Está en la página 1de 7

Liceo Andrés Bello A – 94.

Departamento de Historia
Historia y Ciencias Sociales
Profesores: Sergio Salgado
Nicolle Jaramillo.
NM1
Guía de ejercicios:
FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA
Objetivo:

- Reforzar los contenidos de la unidad 1 “Entorno natural y comunidad regional”

Habilidades:

- Identificar los elementos y factores del clima.


- Relacionar los elementos y factores del clima con la configuración de determinadas características naturales del territorio nacional.
- Aplicar los contenidos en la construcción y análisis de un climograma.

Instrucciones:

Esta guía te será útil para complementar y reforzar los contenidos vistos en el aula de la unidad 1: “Entorno natural y comunidad regional”, así
como también te servirá de material de apoyo para la futura evaluación de esta unidad. NO LA PIERDAS.

- Lee atentamente las preguntas y ejercicios que vienen a continuación


- Apóyate en lo visto en clases, tu texto de estudio, y la presentación en power que se encuentra en el “blog de historia”.
_______________________________________________________________________________________________

I.- Responde:

1.- ¿Cuáles son los elementos del clima?


_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

2.- Menciona los factores que influyen en el clima de una determinada región
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

3.- ¿Qué es la temperatura? ¿Cuál es el instrumento de medición? Explícalo con tus propias palabras.
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

4.- Explica con tus palabras ¿Qué es la humedad? ¿Cuál es su instrumento? ¿Qué es el punto de saturación?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
5.- Explica con tus palabras ¿Qué es la presión atmosférica? ¿Cuál es la relación entre la presión alta-baja y la sensación percibida
por el hombre?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

6.- Explica con tus palabras ¿Qué es el tiempo atmosférico?


_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

7.- ¿Cómo se genera el llamado efecto invernadero o calentamiento global?


_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

8.- ¿Cuál es la principal corriente marina que baña nuestras costas? ¿Cuál es el principal beneficio que podemos obtener de ella?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

9.- ¿Cuáles son los principales generadores de aire (ciclones, anticiclones) que influencian nuestro territorio.
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

10.- ¿Qué es el clima?


_____________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

II.- Verdadero o falso (coloca la opción que corresponda), recuerda justificar tus respuestas falsas.

a.- _____ A medida que ascendemos en altura la presión atmosférica suele ser menor.

b.- _____ Las diferencias de presión hacen que el aire se mantenga estático

c.- _____ A medida que nos alejamos del ecuador los rayos solares caen con una mayor inclinación, sin embargo su intensidad es
menor

d.- _____ La altura es la distancia medida en metros desde el nivel del océano a cualquier punto de la superficie terrestre

e.- _____ En la temperatura un factor que influye es la altitud, ya que a medida que no elevamos la temperatura disminuye.
f.- _____ La amplitud térmica es el resultado dado de las temperaturas medias anuales

g.- _____ El mar es suaviza las temperaturas extremas, esto porque sus aguas se demoran más en calentarse y enfriarse que la
tierra.

h.- _____ La orografía es un factor que se debe tomar en cuenta en la determinación del clima ya que una montaña puede desviar
los vientos y también las precipitaciones.

i.- _____ Un ejemplo de la ausencia de la influencia marítima se da en el norte grande, ya que en el desierto de atacama la
amplitud térmica es muy alta.

j.- _____ Un ejemplo del efecto del biombo climático son las precipitaciones dadas en la Cordillera de los Andes (ya que las nubes
al tratar de pasar por la cordillera se elevan y precipita)

k.- ______ A mayor presión mayor temperatura, esto explica porque con bajas temperaturas nos sentimos cansados

¡Recuerda que!

Biombo climático: Barrera natural que protege a un área de la influencia


climática existente en el área continua.
Barlovento: sector desde donde sopla el viento con respecto a un punto o
lugar determinado (ladera expuesta al viento)
Sotavento: sector opuesto a la dirección desde donde sopla el viento (parte
opuesta a aquella de donde viene el viento)
Precipitación: Caída del agua procedente de la atmósfera, que puede
presentarse en forma de rocío, granizo, lluvia, agua nieve, o nieve.

III.- Taller de construcción de climograma.

Un Climograma es un gráfico donde se representan las temperaturas y precipitaciones medias mensuales del año. Estos datos
provienen de los registros diarios de una estación meteorológica. Su importancia es que nos permite identificar el clima
correspondiente a cada región.

o El eje horizontal corresponde a cada mes del año


o El eje vertical izquierdo, corresponde a la temperatura y se gráfica con una curva o línea que une los valores promedio
mensuales
o El eje vertical derecho es para las precipitaciones, se anota ajustando la escala en rangos adecuado al nivel promedio de
las precipitaciones y se gráfica en barras.
o Tu climograma debe quedar más o menos así:
Construye tu climograma de la ciudad de Santiago basándote en los datos entregados en la página 177 de tu texto de estudio.

IV.- Análisis de climogramas.


1.- El Climograma de la ciudad de Valparaíso permite
establecer que:
2.- El Climograma de la ciudad de Concepción
I.- llueve mayoritariamente en los meses de invierno permite establecer que:

II.- las precipitaciones invernales superan los 100 I.- las precipitaciones se dan en mayor medida en los
mm. meses de invierno
II.- Las temperaturas más bajas se dan en los meses
III.- mayo es uno de los meses más calurosos invernales
III.- se presentan precipitaciones durante todo el año
IV.- en octubre las precipitaciones no superan los 20 IV.- las precipitaciones superan los 300mm en los
mm. meses de invierno.

a.- sólo II y III. a.- I, II, II


b.- solo III y IV b.- solo I
c.- I,II, y IV c.- I,III, IV.
d.- I,II,II. d.- solo I,II.

También podría gustarte