Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
AGRONOMÍA

INFORME
GOLPE DE ARIETE Y CAVITACIÓN
ALUMNO:
YOVANNY LUCERO RINZA
DOCENTE:
AVILEX RUBIO LLATAS
2020
INTRODUCCIÓN

En el informe presentado se explica el tema golpe de ariete y


cavitación; puede definirse como, La cavitación es un fenómeno muy
importante dentro de la mecánica de los fluidos y de particular
influencia en el funcionamiento de toda máquina hidráulica.

El golpe de ariete se refiere a las fluctuaciones causadas por un


repentino incremento o disminución de la velocidad de flujo.

El principal objetivo para la elaboración de esta investigación es


entender el fenómeno de la Cavitación.

Determinar las presiones mínimas y máximas que pueden ocurrir en


un circuito hidráulico, como consecuencia de una maniobra o un
evento excepcional (por ejemplo, corte de la energía eléctrica que
alimenta las bombas).
I. OBJETIVOS

➢ OBJETIVOS GENERALES:

• Entender el fenómeno de la Cavitación y golpe de ariete

➢ OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Investigar sobre los daños que la cavitación produce y buscaremos


información acerca de los métodos o las formas que existen para
prever o controlar este fenómeno

• Estudiar las características y el comportamiento del golpe de


ariete y cavitación
II. MARCO TEÓRICO

1. LA CAVITACIÓN O ASPIRACIÓN
Este término se define como “formación de burbujas de vapor o de gas en el
seno de un líquido, causada por las variaciones que éste experimenta en su
presión.” Cuando las burbujas se colapsan aparecen unas oquedades o
picaduras, en la superficie del metal en contacto con el líquido. En ambos
casos, el líquido hierve a una presión de vapor relativa a una temperatura. En
el interior de una bomba, se crean vacíos o zonas de presión negativa. Si
este vacío excede la presión de vapor del líquido a bombear, entonces se
forman burbujas de vapor que se desplazan por el sistema hasta implosionar,
cuando existe una presión local suficientemente alta. (Barreto, 2015)

La cavitación es un fenómeno muy frecuente en sistemas hidráulicos donde


se dan cambios bruscos de la velocidad del líquido. También se da la
formación de burbujas en un líquido, y esto puede causar efectos negativos
en una bomba hidráulica.

Cuando en una tubería que transporta agua la presión interior comienza a


caer por debajo de la presión atmosférica se inicia el vacío. A medida que
desciende la presión, el vacío aumenta, aunque el agua sigue líquida. Es a
partir de un determinado valor de vacío cuando el agua cambia de estado y
se transforma en vapor. Un líquido puede pasar a vapor debido a dos
circunstancias, o bien porque aumente su temperatura o bien porque
disminuya su presión. (Redondo, 2017)

La cavitación sería causada por la caída de la presión local por debajo de la


presión de vapor; también la cavitación disminuye el rendimiento mecánico
de los sistemas.
1.1. ¿Cómo ocurre la cavitación en tuberías?

La cavitación es un fenómeno físico, que ocurre en los sistemas de tuberías


mediante el cual el líquido, en determinadas condiciones, pasa a estado
gaseoso y unos instantes después pasa nuevamente a estado líquido.
(Joscaval, 2014)

Este fenómeno tiene dos fases:

Fase 1.- Cambio de estado líquido ha estado gaseoso.

Fase 2.- Cambio de estado gaseoso a estado líquido.

