Cocina Tradicional Costarricense 6 - Limón - 0 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 52

Cocina Tradicional Costarricense 6

Limón

Compilado por: Yanory Álvarez Masís


Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural
Ministerio de Cultura y Juventud
Cocina Tradicional Costarricense 6
Limón

Compilado por: Yanory Álvarez Masís


Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural
Ministerio de Cultura y Juventud
Derechos reservados conforme con la Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos D.R.

392.37
C663-c Cocina tradicional costarricense 6 : Limón
/ Comp. por Yanory Álvarez Masís. - Ministerio de Cultura
y Juventud. Centro de Investigación y Conservación del
Patrimonio Cultural : Instituto Costarricense de Turismo :
San José, CR : Imprenta Nacional, 2014.
50 p. ; il. col. : 21 x 27 cm.- (Certámenes de Comidas 2011)

ISBN 978-9977-59-262-6

1. LIMON (COSTA RICA) - COMIDAS Y TRADICIONES. 2.


LIMON (COSTA RICA)- COMIDAS Y TRADICIONES 3.
COCINA COSTARRICENSE. I. Álvarez Masís, Yanory,
Comp. II. Título.

MCJ/ehc, 2014

Créditos:

Compilación:
Yanory Álvarez Masís.
Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, Ministerio de Cultura y Juventud.
Fotografías:
Fernando González Vásquez y Víctor Hugo Zúñiga Aguilar.
Producción:
Dirección de Planeamiento y Desarrollo Turístico, Instituto Costarricense de Turismo y
Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, Ministerio de Cultura Y Juventud.
Coordinación:
Mario B. Badilla Jara.
Portada:
Acuarela Denia Álvarez Masís.
Diseño y diagramación:
Floria Leiva Pacheco.

Nota:
En este libro se conservan los textos originales de las recetas de cocina que presentaron los participantes,
en los respectivos certámenes.
Contenido

Contenido
Preámbulo....................................................................................... 5 Rice and beans............................................................................... 18
Rice and beans............................................................................... 18
Introducción.................................................................................... 7 Rice and beans con macarela....................................................... 19
Rice and beans con pollo y ensalada........................................... 19
Comidas.......................................................................................... 9 Rondón.......................................................................................... 20
Rondón.......................................................................................... 20
Arroz con banano......................................................................... 10 Rondón.......................................................................................... 20
Arroz con camarones secos y ayote............................................. 10 Rondón de mariscos...................................................................... 21
Asado de palmito de platanillo con chicharrón de cerdo.......... 10 Salt fish and food.......................................................................... 21
Bami............................................................................................... 11 Seso vegetal................................................................................... 22
Chicharrones.................................................................................. 11 Sesos vegetales (ackee con res).................................................... 22
Chicken and banana..................................................................... 12 Shubin............................................................................................ 22
Frijolitos blancos con pezuña de cerdo........................................ 13 Sopa de frutos del mar................................................................. 23
Gallina de papa............................................................................. 13 Stew beans..................................................................................... 23
Jaqui con bacalao.......................................................................... 13 Tamal de banano........................................................................... 23
Lasaña de plátano maduro........................................................... 14 Tamal de cerdo.............................................................................. 24
Pastel de plátano verde................................................................ 14 Tortas de fruta de pan.................................................................. 24
Pescado en escabeche................................................................... 14 Tortillas rellenas de pollo y queso................................................ 24
Pescado "escobich"....................................................................... 15
Picadillo de palo de papaya.......................................................... 15 Panes y Postres........................................................................... 25
Picadillo de papa con chicasquil................................................... 15
Picadillo de papaya....................................................................... 16 Arroz con leche............................................................................. 26
Picadillo de papaya....................................................................... 16 Arroz con leche............................................................................. 26
Picadillo de papaya con carne de cerdo...................................... 16 Barra de chocolate de cacao orgánico (con sabores o leche)..... 26
Picadillo de plátano...................................................................... 17 Bizcocho de maíz........................................................................... 27
Picadillo de plátano...................................................................... 17 Bombones Amazilia...................................................................... 27
Picadillo de tallo de papaya......................................................... 17 Cajetas de coco.............................................................................. 27
Railroad.......................................................................................... 18 Chorreadas de palmito................................................................. 28 3
Cocadas.......................................................................................... 28 Chicheme....................................................................................... 41
Cocina Tradicional Costarricense
Delicias de coco............................................................................. 28 Cóctel de coco tierno.................................................................... 41
Delicia tropical............................................................................... 29 Horchata con maní........................................................................ 42
Empanadas de papaya.................................................................. 29 Ponche de algas marinas.............................................................. 42
Empanadas de plátano maduro................................................... 30 Ponche de ñame............................................................................ 42
Empanaditas de plátano maduro relleno con Refresco de aguacate.................................................................... 43
queso, carne o frijoles................................................................... 30 Refresco de flor de jamaica.......................................................... 43
Gelatina de limón y atol............................................................... 30 Refresco de granada..................................................................... 43
Jany bread..................................................................................... 31 Refresco de hiel (agua de sapo)................................................... 44
Pan casero de coco salado............................................................ 31 Refresco de mamey....................................................................... 44
Pancito de frijol y queso crema.................................................... 31 Refresco de naranjilla................................................................... 44
Pan de piña.................................................................................... 32 Refresco de ñame.......................................................................... 45
Patí................................................................................................. 32 Refresco de piña con arroz........................................................... 45
Plátano en almíbar........................................................................ 33 Rosa de jamaica (sarrel)................................................................ 45
Postre de piña................................................................................ 33 Yogurt casero................................................................................ 46
Pudín de pan................................................................................. 34
Pudín de yuca................................................................................ 34 ANEXOS........................................................................................ 47
Pudín de yuca................................................................................ 35
Pudín de yuca y camote................................................................ 35 Anexo 1
Queque de zanahoria................................................................... 35 Participantes certamen de comidas y bebidas tradicionales
Queque negro............................................................................... 36 Limón 2011 ................................................................................... 48
Tamal asado................................................................................... 36
Tamal asado................................................................................... 37 Anexo 2
Tamal asado especial..................................................................... 37 Jurado calificador.......................................................................... 49
Tamal de elote (ducunu)............................................................... 37
Tamal dulce.................................................................................... 38 Anexo 3
Toto................................................................................................ 38 Ganadores...................................................................................... 50
Trenza de especias......................................................................... 38

Bebidas......................................................................................... 39

Agua de sapo................................................................................. 40
Agua de sapo (hiel)....................................................................... 40
Chicha de maíz.............................................................................. 40
4 Chicheme (homminy).................................................................... 41
Preámbulo

Preámbulo
Algunas memorias suelen ser imborrables, por lo que hacer referencia a las comidas y bebidas tradicionales
nos lleva a recordar circunstancias y situaciones alegres y por qué no también tristes de nuestras vidas, de lo
propio, de lo nuestro. Los turnos de los pueblos con sus rifas de gallinas arregladas y botellas de rompope, el
maní garapiñado o el café con tamal en la cocina, sin contar los pintorescos juegos que de niños disfrutábamos;
las velas de los angelitos; los rezos del Niño; y ni qué decir del matrimonio con su queque de novios, los
bocadillos para acompañar las “bebidas espirituosas” y los infaltables gallitos de picadillo.

Desde el año 2001 y hasta el 2013 el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural del
Ministerio de Cultura y Juventud ha realizado el Certamen de Comidas y Bebidas Tradicionales abarcando casi
todo nuestro territorio; dicha extensión permitió que una amplia participación de la ciudadanía costarricense
-mujeres en su mayoría- presentara sus propuestas culinarias. Acudiendo a la creatividad en la presentación
de sus platillos, los partícipes mostraron al jurado -seleccionado de las localidades donde se realizaron los
certámenes-, sus recetas de comidas, panes y postres y bebidas los cuales fueron degustados, para premiar lo
más representativo de la comunidad.

Gracias al esfuerzo de los funcionarios del Centro -muy especialmente al trabajo tesonero realizado por la
historiadora Yanory Álvarez Masís (de grata memoria), coordinadora por años de este proyecto- y de las
comunidades que participaron, hoy en día disponemos de un inventario invaluable para el conocimiento de
la cocina tradicional costarricense, decenas de recetas nos hablan de una cocina propia y en muchos casos con
platillos únicos.

En el año 2010, en un esfuerzo conjunto del Centro de Patrimonio Cultural, el Instituto Nacional de Turismo y
el Instituto Nacional de Aprendizaje, se comienza una nueva etapa del proyecto inicial. Ahora tenemos como
objetivo general el potenciar nuestra cocina, elevarla a otro nivel, para que nuestra comida sea reconocida y
apreciada como lo es la gastronomía de otros países, y por qué no presumir de una valoración de ésta como
auténtico patrimonio intangible costarricense.

Para concretar estos sueños, hoy día se trabaja enérgicamente con el aporte de las instituciones que participan
en esta aventura, de tal manera que, pequeñas, medianas y grandes empresas se involucran en los talleres que
se imparten para dar a conocer esta visión renovada de nuestra gastronomía popular y tradicional. Los mismos
son solicitados constantemente y superan con creces las expectativas iniciales. Sin duda alguna, más y más
recetas tradicionales se están incorporando al menú de nuestros restaurantes y hoteles, con la satisfacción de
que tanto degustadores nacionales como internacionales las disfrutan, reflejando así que no ha sido en vano
el esfuerzo y la dedicación otorgadas a un pequeño gran proyecto.

El trabajo recién inicia y esperamos que los frutos sean compartidos por todos los costarricenses.

5
J. Javier Salazar S.
Centro de Patrimonio Cultural
Introducción

Introducción
Con este libro les damos la bienvenida al mundo de la gastronomía tradicional costarricense.

