Está en la página 1de 25

Estudio Jurídico Liliana Humala Abogados y Consultores

SAC.

SUMILLA: INTERPONGO DENUNCIA


PENAL EN CONTRA DE MARTÍN
ALBERTO VIZCARRA CORNEJO y
los demás que resulten
responsables, por la comisión del
Delito contra la Humanidad –
GENOCIDIO, previsto en los incisos
2 y 3 del artículo 319° del Código
Penal peruano.

SEÑORA FISCAL DE LA NACIÓN.-

LILIANA YOLANDA HUMALA DE LA


OLIVA, identificada con DNI
N°08830729, señalando para estos
efectos domicilio en la Avenida Dos de
Mayo No.1545, Segundo Piso – No.208,
distrito San Isidro, correo electrónico
peruahorasi.2021@gmail.com; teléfono
999888196, ante Ud. con el debido
respeto me presento y digo:

I. PETITORIO.-

Invocando el Derecho Humano a la Vida, a la Salud, a la


Protección de las Familias Peruanas, consagrado en:

PÁGINA 1 DE 25
a) Artículos 1°, 2°, 7°, 8°, 11°, 12°, 16° y 18° de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos;
b) Artículos 2° numeral 3, inciso a) y b); artículo 1°, 1; artículo
4° numeral 1 de la Convención Americana sobre los Derechos
Humanos;
c) Artículo 2° Convención Interamericana sobre la protección de
los Derechos Humanos de las personas mayores;
d) Artículo 2°. 2; artículo 17° Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos;
e) Artículo 2°, 29° del Estatuto de Roma de la Corte Penal
Internacional;
f) Artículo V de la Declaración Americana de los Derechos y
Deberes Humanos
g) Artículo 2° inciso 1, 7, 20; Artículo 39° inciso 14; Artículo
117, Artículo 159 inciso 1, 4 y 5 Constitución Política del
Perú, que consagra el derecho de petición y defensa de toda
persona, en concordancia
h) Artículo 1°,11°, 12°, 15° del Decreto Legislativo 052, Ley
Orgánica del Ministerio Público;
i) Artículo 319° inciso 2 y 3 Código Penal Peruano

INTERPONGO denuncia Penal en contra de MARTÍN ALBERTO


VIZCARRA CORNEJO y los demás que resulten responsables,
por la comisión del Delito contra la Humanidad – GENOCIDIO,
previsto en los incisos 2 y 3 del artículo 319° del Código Penal,
en agravio de una porción de la POBLACIÓN PERUANA
ascendente aproximadamente a 50,000 PERSONAS MUERTAS
y 400,000 CONTAGIADOS con el Virus SARS-2, conocido como
“COVID-19” o Coronavirus con riesgo de muerte; por los
fundamentos de Hecho y de Derecho que paso a exponer:

PÁGINA 2 DE 25
MODALIDADES ATRIBUIDAS:

 LESIÓN GRAVE A LA INTEGRIDAD FÍSICA O MENTAL A


LOS MIEMBROS DEL GRUPO (INCISO 2 DEL ARTÍCULO
319° DEL CÓDIGO PENAL)

 EL SOMETIMIENTO DE UN GRUPO SOCIAL A


CONDICIONES DE EXISTENCIA QUE HAN ACARREADO SU
DESTRUCCIÓN FÍSICA, ES DECIR SU MUERTE (INCISO 3
DEL ARTÍCULO 319° DEL CÓDIGO PENAL).

II. ANTECEDENTES.-

Que, uno de los aportes sustanciales del Derecho Internacional


durante el siglo pasado ha constituido la elaboración de una serie
de normas de carácter internacional que tienden a consolidar el
respeto de los derechos humanos. Ello fue luego de producidas
las dos guerras mundiales que asolaron al planeta y que
demostraron que era necesario un orden jurídico especial que
proteja a las personas vulnerables de las decisiones que puedan
tomar los gobiernos en su perjuicio.

Sin embargo, tradicionalmente los derechos humanos han tenido


un carácter preventivo, pues el esfuerzo de la comunidad
internacional y de los estados nacionales se orientó a promover
su pleno respeto.

No es sino a partir de la finalización de la Guerra Fría, que la


comunidad internacional desplegó esfuerzos tangibles en
procura de que cualquier ataque a los derechos humanos tenga
como respuesta el castigo efectivo de quienes los violan. Ejemplo

