Está en la página 1de 7

EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA -APRENDIZAJE

  

ARACELI POUCEL SOTO

EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA -APRENDIZAJE

DRA. VERONICA VAZQUEZ ZENTELLA

ACTIVIDAD NO. 3

DISEÑO DE REACTIVOS PARA EVALUAR CONOCIMIENTOS


EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA -APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

En México durante mucho tiempo se han utilizado los exámenes como método de
evaluación debido a su la facilidad en el proceso de aplicación y por la exactitud
de sus resultados. Existen pruebas a gran escala dirigidas a estudiantes de
educación básica tales como:

…“los exámenes de Calidad y Logro Educativos (Excale) y la Evaluación


Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (Enlace). También, se
reportan exámenes de ingreso al Nivel Superior, entre ellos el Examen
Nacional de Ingreso a la Educación Superior (EXANI-II) desarrollado por el
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, la Prueba de
Aptitud Académica (PAA) elaborada por el College Board (Keller, Deneen y
Magallán, 1991), y el Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos
(EXHCOBA)”[CITATION Fer10 \p 2 \l 2058 ].

“Un reactivo es una pregunta a contestar, afirmación a valorar, problema a


resolver, característica a cubrir o acción a realizar; están siempre contenidos en un
instrumento de evaluación específico; tienen la intención de provocar o identificar
la manifestación de algún comportamiento, respuesta o cualidad. Los reactivos
seleccionan la información que es relevante para la evaluación”[CITATION
Cursf \p 1 \l 2058 ]

En un reactivo se requiere que el evaluado identifique la respuesta correcta


entre un grupo de ítems o reactivos siendo breve y sin necesidad de justificarse.
Por lo tanto, no se necesita desarrollar la habilidad para estructurar información,
aún así permite medir conocimientos en distintos niveles de pensamiento:

1
EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA -APRENDIZAJE

memorizar, recordar, sintetizar, reconocer, comprender, relacionar, evaluar y


analizar.

Existen distintos tipos de reactivos:

 Enunciado
 Gráfico
 Opción múltiple
 De relación
 De ordenamiento
 Completamiento
 Comprensión[CITATION UNAdo \p 3-6 \l 2058 ]

Para realizar una correcta elaboración de reactivos es necesario apoyarse en


una tabla de especificaciones y tener un buen manejo de niveles cognoscitivos ara
poder crear reactivos objetivos enfocados en el plan de estudio.

2
EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA -APRENDIZAJE

TABLA DE ESPECIFICACIONES

Nombre de la materia: Repostería Fría 

Nivel de escolaridad Profesional Asociado 

Bloque:  Origen y tipos de Postres frío

Número de bloque  1

Objetivo:  Identificar los distintos tipos de postres fríos con base a sus características organolépticas e ingredientes que lo conforman para
poder clasificar y crear propuestas para un establecimiento gastronómico

Características de
Tema introductorio Tipo de conocimiento Reactivos para evaluar el bloque
contenidos
Estas a pocos meses de terminar tu  Identificar la diferencia 1.  ¿Qué es un postre frío?
preparación como profesional panadero y entre los helados, 2.  ¿Qué rango de temperatura deben tener los postres fríos? -15
a -20°c -3 a -7°c 3 a 5°c
repostero, y ya es momento de poner en sorbetes, granizados y 3. Marca con x cuales son considerados postres fríos: Mousse
práctica cada una de las bases que salsas que son helado gelatto sherbet gelatina parfait
4. La diferencia entre un _______ y un _________ es la cantidad

3
EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA -APRENDIZAJE

aprendiste durante la carrera. Y esta posibles elaborar con DECLARATIVO de grasa ya que el primero contiene _____ % y el segundo
asignatura es la ideal para poner en calidad para así poder _____%
5.  El _________ es el primer postre frío consumido por el hombre.
práctica todas las técnicas de repostería, satisfacer las 6.  Marco Polo roba a receta del sorbete al emperador Kublai Kan
mientras adquieres otras nuevas. necesidades de los y la lleva a Italia donde lo transformas a gelatto. V o F
7.  La receta del helado prevalece en occidente desde sus inicios
clientes
hasta nuestros días V o F
La Repostería fría tal y como lo  Aplicar correctamente 8.  El helado es proveniente de__________ y el Gelatto de
dice su nombre abarca postres fríos es las diferentes técnicas ________
9.  La diferencia entre un sorbete y un sherbet es que el segundo
decir a una temperatura que abarca de para la elaboración de lleva leche V F
-15°c a -20 °c., es importante aclarar que los productos de 10.  El material ideal para producir y elaborar postres fríos es
en la repostería de acuerdo a la PROCEDIMENTAL __________
repostería fría que le
11.  La primera heladería registrada se estableció en Italia V F
temperatura existen tres tipos: postres permitan satisfacer las 12.  La consorte _________ fue la encargada de poner de moda el
calientes, postres semi fríos y postres necesidades y gustos consumo del helado con plato y cubiertos de oro
13.  La conservación en hielo con sal fue compartida por los
fríos. del mercado.
_______ durante las _______
 Responsabilizar de la 14.  Elige cuales son los ingredientes base utilizado para los postres
Es normal que al oír postres fríos calidad de la materia fríos. Crem o leche productos grasos azúcar agua
huevo.
lo primero que nos llegue a la mente son prima y utensilios que 15.  Mientras más azúcar tenga un postre frío más se congela. V
los helados, pero estos son solo una se emplea para la F

4
EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA -APRENDIZAJE

décima parte de lo que verás en esta elaboración de ACTITUDINAL 16.  Los postre fríos con alcohol deben de llevar más azúcar V F
asignatura. En el primer capítulo diferentes productos 17. Un helado contiene en promedio _____% de aire. 
18.  Francesco Procopio fue el primer heladero registrado en la
conocerás el origen de la historia de los relacionados con la historia V F
postres fríos y su desarrollo en la repostería para brindar   19.  El helado es al gelatto como el sherbet al __________
20.  En México al sorbete se le llama _________
Industria. productos de calidad a
los consumidores.

5
EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA -APRENDIZAJE

Bibliografía
Cursos AIU. (s/f). Recuperado el 25 de Enero de 2020, de Atlantic International
University: http://cursos.aiu.edu/Evaluacion%20Educativa/pdf/Tema%204.pdf

Ferreyra Martinez, M. F., Larrazolo, R. N., Backhoff Escudero, E., & Sánchez álvarez,
C. (13 de Septiembe de 2010). Métrica. Recuperado el 25 de Enero de 2020, de
https://metrica.edu.mx/wp-content/uploads/2014/10/RLE2254_Ferreyra.pdf

INB, UNAM. (2020 (actualizado)). Instituto de Neurobiología de la UNAM. Recuperado


el 25 de Enero de 2020, de Instituto de Neurobiología de la UNAM:
http://www.inb.unam.mx/ensenanza/lineamto_gral_elabora_reactivo.pdf

También podría gustarte