Está en la página 1de 8

GESTION FINANCIERA

Unidad 1
Práctica Dirigida

Profesores : Todos
Secciones : Todas

1. Complete los espacios en blanco:


“Las finanzas… son un conjunto de principios y modelos que nos permite gestionar,
eficientemente, el (A)_____ de una organización (y el personal también) a lo largo del
(B)_____ y bajo condiciones de (C)_____, con el fin último de generar (D)_____ para
los que invirtieron sus recursos ahí”

2. Indique lo que significa el costo de oportunidad del capital (COK) brindando un


ejemplo.

3. Proponga un ejemplo en el que una inversión genere rentabilidad pero NO genere


valor.

4. ¿Por qué es importante prestar atención no sólo al interés de los accionistas


(stockholders) sino también a los intereses de otros grupos relacionados como
trabajadores, proveedores, acreedores, comunidad, etc. (stakeholders)?

5. La diversificación hace que el riesgo de un portafolio sea:


a) Mayor al promedio simple de los riesgos de sus componentes.
b) Igual al promedio simple de los riesgos de sus componentes.
c) Menor al promedio simple de los riesgos de sus componentes.
d) Menor al promedio simple de las rentabilidades de sus componentes.
e) NA

6. Indique V o F en cada caso


1 En los Mercados de Capitales se realizan transacciones de ( )V( )F
instrumentos de corto plazo.

2 La meta de la empresa es crear valor para el accionista, y se alcanza al ( )V( )F


maximizar las utilidades.

3 Cuando se establece la Política de Dividendos en una empresa, se ()V()F


está tomando una Decisión de Inversión.

4 La diferencia entre un operador y un intermediario financiero es que el ()V()F


primero trabaja con valores de terceros, mientras que el segundo emite
sus propios valores.
5 En un mercado de dinero se realizan transacciones de instrumentos de ()V()F
corto plazo.

6 Para la Teoría de Agencia, los administradores actúan como principales ( ) V ( ) F


en beneficio de los agentes, es decir, de los accionistas de la empresa.
7 La Responsabilidad Limitada permite que las pérdidas de los accionistas se
circunscriban exclusivamente a su aporte de capital sin afectar su patrimonio
personal. ()V()F

8 El propósito de un mercado financiero es asignar algunos de sus recursos a


los usuarios finales. ()V()F

9 En un mercado primario se transan valores recién emitidos, por primera y


única vez. ()V()F

7. El riesgo asumido por los accionistas está reflejado directamente en:


a) La tasa de interés de la deuda con el banco – Spread Bancario
b) El costo de oportunidad del capital - COK
c) La rentabilidad de empresas del sector público - RSP
d) El coeficiente de correlación y la desviación media – CC y DE
e) N A.

8. La empresa “Cementos Arequipa” SAC tuvo hasta el mes de marzo ingresos por US$
190,000 y egresos por US$ 260,000; podemos afirmar que:
a) Tendría que evaluar alternativas de inversión
b) Tiene liquidez
c) Puede hacer frente a sus deudas de corto plazo
d) Tendría que evaluar alternativas de financiamiento
e) a, b y c son correctas
9. Marque la alternativa incorrecta:
a) Los costos y beneficios de una decisión financiera se distribuyen a lo largo del tiempo
b) El manual de ética en una empresa es muy importante para regular el comportamiento
de los empleados
c) Es posible conocer los costos y beneficios de un proyecto anticipadamente
d) Las empresas se conocen como solicitantes netos
e) Los individuos se conocen como proveedores netos
10. ¿Qué decisión financiera bien tomada incrementa el valor de una empresa?:
a) Decisión de inversión
b) Decisión de financiamiento
c) Decisión de riesgo
d) A y B son correctas
e) Ninguna alternativa es correcta
11. Determinar si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F):
I. Las acciones representan propiedad en una empresa
II. El Banco Central de Reserva es parte del Mercado de Capitales
III. El Scotiabank es parte del Mercado de Intermediación Indirecta
IV. Las AFPs son supervisadas por la SBS
a) VVVF
b) VFFV
c) VFVV
d) VFVF
e) VFFV
12. Mencione 3 ventajas del mercado de valores.

13. En el mercado de capitales:


a) el riesgo es asumido por las empresas intermediarias
b) el riesgo es asumido por los agentes superavitarios
c) el riesgo es asumido por la conasev (SMV)
d) b y c son correctas
e) n.a.
14. ¿Quiénes son los denominados proveedores netos en el sistema financiero?