PÁGINA 3 DE 25
de ello lo constituye la adopción de un sin número de tratados,
cómo los Convenios de Ginebra; la Convención contra la Tortura
y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes; la
Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio;
y, la Convención sobre la imprescriptibilidad de los Crímenes de
Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad. Todos ellos tienen
como denominador común la obligación de cada Estado parte, de
ejercitar el Deber de Garantía en la Defensa de los Derechos
Humanos a que alude el artículo 1° de la Convención Americana
de Derechos Humanos, reconociendo la necesidad de contar
con mecanismos efectivos de represión que permitan
combatir las graves violaciones a los derechos humanos y en
el entendido que el autor de un crimen de tal naturaleza no
puede quedar cubierto por la impunidad concedida por
razones políticas.
Que, los delitos de GENOCIDIO, TORTURA Y DESAPARICIÓN
FORZADA, que en el Código Penal Peruano son tratados en el
Título XIV-A bajo el epígrafe de Delitos contra la Humanidad,
son especies de Delitos Internacionales que atacan de manera
grave bienes jurídicos de primera generación, originando el
repudio en la conciencia colectiva. Esta clase de delitos, al
margen de su represión conforme a los ordenamientos punitivos
de cada Estado, han sido calificados como delitos internacionales
cuya represión es de competencia de la Corte Penal Internacional
recientemente creada a mérito del Estatuto de Roma del 17 de
Julio de 1998. El artículo 6 del Estatuto de Roma y de creación
del Tribunal Penal Internacional define el GENOCIDIO como
cualquiera de los siguientes actos, perpetrados con la intención
de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico,
racial o religioso:

EL DELITO DE GENOCIDIO
El delito de genocidio es un delito pluriofensivo que engloba no
sólo la lesión individual de la integridad física o moral, vida,

PÁGINA 4 DE 25
dignidad, indemnidad sexual o libertad de las personas sobre las
que se ejecutan los distintos actos contemplados en el tipo penal
sino, y principalmente, la protección de los colectivos
supraindividuales y cohesionados por lazos de nacionalidad,
etnia, raciales o religiosos, es decir la subsistencia de cualquier
grupo humano con independencia de sus características
nacionales, étnicas, raciales o religiosas.

El delito de genocidio tiene una inequívoca dimensión


internacional que viene destacada por el reconocimiento del
carácter extraterritorial de las normas que persiguen estas
terribles conductas identificadas como crímenes contra la
humanidad y el derecho internacional.

Concluido el tema del concepto, proseguimos con una sumaria


referencia a los tipos de genocidio, para lo cual es necesario
aclarar que existen tres tipos. En primer lugar, encontramos el
genocidio físico que comprende, según Jesús Orlando GOMEZ
LOPEZ, los "Actos que causan la muerte de miembros de los
grupos protegidos o daños a su salud o integridad física". En esta
categoría hallamos la matanza de los miembros del grupo; las
lesiones graves a la integridad física o mental de los miembros de
este; y como lo expresó el Tribunal Penal Internacional para
Ruanda en Akayesu1, "Los medios de sometimiento intencional del
grupo a condiciones de vida que hayan de acarrear su destrucción,
total o parcial, incluyen, “inter alia”, someter a un grupo de
personas a una dieta de subsistencia, expulsión sistemática de

1 Akayesu, el Primer Juicio Internacional por Genocidio. Desarrollo jurídico


del delito de Genocidio. Sandra Avila. Pág. 100.
(https://www.corteidh.or.cr/tablas/r29780.pdf)

PÁGINA 5 DE 25
las casas y REDUCCIÓN DE LOS SERVICIOS MÉDICOS
ESENCIALES, POR DEBAJO DEL MÍNIMO2.

EL DELITO DE GENOCIDIO EN EL CODIGO PENAL


En nuestro ordenamiento jurídico penal se regula el delito de
genocidio en el art. 319 del Código Penal, de la siguiente manera:

Artículo 319.- GENOCIDIO – Modalidades


Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de
veinte años el que, con la intención de destruir, total o
parcialmente, a un grupo nacional, étnico, social o religioso,
realiza cualquiera de los actos siguientes:
1.- Matanza de miembros del grupo.
2.- Lesión grave a la integridad física o mental a los
miembros del grupo.
3.- Sometimiento del grupo a condiciones de existencia
que hayan de acarrear su destrucción física de manera
total o parcial.
4.- Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno
del grupo.
5.- Transferencia forzada de niños a otro grupo.

III. FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA PRESENTE DENUNCIA


PENAL:

1.- EL CASO DE LOS HOSPITALES

El Perú es uno de los países que más fracasos ha sufrido en la


lucha contra la pandemia ocasionada por el COVID 19 a pesar de

2Se puede visualizar dicha sentencia en:


https://www.cejil.org/sites/default/files/legacy_files/IV.%20Tribunal%20
Penal%20Internacional%20para%20Ruanda_1.pdf

PÁGINA 6 DE 25
haber acumulado aproximadamente veinte años de un repunte
económico.

El Perú, como lo reconocen a nivel mundial los analistas


internacionales, era al comenzar la pandemia, en marzo de este
año 2020, uno de los países de América y el mundo con las
mejores cifras de crecimiento económico, reservas financieras
internacionales, etc.

Sin embargo, el gobierno del ahora denunciado Martín


Vizcarra ha ocasionado una crisis grave para comenzar con la
falta de implementación de los hospitales. El caso del viejo
Hospital de Ate Vitarte, en la ciudad de Lima, en marzo de 2020
constituía un nosocomio en el que los pacientes eran atendidos
en los pasillos, junto a la calle. El gobierno de Martín Vizcarra no
previó que podía ocurrir una crisis extraordinaria, más grave de
la que ya venía ocurriendo con la salud, no solo una pandemia
sino de cualquier eventualidad de salud y eso originó que los
primeros pacientes que tuvieron que atenderse allí por COVID 19
sufrieron la grave infección, se contagiaron entre familiares,
contagiaron al personal médico, paramédico, administrativo, etc.
hasta que anunció la implementación del nuevo Hospital de Ate,
exclusivamente para pacientes del Coronavirus.

