Está en la página 1de 7

INFORME:

DIAGNÓSTICO DE CASO CLINICO – BULIMIA NERVIOSA

CURSO:
PSICOPATOLOGÍA I

INTEGRANTES:
 Espinoza Contreras, Korin Brenda
 Malca Rojas de Quevedo, Mirtha Denys
 Rafael Lozano, Gina Gissela
 Valdivieso Flores, Fiorela

2020

HISTORIA NEUROPSICOLOGICA
I. DATOS DE FILIACION:

I.1. NOMBRES Y APELLIDOS


Yuli
1.2. SEXO
Femenino.
1.3. EDAD
.
1.4FECHA DE NACIMIENTO
.
1.5. LUGAR DE NACIMIENTO
.
1.6. DIRECCIÓN
.
1.7. ESTADO CIVIL
.
1.8. GRADO DE INSTRUCCIÓN
.
1.9. OCUPACION
.
1.10. DOMINANCIA MOTORA
.
1.11. NÚMERO Y LUGAR ENTRE HERMANOS

1.12. RELIGIÓN
.
1.13. VIVE CON:
A N A M N E S I S:

Tiempo de enfermedad:

La evaluada refiere que hace 5 a 6 meces que ha vuelto a recaer en la enfermedad ya


que ya le paso en la adolescencia y por más que quiera evitarlo ahora ya no está en sus
manos poder hacer que esto no suceda ya que los síntomas son más graves de lo que
tenía en la adolescencia.

Episodio actual:

La evaluada se encuentra, triste con ganas de salir de la enfermedad lo más rápido


posible puesto que está en juego la salud de su hija ya que refiere que ella también está
pasando por lo mismo, también dice sentirse muy ansiosa por que tiene mucha hambre
pero con solo pensar que después de comer va a vomitar la hace sentir muy mal, refiere
que a cada momento se va a pesar porque cuando se ve al espejo se ve gorda y hace
caso omiso a lo que le dicen sobre su peso puesto que esta delgada y es consciente de
que la ropa ya no le queda y lo manda a meter, pero ella está consciente de que quiere
salir de la enfermedad pero refiere que ella ya no se produce el atracón sino que ahora
como si fuera programado; come y tiene sensaciones de vomitar y su salud se ha visto
reflejada en los 15 a 16k que ha bajado en los últimos 6 meses de su recaimiento.

Inicia:

La evaluada menciona estar así desde que en su adolescencia quería verse delgada como
sus compañeras del colegio y entonces empezó a comer y a vomitar hacerse el atraco,
pero refiere que su mami le llevo a tratamiento el cual mejoro, pero hace
aproximadamente 6 meces que ha vuelto a recaer gracias a que en su segundo embarazo
gano unos kilitos de más el cual es normal, pero para ella fue suficiente para volver a
recaer en su enfermedad.

Curso:

El curso de su malestar se ha venido desarrollando de manera progresiva ya que ella


menciona que ha ido empeorando ahora está mucho más de lo que era en su
adolescencia puesto que en la adolescencia ella se producía el vómito, pero ahora es
como automático come y ya tiende a vomitar.
Signos y síntomas:

 Pigmentación en las manos


 Pérdida de peso.
 Aspecto delgado
 Tristeza ganas de llorar
 Caída del cabello excesivo
 Pulso muy bajo
 Temor
 Deprimirse, se siente sin energía y siente frio frecuentemente, piel muy fría
 Obsesión por el control de peso
 Sentirse gorda

Relato de enfermedad (Episodio):

Según la evaluada la enfermedad que ella tiene se ha venido manifestando con


síntomas como querer estar delgada pero sin dejar de comer el cual le ha llevado a
perder un número significativo de su peso pero según ella siempre que se ve en el
espejo sebe gorda y siente que tiene que bajar de peso pero ahora su preocupación es
volver a estar bien ya que refiere que su hija la necesita más que nunca ya que ella
también está pasando por el mismo problemas y esto le da mucha tristeza y a la vez
fuerza para buscar ayuda médica y así poder ayudar a su hija.

