Está en la página 1de 15

PODCAST

Conceptos básicos

Raymond Marquina
Universidad de Los Andes. Mérida. Venezuela
Edublog: www.humanidades.ula.ve/raymond
PODCASTING
consiste en la creación de
archivos de sonido

generalmente en formato Mp3


pero también AAC u OGG

su distribución se realiza en la Web,


usando RSS o mediante un
reproductor embebido, también
pueden ser descargados a
dispositivos móviles
Contenidos de un Podcast

• Educativos
• Informativos
• Formativos
• Culturales
• Ocio
• Entretenimiento Se pueden producir mediante
• Monólogos un guión previamente
• Entrevistas elaborado o simplemente
• Música hablando y grabando la
• Otros… conversación
¿Cómo se escucha un Podcast?
Utilizando un lector de RSS (en
línea o con un software cliente)

Directamente en la pagina web


o blog (Tecnología Flash)

En reproductores MP3, teléfonos


y/o dispositivos móviles, mediante
la descarga del archivo
Produciendo un Podcast
1 Elabora un guión. Captura el audio Teléfono celular, reproductor
con un dispositivo de grabación MP3 o micrófono del PC

Edita el audio con un programa de Audacity


2
edición de audio (software libre)

Convierte el archivo resultante a Si es solo voz: 48k o 56k


3 MP3. Codificando según el tipo de MONO y si es Voz y música:
contenido 64k STEREO o superior.

Sube el podcast a un servicio de


4 Archive: www.archive.org
hospedaje

Creative Commons 3.0,


Selecciona el tipo de licencia para
5 la distribución
atribución, compartir
igual, No comercial

6 Inserta el Podcast en tu blog. Archive permite incrustar un


Usando un Player o RSS reproductor y genera el RSS
El guión del podcast
Pocas ideas, pero
Creatividad bien desarrolladas

Usar frases sencillas y Evitar podcasts muy


construcciones directas densos en contenidos
La realización del podcast
Identidad del
Podcast (portada)

Presentación de los
Pronunciación cuidada locutores

Estructura común en
Entonación atractiva todos los podcasts

Duración corta:
5 a 6 minutos.
Soluciones online para la
creación y alojamiento
URL: http://www.archive.org

No tiene limites en la Permite subir todo tipo de


cantidad y tamaño de los archivos
archivos

Genera automáticamente los


Posee un reproductor que XML para poder sindicar los
puede ser embebido en archivos a blogs
cualquier pagina web o blog
Soluciones online para la
creación y alojamiento
URL: http://www.podomatic.com

Proporciona un espacio de
Permite subir desde el 500Mb de almacenamiento y
computador el MP3 o grabarlo 15Gb de transferencia mensual
completamente en línea con
el uso de una webcam y/o un
microfono
Cada usuario cuenta con su
propia URL y una pagina web
con sus episodios
Permite incrustar un
http://raymarq.podomatic.com
reproductor en paginas web y
blogs con los archivos
contenidos en la cuenta
Enlaces de interés

http://www.podcastellano.com

http://www.podcast-es.org

http://proyectogrimm.net

http://blog.educastur.es/cuate/category/podcasting/
El Podcast en la Educación
Según Sánchez y Amador (2007):

 Es una tecnología innovadora y practica que apoya


significativamente las actividades de aprendizaje.

 Es una estrategia adecuada para acceder a los procesos de


lectura.

 Despierta procesos imaginativos, dado su potencial auditivo y


visual.

 Puede ser útil como apoyo en asignaturas de difícil comprensión

 Desarrollar podcasts de forma colaborativa genera


autoevaluación, conocimiento de los demás y aprendizaje ludico.

http://www.utn.edu.ar/aprobedutec07/docs/149.doc
Uso educativo
Según el Proyecto Grimm:

Nivel 1: Sus propias necesidades

Nivel 2: Usar recursos de terceros (editoriales, otros


profesores) con los alumnos.

Nivel 3: Crear sus propios materiales y recursos para usar con


los alumnos.

Nivel 4: Que los alumnos creen sus propios contenidos como


parte del proceso de enseñanza-aprendizaje.

http://proyectogrimm.net/index.php?cmd=cont_articulo&id=381
Uso del podcast en el aula
Niveles 1 y 2. Materiales de estudio de terceros

Aprendizaje de Idiomas

Programas científicos de Radio

Entrevistas

Audio conferencias

http://proyectogrimm.net/index.php?cmd=cont_articulo&id=381
Uso del podcast en el aula
Nivel 3. Creando material para los alumnos

Presentación de conceptos Material de repaso

Audiciones comentadas
Audioguías

Materiales específicos (alumnos


avanzados o con dificultades) Refuerzo Educativo

http://proyectogrimm.net/index.php?cmd=cont_articulo&id=381
Uso del podcast en el aula
Nivel 4. Proyectos de trabajo basados en podcast

Trabajos en el área de
Series de cuentos, idioma
poemas, canciones, etc.

Emisora de radio en
la web Trabajos en audio, como
alternativa a los escritos

Trabajos de recopilación de
elementos de la cultura Preparación de apuntes
tradicional orales sobre un tema

http://proyectogrimm.net/index.php?cmd=cont_articulo&id=381

También podría gustarte