En los últimos años, el Turismo Gastronómico ha experimentado un crecimiento considerable y se ha convertido


en uno de los segmentos del turismo más dinámico y creativo. Este producto turístico es importante para
diversificar la oferta y estimular el desarrollo económico local, regional y nacional. Asimismo, el Turismo
Gastronómico incorpora en su discurso valores éticos y sostenibles, basados en el territorio, el paisaje, el mar,
la cultura local, los productos autóctonos, la autenticidad, y sobre todo, la identidad de un destino turístico.

En este contexto, el Instituto Costarricense de Turismo, en alianza con el Centro de Investigación y


Conservación del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y el Instituto Nacional de Aprendizaje, desde
el año 2011, iniciaron un plan piloto para recuperar la cocina tradicional costarricense en los establecimientos
gastronómicos, como elemento diferenciador de la oferta turística en Costa Rica.

La recuperación de los gustos, sabores y preparaciones propias de cada región, resulta trascendente no sólo
como una manera de reafirmar las habilidades locales regionales y nacionales, sino como una forma de
complementar y diferenciar la oferta turística costarricense y generar encadenamientos productivos.

Nuestro programa de Gastronomía Tradicional es un esfuerzo nacional que tiene como propósito promover
una mayor oferta de platillos tradicionales en los restaurantes, mediante la capacitación de personal de
estos establecimientos en las diferentes regiones del país, así como impulsar un mayor aprecio por la cultura
costarricense.

En la siguiente página web usted puede descargar gratuitamente este libro de recetas del Caribe, así como
otros libros de la cocina tradicional costarricense, www.visitecostarica.com.

Ruth Alfaro Rojas Rodolfo Lizano Rodríguez


DEPARTAMENTO DE DESARROLLO DIRECCION DE PLANEAMIENTO
TURISTICO Y DESARROLLO TURISTICO

7
Comidas
Comidas 9
9
Cocina Tradicional Costarricense Arroz con banano Arroz con camarones Asado de palmito
secos y ayote de platanillo con
Saray Navarro Mena
Batán, Matina
Evelyn Esteban y Janine Lebell
Cieneguita, Puerto Limón
chicharrón de cerdo
Nivian González Mora
Ingredientes Ingredientes Suretka, Talamanca

½ kilo de arroz
1 2 tazas de arroz Ingredientes
10 bananos verdes 1 paquete de camarones secos
1 chile panameño jengibre 150 gramos de palmito de platanillo
1 cebolla mediana 1½ taza de leche de coco asado
culantro al gusto 1 cucharada de curry 1 kilo de chicharrón de cerdo
½ taza de agua caliente 5 hojitas de culantro coyote orgánico
2 cucharadas de aceite 3 chiles dulces orgánicos
Preparación 1 onza de vinagre blanco 2 rodajitas de cebolla morada
salsa de soya sal al gusto
Se cocina el arroz con los olores. Se cocinan 2 ajos plátano sancochado
en otra olla los bananos. 1 pizca de canela
culantro
Se pican los bananos, se hace una salsa con zanahoria Nota
los olores restantes y se revuelve todos los cebolla
ingredientes. Se deja por 5 minutos y luego chile dulce No se dió la preparación.
se sirve con carne en salsa y listo a comer. ayote
sal
apio
tomillo

Preparación

Sofreír los vegetales en una colita de


aceite, agregar los camarones previamente
hidratados en ½ taza de agua caliente,
salsa de soya y vinagre. Agregar el arroz y
los condimentos, la leche de coco y el ayote,
tapar la olla y cocinar a fuego bajo por 10
minutos.

10 Arroz con banano


Bami Chicharrones

Carmen Isabel Mora Mora Fidencia Bolandi Mayorga


Barrio Cristóbal Colón, Puerto Limón Matinita, Matina

Comidas
Ingredientes Ingredientes

yuca chicharrones
sal yuca
azúcar repollo
vinagreta
tomate
Preparación Salsa inglesa
vinagre
Primero, raye la yuca. Exprima la yuca. culantro
Séquela al sol. La yuca debe estar como cebolla
polvo al secarse. Caliente un sartén, el cual chile panameño
debe estar seco. No se necesita aceite. sal
consomé
Ponga ¼ de taza de la yuca en el sartén.
Cocine por 5 minutos. Voltee y cocine por
5 minutos más. Se sirve con pescado a su Nota
gusto. Se puede conservar por meses sin
refrigeración. No se dió la preparación.

11
Asado de palmito de platanillo con
chicharrón de cerdo
Cocina Tradicional Costarricense Chicken and banana

Ana Alvarado Murillo


Barrio Los Cocos, Puerto Limón

Chicken and banana Pollo Ensalada

Utensilios Utensilios Utensilios

1 olla mediana de hierro 1 olla grande para adobar el pollo 1 rallador


1 cucharón de hierro 1 tenedor grande 1 ensaladera
20 platos 1 sartén de hierro
20 cubiertos
hojas de plátano Ingredientes Ingredientes

40 piezas de pollo 1 rama de tomillo


Ingredientes 2 cabezas de ajo 1 rollo de culantro 2 repollos
2 cebollas 1 trozo de jengibre 2 rollos de culantro
20 bananos verdes partidos a la mitad salsa inglesa consomé de pollo 3 tomates
2 chiles panameños enteros curry salsa china 3 limones
3 cebollas grandes en rodajas aceite azúcar 1 cucharada de sal
1 botella de vinagre de banano pimienta negra tomates 1 cucharada de azúcar
2 cucharadas de sal chile panameño chile dulce zanahoria rallada
2 cucharadas de azúcar jugo de 3 limones
agua
Preparación
Preparación
Preparación El pollo se deja adobado la noche anterior.
Para adobar el pollo agregamos: el consomé Se raya el repollo, se le agrega el culantro
Se hierven los bananos en agua junto con los de pollo, salsa inglesa, salsa china, ajos, bien picado, el tomate en cuadritos, la
2 chiles panameños, sal y aceite. Cocinarlos jengibre rallado, curry, pimienta negra y por zanahoria rayada, el jugo de los 3 limones,
a término medio, luego se escurren los ultimo azúcar. Se tapa y se introduce en el la cucharada de azúcar y la cucharada de
bananos y en la misma olla se le agrega el refrigerador. sal. Se mezcla bien y listo para servir.
aceite.
Al día siguiente se vierte el aceite en el sartén Nota
Cuando el aceite está bien caliente se de hierro y cuando esta hirviendo se le agrega
agregan los chiles panameños, la cebolla, azúcar y se pone a cocinar el pollo. Luego A la hora de servir tomamos el plato y sobre
los bananos, sal, azúcar y el vinagre de se le agrega la cebolla, tomillo, chile dulce, el colocamos la hoja de plátano y servimos
banano y se deja hervir por unos 5 minutos. culantro, salsa china, el tomate bien picado y una pieza de pollo, el banano y la ensalada.
el chile panameño. Se deja hervir por unos 15
a 20 minutos.
12
Frijolitos blancos Gallina de papa Jaqui con bacalao
con pezuña de cerdo
María Elena Arce Navarro Flory Palma Villalobos Isilda Colly Callimore
Batán, Matina Betania, Siquirres Barrio Ojo de Agua, Puerto Limón

Comidas
Ingredientes Ingredientes Ingredientes

frijoles blancos 1 kilo de papa 1 kilo de bacalao


pezuñas de cerdo ¾ de barra de margarina 20 jaquis o sesos vegetales
yuca ¼ de taza de crema dulce ¼ de aceite de coco
plátano 6 huevos 2 ramitas de tomillo
chayote 1 lechuga 1 cebolla en rodajas
zanahoria ½ repollo 1 tomate en rodajas
papas 1 tomate ½ cucharadita de pimienta
ajo al gusto 1 chile dulce ½ cucharadita de curry
tomillo mayonesa al gusto soul food cantidad al gusto
culantro banano verde
apio plátano verde
chile dulce Preparación yuca
chile picante panameño fruta de pan
cebolla Se cocina la papa, se hace puré con la domplin
sal al gusto margarina y la crema dulce. Se forma la arroz blanco o rice and beans
azafrán (un poquito para darle color) silueta de la gallina encima de hojas de
lechuga y repollo. Después se decora con
los otros ingredientes. Preparación
Preparación
Se le quitan las escamas al bacalao, luego se
Se pone todo a cocinar los frijoles pone a cocinar y se va cambiando el agua
blancos con la pezuña. La verdura hasta quitarle la salsa. Luego se le quitan
se pica bien finita y se le echa las espinas y se desmenuza. Limpiar bien
todo y se pone a cocinar con los el jaqui, pasarlo por agua caliente unos
ingredientes. segundos, votar el agua.