EXAMEN MEN TAL

Porte comportamiento y actitud:

La paciente tenía una actitud muy colaborativa, aparentemente de contextura muy delgada, ya
que manifiesta haber bajado 13 a 15 kilos. Está preocupada y perturbada a la vez por la situación
que está atravesando ya que anteriormente cuando era adolescente tuvo un episodio igual, y en
esta recaída, tuvo conciencia de buscar nuevamente apoyo, ya que su hija está pasando por el
mismo problema. La paciente por la situación de crisis, que está pasando tiene pérdidas
afectivas o inicio de dieta estricta por insatisfacción por la forma del cuerpo y su peso.
Manifiesta tener poco cabello, ya que su caída es notoria, dice se siente avergonzada de su
problema

Conciencia:
Manifiesta tener conciencia de sentirse mal hace aproximadamente 6 meses, le dicen que ha
bajado de peso, pero ella no es conciente de eso, porque se siente gorda, hinchada y desea
buscar ayuda, ya que observa que su hija está pasando por lo mismo.
Además, es conciente que cuando era adolescente también haber episodio pasado por lo mismo
de tener atracones, es decir comer grandes cantidades de alimentos y perder el control de su
alimentación, que luego de manera inapropiada se inducia al vomito con regularidad y de
manera secreta, lo cual estuvo en tratamiento y le fue bien.

Atención:

La evaluada presta mucha atención y preocupación en su peso y forma corporal. Se juzga


severamente y duramente ya que el problema que está pasando lo relaciona con su imagen de sí
misma y no simplemente con los alimentos, ya que su percepción corporal distorsionada y
excesivamente negativa está relacionada con baja autoestima, lo cual un indicador es que tiene
una balanza en el baño de su casa para controlar su peso del cual dice se volvió obsesivo.

Orientación:

La paciente por la situación de crisis, que está pasando tiene pérdidas afectivas o inicio de dieta
estricta por insatisfacción personal o corporal.
Manifiesta que, desde su segundo embarazo, sentía que había quedado gorda con algunos
rollitos, subida de peso y pues creyó la necesidad de bajar de peso, tomando medicamentos
diuréticos, pero sin darse cuenta empezó a recaer y ahora siente que se ha vuelto crónico su
problema.

Lenguaje

La paciente narró los hechos y se propuso a buscar atención médica, lo cual se podrá identificar
los primeros indicadores de un trastorno alimentario y ayudar a evitar su desarrollo.
Manifiesta con un lenguaje fácil de entender los hechos, al igual que dijo a veces sentirse
deprimida con ganas de llorar.

Estado afectivo:

La evaluada rebela que la enfermedad que está padeciendo ha originado dificultades en


su vida, sintiéndose desanimada y constantes tristezas, ya que le han producido
angustias, temores, y tenciones a causa de esto no puede disfrutar su día a día.

“Me deprimo y siento ganas de llorar”.

Pensamiento:
La evaluada presenta una constante angustia sobre sus alimentos, peso y cuerpo, por lo
que piensa se le ha salido de sus manos, causando que su organismo actúe de manera
involuntaria, del mismo modo no puede evitar pensar que esta “gorda”, también muestra
una preocupación de cómo ha influido en su hija.

“Me veo al espejo y me veo, y me sigo sintiendo gorda”

Percepción:

La evaluada difiere que a pesar de que haya sido testigo de sus síntomas y cambios, no
puede notarse delgada, por el contrario, aún sigue viéndose “gorda”, asimismo siente
poder tener control sobre su peso, por otro lado, sabe que la situación en la que se
encuentra es negativo para su salud.

“No me veo tan delgada como me dicen los demás”

Memoria:

La evaluada puede relatar los episodios de su enfermedad, asimismo su inicio y recaída


de esta, teniendo una capacidad memorística apta, a pesar de la relevancia de su
enfermedad no ha ocasionado dificultades ante la presencia de sus variantes síntomas.

Acción:

La paciente rebela que su día a día son con unas constantes angustias sobre el consumo
de sus alimentos, ya que no puede disfrutar de estos, por lo que al ingerir tiende a tener
la sensación involuntaria de vomitar, asimismo a un control constante y excesivo de su
peso. Además, ha sido testigo de los síntomas que le hacen sentir una intranquilidad,
también tiende a estar triste y con ganas de llorar todos los días.

“Como y tengo miedo de vomitar”, “Tengo mi balanza en mi casa, en el baño y todos


los días me peso para controlar mi peso”

Inteligencia:

Tiene una inteligencia promedio, ya que puede expresarse con normalidad sobre las
situaciones que está pasando, sin embargo, hay dificultades con respecto a su realidad
causándole variantes distorsiones por su masa corporal y peso.

Sueño:
La evaluada al presentar una mala alimentación, puede presentar dificultades para
mantener el sueño, asimismo es eminente que pueda tener un sueño reparador,
causándole cansancio y debilitamiento durante el todo día.

Conciencia de Enfermedad:

La evaluada es consciente de su enfermedad, ya que puede relatar los síntomas y las


consecuencias que le han generado, asimismo le causa preocupación las consecuencias
que le han traído y cómo ha influido en su entorno, de igual manera busca ayuda para
poder nuevamente recuperarse, con el fin de ayudar a su hija que está pasando por el
mismo trayecto.

También podría gustarte