Está en la página 1de 4

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.

REGIONAL DISTRITO CAPITAL


Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

Denominación: Taller Plan Financiero

Nombre y
código del Tecnólogo en Contabilidad, Finanzas e Impuestos
Programa de Código: 123112
formación:
Actividad (es) del Proyecto:
Determinar la situación financiera del ente económico de acuerdo al entorno
empresarial

AA31-Realizar el plan financiero del ente económico, de acuerdo con políticas


Identificación
organizacionales
del taller
Fase del proyecto: EJECUCIÓN
Implementar el sistema de información contable - financiero y de presupuesto
del ente económico, para la toma de decisiones y recomendaciones
prospectivas
Duración
estimada horas
80 horas
y fecha de
entrega:
Modalidad del
Presencial
trabajo:
Ambiente de formación cerrado con televisor o video beam, computador y
Ambiente de
tablero
formación:
Hojas cuadriculadas, esferos, calculadora
Materiales de
Copias formato de taller.
formación:

1. OBJETIVO
Elaborar el presupuesto de inversión y
financiación de la empresa, para completar el
presupuesto maestro.

2. CONCIENCIACIÓN
Las empresas deben determinar cuáles serían las
fuentes ya sea de financiación o inversión, en
función a que si presentan excedentes o
necesidades de recursos para el cumplimiento de
su plan maestro. Por tanto la elaboración del
presupuesto de inversión y financiación es una
herramienta fundamental para la toma de decisiones de este tipo. Imagen 1

1
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

3. DESCRIPCIÓN DEL TALLER


Para el desarrollo de este taller es necesario que al
interior del GAES tengan al día su contabilidad, el
presupuesto de producción, los estados financieros y
el flujo de caja proyectados de la empresa.

Este taller se desarrolla en GAES y es importante


trabajar en equipo colaborativo durante su desarrollo

1. Actualice la política acerca de los saldos en


las partidas de efectivo y equivalentes (tope
máximo y mínimo) y las alternativas de Imagen 2
gestión de excedentes y/o faltantes de
efectivo a las cuales puede acceder.

2. Compare el saldo de sus cuentas de efectivo y equivalentes proyectadas en el flujo


de caja realizado en el taller de la Guía 30 con el saldo planteado en su política
para efectivo y equivalente (actualizada en el numeral 1). Con base a esta
comparación determinar si su proyecto formativo requiere financiación o tiene la
opción de invertir excedentes.

3. De acuerdo al análisis realizado en el numeral anterior elaborar el presupuesto de


inversión y/o financiación de su empresa según el caso, teniendo en cuenta los
flujos de efectivo y los estados financieros proyectados.

4. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVAS


Estudio de caso
Trabajo colaborativo

5. INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO Y


ENTREGA EL TALLER
Es fundamental para el trabajo de este taller, contar
con la información del presupuesto maestro, los
estados financieros proyectados, las declaraciones
tributarias y la contabilidad del periodo anterior; de
igual forma se recomienda trabajar en equipo de
Imagen 3
forma colaborativa.

2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

6. EVIDENCIAS O ENTREGABLES ASOCIADOS AL TALLER

1. Actividades 1, 2 y 3.
En GAES elaborar el presupuesto de inversión y/o financiación, teniendo en cuenta los
requerimientos pertinentes, para consolidarlo posteriormente.

7. GLOSARIO

Activo financiero
Valor que acredita la titularidad de determinados derechos económicos

Activo sin riesgo


Activo financiero con un rendimiento conocido y cierto, emitido por una entidad u
organismo sobre cuya capacidad para cumplir con sus obligaciones de pago no existen
dudas.

Bono
Valor mobiliario que representa una parte proporcional de un préstamo

Dividendo
Parte del beneficio de una compañía que se reparte entre los accionistas.

Financiación
Operación que consiste en la dotación de recursos financieros a una empresa, sociedad o
fondo.

Rendimiento
Resultado de una inversión, que comprende la suma de los intereses o dividendos
obtenidos, más la revalorización o depreciación experimentada por el precio en el mercado.

8. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
 Gabriel Escribano Ruiz, 2011, Gestión Financiera
 Juan José Mirando Miranda, 1994, Los Proyectos: La Unidad Operativa del
Proyecto

Imágenes
Imagen 1
https://thumbs.dreamstime.com/z/hombre-d-con-la-escalera-y-el-plan-de-la-palabra-32329235.jpg
Imagen 2
http://previews.123rf.com/images/coramax/coramax1209/coramax120900060/15117874-3d-gente-
hombre-persona-y-un-cubos-con-la-palabra-plan--Foto-de-archivo.jpg

3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

Imagen 3
http://previews.123rf.com/images/Orla/Orla1402/orla140200247/25927779-3d-people-man-person-
with-flip-chart-and-word-PLAN--Stock-Photo.jpg

9. CONTROL DEL DOCUMENTO


Nombre Cargo Dependencia/Red Fecha
Autor ALBERTO INSTRUCTOR CENTRO DE
GUARÍN SERVICIOS
FINANCIEROS.
REGIONAL
DISTRITO
CAPITAL
Autor
Revisión
Aprobación

10. CONTROL DE CAMBIOS


Autor Descripción del Cargo de quien Fecha
cambio Aprobó

También podría gustarte