Poner la cazuela al fuego con aceite de


coco, se echan los ingredientes, se le dan
dos vueltas. Luego echamos el bacalao, lo
revolvemos bien, y por último el jaqui, se le
da una vuelta y tapamos por unos 2 minutos.
Y listo para servir. Se puede acompañar de
arroz blanco o rice and beans. 13

Gallina de papa
Cocina Tradicional Costarricense Lasaña de plátano Pastel de plátano verde Pescado en escabeche
maduro
Alicia Rodríguez León Beatriz Quirós Hernández Mélida James Johnson
Guápiles Batán, Matina Carrondi, Matina

Ingredientes Ingredientes Ingredientes

6 plátanos maduros 5 plátanos verdes pescado yuca


½ kilo de carne molida 1 pechuga de pollo grande cebolla chile panameño
2 cucharadas de aceite 250 gramos de tocineta vinagre sal y curry al gusto
1 cebolla grande picada fina 250 gramos de queso rayado pimienta al gusto frut cake
3 ajos picados cebolla harina polvo de hornear
1 chile dulce chile dulce sal agua
1 hoja de laurel culantro aceite
1 cucharadita de orégano 2 huevos
sal al gusto (Rinde para 20 personas)
1 cucharada de salsa de tomate Preparación
3 cucharadas de pasas
3 huevos duros picados Se condimenta el pescado con el curry,
1½ taza de frijoles molidos Preparación sal, pimienta y el vinagre, luego se pone a
2 tazas de queso mozzarella freír en una sartén. En otra olla se pone el
Se pela y cocina en agua los plátanos. Se vinagre con la cebolla y el chile panameño
rayan los plátanos y se le agrega el caldo a que se cocine, luego de estar preparados
Preparación de la pechuga que anteriormente se cocinó se unen y después se sirven con el frut cake.
con los olores. Se le agregan los huevos Se mezcla la harina, polvo de hornear, sal,
Freír el plátano en tajadas grandes y para darle consistencia. En un molde con agua y el aceite, se forman y se pone a freír.
reservarlo. las manos se va palmeando la pasta hasta
extenderla.
Para el relleno: aceite, la carne, cebolla,
ajos, chile dulce, laurel, orégano, sal y la Se coloca el pollo previamente cocinando
salsa de tomate. Una vez cocinado agregar con olores y desmenuzado, luego la
las pasas y los huevos. tocineta y finalmente otra capa de la masa
de plátano. Se extiende por completo,
En un recipiente rectangular poner una luego le rociamos el queso, la cebolla y el
capa de plátano, luego una de carne, cubrir chile dulce.
con ½ taza de queso, luego otra capa de
plátano, otra de frijoles y cubrir con el resto
del queso.

Llevar al horno hasta que gratine.

14
Jaqui con bacalao
Pescado "escobich" Picadillo de palo Picadillo de papa
de papaya con chicasquil
Carmen Isabel Mora Mora Cindy Lorena Navarro Mena Irma Solano González
Barrio Cristóbal Colón, Puerto Limón Batán, Matina Betania, Siquirres

Comidas
Ingredientes Ingredientes Ingredientes

pescado parte más gruesa del palo de papaya 1½ kilo de papa


sal chile dulce 8 hojas de chicasquil
aceite chile panameño 1 chile dulce
vinagre culantro coyote 1 cebolla
cebolla tomillo 4 ajos
pimienta 4 cucharadas de salsa inglesa
2 cucharadas de consomé
Preparación ¼ kilo de carne molida
Preparación 1 pizca de achiote
Se pela el palo de papaya y pica bien fino.
Pescado bien lavado, se le quitan bien las Se calienta bien una cazuela. Se le pone un
escamas. Se le agrega sal al gusto. Se fríe poquito de aceite y achiote y se revuelve
en aceite bien caliente. Se cocina la cebolla todo. Se cocina a fuego lento hasta darle Preparación
en vinagre, con unas pelotas de pimienta. el punto.
Se pican las papas bien finas. Se pican las
Se le agrega la cebolla, el vinagre y se le hojas de chicasquil bien finas. Se fríen
agrega por encima del pescado ya frito en los olores con la carne molida y demás
un platón servido con tubérculos, puede ser ingredientes. Se cocina el picadillo por
plátano, yuca, fruta de pan, banano, etc. media hora.

15
Picadillo de papa
con chicasquil
Cocina Tradicional Costarricense Picadillo de papaya Picadillo de papaya Picadillo de papaya
con carne de cerdo
Carmen Rodríguez Wepolt Gendder Pedro Torres Ledesma María Rosa Vega Quirós
Parismina, Guácimo Guápiles, Pococí La Colonia, Guápiles

Ingredientes Ingredientes Ingredientes

papaya 1 kilo de papaya verde papaya rayada


chorizo 750 gramos de chorizo criollo carne de cerdo
salsa inglesa 1 chile dulce grande cebolla
achiote 100 gramos de cebolla ajos
ajo 30 gramos de achiote culantro
sal chile panameño al gusto consomé
aceite orégano al gusto sal al gusto
culantro 1 ramita de cebollino chile panameño
chile dulce
cebolla
apio Nota
Preparación
No se dió la preparación.
Preparación En una olla se agrega la papaya y se pone
al fuego a cocinar, cuando esta semidura se
Se pica el culantro, chile dulce, cebolla, apio retira del fuego y se pica bien fina. Luego
y ajo. Se calienta el aceite y se sofríe los se pone a escurrir la papaya, cuando ya esté
ingredientes anteriormente mencionados escurrida se pican bien los ingredientes y se
junto con el chorizo. Se agrega la papaya colocan en otra olla. Se le agrega la cebolla,
picada en cuadritos y seguidamente salsa el chile dulce, el chorizo, el cebollino, la
inglesa, achiote y sal al gusto. Se debe papaya, el achiote, el orégano y el chile
cocinar alrededor de 30 minutos. ¡Buen panameño hasta que estén bien cocinados.
provecho! Listo para servir.

16 Picadillo de papaya
Picadillo de plátano Picadillo de plátano Picadillo de tallo
de papaya
Blanca Rosa Brenes Gamboa Jenny Vásquez Gamboa Ana Yancy Zúñiga Ibarra
Guápiles, Pococí Batán, Matina Barrio San Martín, Siquirres

Comidas
Ingredientes Ingredientes Ingredientes

4 plátanos verdes plátano 1 kilo de tallo de papaya pelado y


1 atún grande chile panameño picado finamente
1 atún con chile culantro ¼ kilo de posta de cerdo picadito
1 cebolla cebollino ¼ kilo de carne molida
1 chile sal al gusto ¼ de margarina
1 rollito de culantro tomillo 2 consomés
4 ajos 3 cucharadas de salsa inglesa
3 ramas de apio 1 cucharadita de pimienta
1 barra de mantequilla Preparación 6 ajos picaditos finamente
2 crema dulce 1 cebolla mediana picada
½ taza de leche Se pica bien fino el plátano. Se calienta un 2 rollos de culantro: uno coyote
1 consomé poquito de aceite y se sofríe la picadura. Se y otro de castilla
salsa inglesa cocina a fuego lento. 1 rollo de cebollino
salsa china al gusto 1 chile dulce
un poquito de achiote 1 chile panameño
1 cucharadita de achiote
½ taza de agua

Preparación

Sancoche los plátanos con un poquito de Preparación


sal, déjelos enfriar y ráyelos por el lado más
Rice and beans con
grueso de rayador. macarela
Se sofríe la cebolla y los ajos con la
margarina. Luego la posta de cerdo y la
En una olla prepare la siguiente salsa: carne molida y se le agrega el achiote,
Ponga la mantequilla a calentar un poquito se le mezcla la papaya, los consomés y la
para que no se queme, añada los olores pimienta. Se añade el agua, se tapa un
(cebolla, chile, apio y ajos) sofría un poquito ratito y se remueve. Se agrega el culantro,
y agregue la crema dulce, los atunes, el el cebollino y los chiles, se sigue cocinando
consomé, la leche, las salsas, el achiote al hasta que esté suave. Se añade la salsa
gusto y deje hervir. Añada el plátano ya inglesa y se sirve caliente con tortillas.
rayado mezcle bien para incorporar los
ingredientes. 17
Cocina Tradicional Costarricense Railroad Rice and beans Rice and beans

Lupita Carling Williams Ivonne Allen Watson Carmen Isabel Mora Mora
Puerto Limón Los Corales, Puerto Limón Barrio Cristóbal Colón, Puerto Limón

Ingredientes Ingredientes Ingredientes

1 kilo de arroz frijoles leche de coco


1 bolsa de frijoles tomillo media taza de frijoles
1 tomillo ajos 1 chile panameño
1 cebolla coco 4 granitos de pimienta negra
1 chile dulce pollo 1 ramita de tomillo
2 cocos rayados chile panameño 2 tazas de arroz
1 chile panameño 1 diente de ajo
½ kilo de paleta salada
½ kilo de costilla Preparación del arroz
1 kilo de rabo de chancho salado Preparación
pimienta negra Se pone al fuego a cocinar los frijoles con
2 consomés de res el coco, cuando estén listos se le agrega el Se escogen bien los frijoles, los ponemos a
1 ajo arroz, la sal y el chile panameño. Se deja cocinar en la leche de coco, agregue 2 tazas
cocinar a fuego lento. de leche de coco con los ingredientes que
Preparación son: tomillo, pimienta negra, el diente de
ajo y sal al gusto. Cocine los frijoles hasta
Poner a hervir las carnes en una olla Preparación del pollo que estén suaves, si es necesario se le
para sacarle la sal, luego escurrirlo bien agrega un poquito de agua.
agregarle los frijoles, ajo, tomillo y la leche Se lava muy bien el pollo, se condimenta
de coco. Una vez que la leche se corte le con ajo, cebolla, vinagre, pimienta y sal Agregue el arroz a los frijoles que ya están
ponemos cebolla, chile dulce, pimienta para cocinar a jugo. cocinados, utilice un cucharón para revolver
negra y consomés de res. Lavamos el arroz todo. Cocine a fuego lento, hasta que dé el
bien y lo echamos en la mezcla, bajamos el punto deseado del rice and beans con coco.
fuego. Una vez compacto le damos vuelta Se le agrega aceite de coco en el momento
con un tenedor por la orilla. que se está cocinando; el arroz y los frijoles
con la leche y sus ingredientes.