Para abril de este año 2020, el nuevo Hospital de Ate ya había


colapsado. El denunciado Vizcarra Cornejo, mintiéndole al país,
dijo que solo existían 19 pacientes hospitalizados, pero luego
trascendió que existían 40 camas UCI y que estas estaban
saturadas no pudiendo recibir más. ES ESTE CONTEXTO QUE
EMPIEZAN A LLEGAR ENFERMOS GRAVES QUE MUEREN EN
LA PUERTA DEL HOSPITAL ante el llanto y la impotencia de sus
familiares y las imágenes estremecedoras de los canales de
televisión y diarios de la ciudad de Lima.

PÁGINA 7 DE 25
Mientras tanto, el primero de abril del presente año el Hospital
Hipólito Unanue, sin personal especializado ni básico para
atender a los enfermos del Coronavirus, solicita transferencia de
pacientes al de Ate, recibiendo como respuesta, no pueden
recibir pacientes porque se hallan saturados, lo mismo que
ocurría con el Hospital Arzobispo Loayza, uno de los más
importantes de Lima, lo que en la práctica significó el aumento
exponencial de muertos, pacientes que con una atención
medianamente oportuna, hoy estarían vivos.

Si esa era la situación en Lima, en provincias el problema iba


amenazando con desbordar, ya que la infraestructura
hospitalaria en el interior del país es mucho más precaria. Así
Piura, Loreto, Lambayeque, Ica y otras regiones empiezan a
entrar en una etapa de crecimiento acelerado de contagiados.

Al respecto, solicito que se recaben las declaraciones


testimoniales referenciales de los Directores de los
HOSPITALES VIEJO DE ATE VITARTE, HOSPITAL NACIONAL
HIPÓLITO UNANUE, HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO
LOAYZA, HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO, HOSPITAL
NACIONAL MARÍA AUXILIADORA, HOSPITAL DE NACIONAL
SERGIO E. BERNALES, HOSPITAL NACIONAL CAYETANO
HEREDIA, HOSPITAL NACIONAL SAN JOSÉ, HOSPITAL
NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN, HOSPITAL
NACIONAL JOSÉ CASIMIRO ULLOA, que ejercieron o ejercen
dichos cargos desde marzo de 2020 hasta la actualidad, a fin
de que expongan si desde el mes de marzo de 2020 fueron
escuchados, atendidos en las demandas, pedidos, presupuesto y
otros, que tenían el objetivo de atención a los pacientes que
pedían atención por COVID 19 para evitar muertes y contagios).

PÁGINA 8 DE 25
2.- FALSEAMIENTO DE CIFRAS.-

El denunciado Martín Vizcarra de una manera completamente


irresponsable empezó a ocultar las cifras de contagiados y
muertos, probablemente con el fin de aparentar a la comunidad
internacional que la Política de contención del Perú era eficaz,
igualmente en sus continuos discursos que ofrecía a la Nación
desinformaba al país sobre la real situación de la Pandemia en el
Perú.

Es así que estudios e informes basados en las fuentes oficiales


arrojaban en mayo del presente año 96 fallecidos por cada millón
de habitantes, cifras que se sinceraron en el mes de julio, cuando
la jefa del comando COVID 19, nombrada después Ministra de
Salud señaló que “HABIA EXISTIDO UN DESFASE”. Eso que el
gobierno llamó desfase que no era otra cosa que DECIR LA
VERDAD, convirtió la cifra de alrededor de 3,000 muertos en más
de 20,000 muertos. En realidad no era ningún desfase, lo que
había ocurrido era que Martin Vizcarra como Presidente del Perú,
había estado mintiendo.

Esto es otra de las pruebas de la forma indolente de actuar de


Martin Vizcarra, pues mantuvo engañada a la población, la cual
no guardó el cuidado necesario pues no estaban conscientes de
la gravedad del problema, del número real de contagiados y de
muertos que ya existían desde el mes de abril.

(Al respecto, solicito que se recabe la DECLARACIÓN


TESTIMONIAL de PILAR ELENA MAZZETTI SOLER, a efectos
de que precise cuál fue el fenómeno que ella llamó DESFASE.
Cuál fue la diferencia entre las cifras de contagiados y

PÁGINA 9 DE 25
muertos señaladas por el Presidente Martín Vizcarra y las
obtenidas después de la llamada Desfase.)

3.- LAS PRUEBAS MOLECULARES Y LAS RÁPIDAS.-

En cuanto a la compra de las pruebas moleculares y serológicas


o rápidas existen una serie de indicios de que se procedió de
manera sumamente extraña. Se adquirieron pruebas
moleculares a montos superiores a otros ofertados.