1.2. Tipos de cavitación


Hay dos tipos de cavitación, cavitación por flujo y otro estando el líquido
estático:
1.2.1. Cavitación por flujo

Como ya se ha mencionado la cavitación ocurre en las bombas, aunque


también sucede en los ductos sobre todo donde se encuentran
reducciones seguidas de ampliaciones bruscas, (tubos Venturi) estos
efectos se pueden transmitir a las demás partes del equipo de bombeo
reduciendo la eficiencia y pudiendo causar serios daños como la
corrosión de partículas de metal (pitting) (UNEFA, 2008)

Esto lo tenemos en las tuberías, donde la presión estática del líquido


alcanza valores próximos al de la presión de vapor del mismo; como por
ejemplo puede ocurrir en la garganta de un tubo Venturi.
1.2.2. Cavitación por ondas

Aparecen cuando estando el líquido en reposo por él se propagan


ondas como las ultrasónicas denominándose Cavitación Acústica, o
típicas ondas por reflexión sobre paredes o superficies libres debido a
ondas de compresión o expansión fruto de explosiones y otras
perturbaciones como en el caso del golpe de ariete, denominadas
Cavitación por Shock. (Joscaval, 2014)

Cuando se someten a una presión más alta, estas cavidades, llamadas


"burbujas" o "vacíos", colapsan y pueden generar una onda de choque
intensa.
1.3. Efectos de la cavitación
➢ Ruidos y golpeteos
➢ Vibraciones
➢ Erosiones del material (da Erosiones del material daños debidos
a la cavitación)

A continuación, mostraré con imágenes los efectos físicos de la cavitación:


Cavitación en una Válvula de mariposa.
Condiciones de funcionamiento:

• Presión aguas arriba: 1.2 ÷1.4 bares

• Presión aguas abajo: 0.1 bares

• Velocidad del fluido: 2.2 m/seg (referida al diámetro nominal)

• Tiempo en funcionamiento: 2 años

• Grado de apertura del disco: aproximadamente. - 30°

Cavitación en una válvula de compuerta La válvula de compuerta


no ha estado completamente cerrada y en la sección de paso la
velocidad ha sido muy alta. Después de tres meses de funcionamiento
el cuerpo de la válvula muestra los daños de la fotografía
(INGENIERIAS, 2020)
Cavitación en el pistón de una válvula de paso anular Pueden
aparecer daños por cavitación debido a un mal dimensionado de una
válvula reguladora, tal como puede verse en la fotografía adjunta.
(INGENIERIAS, 2020)
❖ La condición de paso de líquido a vapor depende de dos
parámetros:

✓ Temperatura
A presión atmosférica (1 bar) el agua se evapora a 100°C.

✓ Presión

Cuando la presión decrece, el proceso de evaporación comienza a una


temperatura menor.

❖ Evolución de los tipos de energía


La energía total almacenada en el depósito debido a la carga estática acumulada
en el mismo es la energía potencial del sistema Cuando circula un caudal por la
tubería horizontal la energía potencial disponible se convierte en: (URALITA,
S.F)

• Energía cinética

• Energía de presión Energía de presión Pérdida de carga

• Pérdida de carga
❖ Evolución de los tipos de energía en el punto de regulación (I)

Debido al estrechamiento de la sección de paso en punto de regulación, la


velocidad del fluido y por tanto su energía cinética aumentan considerablemente.

Energía cinética Debido, también, al estrechamiento las pérdidas también


aumentan de forma apreciable. Pérdida de carga En la “vena contracta “la
energía de presión restante, y por tanto la presión local, decrece
considerablemente ya que la energía total debe permanecer constante.
❖ Evolución de los tipos de energía en el punto de regulación (II)

Si en este punto la presión baja por debajo de la presión de vapor, el agua puede
evaporarse.

Entonces se forman burbujas de vapor Que se deforman al incrementarse la


presión Y finalmente implotan y desaparecen.

2. EL GOLPE DE ARIETE

Un golpe de ariete es un aumento repentino de la presión causado por un cambio


rápido en la velocidad de caudal de la tubería. Este fenómeno se denomina
"golpe de ariete" porque los aumentos repentinos de la presión suelen ir
acompañados de un ruido semejante al que haría la tubería si se golpease con
un martillo.
En instalaciones en pozo, el golpe de ariete se produce si a) la válvula anti-
retorno de la tubería descendente que sale de la bomba se instala a más de 9 m
del nivel de agua, o b) la válvula anti-retorno instalada en la tubería descendente
que sale de la bomba presenta fugas, y otra válvula anti-retorno instalada por
encima funciona correctamente. (GRUNDFOS, S.F)
Es un choque hidráulico que genera fluctuaciones de presión debido a un
incremento o diminución repentina de la velocidad del flujo en un sistema. se
produce cuando se modifica el movimiento de un líquido que circula por una
tubería de un régimen permanente a otro variable.