18 Rice and beans


Rice and beans Rice and beans con pollo
con macarela y ensalada
Enith Prado Ramírez Virginia Hudson Hudson
Batán, Matina Puerto Limón

Comidas
Ingredientes Rice and beans con pollo sal. Después se le pone un chile panameño
y se deja cocinar hasta que reviente.
¼ taza de frijoles 1 diente de ajo Ingredientes
1 chile panameño pimienta negra Preparación del pollo
tomillo sal al gusto 1 paquete de arroz
2 tazas de arroz leche de coco 1 paquete de frijoles rojos Se limpia el pollo, luego se condimenta
1 macarela en rodajas 1 coco rayado con apio, chile dulce, cebolla y tomillo y
o entera 1 tomillo condimentos líquidos al gusto.
(rinde para 5 platillos) cebolla
chile dulce Luego se fríe hasta que dore, después
chile panameño se echa todo en la olla y se le agrega el
Preparación pollo condimento. Después se deja cocinar un
poco dejando un caldito.
Lave los frijoles y póngalos a remojar en
2 tazas de agua. Coloque los frijoles en Preparación del arroz Ensalada
agua en una olla, agregue ajo y póngalos a
hervir. Cocine los frijoles hasta que estén un Se pone a suavizar el arroz y los frijoles Ingredientes
poco suaves, no completamente. Agregue con agua y un poco de tomillo. Luego se
más agua si fuera necesario. cocinan los frijoles con la leche de coco por lechuga
unos 15 minutos. remolacha
Cuando estén listos, agregue la leche de
tomate
coco, sal, chile panameño entero, pimienta Luego se lava el arroz y se le pone un poco de
negra y tomillo. Cuando la leche de coco
Preparación
esté hirviendo agregue el arroz. Utilice un
cucharón para revolver todo.
Se hierve la remolacha. Se lava la
lechuga. Se lava el tomate. Se le
Cocine a fuego lento hasta que el arroz
echa un poco de vinagre y sal.
seque. Tape el rice and beans hasta que
Luego se sirve en porciones.
reviente. La macarela se fríe como se desee
en rodajas o entero. Le agregamos harina
con pimienta negra para freírla. En una
sartén sofreímos cebolla, chile panameño
y zanahoria. Luego le agregamos una
cucharada de vinagre de banano y listo esto
se lo colocamos al pescado encima. 19

Rice and beans con


pollo y ensalada
Cocina Tradicional Costarricense Rondón Rondón Rondón
(Ganadora)
María Dolores Thompson Thompson Mélida James Johnson Ana Smith Mitchell
Barrio La Colina, Puerto Limón Carrondi, Matina Barrio Cristóbal Colón, Puerto Limón

Ingredientes Ingredientes Ingredientes

costilla o paleta coco rayado leche de coco 2 cocos rayados 1 cebolla


culantro chile dulce plátanos chile dulce tomillo
cebolla tomillo fruta de pan sal chile picante
chile panameño pimienta banano pimienta achiote
curry verduras pescado yuca banano
yuca ñame chile panameño dumplin de plátano dumplin de harina
ñampí domplin curry ñampí de maíz
banano camote tomillo carne de res polvo de hornear
plátano maduro sal cebolla harina de trigo leche de coco
chile dulce
sal al gusto
Preparación yuca
domplin Preparación
Adobar la costilla con curry, sal y pimienta. harina
Cocinar con la leche de coco. Agregar polvo de hornear Se pelan las verduras y se cortan en trozos.
la cebolla, apio, chile dulce, culantro, Ralle el plátano, se mezcla con la harina y un
tomillo y chile panameño. Se hierven Preparación poquito de aceite y se hacen pelotitas.
todas las verduras con leche de
coco y la sal. Se cocina y se Se pone a hervir la leche de coco con los Se mezcla la harina de maíz con harina de
sirve. olores, se agrega el plátano, banano y trigo, polvo de hornear, agua, sal, aceite y se
la yuca. Se mezcla la harina y el polvo de hace las pelotitas.
hornear, agua y sal. Se hacen las pelotitas
y se fríen (domplin). Previamente se ha En una olla se ponen a hervir las verduras con
frito el pescado y se le agrega a la la leche de coco y las pelotitas de plátano y las
mezcla junto a los domplin. de harina de maíz hasta que estén cocinados.

Se condimenta la carne con sal, pimienta y


curry. Sofría la carne, agregue la leche de coco,
la cebolla, el chile dulce, el chile panameño y
un poquito de achiote para darle color.

20 Rondón de mariscos
Rondón de mariscos Salt fish and food

Roena Brown Downs Gerson Alcázar Herrera


Puerto Limón Pasaje Tasis, Puerto Limón

Comidas
Ingredientes Ingredientes

100 gramos de camarones pinky frescos 2 ramitas de apio plátano pintón malanga
100 gramos de pulpo limpio 2 chiles panameños tiquisque camote
100 gramos de filete de corvina 1 rollo de tomillo yuca ñame
100 gramos de calamares 2 hojas de laurel ñampí ayote sazón
100 gramos de jaiva (cangrejos) 2 tazas de leche de coco tomate pequeño tipo culantro coyote
3 dientes de ajos picados finamente 3 bananos verdes cherry de la zona cebolla
sal al gusto 1 taza de harina de maíz atlántica tomillo
pimienta al gusto 2 cucharadas de margarina chile dulce chile panameño
curry al gusto 1 plátano verde aceite de coco bacalao seco salado
1 cucharada de salsa inglesa 250 gramos de ñame pimienta negra curry
2 cucharadas de aceite de coco 250 gramos de ñampi sal azúcar
1 cebolla mediana picada finamente 250 gramos de yuca
1 chile dulce rojo finamente picado aceite de coco
Preparación

Un día antes se pone el bacalao en agua


Preparación
“para bajar el nivel de sal”. Se pela y se
pica en trozos aproximadamente de una
En una sartén o en una olla bien caliente con haga bolitas pequeñas, agréguelas a una olla
pulgada cuadrada los tubérculos y las
el aceite de coco agregue los ajos y los saltea. con las verduras y deje hervir por 5 minutos.
verduras.
Se le va agregando uno a uno los mariscos, los Se le agregan los mariscos y se revisa la sazón.
camarones de último. Cocinar por minutos.
En una olla se pone el agua a hervir con
un poco de sal las verduras y tubérculos
En una olla honda poner el aceite de coco e
hasta que se cocinen. Una vez cocinadas se
incorporar la yuca, el plátano, el banano, el
escurren en un pazcón.
ñame, el ñampi, los olores finamente picados,
el tomillo, las hojas de laurel, los chiles
En una cazuela aparte se fríen el chile dulce,
panameños y la leche de coco. Sazonar al
cebolla y un pelín de chile panameño en el
gusto y dejar hervir aproximadamente por 15
aceite de coco. Cuando están cristalizados
minutos.
se agrega el tomate, culantro coyote,
tomillo, pimienta, curry y muy poca sal. Se
En un recipiente ponga la harina de maíz
agrega el bacalao desmembrado, se agrega
con 3 cucharadas de agua, la pizca de sal y la
un pelín de azúcar, se deja cocinar por unos 21
margarina. Prepare una pasta homogénea y
15 minutos hasta que la salsa esté uniforme.
Sal fish and food
Cocina Tradicional Costarricense Seso vegetal Sesos vegetales Shubin
(ackee con res) (Ganadora)
Carmen Isabel Mora Mora María Rosa Vega Quirós Carmen Isabel Mora Mora
Barrio Cristóbal Colón, Puerto Limón Guápiles Barrio Cristóbal Colón, Puerto Limón

Ingredientes Ingredientes Ingredientes

½ kilo de bacalao 1 kilo de ackee (sesos vegetales) ½ kilo de frijoles


1 docena de seso vegetal la leche de 2 cocos 3 tazas de leche de coco
1 cebolla ½ kilo de posta de res pimienta y sal al gusto
½ cucharadita de pimienta negra 2 consomés de res 1 ramita de apio
1 chile dulce grande 1 chile panameño chile dulce y ajos
aceite de coco 1 rollo de culantro ¼ de kilo de carne
1 cebolla
1 rama de apio
Preparación 1 rama de tomillo Preparación

Remoje el bacalao en agua tibia. Colóquelo Lavar los frijoles, se le agrega la leche de
en agua fría y hiérvalo. Limpie el seso vegetal. Preparación coco, la carne, pimienta, plátano verde y
Quite la semilla sobre las hebras, sobre todo listo para servir. Se puede acompañar de
las hebras o telitas rojas (son sumamente Se cocina la carne en trocitos con los arroz blanco.
venenosas). Asegúrese que no queden consomés, todas las especies y la leche de
restos de esa hebra roja. Los sesos vegetales coco por 15 minutos. Se le agrega el ackee
se deben lavar muy cuidadosamente. picado y se deja 15 minutos más.
Coloque los sesos vegetales en una olla
pequeña, tápelos y que hiervan hasta que
estén moderadamente suaves. Escúrralos y
retire del fuego.

Desmenuce el bacalao, con cuidado de sacar


las espinas. Corte la cebolla y chile dulce en
rodajas. Se separa la mitad de la cebolla y
el chile dulce. Agregue el bacalao y el seso
vegetal, maténgalo a fuego lento. Agregue
la pimienta negra. Colóquelo en un plato
liso para servir.