Valor Futuro y Valor Presente


Indicaciones: Resolver los siguientes ejercicios utilizando solamente la expresión
siguiente
𝑉𝑉 = 𝑉𝑉 ∙ (1 + 𝑉)𝑉

15. Dentro de 10 años quiero comprar una hacienda para pasar el resto de mi vida disfrutando
del campo. La hacienda que compraré costará S/. 1´200,000 en ese año. La tasa a la cual
puedo colocar mi capital es de 6 % anual. ¿Cuánto tendría que depositar hoy para lograr
mi objetivo?

16. He ganado $ 100,000 en la lotería y he decidido poner un restaurante. En los reportes


económicos, encuentro lo siguiente:
- el Banco de mi ciudad me ofrece una tasa de 3 % anual.
- el centro comercial reporta que los locales que en él se encuentran tienen un
rendimiento de 12 % anual.
- el PBI del país se estima en 7 % anual.
- en el diario Gestión he leído que el rubro alimentos y bebidas genera 18 % anual a
sus inversionistas
- en el último informe de la CONFIEP se lee que las empresas peruanas generan un
retorno para los accionistas de 14 % anual, en promedio.
¿Cuánto tendré al final del 5º año si no retiro nada en ese periodo?

17. “Jorge el Curioso” quiere invertir en un negocio de bananas. Ha consultado al “Hombre


del Sobrero Amarillo”, su asesor, cuánto es lo que necesitaría y éste le ha dicho que para
comenzar con su emprendimiento tiene que aportar $ 10,000. Jorge tiene otros planes
para más adelante y no siempre estará en este rubro, por lo que piensa venderlo a $
55,000 dentro de 5 años. Ha estudiado el mercado y ha encontrado la siguiente
información:
- Tasa del Banco para PYMES 34%
- Rendimiento promedio de emprendedores en el Perú 20%
- Rendimiento de la Asociación de Bananeros del Perú 18%
Ayudemos a Jorge a estimar si su inversión es la correcta o no.

18. Guillermo ha decidido convertirse en emprendedor, por lo que pondrá un local de venta de
helados artesanales en el centro comercial La Rambla. La inversión inicial es de $350,000
y espera tener un flujo de $150,000 el primer año, $250,000 el segundo año y $350,000 en
el 3er año. Como todavía no está seguro si le conviene llevar a cabo el negocio, acude a
usted para que los ayude. Usted ha averiguado lo siguiente:
a. Rentabilidad depósitos a plazo: 18%
b. Rentabilidad de negocios de fast food: 20%
c. Rentabilidad promedio de la bolsa de valores: 22%
d. Rentabilidad de Heladería D’Onofrio: 25%

Determine la viabilidad de llevar a cabo el proyecto

19. El doctor Jorge Mesarina acaba de recibir un bono extraordinario de S/.30,000, y está
evaluando donde depositar su dinero durante los siguientes 6 años, fecha en la cual planea
retirarse. Tiene dos opciones:
a) Depositarlo en la Caja Municipal de Huánuco, la cual le ofrece una tasa de interés de
12%.

b) Depositarlo en el Banco Glorioso.

Walter Salazar, su ejecutivo de cuenta en el banco, le ofrece la siguiente estructura para


poder competir con la Caja Municipal de Huánuco:

- ganará una tasa de interés de 10% durante los primeros dos años (años 1 y 2),
- 12% para los siguientes dos años (años 3 y 4),
- y 14% para los dos últimos años (años 5 y 6).
¿Qué opción es la que más le conviene al doctor Mesarina? Tenga en cuenta que en ambas
opciones el Dr. Mesarina no retirará los intereses.

20. Ana Lucia acaba de recibir S/40,000 producto de una asesoría brindada a un grupo de
amigos. Quiere ahorrar ese dinero durante 7 meses por lo que averiguó que en el “Banco
de los Años Felices, BAF” la tasa activa anual es de 15% y tiene un spread de 12%;
mientras que en el “Banco de los Pobres Pero Honrados, BPH”, la tasa pasiva trimestral es
de 1% y el spread es de 10%.
¿en qué banco le conviene ahorrar a Ana Lucía? Explique cuantitativamente su respuesta.