2.1. EFECTOS
➢ Sobrepresiones
Rotura de tuberías, daño a elementos fijos y móviles en instalaciones de
bombeo.
➢ Depresiones
Rotura de tuberías por aplastamiento, acumulación de aire y cavitación.

• CIERRE INSTANTÁNEO (propagación de la onda)

1. a) fluido incompresible (no existe)

b) tubería inelástica (difícil de conseguir)

c=∞

2. a) fluido compresible (siempre)

b) tubería inelástica
c=a

3. a) fluido compresible

b) tubería elástica (es lo habitual)

c<a

• CIERRE GRADUAL
• CONDUCCIONES EN HIDROELÉCTRICAS
III. CONCLUSIONES

Para seleccionar el diámetro de la línea de succión, las pérdidas de

presión a lo largo de toda la línea deben ser mayor o igual a cero;

esto evita que se produzcan problemas de cavitación.

Para seleccionar la bomba búster de la estación de bombeo, se utiliza

el valor de la altura dinámica total y el caudal de bombeo como

variables de entrada en la curva general de bombas del fabricante.

El arreglo de bombas en paralelo se lo utiliza en sistemas que tienen

diferentes condiciones de bombeo, reduciendo el derroche de

energía por potencia no utilizada y proporcionando versatilidad en

maniobras de operación durante el bombeo.

El golpe de ariete que se produce por el corte del suministro de

energía eléctrica a las bombas, origina al interior de la tubería una

presión máxima equivalente a la suma algebraica de la altura

manométrica y la presión debida al golpe de ariete, y una presión

mínima igual a la diferencia entre la altura manométrica y la presión

originada por el golpe de ariete.


IV. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Referencias
Barreto, A. M. (19 de MARZO de 2015). Cavitación en las bombas centrìfugas. Obtenido de
Cavitación en las bombas centrìfugas: https://es.slideshare.net/marilej/cavitacion-
hidraulica

GRUNDFOS. (S.F de S.F de S.F). ¿Qué es el golpe de ariete y qué lo provoca? Obtenido de ¿Qué
es el golpe de ariete y qué lo provoca?:
https://es.grundfos.com/Servicio_mantenimiento_bombas/support-contact/faq/what-
is-water-hammering-and-what-causes-it.html

INGENIERIAS. (22 de marzo de 2020). Hidraulica. Obtenido de Hidraulica: https://www.ms-


ingenieria.com.mx/ingenieria-mecanica/el-fenomeno-fisico-de-la-cavitacion/

Joscaval. (25 de octubre de 2014). Cavitación en tuberías. Obtenido de Cavitación en tuberías:


https://es.slideshare.net/joscaval/cavitacion-40725374

Joscaval, J. (25 de octubre de 2014). Cavitación en tuberías. Obtenido de Cavitación en


tuberías: https://es.slideshare.net/joscaval/cavitacion-40725374

Redondo, M. A. (20 de semptiembre de 2017). ¿Que es la cavitacion? ¿como evitarla?


Obtenido de ¿Que es la cavitacion? ¿como evitarla?:
https://www.iagua.es/blogs/miguel-angel-monge-redondo/que-es-cavitacion-como-
evitarla

UNEFA. (2008). Efectos de cavitación. Mecánica de fluidos, 10:12.

URALITA. (S.F de S.F de S.F). La cavitación en sistemas de tuberías. Obtenido de La cavitación


en sistemas de tuberías:
https://www.agronoms.cat/media/upload/editora_24/Cavitacion%20espa%C3%B1ol%
202_editora_241_90.pdf

También podría gustarte