Se le puede agregar tubérculos como


ñame, yuca, malanga, plátano y la fruta de
pan que es muy característica de la Zona
Atlántica.
22
Sopa de frutos del mar
Sopa de frutos Stew beans Tamal de banano
del mar
Marta Irene Alcázar Herrera Isilda Colley Callimore Lorena Bonilla Hernández
Pasaje TASIS, Puerto Limón Barrio Ojo de Agua, Puerto Limón Matina

Comidas
Ingredientes Ingredientes Ingredientes

pescado camarón 1 bolsa de frijoles rojos 20 bananos


cangrejo langostinos 1 kilo de costilla de res ½ kilo de costilla de cerdo
cambute chayote ½ kilo de rabito ½ taza de aceite de girasol
papas elotes 2 tazas de harina para el spinick 6 consomés
ayote zanahoria 1 jarra de leche de coco 1 cucharada grande de salsa inglesa
yuca leche de coco sal al gusto 2 cucharadas de sazonador
leche evaporada achiote al gusto 1 cebolla en rodajas 1 cebolla pequeña
consomé de mariscos bomba 2 ramitas de tomillo 1 chile dulce
ajinomoto sal al gusto 1 pizca de pimienta 1 tarrito de petit pois
ajos culantro coyote 1 cucharadita de sal
tomillo chile dulce 1 rollito de culantro
chile panameño cebolla 1 taza de arroz con achiote
chile dulce leche regular Preparación

Se lavan los frijoles y la costilla, se ponen a Preparación


Preparación cocinar, el rabito se pone aparte para quitar
la sal cuando todo esté suave se le echan Se cocinan los bananos con un poquito
Se hierve el pescado hasta que la carne se los condimentos, el domplin o spinick y de aceite para que la masa no se ponga
pueda separar del hueso. Luego en una olla la leche de coco. Esto se sirve con arroz y negra. Los bananos tienen que quedar un
se pone la leche de coco, leche evaporada tajaditas de plátano maduro frito o plátano poco duros, se les bota el agua. Se pasan
y la leche regular. Se le agrega el caldo sancochado. por el procesador de alimentos o máquina
de pescado. Cuando hierve se agrega la de moler. Se le agrega el caldo con el que
verdura picada, se incorpora el consomé, se cocinó la carne y los condimentos, para
las especias y condimentos, luego los frutos que la masa quede suavecita. Si no tiene
del mar. procesador de alimentos o máquina de
moler, se pueden majar los bananos con un
Cuando todo está cocinado se disuelve la tenedor.
crema de mariscos en agua a temperatura
y se incorpora a la sopa hirviendo hasta
que tome una textura de crema y listo para
comer.

23

Stew beans
Cocina Tradicional Costarricense Tamal de cerdo Tortas de fruta de pan Tortillas rellenas de
pollo y queso
Carla Calderón Hernández Enith Prado Ramírez Fiama Alfaro Zúñiga
Barrio San Martín, Siquirres Bataán, Matina Barrio San Martín, Siquirres

Ingredientes Ingredientes Ingredientes

½ kilo de cerdo fruta de pan ½ kilo de queso


1 kilo de masa sal ½ kilo de masa
2 tazas de maicena harina 1 taza de pechuga de pollo cocinada y
10 consomés desmenuzada
1 kilo de papas Preparación ½ chile dulce
½ kilo de zanahorias aceite para freír
3 chiles dulces Se cocina una fruta de pan en agua con agua para amasar
una cucharadita de sal. Deben quedar al
dente no muy suaves para un fácil manejo.
Preparación Al tiempo se escurren y se maja para
convertirlos en puré. Se forman bolitas de Preparación
La masa se disuelve con agua y el consomé. puré o masa. Con ayuda de papel plástico
Se cocina y cuando esta hirviendo se le o encerado y con las manos enharinadas se Se amasa la masa con la mitad del queso, se
agrega la maicena y la manteca de cerdo. aplastan para hacer tortitas. Se colocan en hace en 2 partes, con cada una se hace una
Se cocina la carne, los vegetales y el arroz un sartén y se da vuelta por ambos lados tortilla grande sin cocinar. A una se le pone
por aparte. Se hace el tamal y se pone a hasta que se cocinen. la pechuga, el chile y el queso. Se tapa con
cocinar aproximadamente una hora. la otra tortilla y se cocina en un comal. Se
sirve caliente.

24 Tamal de cerdo
Panes y Postres 25
Cocina Tradicional Costarricense Arroz con leche Arroz con leche Barra de chocolate
de cacao orgánico
Gendder Torres Ledezma
Guápiles, Pococí
Yolanda Mena Rumías
Batán, Matina
(con sabores o leche)
Ingredientes Ingredientes Rosibel Cascante Calderón
Maribel Cascante Calderón
½ kilo de arroz arroz Guácimo
3 litros de leche leche líquida
3 tarros de leche evaporada leche condensada Ingredientes
150 gramos de tapa de dulce clavos de olor
600 gramos de azúcar canela cacao orgánico
1 tarro de leche condensada azúcar al gusto semillas
sabores (menta, chile)
leche
Preparación Preparación

En una olla a fuego lento se agrega la leche Se revienta el arroz en la leche. Se le agrega Preparación
y el arroz. Luego se le agrega el dulce y la leche condensada, clavos de olor, canela
se pone a reventar. Cuando está a punto y azúcar. El chocolate se derrite en baño María,
de que reviente se le añaden los demás luego se tempera y después se agregan los
ingredientes como la leche evaporada, la sabores o la leche. Se agregan las semillas
leche condensada y el azúcar. No dejar de al gusto. Se moldea y se lleva a la cámara
mover hasta que este cocinado y listo para de enfriamiento, después se desmoldan, se
servir. deja reposar un rato y se envuelven.

Delicias de coco
26
Bizcocho de maíz Bombones Amazilia Cajetas de coco

Panes y Postres
Gendder Torres Ledezma Rosibel Cascante Calderón Beatriz Quirós Hernández
Guápiles, Pococí Maribel Cascante Calderón Batán, Matina
Guácimo
Ingredientes Ingredientes Ingredientes

1 kilo de masa cacao orgánico 4 cocos


200 gramos de mantequilla leche 2 tapas de dulce
75 gramos de azúcar rellenos (jalea de guayaba, de piña, canela
250 gramos de queso molido dulce de leche) clavo de olor
300 gramos de natilla semillas (jengibre)
150 gramos de harina
20 gramos de sal
30 gramos de polvo de hornear Preparación
500 gramos de queso tierno Nota
1 huevo Se pelan los cocos y se rallan. Luego los
No se dió la preparación. ponemos en una olla y echamos el dulce
rallado, la canela y el clavo de olor y le
damos vuelta hasta que se espese. Luego
Preparación lo extendemos en una hoja de plátano y se
corta en partes pequeñas.
En un tazón se agrega la masa, luego
agregamos la mantequilla, azúcar, sal,
queso, natilla y de último la harina con
el polvo de hornear. Luego formamos
bolitas de 60 gramos formando un tipo de
empanada.

Relleno

Se agrega a la empanada 1 cucharadita


de queso tierno por cada una. Luego se
barniza con huevo y queso tierno al gusto
arriba. Luego se hornea entre 175° a 180°.

27
Cocina Tradicional Costarricense Chorreadas de palmito Cocadas Delicias de coco
(Ganadora)
Vera Torres Z. Ivonne Allen Watson Alicia Rodríguez León
Guácimo Los Corales, Puerto Limón Guápiles, Pococí

Ingredientes Ingredientes Ingredientes

1 bolsa de palmito Pasta Relleno 1 litro de crema dulce o leche


1 cucharadita de sal harina coco 2 tazas de coco fresco rayado
mantequilla tapa dulce 6 huevos
manteca vainilla 1 lata de leche condensada
sal canela
Preparación leche evaporada

Se pica el palmito y se licúa, se le agrega Preparación


un poquito de sal al gusto y se hacen las Preparación de la pasta
chorreadas. Calentar la crema dulce o leche, agregar
Poner ¼ de manteca y ¼ de margarina a el coco y dejar reposar por 30 minutos.
derretir. Mezclar ½ kilo de harina con 1 Luego licuar los huevos con la leche
cucharadita de sal. condensada y juntar las dos mezclas. Verter
en moldes individuales o en un recipiente
Preparación del relleno enmatequillado y rociado con azúcar.
Llevarlo al horno por 30 minutos a 350
Poner ½ cabeza de tapa de dulce a derretir grados.
con ½ taza de agua. Cuando se haya
derretido el dulce se vierte el coco, la leche
evaporada y la vainilla.

Chorreadas de palmito

28
Delicia tropical Empanadas de
papaya

Panes y Postres
Beatriz Quirós Hernández Cyndi Navarro Mena
Bataán, Matina Batán, Matina

Ingredientes Ingredientes

masa
chile
2 kilos de pulpa de guanábana 2 cocos rallados
culantro coyote
2 litros de leche 12 bananos maduros
sal
1 kilo de azúcar 3 cajas de gelatina sin sabor
chile panameño
1 leche condensada de 390 gramos (Rinde para 50 porciones)
relleno de picadillo de palo de papaya
1 kilo de papaya

Preparación
Preparación
Sacamos las semillas a la guanábana y la echamos la caja de gelatina restante y el En una taza mezclar la masa. Añadirle toda
pesamos. azúcar restante y las frutas picadas. Dejamos la picadura. Luego rellenar del picadillo.
que enfríe y luego colocamos en una capa Freír en aceite bien caliente.
Licuamos con las leches la guanábana y le arriba de la anterior de la de la guanábana.
agregamos el azúcar. Ver picadillo de palo de papaya en página 15.
Finalmente agregamos el coco que
En un recipiente se calientan 2 tazas de agua anteriormente lo cocinamos en 1 taza de
y le echamos 2 cajas de gelatina hasta que agua y media de taza de azúcar. Listo se
se disuelva, luego agregamos la gelatina a lleva al refrigerador y a comer un delicioso
la guanábana licuada con leche y 2 tazas y postre llamado Delicia Tropical.
media de azúcar.

Colocamos esta mezcla en los recipientes y


se pone al refrigerador mientras preparamos
las otras frutas.

Picamos la papaya, cortamos en rodajas


los bananos y luego los colocamos en un
recipiente.

