Está en la página 1de 7

PROGRAMA DE TECNOLOGÍA EN RADIOLOGÍA E IMÁGENES DIAGNÓSTICAS

EVALUACIÓN No. 1. INTRODUCCIÓN AL CUERPO HUMANO – MÓDULO DE SISTEMA NERVIOSO

Pare el desarrollo de esta evaluación se cuenta con el tiempo de 1:00 pm hasta las 8:00 pm del mismo día. Las
respuestas las puedes generar en este mismo documento. Cada pregunta se califica de 1 a 5 y la sumatoria de todas
describe la nota final del parcial.

Cualquier novedad estoy atento a resolverla. Muchas gracias,

PREGUNTAS:

1. Sustente de qué manera el organismo humano regula la homeostasis corporal.

R: Es regulada por medio del crecimiento, respondiendo al ambiente donde se encuentra, para ejercer su
función de mantener el equilibrio en el organismo, a través de la homeostasis, el hipotálamo, regula las
actividades de otras glándulas endocrinas, a través del control de la hipófisis, la denominada (glándula
maestra)

2. Sustente, ¿Cuál es la importancia de los tejidos epiteliales en la homeostasis corporal?

R: Importancia de los tejidos epiteliales en la homeóstasis corporal es que mantienen la secreción de diversas
sustancias en el organismo de tal manera que las células del cuerpo humano pueden sobrevivir al mantenerse
una composición interna estable

3. Sustente, ¿Cuál es la importancia del tejido conectivo en la homeostasis corporal?

R: Su importancia es que este tejido sostiene y une otros tejidos, células incrustadas en la matriz de sustancias
extracelulares

4. Sustente, ¿Por qué el sistema nervioso es el sistema de control del cuerpo humano?

R: Porque el cerebro controla lo que piensas y sientes, cómo aprendes y recuerdas y la forma en que te
mueves. También controla muchas cosas de las que apenas te das cuenta, como el latido de tu corazón y la
digestión de la comida.
Piensa en el cerebro como en una computadora central que controla todas las funciones de tu cuerpo. El resto
del sistema nervioso viene a ser una red o entramado que envía mensajes en ambos sentidos entre el cerebro
y distintas partes del cuerpo. Lo hace a través de la médula espinal, que desciende por la espalda desde el
cerebro. Contiene nervios en su interior, unos filamentos que se ramifican hacia los demás órganos y partes
del cuerpo.
Cuando llega un mensaje al cerebro procedente de cualquier parte del cuerpo, el cerebro envía al cuerpo un
mensaje sobre cómo reaccionar. Por ejemplo, si tocas un horno caliente, los nervios de tu piel enviarán un
mensaje de dolor a tu cerebro. Y el cerebro responderá enviando un mensaje a los músculos de tu mano para
que la retires. Afortunadamente, esta carrera de relevos neurológica ocurre en solo un instante.

5. Observe las siguientes imágenes y describa su estructura y su función

2
1 4

15
3

13
5
12
7 6
11 8
10 9

1. Región posterior del tálamo


2. Región anterior del tálamo
3. Lamina medular medial
4. Tercer ventrículo
5. Núcleo mediano
6. Núcleo medial
7. Núcleo dorsolateral
8. Núcleo lateral posterior
9. Núcleo pulvinar
10. Cuerpo geniculado lateral
11. Cuerpo geniculado medial
12. Núcleo ventral posterolateral
13. Núcleo ventral posteromedial
14. Núcleo ventral lateral
15. Núcleo ventral lateral anterior

Función: Es la de integrar actividades sensoriales y motoras, también interviene en el despertar, la conciencia,


y en la conducta afectiva y la memoria.
capaz de suprimir las sensaciones menores para que el cerebro se concentre en las sensaciones más
importantes
Con excepción de la olfacción, todas las sensaciones somáticas y especiales pasan a través del tálamo antes de
llegar a la corteza cerebral.
23

24

25

15
14
22
13 16 19

17
1 20
18
2
21
3

4 27

5
26
6

8 29
28
9

10

11 30

12 31

32
33
1. Nervio olfatorio 9. Nervio glosofaríngeo

2. Nervio olfatorio 10. Nervio vago

3. Nervio oculomotor 11. Nervio espinal

4. Nervio troclear 12. Nervio hipogloso

5. Nervio trigémino 13. Par olfatorio

6. Nervio abducens 14. Par óptico

7. Nervio facial 15. Par oculomotor

16. Par troclear 24. Fibras eferentes (motoras)

17. Par abducens 25. Fibras aferentes (sensitivas)

18. Par trigémino 26. Par facial

19. Componente oftálmico 27. Nervio intermedio

20. Componente maxilar 28. Coclear

21. Componente mandibular 29. Par vestibulococlear

22. Músculos masticadores 30. Par glosofaríngeo

23. Fibras especiales de los 31. Par vago

nervios espinales 32. Par accesorio

33. Par hipogloso

Función: El sistema nervioso autónomo controla los procesos corporales internos como los siguientes:

Presión arterial, frecuencia cardíaca y frecuencia respiratoria, Temperatura corporal, digestión, metabolismo
(afectando así al peso corporal), el balance de agua y electrolitos como sodio y calcio, la producción de líquidos
corporales (saliva, sudor y lágrimas), Micción, Defecación, Respuesta sexual.

Muchos órganos están principalmente controlados por el sistema simpático o por el parasimpático. En algunos casos,
los dos sistemas tienen efectos contrarios sobre el mismo órgano. Por ejemplo, el sistema simpático aumenta la
presión arterial y el sistema parasimpático la disminuye. En general, ambos sistemas trabajan conjuntamente para
asegurar que el organismo responde de forma apropiada a diferentes situaciones.
4

3 5

2 6

1
8

17 10

16 11
15 12

13
14
1. Lóbulo frontal
2. Área de asociación somatomotora
3. Corteza motora primaria
4. Surco central
5. Corteza somatosensitiva
6. Lóbulo parietal
7. Área de asociación somatosensitiva
8. Área de asociación visual
9. Corteza visual primaria
10. Lóbulo occipital
11. Área de asociación auditiva
12. Corteza auditiva primaria
13. Lóbulo temporal traccionado
14. Corteza olfatoria
15. Corteza gustativa
16. Corteza prefrontal

Función: la función del cerebro, como parte del sistema nervioso central, es la de regular la mayoría de funciones del
cuerpo y la mente. Esto incluye desde funciones vitales como respirar o el ritmo cardíaco, pasando por funciones más
básicas como el dormir, tener hambre o el instinto sexual, hasta las funciones superiores como pensar, recordar o
hablar.

También podría gustarte