inminentes y desarrollar estrategias o útiles defensivos en relación con la dimensión de
hostilidad.
Los procesos cognitivos holísticos se adecuan muy bien a las conductas exploratorias, de
aproximación y de búsqueda, propias de la extraversión.

Ansiedad  sistema inhibidor Soporte Biológico de La Ansiedad sistema cerebral


motivacional que inhibe el comportamiento en presencia de señales de peligro o de castigo. la
finalidad de este es evitar el daño es un instinto de conservación (Gray 1987).La ansidad no es
necesariamente perturbadora Pelechano (1975).

Hostilidadsistema de acción rápidasistema de ataque/huida.  Instinto de defensa y es un


sistema de acción rápida, se activa principalmente en situaciones de emergencia generando
conductas de agresión defensiva y escape rápido. (Gray 1987).

Extraversión  sistema activador  Sistema Biológico Motivacional activa el


comportamiento en presencia de señales de recompensa, representa el motor de la conducta.
(Gray 1987). Esta dimensión se asocia a las conductas de búsqueda y aproximación.

¿Qué es el carácter)

Incluye una única dimensión: el autocontrol


Autocontrol sistema autorregulador  base biológica de la dimensión de autocontrol esta
se refiere al carácter y al autogobierno. El concepto clásico de carácter se corresponde en cierto
modo con el concepto moderno de sistema autorregulador (Mischel1990) de autoeficacia
(Bandura, 1977), o de autocontrol (Snyder, 1987), el carácter o el autocontrol también se
corresponde con el factor de conciencia. La función del carácter es la autorregulación de los
factores temperamentales de cada sistema vertical, para facilitar la adaptación de la conducta. Es
el máximo determinante de la conducta humana.

¿Cómo surge el estudio de la personalidad?

El estudio de la psicología surge a partir de favorecer ciertas explicaciones de la naturaleza, el


origen de los problemas y sobre soluciones a ciertas causas de impacto social, en la historia de
las disciplinas buscan explicar las causas del comportamiento entre los efectos de la naturaleza y
los del ambiente. Entonces surgió el estudio de la personalidad investigando las diferencias
individuales y de grupo apareciendo así varias doctrinas como la frenología que trataba del
desarrollo de áreas específicas en el cerebro humano asociado con ciertas características de
personalidad y trastornos mentales; la fisionomía la cual se basaba en el estudio de los rasgos del
cuerpo especialmente el rostro y la Grafología donde esta doctrina analiza la personalidad
mediante el estudio de muestras de escritura; pero estas doctrinas fueron rechazadas porque se
demostró que eras parcial o totalmente incorrectas.
De igual manera han aparecido otras series de teorías para el estudio de la personalidad llegando
a acercarse algo a la comprensión de la personalidad de cada individuo ayudado por distintos
métodos evaluativos y de esta manera ayudar al ser a entenderse y a la solución de sus conflictos.

¿Qué se necesita para que una teoría de la personalidad sea confiable?

Para que una teoría sea confiable deben tener bases reales y el apoyo de varios profesionales se
debe estar al tanto de diversa teorías de la personalidad y mostrarse escéptico ante las que no
hayan sido probadas, a pesar de sus limitaciones, las teorías pueden servir como motivadores y
guías en la medición y comprensión de la personalidad. Las teorías proporcionan marcos de
referencia, ideas concernientes a la dinámica y el desarrollo de la personalidad y la conducta para
la interpretación de los hallazgos de la investigación.

Se requiere de un sustento filosófico que se sustente bajo investigaciones reales y no tan solo en
aproximaciones. En esta línea se pueden identificar determinadas teorías que efectivamente son
consideradas válidas para el estudio del ser humano y personalidad destacándose Freud con su
teoría psicoanalítica.

¿Cuáles son las áreas de aplicación de la evaluación de la personalidad?

Para la aplicación de las evaluaciones las áreas o métodos utilizados son:

Las Observaciones
Entrevistas
Escalas de calificación
Listas de verificación
Inventarios
Técnicas proyectivas
Los campos son diversos.

Se destacan evaluación clínica


Familiar
Psicología de la salud
Psicología legal.

¿Cuál es la importancia desde la psicología para estudiar la personalidad?

La importancia que tiene el estudio de la personalidad para la psicología es el de determinar en el


ser humano los rasgos, la forma como interactúa en sociedad, la reacción ante diferentes eventos,
las aptitudes que tiene el individuo para ocupar o ejecutar una actividad.

Los estudiosos de la psicología siempre han tratado de comprender las diferentes personalidades.
La personalidad no es más que el patrón de pensamientos, sentimientos y conducta que presenta
una persona y que persiste a lo largo de toda su vida, a través de diferentes situaciones donde
algunas personas tienen diferente modo de actuar y sentir las cosas. Todas las teorías de la
personalidad, en general, manifiestan que el comportamiento, es congruente a través del tiempo y
de las situaciones
Conclusiones

 Se identificaron conceptos específicos que ayudan a la comprensión del tema.


 Se analizaron cada una de las teorías de la personalidad para entender los procesos del
comportamiento en el ser humano.
 Se adquirió conocimiento frene al tema.
Referencias Bibliográficas

http://biblio3.url.edu.gt/Libros/tests_p/14.pdf
http://www.redalyc.org/pdf/2972/297225531007.pdf
http://es.slideshare.net/Danybook/psicologa-clinica-unidad-1-trastornos-de-la-personalidad

También podría gustarte