En una olla colocamos 2 tazas de agua


y la ponemos por 10 minutos. Luego
29

Cocadas
Cocina Tradicional Costarricense Empanadas de plátano Empanaditas de plátano Gelatina de limón
maduro maduro relleno con y atol
Enith Prado Ramírez
Batán, Matina
queso, carne o frijoles Cyndi Navarro Mena
Batán, Matina
Xinia Gutiérrez Avilés
Ingredientes Valle de la Estrella, Limón Ingredientes gelatina

3 plátanos maduros limón


Ingredientes
1 taza de queso rallado azúcar
½ taza de harina maicena
5 plátanos maduros
frijoles
1 taza de harina
azúcar
2 cucharadas de salsa inglesa
Preparación
1 cucharadita de consomé
Procedimiento
sal al gusto
Se hierve el agua, se revuelve el jugo de
aceite para freír
Se cocinan unos 3 plátanos maduros en limón, el azúcar y la fécula de maíz hasta
½ kilo de queso blanco rallado no muy
agua y 1 cucharada de azúcar. Deben darle el punto.
salado
quedar al dente, no muy suaves para un
fácil manejo. Al tiempo se escurre y se Ingredientes atol
majan para convertirlos en puré, al cual se
le agrega 1 taza de queso blanco rallado y leche
Preparación
½ taza de harina. azúcar
agua
Se pelan los plátanos y se ponen a hervir
Se forman bolitas de maduros. Con ayuda
con sal. Se bajan cuando ya estén cocidos.
de papel plástico o encerado y con las
Se escurren y se majan hasta que estén
manos enharinadas se aplastan para hacer Preparación
como en puré. Se le agrega la harina poco
tortitas y se rellenan con una cucharadita
a poco, la salsa inglesa, consomé y aji.
de frijoles cocidos y “arreglados” (a medio Se hierve la leche y se le agrega la fécula de
Cuando todo esté revuelto se agarra con
majar y mezclados con especias) pero no maíz y el azúcar. Se mueve hasta darle el
una cuchara y en un majador se aplastan,
muy salados o con queso rallado. Se fríen punto.
se les agrega el queso y se doblan dando
en aceite por ambos lados hasta que se
forma de una empanada. Se ponen a freír
doren, se escurren en papel absorbente y se
en una cacerola con aceite vegetal que este
sirven tibias.
bien caliente y se dejan dorar. Se bajan, se
escurren y listo para comer.

30 Empanadas de plátano maduro


Jany bread Pan casero de Pancito de frijol
coco salado y queso crema

Panes y Postres
Virginia Hudson Hudson Arminta Rosalía Casanova Bryan Gendder Torres Ledezma
Puerto Limón Puerto Limón Guápiles, Pococí

Ingredientes Ingredientes Ingredientes

1 kilo de harina 1 kilo de harina 1 kilo de harina


manteca pequeña 100 gramos de levadura 2 barras de mantequilla
1 cucharada de polvo de hornear sal 100 gramos de sal
½ levadura azúcar 4 huevos
1 cucharada de sal 200 gramos de queso rallado 30 gramos de levadura instantánea
1 mantequilla manteca 300 gramos de leche
1 coco rayado 1 taza de coco rallado
leche de coco la leche de 1 coco
1 kilo de harina
¼ de manteca Preparación
200 gramos de queso rallado
Preparación 100 gramos de levadura En un tazón se agrega el azúcar, mantequilla,
huevos, sal, leche y de último la harina con
Se pone a derretir en una olla la mantequilla la levadura instantánea. Luego se amasa
y la manteca pequeña. En un recipiente formando una sola masa, la extendemos y
se echa el paquete de harina, se coloca Preparación formamos bolitas de 100 gramos cada una.
un vaso con ½ cucharada de levadura, 2 Extendemos para hacer el pancito relleno
cucharadas de azúcar y se le echa la leche Mezcle la harina, la manteca, el queso de frijol con queso crema.
de coco. Se mezcla y luego se deja reposar rallado, la levadura, el coco rallado y la
hasta derramarse del vaso. leche de coco y saque 12 bollos pequeños
de pan. Sirva con su bebida preferida: café, Relleno
Se mezcla la harina y lo que está en el vaso, té o refresco. Es muy rico.
luego se mezcla todo haciendo una masa Queso crema
echándole la leche de coco y harina hasta Frijoles molidos
que esté ni muy suave ni muy duro. Luego se Una cucharadita para cada pancito
va sacando por porciones y se forma el pan.
Luego se ponen en un molde de hornear y se
hornea a 400° unos minutos dependiendo
del color. Hay que estarlos revisando para
poder tener un color adecuado en ambos
lados.

31

Pan de piña
Cocina Tradicional Costarricense Pan de piña Patí

Vera Torres Z. María Elena Arce Morales


Guácimo Batán, Matina

Ingredientes Ingredientes

1 piña grande harina


6 huevos manteca
2 barras de margarina margarina
3 cucharaditas de polvo de hornear agua fría
3 tazas de azúcar sal al gusto
harina

Ingredientes para el relleno

Preparación carne molida


cebolla
Se pone a cocinar la piña en cuadritos con tomillo
la mantequilla y el azúcar. Cuando esto chile dulce
está un poco frio se le agrega la harina y el chile picante panameño
polvo de hornear, se vierte en el molde y se ajo
hornea. pan lavado y colado

Preparación

Se amasa la harina con todos los ingredientes


y luego se hace una tortilla y se le echa el
relleno. Se cierra en forma de empanaditas
y se ponen a hornear.

32 Patí
Plátano en almíbar Postre de piña
(Ganadora)

Panes y Postres
Marely Ramírez Muñoz Sugery Guerrero Palma
Batán, Matina Siquirres

Ingredientes
Ingredientes
15 plátanos ½ lata de leche condensada
1 piña picada
1 paquete pequeño de canela en polvo 1 pizca de rojo vegetal
1 tarro de leche condensada
(para decorar) 4 cucharadas de dulce molido
1 natilla
½ paquete canela en astilla ½ taza de azúcar moreno
½ paquete nuez moscada en polvo 11/3 de margarina
5 cucharadas de cocoa en polvo ½ litro de aceite (para freír)
2 cucharadas de topin de chocolate ½ copa de ron colorado
Preparación
1 cucharadita de gelatina sin sabor 100 ml de agua
3 cucharadas de vainilla (Rinde para 36 personas)
Se cocina la piña picada por 10 minutos. Se
deja enfriar, se le quita el jugo. Luego se
mezcla la natilla y la leche condensada y se
Preparación del almíbar el sobrante del plátano lo sumergimos en pone en refrigeración. Por último, se mezcla
el almíbar restante con la media copa de todo y se mantiene en refrigeración.
En una cazuela a fuego lento llevamos ron. Movemos y los que están en el pírex
la mantequilla, el azúcar, esperamos le agregamos leche condensada y canela
a que haga un poquito de ebullición. en polvo. Luego colocamos los plátanos
Comenzamos a agregar la cocoa, la vainilla, que estaban en el almíbar encima de los
el agua, el rojo vegetal, la canela, la nuez otros formando la tapa, rociamos canela y
moscada y movemos con movimientos llevamos al refrigerador.
lentos disolviendo los grumos de inmediato.
Incorporamos la gelatina sin sabor
previamente disuelta en dos cucharadas de
agua. Retiramos del calor y listo.

Preparación

Procedemos a pelar los plátanos enteros, y en


una sartén plana agregamos el aceite para
freír y calentamos. Partimos los plátanos por
la mitad y se echan a freír, los doramos bien
negritos. Retiramos y estiramos, escurrimos
con una toalla el exceso de grasa. Se colocan
en un pírex formando una especie de cama, 33
vertimos parte del almíbar ya preparado y
Pudín de pan
Cocina Tradicional Costarricense Pudín de pan Pudín de yuca

Fancia Parkinson Parkinson Arminta Rosalía Casanova Bryan


Pacuare, Puerto Limón Puerto Limón

Ingredientes Ingredientes

pan yuca
mantequilla azúcar
azúcar leche de coco
leche canela
especies y pasas sal
pasas
mantequilla

Preparación

Se desmenuza el pan en un recipiente Preparación


hondo, se agrega la leche, el azúcar
y la mantequilla. Incorporar todo Se ralla la yuca. Se ralla o licúa el coco y
por último se agregan las especies y saca la leche. Mezcle todos los ingredientes
las pasas. Se pone en molde engrasado echándole un poquito de azúcar quemado
y se hornea por 45 minutos o hasta que y ponga al horno a 400 gramos por una
el contenido se separe del molde. hora.

34 Queque de zanahoria
Pudín de yuca Pudín de yuca Queque de zanahoria
y camote

Panes y Postres
Lupita Carling Williams Fancia Parkinson Parkinson Blanca Rosa Brenes Gamboa
Puerto Limón Pacuare, Puerto Limón Guápiles, Pococí

Ingredientes Ingredientes Ingredientes

3 kilos de yuca 1 kilo de yuca 3 tazas de zanahoria rallada


vainilla 1 kilo de camote 1 taza de aceite
½ kilo de azúcar agua de coco 3 tazas de harina
1 tapa dulce 1 tapa de dulce derretida 2 tazas de azúcar
½ kilo de camote frutas secas 1 cucharadita de canela en polvo
2 cocos vainilla y canela 2 cucharaditas de bicarbonato
tuttifrutti 2 huevos
½ cucharada de sal 2 cucharaditas de vainilla
½ kilo de pasas ½ cucharadita de sal
Preparación ¼ nuez moscada
½ taza de ron
En un recipiente hondo rallar la yuca y el ½ taza de papas
Preparación camote. Incorporarlos y agregar el agua
de coco, ir endulzándolo con la tapa dulce
Licuar el camote y la yuca. Por aparte derretida. Por último, agregar las especias
licuar los cocos y sacarle la leche. Luego y las frutas secas. En un molde engrasado Preparación
agregamos todos los ingredientes. Derretir previamente hornear por 45 minutos.
la tapa dulce para darle color y dulzura a la En un tazón mezcle los ingredientes secos
mezcla. (harina, bicarbonato, canela, sal y nuez
moscada). En la batidora se pone el aceite
con el azúcar y se mezcla un poquito,
agregue los huevos y bata hasta que este
cremoso, añada la vainilla y la zanahoria
poco a poco, luego agregue la harina poco
a poco. En una ollita coloque el ron con
las pasas y deje hervir para agregarlo a la
mezcla. Deje que esté frío, incorpore a la
mezcla y coloque en un molde engrasado.