La Contraloría en un silencio cómplice, no ha intervenido para


establecer si los montos pagados resultan superiores a otros
ofrecidos en el mercado. Inclusive se ha sabido de pruebas
moleculares QUE PODÍAN HABER LLEGADO MUCHO MÁS
RÁPIDO pero se prefirió adquirir pruebas MÁS COSTOSAS y con
un plazo de envío más largo, lo que también devino en LA
MUERTE Y CONTAGIO de más compatriotas, por acciones que
no se tomaron, o malas acciones tomadas presumiblemente para
obtener beneficios personales o de grupo a despecho de los
peruanos que morían y siguen muriendo hasta el día de hoy.
Las pruebas de $60 dólares americanos resultan onerosas
respecto de las de $35 dólares americanos que costaban las
otras, que pudieron adquirirse ahorrando recursos y facilitando
un diagnóstico oportuno y eficaz, para una mayor cantidad de
pacientes, conforme presentó el Programa Panorama el 19 de
marzo del presente. El caso del ex Congresista Glider Agustín
Ushñahua Huasanga, que murió sin oxígeno, sin cama, sin
hospital y desinformado por una prueba rápida, es el caso de
miles de peruanos que tienen condición de ciudadanos comunes.

Los casos de los FALSOS NEGATIVOS les bloqueó el ingreso a


un nosocomio a muchos pacientes y a muchos les costó la vida.

PÁGINA 10 DE 25
El Perú rechazó la adquisición de Pruebas Moleculares
recomendadas por la OMS y que a través de MIN-SOO PARK,
Director General de la Empresa Cheumex, a su vez representante
para América Latina de la Empresa Osano Healthcare, fueron
ofertadas oportunamente al Perú. Dicha empresa vendió ingentes
cantidades de estas pruebas a Estado Unidos de Norteamérica y
otros países de alta exigencia en productos de salud. Estos países
adquirieron dichas pruebas a esta empresa de Corea del Sur por
ser de las más prestigiosas del mundo. Ya en el mes de marzo
esta empresa había presentado su oferta de medio millón de
pruebas a $35 dólares americanos cada una y con una entrega
inmediata entre 5 a 7 días, no siendo tomada en cuenta por
Martín Vizcarra y sus ministros de Salud y Economía y Finanzas.
El gobierno ha querido responsabilizar a Perú Compras, al
Instituto Nacional de Salud, en la gestión de la Ministra Elizabeth
Hinostroza, ello será materia de la investigación pues, la decisión
política tenía que ser de urgencia por parte del gobierno liderado
por el denunciado. Cabe agregar que dicha ministra, lejos de ser
sancionada, ha sido premiada nombrándosele Asesora del
Ministerio del Interior.
(Al respecto, solicito que se recabe de forma virtual o por la
vía más célere e idónea la DECLARACIÓN TESTIMONIAL de
MIN-SOO PARK, Director General de la Empresa Cheumex, a
su vez representante para América Latina de la Empresa
Osano Healthcare).

Así como también se deberá RECABAR el video del Informe


de Investigación Periodístico del Programa Panorama, Canal
5 referido a este tema y a la entrevista al señor MIN-SOO
PARK.

PÁGINA 11 DE 25
4.- DE LAS MUERTES POR FALTA DE OXIGENO EN EL PERÚ.-

El Perú en estos momentos, se ubica como uno de los países con


más muertos en el mundo por efecto del manejo perverso de una
política insensible, inhumana, mercantilista de parte del
gobierno y en particular de Martín Vizcarra Cornejo. Siendo uno
de los primeros países que decretó el Estado de Emergencia y la
Cuarentena, hoy bordeamos los 50,000 muertos, muchos más de
los que produjo el terrorismo en las décadas pasadas, solo nos
supera EE.UU. y cuatro países más a nivel mundial, los cuales
tienen una población mucho mayor que la peruana, esto es:
Estados Unidos, Rusia, India y Brasil.

Es aterrorizador ver como miles de peruanos han muerto en los


Hospitales, en las Clínicas y Postas, en sus casas, en las calles
o en las puertas de los nosocomios por la falta de oxígeno y
de camas UCI, como el caso del ex Congresista Glider Agustín
Ushñahua Huasanga, a quien todo el país vimos por los medios
televisivos muriendo de a pocos, suplicando que lo dejaran
internarse porque se estaba literalmente AHOGANDO, falleciendo
a las pocas horas, y el progresos de casos y muertes tiende a la
subida, conforme el siguiente gráfico que se adjunta que se
encuentra actualizado al 14 de agosto del presente año:

PÁGINA 12 DE 25
Es desgarrador ver como cientos de peruanos tienen que
madrugar hasta el día de hoy, en las puertas de la única empresa
que vende oxígeno a precios razonables, desesperados por llenar
sus tanques para salvar las vidas de sus familiares. ¿Cómo y
porqué se generó este problema de la falta de oxígeno?.