21. Manuel desea ayudar a sus hermanos a identificar cuánto deberían de depositar, el día de
hoy, a fin de obtener dentro de 3 años US$ 118,900, para invertirlos en un terreno que es
propiedad de toda su familia. Manuel sabe que el spread bancario es de 16% anual y la
tasa activa es de 18.5% anual.
a) US$ 113,340.29
b) US$ 110,410.47
c) US$ 119,290.29
d) US$ 110,340.29
e) N.A.

Tema: Valor Futuro

22. ¿Cuál es el monto que se obtendrá por un depósito de S/. 60,000 si se mantiene en una
cuenta de ahorros en el Banco ABC a una tasa anual de 5.5% por 90 días?

23. En el caso anterior, si tenemos la alternativa de ahorrar en el Banco XYZ cuya tasa activa
semestral es de 12.5% ¿Cuál banco elegiríamos sabiendo que el spread bancario es de
diez puntos porcentuales?

24. ¿Cuál es el monto que tendremos que pagar por un préstamo de S/. 50,000 a 200 días si la
tasa de interés activa es de 11% mensual?
25. En el caso anterior ¿Cuánto tendremos que pagar al finalizar el día 200 si decidimos hacer
un prepago de S/. 20,000 el día 75?

26. Si mi abuelo me regala $1,000 por mi cumpleaños y decido guardarlos en el banco


retirando sólo los intereses al final de cada año, ¿cuánto habré retirado en total después de
3 años a una tasa anual del 5%?

27. Donald Trump decide poner en el Citibank $10,000 que proyecta tener como excedente
después de su primer sueldo como presidente de los EEUU. Si el Citibank le paga 3.5%
anual,
a. Trump quisiera saber cuánto tendrá dentro de 4 años cuando se retire de la
política
b. Además quisiera saber cuánto tendría dentro de 4 años si decide retirar los
intereses cada año para gastarlos en sus viajes alrededor del mundo como parte de
su labor presidencial.

28. Discuta la conveniencia de hacer un prepago versus la alternativa de pagar el total de


capital más intereses al vencimiento del préstamo.

Tema: Valor Presente

29. ¿Si quisiéramos acumular S/. 100,000 en 10 años en nuestra cuenta de ahorros, y sabemos
que la tasa pasiva del banco es de 2% semestral ¿Cuánto tendríamos que depositar hoy?

30. En el caso anterior, suponiendo que en el año 5 pudiéramos hacer un depósito


extraordinario de S/. 15,000 en la cuenta ¿Cuánto tendríamos que depositar hoy?

31. Un amigo suyo le propone el siguiente negocio:


“Vamos a invertir $5.000 hoy, y obtendremos $2.000 dentro de 2 meses, $1.500 dentro
de 3 meses y $3.500 dentro de 4 meses”. Si la tasa de interés de oportunidad es de 6%
mensual. ¿Debería o no aceptar el negocio?

32. Hace 45 días solicitamos un préstamo de S/. 30,000, comprometiéndonos a pagarlo en 10


meses ¿Cuánto tendríamos que amortizar hoy si necesitamos que el pago final sea de
solamente S/. 30,000 y el banco cobra una tasa diaria de 0.09%?

33. ¿cuánto tendré que depositar hoy en el banco si exactamente dentro de 2 años deseo
contar con $20,000 para darlos de cuota inicial de un departamento, si es que dicho banco
me paga un interés del 5% anual

34. Acabamos de tomar un préstamo por el cual nos hemos comprometido a pagar tres cuotas
trimestrales de S/. 8,000 soles. Si sabemos que la tasa pasiva promedio es 5% anual y que
el spread promedio es de 15 puntos porcentuales ¿Cuánto dinero nos han prestado?

35. Si, en el caso anterior, nos ofrecen similares condiciones pero la tercera cuota se pagaría
en el mes 12 y ya no sería S/ 8,000 sino S/ 9,000 ¿Deberíamos aceptar esta propuesta?
36. Dentro de 10 años quiero comprar una hacienda para pasar el resto de mi vida disfrutando
del campo. La hacienda que compraré costará S/ 1´200,000 en ese año. La tasa a la cual
puedo colocar mi capital es de 6 % anual. ¿Cuánto tendría que depositar hoy para lograr mi
objetivo?