Nota

No se dice por cuantos minutos


se debe hornear. 35

Queque negro
Cocina Tradicional Costarricense Queque negro Tamal asado

Reinaldo Reyes Miranda Gendder Torres Ledezma


Urbanización Pacuare, Limón Guápiles, Pococí

Ingredientes Ingredientes

1 kilo de masa
3 tazas de harina ½ cucharadita de canela en polvo
2 barras de mantequilla
2 tazas de azúcar ½ cucharadita de nuez moscada
½ kilo de azúcar
1 taza de jugo de naranja ½ cucharadita de clavo de olor
300 gramos de natilla
3 cucharaditas de polvo de hornear 1½ taza de azúcar quemada
200 gramos de queso molido
6 huevos ralladura de cascara de limón
½ kilo de leche agria
2 barras de margarina ron al gusto
1 barra de mantequilla pasas y frutas picada al gusto
½ cucharadita de esencia de queque una pizca de sal
Preparación
½ cucharadita de vainilla
En un tazón se agrega la masa, el azúcar,
Preparación la mantequilla, la natilla, queso molido, la
leche agria y se baten todos los ingredientes.
Luego se añade a un molde engrasado de
Batir la mantequilla y la margarina, luego Aparte en una palangana se ponen las pasas, una medida de 28 centímetros. Después se
se le va agregando poco a poco el azúcar, se le agrega un poco de harina, se revuelve pone a cocinar a una temperatura entre
y las seis yemas de huevos hasta que quede y se le agrega a la pasta del queque y se 170° a 180° por 35 a 40 minutos hasta que
cremosa. Luego se le va agregando la harina revuelve. Se engrasa el molde con un poco este cocinado y doradito.
cernida, tres cucharaditas de polvo de de manteca y se agrega harina y se revuelve.
hornear, ½ cucharadita de esencia de queque, Se le agrega la pasta y se pone al horno a 350
½ cucharadita de vainilla, ½ cucharadita grados centígrados por 45 minutos.
de canela en polvo, ½ cucharadita de nuez
moscada, ½ cucharadita de clavo de olor y Observación
se revuelve.
Las pasas y las frutas picadas se ponen a
Se le agrega ½ taza de azúcar quemada, reposar en ron por lo menos un mes antes
el ron al gusto y se revuelve. Se le agregan de elaborar el queque. El azúcar quemada
las cáscaras de limón, se baten las claras de se prepara poniendo una olla de hierro al
huevos a punto de nieve y luego poco a poco fuego, se le agrega el azúcar cuando toma
se le va agregando a la pasta hasta terminar el color moreno se le añade un poco de agua
de revolver. a temperatura normal. Se revuelve para que
no se haga una melcocha, se baja del fuego
y se cuela en un colador.

36
Tamal asado
Tamal asado Tamal asado especial Tamal de elote

Panes y Postres
Blanca Rosa Brenes Gamboa Allan Alfaro Zúñiga Gendder Torres Ledezma
Guápiles, Pococí Siquirres Guápiles, Pococí

Ingredientes Ingredientes Ingredientes

1½ kilo de masa 3 barras de margarina 10 elotes


1½ litro de leche 3 tazas de azúcar 3 barras de mantequilla
½ kilo de queso 4 huevos 1 tarro de leche condensada
2 cocos rayados 1 kilo de masa ½ kilo de azúcar
500 gramos de natilla 6 cucharaditas de polvo de hornear 5 huevos
4½ tazas de azúcar 1 cucharadita de canela 500 gramos de harina
2 cucharadas de mantequilla 1 cucharadita de nuez moscada 50 gramos de polvo de hornear
½ cucharadita de sal 1 cucharada de vainilla ½ litro de leche
canela en astilla 1½ de coco rayado 300 gramos de mantequilla
vainilla al gusto 2 litros de leche agria
½ lata de leche condensada

Preparación
Preparación
Preparación Rayar los 10 elotes, luego se licuan y
se agregan a un tazón, se le añade el
Con la leche tibia licúe el coco, el cual luego Se mezclan bien la margarina con el azúcar. azúcar, mantequilla, huevos, natilla, leche
lo separaremos de la leche, una vez lista la Luego se agregan los huevos uno a uno, se condensada y la leche. De último agregamos
leche de coco la utilizaremos para licuar la mezclan los ingredientes secos cuando todo la harina con el polvo de hornear, se baten y
masa. Se pone leche y se añade masa poco está bien mezclado se agrega la leche sin se coloca en un molde engrasado y se pone
a poco con el fin de tener una mezcla muy dejar de batir. Luego la vainilla se pone en al horno por 35 minutos aproximadamente.
ligera y uniforme. Reservado un poquito un molde engrasado, se le pone por encima
de leche de coco licuaremos el queso en la leche condensada, media taza de coco
trocitos, el cual lo incorporaremos a la deshidratado. Se hornea hasta que dore, se
mezcla. punza con un palillo hasta que salga limpio
y se sirve frio.
En una olla añadiremos los demás
ingredientes y se pone a cocinar moviendo
constantemente con una cuchara para que
no se pegue ni se ahúme, hasta que la masa
hierva. En una olla engrasada coloque
la mezcla y hornee hasta que dore, dorar
primero abajo y luego arriba. Partir hasta 37
que este frio.
Tamal dulce
Tamal dulce Toto Trenza de especias
(ducunu)
Cocina Tradicional Costarricense

María Dolores Thompson Thompson Xinia Cruz Smith Carlos Jiménez Vargas
Colina, Puerto Limón Villa del Mar, Puerto Limón Guápiles, Pococí

Ingredientes Ingredientes Ingredientes de la masa

6 plátanos verdes o banano rallado 3 tazas de harina 50 gramos de sal


3 tazas de harina de maíz 1 cucharadita de mixtura 175 gramos de azúcar
3 cucharadas de vainilla canela en polvo 3 huevos
1 cucharada de mixtura nuez moscada 400 gramos de mantequilla:
2 cucharadas de canela en polvo 2 tazas de leche de coco 200 gramos para la masa y
3 tazas de pasas ½ coco rallado 200 gramos para el empaste
1 coco rallado (sacar la leche) dulce de tapa derretido ¾ de litro de líquido (leche o agua)
1 tapa de dulce derretida (unas 2 cucharadas) 1½ kilo de harina
2 tazas de azúcar 2 cucharaditas de polvo de hornear 4 cucharadas de levadura
hilo pabilo para amarrar ¼ de margarina o manteca
hojas de plátano ½ cucharadita de sal
2 tazas de azúcar Ingredientes del relleno

Preparación 2 cebollas
Preparación 1 chile dulce
Rallar los plátanos y en un tazón se coloca 1 rollo de culantro
la harina de maíz, la tapa dulce derretida, Derretir el azúcar para hacer caramelo, 125 gramos de jamón
la vainilla, la canela, la leche de coco, el moviéndolo constantemente con una pimienta blanca al gusto
azúcar, y de último se agregan las pasas y cuchara de madera. Déjelo entibiar y orégano en polvo al gusto
se mezclan todos los ingredientes juntos. agregue la mantequilla o manteca y todos
Luego se colocan las hojas de plátano y se los otros ingredientes menos la harina. De
forma el tamal. Se hierve por 30 minutos. último añada la harina, moviendo bien, Preparación
hasta conseguir una pasta uniforme sin
pelotitas. Engrase y enharine una bandeja Revolver todos los ingredientes de la pasta
para hornear y ponga la pasta en ella y hasta dar una textura suave y uniforme.
cocine a 350° F por 30 minutos, debe quedar Luego agregar la mantequilla en 2 vueltas
dorado. Deje enfriar y córtelos. tipo hojaldre. Agregar los ingredientes de
relleno (especies picadas) y cortar en tiras
iguales para formar la trenza. Pintar con
huevo y dejar reposar ½ hora. Hornear a
temperatura de 185° por tiempo de 25 a 30
minutos.

38 Trenza de especias
Bebidas 39
Cocina Tradicional Costarricense Agua de sapo Agua de sapo (hiel) Chicha de maíz

Ángela Valverde Sanders Carmen Isabel Mora Mora Nivian González Mora
Matina Cieneguita, Limón Bratsi, Talamanca

Ingredientes Ingredientes Ingredientes

tapa de dulce 1 galón de agua 1 kilo de maíz


jengibre y limón 1 tapa de dulce ½ mojoso
1½ taza de jugo de limón 2 kilos de azúcar
cubos de hielo 20 galones de agua
225 gramos de jengibre
Preparación (rinde para 12 vasos de bebida)

Se hierve la tapa de dulce y se prepara con Preparación


agua. Se le agrega limón y jengibre licuado.
Preparación No se dió la preparación.

Se pone a hervir el litro de agua agregando


la tapa de dulce en trozos junto se le agrega
el jengibre. Esto se deja cocinar hasta que
se disuelva el dulce. Se deja enfriar y se pasa
por un colador, luego se agrega el limón y
el resto del agua, y finalmente, se sirve con
hielo.