ANTECEDENTES.- Como es de conocimiento público, en el año


2010 en el Perú durante el gobierno de Alan García, siendo
Ministro de Salud el señor Oscar Ugarte Ubilluz, se firmó la
resolución que en la práctica impuso el consumo de un oxígeno
caro (Oxígeno de 99° grados) que hasta entonces no se consumía.
En efecto, como denunció el Médico Dr. Marcos Almerí Estrada
(A quién también ofrecemos como TESTIGO, debiéndosele
citar para su DECLARACIÓN TESTIMONIAL), en el Perú
durante muchos años se consumió el Oxígeno medicinal de 95°
grados. Sin embargo, en el año 2010 se emitió la Resolución

PÁGINA 13 DE 25
Ministerial N° 062-2010-MINSA firmada por Ugarte Ubilluz el 26
de enero de 2010, prohibiendo el oxígeno de 95° grados que hasta
ese entonces se consumía y dispuso la venta de oxígeno al 99°
que es más costoso y cuya implementación requiere de una
infraestructura más compleja, pese a que la OMS en el año 2009
había señalado que el oxígeno al 95° era igualmente efectivo y
eficaz para el uso humano.

Esta decisión no tiene ningún sustento técnico, ya que países


desarrollados como Estados Unidos, Canadá, Europa y otros
usan el oxígeno al 93° o al 95° con buenos resultados. Ahora bien,
lo grave de esta irracional decisión es que posteriormente al
gobierno de Alan García fue ratificada. En efecto, durante el
gobierno de Ollanta Humala Tasso se ratificó tan nefasta
disposición.

El móvil de esta insensible decisión habría sido favorecer a


dos empresas; Praxair Perú y Air Products, que en el caso de
la primera, significó del año 2010 al 2019 triplicar sus
ganancias. Es así que, en el año 2020, mientras dichas empresas
elevaban enormemente sus ganancias, al desenlazarse la
pandemia, se descubren una serie de actos que resultaron fatales
para miles de peruanos, para muchas familias y que hasta hoy
sigue siendo causa de muchas muertes, LA FALTA DE
OXÍGENO. LA ADQUISICIÓN DE CARÍSIMOS TANQUES DE
OXÍGENO de 5 mil, 6 mil soles, la ESCASEZ han originado gran
cantidad de muertos en todo el país.

Es de conocimiento público la cifra de muertos en Loreto en


general y en Iquitos en particular por la falta de oxígeno. Lo
mismo que hoy ocurre en Arequipa, Huánuco, San Martín y otras
regiones del Perú.

PÁGINA 14 DE 25
Este drama también es imputable al gobierno de Martín Vizcarra,
por cuanto la resolución firmada por Ugarte Ubilluz no ha sido
derogada, sino simplemente suspendida. Tampoco ha potenciado
con la debida celeridad la Planta de La Oroya que podría producir
40 toneladas métricas diarias de oxígeno que podría abastecer a
todo el país y ha preferido gastar 84 millones de soles para
adquirir oxígeno de Colombia y Ecuador, cuando en Loreto han
implementado una planta generadora de oxígeno con un millón
de soles.

Es decir, una conducta abiertamente homicida de estas


personas, Vizcarra y otros, al desairar dolosamente, la
adquisición e implementación de un medicamento cuya falta
ha ocasionado miles de muertos. Igualmente se aprecia que
el gobierno de Martín Vizcarra lejos de denunciar a sus
antecesores, premió a Oscar Ugarte, quien viene
desempeñando el cargo de Gerente de Operaciones de
ESSALUD, que es como condecorar a un criminal.

5.- LA NEGATIVA A RECIBIR DONACIONES DE OXÍGENO.-

Rusty Arturo Berastain Rodríguez, Presidente del Capítulo de


Ingenieros Metalúrgicos del Colegio de Ingenieros, señaló en
diferentes medios de comunicación que EXISTE OXÍGENO por
que las plantas metalúrgicas tienen oxígeno para donar.
Especificó que la EMPRESA SOUTHERN PERÚ ofreció la
Donación de 20 toneladas semanales de oxígeno líquido.
Señaló que existe la planta de Cajamarquilla, de Cerro Verde
también tenían la disposición para efectuar la donación de
oxígeno.
Cuestionó y pidió la intervención de la Contraloría General de la
República (Nos estamos reservando el derecho a ampliar la
presente Denuncia contra otros altos funcionarios del

PÁGINA 15 DE 25
Estado, que tenían el deber de intervenir en estos hechos y
no lo han hecho, incurriendo en Delito), y aclaró que el
Oxígeno medicinal requerido para el tratamiento de la
enfermedad del COVID 19 aceptado a nivel internacional es el
Oxígeno de 95° grados. Desmintió las declaraciones del Gobierno
que en un Comunicado “señaló que las dos plantas de La Oroya
no estaban preparadas para producir oxígeno de alta pureza,
lo cual – dijo- ha sido explicado y desmentido por nuestros
técnicos y pediría a la Contraloría o a quien sea (FISCAL DE
LA NACIÓN) que revise (investigue)”.

Primero para aclarar lo que difunden, es mentira, el oxígeno


medicinal aceptado internacionalmente y con documentos, es un
oxígeno que tiene 95% de pureza (coincidiendo con lo que
denunció el Dr. Almerí) y se fabrica o se produce en plantas de
tecnología TSA, en cambio, el industrial se produce en una
tecnología mucho más, vamos a decir, exquisita, mucho más
refinada como la tecnología criogénica, que permite pureza por
encima de 98 %. Lo que se produce industrialmente tiene más
calidad que lo que se produce en las plantas medicinales que
venden.

