Está en la página 1de 28

Macroeconomía

DOCENTE :
•Econ. LARRY MENDOZA CASTILLO,
Contenido

2.1.8 Objetivos de la política económica.


2.1.9 Instrumentos de la política
económica.
2.1.10 El rol de Estado.
Objetivo General

Al Término de la presente sesión usted estará en capacidad de conocer


e identificar los principales instrumentos de política económica que se
aplican actualmente en nuestro país

Medios y Materiales:
-Exposición
-Diapositivas
- Debate e Intercambio de Ideas
Son las decisiones que toma el
Estado para intervenir en la
ECONOMIA de un país para alcanzar
unos objetivos
¿Qué es la política económica?
Existen tres elementos básicos de la
política económica:
Gobierno: entidad que lleva a cabo la
política económica
Instrumentos: medios o formas de
actuar del gobierno
Objetivos: fines que se desea alcanzar

http:/
Marco de la política económica
¿Qué es un sistema económico?
Es un conjunto de
principios, instituciones y normas que
traducen el carácter de la organización
económica de una determinada
sociedad

http:/
Hemos oido de…

 CRECIMIENTO
ECONOMICO
SOSTENIBLE

 PLENO EMPLEO

 ESTABILIDAD DE LOS
PRECIOS
Lograr estabilidad en el nivel general de los precios alcanzando
niveles inflacionarios de acuerdo con tasas internacionales

Es el estudio y aplicación de un conjunto de instrumentos


económicos para poder alcanzar determinadas objetivos.

Obtener un elevado nivel de empleo y bajo desempleo involuntario:


creación de nuevos puestos de trabajo.

Lograr el equilibrio entre los flujos de ingresos y egresos de divisas:


equilibrio en la Balanza de Pagos o equilibrio en el sector externo
Alcanzar un nivel de eficiencia económica productiva: mayor
competitividad de nuestra producción interna frente al exterior.

Obtener un equilibrio entre los ingresos y egresos del Sector


Público: equilibrio fiscal o equilibrio en las cuentas públicas.

Lograr una mejor redistribución del ingreso nacional: aumento del


poder adquisitivo de los segmentos poblacionales menos pudientes
económicamente.

Alcanzar elevadas y estables tasas de crecimiento económico:


aumento sostenido del Producto Bruto Interno (PBI).
INSTRUMENTOS DE POLITICA
ECONOMICA
POLITICA FISCAL:
Impuestos, gasto público

POLITICA MONETARIA:
Cantidad de dinero en circulación, tipos de
interés

POLITICA CAMBIARIA: Tipos de


cambio, exportaciones, importaciones

POLITICA COMERCIAL:
Precios, salarios
Política Monetaria
Aquel conjunto de medidas que regulan la emisión monetaria (creación de dinero), los niveles de encaje bancario, las operaciones de
redescuento, operaciones de mercado abierto y formación de la tasa de interés. Este instrumento es vital para lograr la estabilidad de
todos los precios de las mercancías de la economía y, por tanto, evitar los fenómenos inflacionarios.

Política Fiscal
Comprende aquellas actividades que permitan financiar las actividades del sector público a través de la supervisión de los gastos
corrientes, gastos de capital (inversión pública), gastos de transferencias (subsidios), modificación y recaudación de los impuestos
directos e indirectos. Este instrumento busca lograr el equilibrio del sector público o equilibrio fiscal.

Política Cambiaria
Involucra al conjunto de normas que establecen el régimen del tipo de cambio en la economía (régimen o sistema cambiario) y la
regulación en el flujo de capitales. Este instrumento sirve, básicamente, para alcanzar el equilibrio en la Balanza de Pagos.
Política Comercial
Es aquella parte de la política económica que determina los niveles de aranceles para los
productos de importación, el establecimiento de medidas para-arancelarios, sobretasas
arancelarias, supervisión de los acuerdos comerciales, etc. Este instrumento busca la eficiencia y
competitividad comercial de nuestros productos frente a los productos extranjeros

Política de Ingresos
La Política de Ingresos: regulación en la formación de los sueldos y salarios de la
economía, establecimiento de salarios mínimos, estrategias de subsidios como financiamiento de
los gastos sociales de educación, salud y vivienda.
El rol del Estado, a través de su política económica, es fundamental
para el desenvolvimiento de las actividades de los restantes agentes
económicos (familias, empresas y sector externo) y se ubicará entre o
cercano a alguno de los extremos ya mencionados anteriormente, es
decir entre la economía centralmente planificada (socialista) o la
economía de mercado.
La función económica del Estado
Punto de vista Tradicional: Tres
funciones principales:
1. Proveer bienes públicos
2. Intervenir en casos de virtual
monopolio natural
3. Intervenir en casos de divergencias
entre costos y beneficios sociales y
privados (externalidades)

http:/
La función económica del Estado
Punto de vista Moderno: Tres
funciones principales:
 Asignación de recursos
 Estabilización de la actividad económica
 Distribución del ingreso

http:/
TIPOS DE POLITICA FISCAL

Según los efectos que produce sobre la


economía, distinguimos entre:

POLITICA FISCAL

EXPANSIVA RESTRICTIVA
Gasto Público Impuestos
Gasto Público
Impuestos
La política fiscal se expresa mediante los:

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

GASTOS INGRESOS
 Corrientes  Cotizaciones sociales
 Inversión en  Tributos
infraestructuras
 Otros ingresos
 Transferencia y
subvenciones
La política fiscal se expresa mediante los:

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO


GASTOS
 Corrientes INGRESOS
 Cotizaciones
 Inversión en sociales(aportes a SS de los
infraestructuras trabajadores)
 Tributos
 Transferencia y  Otros ingresos
subvenciones
saldo
Cíclico
Déficit Equilibrio Superávit
I<G I=G I>G
Estructural

Subidas de Aumento del dinero en


Emisión de deuda pública
impuestos circulación
ECONOMÍA DE ECONOMÍA SOCIAL ECONOMÍA
MERCADO DE MERCADO SOCIALISTA
• El mercado asigna • El mercado y el • El Estado asigna los
RR Estado asignan los • recursos
• Propiedad privada recursos • Propiedad pública
• Apertura al exterior • Propiedad privada y • Protección y
• Estado limitado pública.
• autarquía
• Igualdad ante la ley • Protección
• Estado absoluto
• Estado social
• Igualdad de
• Igualdad de resultados
oportunidad
Modelos Económicos
Economía de mercado
 El Mercado asigna los recursos
 Propiedad privada
 Apertura al Exterior
 Igualdad ante la Ley

http:/
Modelos Económicos
Economía social de mercado
 El Mercado y el Estado asignan los
recursos
 Propiedad privada y Pública
 Protección
 Estado Social
 Igualdad de oportunidades

http:/
Modelos Económicos
Economía socialista
 El Estado asigna los recursos
 Propiedad Pública
 Protección y autarquía
 Estado absoluto
 Igualdad de resultados

http:/
La economía de mercado
 Elementos básicos de una economía de mercado
 Principios institucionales básicos:
 Derecho a la propiedad individual
 Derecho a contratar e intercambiar libremente
 Libertad en la prestación de trabajo
 Libertad de emprender y correr riesgos

http:/
Características básicas de la economía de
mercado
 Factores de producción son de propiedad privada y
la producción se da por iniciativa privada
 Los ingresos se obtienen en forma de dinero
 Los agentes tienen libertad de elección con respecto
a lo que desean consumir, invertir, ahorrar o emplear
 Las economías de mercado no están planificadas, ni
controladas, ni reguladas por el gobierno

http:/
Ventajas del sistema de mercado

 Los recursos se asignan con más eficiencia


 Los mercados libres son eficientes
 Los costos de información y transacción más bajos
 Se respeta la libertad del individuo
 Rápida introducción de innovaciones y cambios
técnicos
 Los desequilibrios tienden a ser sólo temporales

http:/
Los fallos del mercado

 Existencia de mercados competitivos


 Externalidades
 Deficiente o nula valoración de bienes públicos
 Existencia de rendimientos a escala crecientes
 Mala o insatisfactoria distribución del ingreso
 Fallos en solucionar los desequilibrios y el
crecimiento de la economía
 Necesidades preferentes e indeseables
 Derivaciones insolidarias en la conducta social

http:/
Proceso de elaboración de la política económica
Fases Contenido Actores

1. Reconocimiento Obtención de información • Administración pública, Gobierno,


de problemas Partidos políticos, Medios de
comunicación, Grupos de interés,
Organizaciones internacionales

2. Análisis de Previsiones económicas e • Gobierno, Administración pública,


problemas y interpretación de los datos. Asesores externos
alternativas

3. Diseño de Planteamiento de medidas y de • Gobierno, Administración pública,


medidas posibles alternativas Grupos de interés, Partidos políticos,
Organizaciones internacionales

4. Consultas Deliberaciones políticas y • Expertos, Grupos de interés,


técnicas Organizaciones internacionales
5. Discusión y Debate y aprobación de las • Partidos políticos, Gobierno
aprobación medidas
parlamentaria
6. Ejecución Puesta en marcha de las • Gobierno, Administración pública
medidas adoptadas
http:/

También podría gustarte