Agua de sapo
40
Chicheme Chicheme Cóctel de coco tierno
(homminy) (Ganadora)
Cheryl Davis Roach Cristina Granados Cordero Karen Guerrero Palma
Puerto Limón Barrio San Martín, Siquirres Siquirres

Bebidas
Ingredientes Ingredientes Ingredientes

½ kilo de maíz cascado 1 kilo de harina de maíz pujagua 1 lata de leche evaporada
4 tazas de leche de coco 2 dedos de jengibre 2 tazas de coco tierno
3 tazas de azúcar azúcar al gusto hielo y azúcar al gusto
1 cucharadita de sal 1 copa de ron
nuez moscada al gusto
1 caja de leche de vaca (caja azul)
1 latita de leche evaporada Preparación
1 taza de harina Preparación
2 tazas de agua Se cocina la harina disuelta en agua, se deja
canela en astilla enfriar. Luego se cuela disolviendo con más Mezclar en la licuadora por un minuto la
clavo de olor al gusto agua. Se le agrega el jengibre y el azúcar, taza de leche evaporada con las 2 tazas de
1 cucharada de vainilla se deja reposar por un día a temperatura coco tierno, la copa de ron, el hielo y azúcar
ambiente. al gusto.

Preparación

Lave muy bien el maíz cascado, póngalo


a cocinar en suficiente agua junto con la
canela, el clavo de olor y con una taza de
azúcar.

Cuando el maíz esté suave, agregue la


leche de coco, déjelo hervir por espacio
de 15 minutos, añada la leche de vaca y la
evaporada, asimismo la sal, la vainilla y el
resto de azúcar. Mezcle bien y déjelo hervir.

Disuelva la harina en 2 tazas de agua, cuélelo


e incorpore al atol hirviendo, mezcle bien.
Por último, agregue la ralladura de nuez
moscada. Déjelo hervir por 15 minutos más.

41
Chicha de maíz
Cocina Tradicional Costarricense Horchata con maní Ponche de algas Ponche de ñame
marinas
Ángela Valverde Sanders
Matina
(Ganador) Lisbeth Juárez Sequeira
Siquirres

Ingredientes Richard Forbes Burns Ingredientes


Siglo XXI, Puerto Limón
arroz 1 kilo de ñame
canela Ingredientes 1 caja de leche
clavo de olor 1 leche evaporada
leche ¼ libra irlandesa Moss (algas marinas) 1 leche condensada
vainilla 2 latas de leche condensada clavo de olor
azúcar 2 cucharadas de esencia de vainilla canela
maní 1 cucharada de nuez moscada 1 copa de ron
2
/4 de galón de agua azúcar al gusto
2 cucharadas de maní simple
Preparación
Preparación
Se muele el arroz con la canela y el clavo de Preparación
olor quedando una pasta. Luego esta pasta Se pone a cocinar el ñame en agua junto
se licua con leche, azúcar, vainilla y el maní. Lavar las algas para eliminar toda la con el clavo de olor y la canela. Se cuece el
suciedad. Remojar en agua durante 3 horas ñame y cuando está suave se licua junto con
y tirar el agua. Hervir hasta que todo se las tres leches, la copa de ron y el azúcar al
disuelva (esta mezcla va a ser muy gruesa). gusto.

Reposar hasta enfriar. Añadir agua para


diluir el nivel del grosor aceptable. Agregar
la nuez moscada, vainilla, leche condensada
y el maní simple.

Se pone toda la mezcla a licuar. Añadir más


vainilla, nuez moscada, leche condensada
y azúcar si es necesario. Agua al gusto si
desea. Coloque la mezcla en el refrigerador
durante 4 horas.

Ponche de ñame
42
Refresco de aguacate Refresco de flor Refresco de granada
de jamaica
Leidy Scott Campos Beatriz Quirós Hernández Gloria Hernández Vega
Carrandí, Matina Batán, Matina Guápiles, Pococí

Bebidas
Ingredientes Ingredientes

Ingredientes jamaica en flor leche líquida


azúcar azúcar al gusto
1 aguacate mediano granada
1 litro de leche
2 astillas de canela
clavos de olor al gusto Preparación
vainilla al gusto Preparación
Se pone la flor de Jamaica a cocinar.
Esperamos a que se enfríe y lo colamos. Lo
echamos en un pichel grande. Le echamos Se licúan todos los ingredientes, se le
Preparación azúcar y lo ponemos a enfriar en la agrega hielo. Se sirve bien frio.
refrigeradora, y listo para refrescarnos con
Se licúan todos los ingredientes, se le un delicioso refresco de Jamaica.
agrega hielo. Se sirve bien frio.

43

Refresco de granada
Cocina Tradicional Costarricense Refresco de hiel Refresco de mamey Refresco de naranjilla
(agua de sapo)
Virgina Hudson Hudson Blanca Rosa Brenes Gamboa Ángela Valverde Sanders
Puerto Limón Guápiles, Pococí Matina

Ingredientes Ingredientes Ingredientes

1 tapa de dulce 2 mameyes medianos naranjilla


limones 2 tazas de azúcar piña
jengibre 2½ tazas de agua canela
azúcar 1 tarro de leche evaporada o clavo de olor
leche en polvo azúcar

Preparación Preparación
Preparación
Se hierve el jengibre con la tapa de dulce. Se cocina la naranjilla con la piña. Se le
Luego se mezcla todo con el jugo de limón Pelar y picar en trozos los mameyes, licuarlos agrega la canela y el clavo de olor.
y se endulza a su gusto. y colarlos en un pazcón. Luego agregarle el
azúcar, la leche y hielo al gusto.

44
Refresco de mamey
Refresco de ñame Refresco de piña Rosa de jamaica
con arroz (sarrel)
Leidy Scott Campos Ángela Valverde Sanders Lupita Carling Williams
Carrandí, Matina Matina Puerto Limón

Bebidas
Ingredientes Ingredientes

Ingredientes piña 200 gramos de rosa de Jamaica


arroz 2 litros de agua a temperatura ambi-
2 kilos de ñames canela ente
2 astillas de canela clavo de olor y azúcar 300 gramos de jengibre “Ginger”
vainilla al gusto 250 gramos de azúcar
2 tazas de azúcar cubitos de hielo al gusto

Preparación

Preparación Se cocina el arroz con la piña. Luego se le Preparación


agrega la canela y el clavo de olor y se licua
Se pela y corta en cuadros el ñame, se pone todo junto. Hervir los 2 litros de agua por 20
a cocinar, se le agrega canela y clavos de minutos, agregar la Rosa de Jamaica.
olor. Se cocina a fuego alto hasta que esté Luego agregamos el jengibre licuado ya
suave el ñame. Se licua y se le agrega hielo. colado. Poner azúcar al gusto. Después de
Se sirve bien frio. preparado se cuela y se deja enfriar. Servir
bien frio con hielo.

45
Refresco de hiel
Cocina Tradicional Costarricense Yogurt casero

María Rosa Vega Quirós


Guápiles, Pococí

Ingredientes

1 guayaba
1 bolsa de leche líquida
azúcar al gusto
hielo picado

Preparación

Se pela la guayaba, se quita la semilla, se


licua la pulpa, la leche y el azúcar. Se le
agrega el hielo picado, se vuelve licuar y
listo para servir.

46 Refresco de hiel
Anexos 47
Anexo 1
Cocina Tradicional Costarricense

PARTICIPANTES
CERTAMEN DE COMIDAS Y BEBIDAS TRADICIONALES LIMON, 2011

Comidas Panes y Postres Bebidas

Saray Navarro Mena Virginia Hudson Hudson Ángela Valverde Sanders


Evelyn Esteban Arminta Rosalía Casanova Bryan Carmen Isabel Mora Mora
Janine Lebell Gendder Torres Ledezma Nivian González Mora
Ivonne Allen Watson Vera Torres Z. Cheryl Davis Roach
Carmen Isabel Mora Mora Carlos Jiménez Vargas Cristina Granados Cordero
Enith Prado Ramírez Yolanda Mena Rumías Karen Guerrero Palma
Virginia Hudson Hudson Rosibel Cascante Calderón Richard Forbes Burns
María Rosa Vega Quirós Maribel Cascante Calderón Lisbeth Juárez Sequeira
Fidencia Bolandi Mayorga Beatriz Quirós Hernández Leidy Scott Campos
Lupita Carling Williams Vera Torres Z. Beatriz Quirós Hernández
Ana Smith Mitchell Ivonne Allen Watson Gloria Hernández Vega
María Dolores Thompson Thompson Alicia Rodríguez León Virgina Hudson Hudson
Ana Alvarado Murillo Cyndi Navarro Mena Blanca Rosa Brenes Gamboa
María Elena Arce Navarro Enith Prado Ramírez Lupita Carling Williams
Isilda Colley Callimore Xinia Gutiérrez Avilés María Rosa Vega Quirós
Mélida James Johnson María Elena Arce Morales
Roena Brown Downs Marely Ramírez Muñoz
Gerson Alcázar Herrera Sugery Guerrero Palma
Nivian González Mora Fancia Parkinson Parkinson
Beatriz Quirós Hernández Lupita Carling Williams
Irma Solano González Blanca Rosa Brenes Gamboa
Carmen Rodríguez Wepolt Reinaldo Reyes Miranda
Gendder Pedro Torres Ledezma Allan Alfaro Zúñiga
Cindy Lorena Navarro Mena María Dolores Thompson Thompson
Blanca Rosa Brenes Gamboa Xinia Cruz Smith
Jenny Vásquez Gamboa
Ana Yancy Zúñiga Ibarra
Flory Palma Villalobos
Marta Irene Alcázar Herrera
Lorena Bonilla Hernández
Carla Calderón Hernández
Fiama Alfaro Zúñiga
Alicia Rodríguez León

48
Anexo 2
JURADO CALIFICADOR

Anexos
Comidas Panes y postres Bebidas

Juan Carlos Binns Brenes Doroty Thompson Brown Jessica Dixson Dixson

Haidée Jiménez Fernández Dinorah Badilla Morales Guisella González Mendoza

Cecilia Molina Quirós Guillermo Cruz Marco García Mora

Cleve H. Winter

49
Anexo 3
GANADORES

De izquierda a derecha: Carmen Isabel Mora, Ana Smith, Sugey Guerrero, Alicia Rodríguez,
Richard Forbes y Karen Guerrero.

También podría gustarte