Se ha declarado que: “Le comento cuando nosotros hicimos


nuestra primera declaración en el Diario UNO, … el señor Vizcarra
salió a decir que iban a reestudiar La Oroya, pasó una semana,
dos semanas y no sé qué pasó con ese reestudio, pero lo que sí es
cierto es QUE NUESTRA GENTE SEGUÍA MURIENDO Y LOS
PRECIOS DEL OXIGENO SEGUÍAN SUBIENDO, y después
dijeron que iban a comprar plantitas y después, AHORA
ESTAN IMPORTANDO OXIGENO… ESO ES INHUMANO”.
“EL GOBIERNO PUEDE TOMAR ACCIÓN, NO QUIERE TOMAR
LAS ACCIONES QUE LA NECESIDAD DE NOSOTROS, LA
GENTE QUE NO TENEMOS DINERO PARA COMPRAR Y
GASTAR 1,200 SOLES DIARIOS EN RECARGAR LOS

PÁGINA 16 DE 25
BALONES, EN PAGAR POR UN BOTELLÓN 6,000, 7,000
SOLES”.

Por ende, solicitamos que se RECIBA la DECLARACIÓN


TESTIMONIAL del Médico Doctor MARCO ALMERÍ ESTRADA,
quien debe declarar sobre la fatal decisión de PROHIBIR el
USO del OXÍGENO de 93° o 95° grados en el PERÚ y como el
GOBIERNO DE MARTIN VIZCARRA NO DEROGÓ ESTA
DECISIÓN.

Solicitamos se recabe la declaración del ING. ARTURO


BERASTAIN RODRÍGUEZ, previa VISUALIZACIÓN de la
entrevista periodística que le realizó el periodista NICOLÁS
LÚCAR y otra del Canal EXITOSA.

6.- EL PLAN REACTIVA PERÚ.-

El 06 de abril del presente año, el gobierno del denunciado Martín


Vizcarra Cornejo emitió el Decreto Legislativo N° 1455 creando
el Plan Reactiva Perú. En teoría este plan sin precedentes tenía
como objetivo, dar una respuesta rápida y efectiva a las
necesidades de liquidez que enfrentan las empresas ante el
impacto del COVID 19, especialmente a las micro, pequeñas y
medianas empresas.

El gobierno a través del Ministerio de Economía y Finanzas


garantiza los créditos colocados por las empresas del sistema
financiero. El programa se inició con 30,000 millones de soles y
luego, mediante el D. Leg. N° 1485 se amplió a 30,000 millones
más, haciendo un total de 60,000 millones de soles, es decir se
estaba desembolsando una suma ascendente al 8% del PBI del
país.

PÁGINA 17 DE 25
El gobierno de Martín Vizcarra no puede argumentar que
desconocía la total distorsión de este plan, ni la falta de
información, pues conforme fluye del Comunicado emitido por el
MEF, este señala: “El monitoreo y evaluación del programa se
realiza de manera constante, con la finalidad de poder identificar
rápidamente aspectos de mejora y poder brindar apoyo financiero
oportuno al tejido empresarial peruano, en el marco del Estado de
Emergencia nacional y garantizar su máxima efectividad”.

Posteriormente, con el devenir de los meses, en medio de la


espantosa Pandemia, en la que decenas de miles de peruanos
morían, el Ministerio de Economía y Finanzas informaba que se
habían repartido 24,000 millones de soles a 71,552 micro y
pequeñas empresas y personas jurídicas.

Sin embargo, luego se supo la verdad, María Antonieta Alva


Lumperdi, Ministra de Economía, al igual que el denunciado
Martín Vizcarra Cornejo, Presidente de la República, le había
mentido al país. Pero obviamente, el denunciado Vizcarra
Cornejo tenía pleno conocimiento de este manejo premeditado de
la Ministra, pues los Consejos de Ministros se venían realizando
en forma continua. Este manejo de las ingentes cantidades de
dinero mencionado, estuvo direccionada a beneficiar a enormes
empresas de capitales millonarios, como la del señor Carlos
Rodríguez Pastor y otros.

Según cifras oficiales del MEF el beneficio a las empresas se dio


de la siguiente manera:

a) Micro Empresas:…………………….. 773´242,282 soles.


b) Pequeña empresa:……………… 5,164´109.104 soles.
C) Gran Empresas:…………………… 17,745´313.375 soles.

PÁGINA 18 DE 25
Según la normatividad dada no se podían obtener más de 10*
millones de soles por préstamo. Sin embargo, en una clara
distorsión del plan, algunos grupos empresariales solicitaron los
préstamos por separado, logrando obtener sumas muy
superiores.

Por ejemplo, el GRUPO INTERCORP fue beneficiado de la


siguiente manera:

1.- Colegios Peruanos (Innova School).


2.- Promart Homecenter. (Lima y Ucayali).
3.- Química Suiza.
4.- Centro Comercial Real Plaza.
5.- Centro Comercial Oechsle
6.- Universidad Tecnológica del Perú.
7.- Nessus Hoteles Perú. (Casa Andina).
8.- Cineplex (Cine Planet).