37. Hallar el VPN de un chifa, el cual esperamos vender en 5 años en S/ 350,000, teniendo en
cuenta que el costo de oportunidad de los chifas es del 20% y por el que hemos pagado hoy
S/ 100,000. Qué nos indica el VPN hallado?

38. Me otorgaron un préstamo a una TEA del 10% y debo pagar $30 en el año 4 y $40 en el
año 5. ¿qué monto me prestaron si la TEA es de10%?

39. Me otorgaron préstamo a TEA de 7% y debo pagarlo en 3 armadas mensuales de $20 cada
una. La primera armada vende dentro de 3 meses ¿Qué monto me prestaron si la TEA es
de 7%?

40. Determine el monto de las cuotas generadas por un préstamo de $60, el cual deberá pagar
en 4 cuotas iguales a partir del segundo año, a una TEA del 8%

41. Los datos de la tabla siguiente son comunes para todas las preguntas.
Banco ABC XYZ
Año 1
Tasa Activa 30.00% TE Anual 2.00% TE Mensual
Tasa Pasiva 1.00% TE Bimestral 3.00% TE Semestral
Año 2
Tasa Activa 0.08% TE Diaria 9.00% TE Trimestral
Tasa Pasiva 1.00% TE Mensual 12.00% TE Anual

a) Si dispone de 5,000 para ahorrar y espera retirar su dinero luego de 15 meses, ¿En qué
Banco le conviene hacer su depósito?
b) Usted solicita un préstamo al Banco ABC y sabe que, luego de 18 meses, deberá pagar
20,000. ¿Cuánto es el monto que pidió prestado?
c) Usted solicita un préstamo de 50,000 al Banco XYZ y se compromete a pagarlo en dos
cuotas. La primera, por 30,000 la pagará en el mes 9 y la segunda en el mes 15 ¿Cuánto
pagará en el mes 15?
42. Acabo de terminar la universidad y mi padrino me ha ofrecido regalarme US$5,000. Pero
no sé si me conviene que me de dólares o me de soles y como no sé todavía en qué los voy
a gastar, por ahora pienso abrir una cuenta de ahorros, pero tampoco sé si debo abrirla en
soles o en dólares. Por favor, necesito que me ayudes a tomar una decisión porque estoy
bien perdida y me digas qué me conviene más. Lo único que sé es lo siguiente:

TEA para depósitos de ahorro


US$ 8%
S/ 15%

Tipos de cambio:
Momento Compra Venta
A inicio del año 3.37 3.41
A fin de año 3.30 3.33
a) Explícame qué sucedería si mi padrino me diese dólares.
b) Explícame qué sucedería si me diese soles
c) Qué me puedes recomendar?

43. Quiero vender mi camioneta y he estado viendo en el periódico que me pueden pagar
$18,000 por ella, es que en verdad la tengo super linda!!.
Pero no sé si me conviene que me paguen en dólares o en soles y como no sé todavía en
qué los voy a gastar, por ahora pienso abrir una cuenta de ahorros, pero tampoco sé si me
conviene abrirla en soles o en dólares.
Por favor, necesito que me ayudes a tomar una decisión y me digas qué me conviene más.
Un amigo del banco me dijo:
Las TEA activas en soles están en 18% y el spread crediticio es de 6%, en cambio, las TEA
pasivas en dólares están en 4% y el spread crediticio es de 3%. También me ayudó con lo
del tipo de cambio, me dijo así:

Tipos de cambio:

Momento Compra Venta


A inicio del año 3.37 3.41
A fin de año 3.30 3.33
a) Explícame por favor qué sucedería en un año si me pagasen en dólares

44. María José acaba de recibir $22,000 producto de la venta de un auto y ha decidido prestarle
dicho dinero a una gran amiga suya, porque la pobre anda medio ajustada con sus cuentas.
Para asegurar el repago, le va a hacer firmar un compromiso de pago, el cual contendrá un
cronograma de pagos.
Le va a prestar por un total de 5 meses, pero como la pobre está recontra ajustada, el primer
mes solo le va a cobrar intereses, y ya a partir del segundo mes y en adelante le va a cobrar
cuotas iguales para no complicarse. Le va a cobrar 30% de TEA.
Por favor, elabora el cronograma de pagos para la amiga de Majo e indica cuánto tendría
que pagarle en caso necesite que le cancele todo al final del 3er mes.

También podría gustarte