LAS CLÍNICAS.- En cuanto a esto, las Clínicas, algunas de estas


no solo se beneficiaron mediante el procesamiento gratuito de las
pruebas de COVID 19 sino que también se beneficiaron del plan
reactiva. 143 clínicas recibieron estos créditos de Reactiva Perú,
a pesar de haber sido consignadas en el informe de la Contraloría
General de la República que las identificó que estuvieron
cobrando precios abusivos por las pruebas que el Gobierno del
Perú las procesaba gratuitamente:

1.- Clínica San Pablo, recibió 10 millones de soles.


2.- Clínica San Gabriel, recibió 10 millones de soles.
3.- Clínica Jesús del Norte, recibió 10 millones de soles.
4.- Clínica San Juan Bautista, recibió 4 millones de soles.
5.- Clínica Cayetano Heredia, recibió 4 millones y 83,000
soles.
6.- Clínica Javier Prado, recibió 6 millones y 600,000 soles.

PÁGINA 19 DE 25
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.- Existen medios de
comunicación que también se beneficiaron con estos créditos
como el Grupo El Comercio y sus subsidiarias con 34.8
millones de soles; el Grupo La República con 9 millones y
medio.

OTROS BENEFICIADOS REACTIVA PERÚ.- Existe también


Estudios Jurídicos vinculados a la defensa de empresas
involucradas en actos de corrupción y otras grandes empresas.

LA RELACIÓN CON EL GENOCIDIO


La relación es innegable. Al denunciado y su gobierno se le
atribuye el haber sido inmisericorde con los miles de peruanos
que no podían someterse a una prueba molecular por su escasez;
por que el gobierno no quiso adquirir pruebas moleculares sino
rápidas, por su alto costo, según las autoridades.

Del mismo modo, miles de peruanos murieron por falta de


oxígeno, por falta de plantas de oxígeno. En lugares como Loreto,
donde el problema se tornó macabro, la misma población tuvo
que construir su planta de oxígeno para evitar más muertes
masivas.

Sin embargo, el gobierno del denunciado Martín Vizcarra


Cornejo, entregaba ingentes sumas de dinero a empresas que no
necesitaban esos fondos CON LA URGENCIA QUE LA
NECESITABAN LOS PERUANOS QUE MORÍAN EN LIMA,
LORETO, PIURA Y OTRAS REGIONES POR FALTA DE UNA
PLANTA DE OXÍGENO, o por falta de una cama UCI. Esa es la
relación entre el corrompido Plan Reactiva Perú y la muerte de
los miles de peruanos, esa es la relación entre la viveza, el
aprovechamiento de los recursos del Estado y LA MUERTE
TRÁGICA DE MILES DE PERUANOS QUE SE PUDO EVITAR si

PÁGINA 20 DE 25
esos recursos hubieran sido debidamente destinados a la
construcción e implementación adecuada de hospitales,
medicinas baratas, oxígeno, mascarillas, pruebas, etc.

Nada de eso se hizo y es allí donde radica la RESPONSABILIDAD


PENAL DEL PRESIDENTE MARTÍN ALBERTO VIZCARRA
CORNEJO y de otros altos funcionarios del Estado, por qué
su conducta GENERÓ LA MUERTE – hasta hoy- de al menos
50,000 PERUANOS que tenían el DERECHO A VIVIR;
MURIERON POR LA ACCIÓN Y OMISIÓN DESPIADADA DE UN
GOBERNANTE Y FUNCIONARIOS INSENSIBLES, que durante
la PANDEMIA y mientras muchos perdían la vida, lloraban de
lejos a sus muertos, ÉL Y SU CORTE DE INSENSIBLES
COBRABAN SUS JUGOSOS SUELDOS, y no tomaban las
medidas que debían tomar para paralizar la tragedia.

Esa es la relación entre aprovechamiento económico y muerte


masiva, esa es la responsabilidad del Presidente y los demás que
se denunciará de manera ampliatoria.

Es evidente que no solo es responsabilidad del Presidente Martín


Vizcarra Cornejo, existen otros funcionarios responsables, pero
el presidente es el Jefe de Gobierno y Jefe de Estado, aunque él
lo desconozca y es él, quien debió tomar las decisiones necesarias
para evitar la muerte masiva de peruanos.

IV. MEDIOS PROBATORIOS.-

Ofrezco los siguientes medios probatorios a fin de que actúen a


nivel fiscal y se puedan dilucidar los hechos materia de denuncia,
sin perjuicio de los que considere el representante del Ministerio
Público en su calidad de titular del ejercicio público de la acción
penal y defensor de la legalidad:

PÁGINA 21 DE 25
a) Se solicita que se recaben las declaraciones testimoniales
referenciales de los Directores de los HOSPITALES VIEJO DE
ATE VITARTE, HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE,
HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA, HOSPITAL
NACIONAL DOS DE MAYO, HOSPITAL NACIONAL MARÍA
AUXILIADORA, HOSPITAL DE NACIONAL SERGIO E.
BERNALES, HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA,
HOSPITAL NACIONAL SAN JOSÉ, HOSPITAL NACIONAL
DANIEL ALCIDES CARRIÓN, HOSPITAL NACIONAL JOSÉ
CASIMIRO ULLOA, que ejercieron o ejercen dichos cargos
desde marzo de 2020 hasta la actualidad, a fin de que
expongan si desde el mes de marzo de 2020 fueron
escuchados, atendidos en las demandas, pedidos,
presupuesto y otros, que tenían el objetivo de atención a los
pacientes que pedían atención por COVID 19 para evitar
muertes y contagios).
b) Que se recabe la DECLARACIÓN TESTIMONIAL de PILAR
ELENA MAZZETTI SOLER, a efectos de que precise cuál fue el
fenómeno que ella llamó DESFASE. Cuál fue la diferencia
entre las cifras de contagiados y muertos señaladas por el
Presidente Martín Vizcarra y las obtenidas después de la
llamada Desfase.)
c) Que se recabe de forma virtual o por la vía más célere e idónea
la DECLARACIÓN TESTIMONIAL de MIN-SOO PARK, Director
General de la Empresa Cheumex, a su vez representante para
América Latina de la Empresa Osano Healthcare).
d) Que se recabe el video del Informe de Investigación
Periodístico del Programa Panorama, Canal 5 referido a este
tema y a la entrevista al señor MIN-SOO PARK.
e) Que se recabe la declaración testimonial del médico Marcos
Almerí Estrada, quien debe declarar sobre la fatal decisión de
PROHIBIR el USO del OXÍGENO de 93° o 95° grados en el

PÁGINA 22 DE 25
PERÚ y como el GOBIERNO DE MARTIN VIZCARRA NO
DEROGÓ ESTA DECISIÓN.
f) Que se recabe la declaración del ING. ARTURO BERASTAIN
RODRÍGUEZ, previa VISUALIZACIÓN de la entrevista
periodística que le realizó el periodista NICOLÁS LÚCAR y otra
del Canal EXITOSA.
g) Que se recaben los demás medios probatorios e
instrumentales que se consideren necesarios para el total
esclarecimiento de los hechos y el recaudo de caudal
probatorio para demostrar la responsabilidad penal del
denunciado y los que resulten responsables.

V. FUNDAMENTOS DE DERECHO.-

Artículos 1°, 2°, 7°, 8°, 11°, 12°, 16° y 18° de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos.

Artículos 2° numeral 3, inciso a) y b); artículo 1°, 1; artículo 4°


numeral 1 de la Convención Americana sobre los Derechos
Humanos.

Artículo 2° Convención Interamericana sobre la protección de los


Derechos Humanos de las personas mayores.

Artículo 2°. 2; artículo 17° Pacto Internacional de Derechos


Civiles y Políticos.

Artículo 2°, 29° del Estatuto de Roma de la Corte Penal


Internacional.

Artículo V de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes


Humanos.

PÁGINA 23 DE 25
Artículo 2° inciso 1, 7, 20; Artículo 39° inciso 14; Artículo 117,
Artículo 159 inciso 1, 4 y 5 Constitución Política del Perú, que
consagra el derecho de petición y defensa de toda persona, en
concordancia.

Artículo 1°,11°, 12°, 15° del Decreto Legislativo 052, Ley Orgánica
del Ministerio Público.

Artículo 319° inciso 2 y 3 Código Penal Peruano.

Artículo 11 de la Ley Orgánica del Ministerio Público -


DECRETO LEGISLATIVO Nº 052, que señala:

“Titularidad de la acción penal del Ministerio Público.- El Ministerio


Público es el titular de la acción penal pública, la que ejercita de oficio,
a instancia de la parte agraviada o por acción popular, si se trata de
delito de comisión inmediata o de aquéllos contra los cuales la ley la
concede expresamente”.

Artículo 12 de la Ley Orgánica del Ministerio Público -


DECRETO LEGISLATIVO Nº 052:

“La denuncia a que se refiere el artículo precedente puede presentarse


ante el Fiscal Provincial o ante el Fiscal Superior. Si éste lo estimase
procedente instruirá al Fiscal Provincial para que la formalice ante el
Juez Instructor competente”.

POR LO TANTO:
Solicito se le dé el trámite a la presente denuncia penal conforme
a ley, dentro de los plazos legales correspondientes.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Además de las características típicas, el


crimen de Genocidio tiene una particularidad contemplada en
el artículo III de la Convención para la Prevención y Sanción del

PÁGINA 24 DE 25
delito de Genocidio, que se encuentra contenida en el artículo
2.3 del Estatuto del Tribunal Penal internacional para Ruanda.
Se establece que son punibles los actos de genocidio; asociación
para cometer genocidio; instigación directa y pública a cometer
genocidio; tentativa de genocidio; y complicidad en el genocidio,
de lo cual se deduce que responden como genocidas los
autores, partícipes, instigadores, determinadores, autores
intelectuales, coautores y todo aquel que facilite o preste
ayuda al autor para la consumación del crimen, por lo que nos
reservamos el derecho a AMPLIAR la presente denuncia penal
contra los demás que resulten responsables.

Lima, 19 de agosto del 2020.

LILIANA YOLANDA HUMALA DE LA OLIVA


DNI N°08830729
Registro CAL N°28895

PÁGINA 25 DE 25

También podría gustarte