Está en la página 1de 2

Información sobre las funciones de los Becarios/Becarios egresados en

los círculos de estudio en el Programa Progresa Quinto

 Progresa Quinto
Es un programa de acompañamiento al cual podrán acceder los estudiantes de quinto
año de secundaria de Lima Metropolitana que los preparará en su transición a la
Educación Superior así como fortalecer su nivel de empleabilidad al culminar la
Educación Básica Regular. Tiene 4 componentes:
Refuerza tus aprendizajes, Conócete a ti mismo, Jóvenes en Carrera, Educa Empleo.

 Estrategia Jóvenes en Carrera

Los estudiantes que ingresen a este componente podrán acceder a información sobre
oportunidades de financiamiento a la educación superior e inscribirse a los círculos de
estudio.

Los estudiantes inscritos a círculos de estudios podrán acceder a una plataforma


educativa y al acompañamiento de un tutor en el reforzamiento de las competencias
de matemática y comunicación para acceder a educación superior.
Personas con conocimiento y dominio en matemáticas y comunicación para preparar a
los estudiantes de 5to para su ingreso a la educación superior.

 Perfil del Tutor


Personas con competencias en el área de matemáticas y comunicación para preparar a
los estudiantes de 5to para su ingreso a la educación superior.

 Funciones del Tutor


Las funciones del tutor de un círculo de estudio son las siguientes:

1. Cumplir con la realización de las actividades propuestas en los círculos de estudio.


2. Participar activamente en las reuniones programadas para la socialización de los
materiales y recursos para las sesiones.
3. Facilitar las 20 sesiones de los círculos de estudio.
4. Hacer seguimiento a los estudiantes de los círculos de estudio.
5. Registrar la asistencia de los estudiantes.
6. Respetar el protocolo establecido para la ejecución.
7. Desarrollar las sesiones virtuales según el protocolo.
8. Crear usuarios, asignar actividades y realizar el seguimiento en la plataforma.
9. Crear enlaces para las sesiones semanales y enviarlas a sus estudiantes.
10. Revisar el contenido de materiales y recursos entregado por la DRELM y
prepararse para las sesiones.
11. Compartir a los estudiantes el enlace de la encuesta de satisfacción al final de la
sesión.
12. Responder la encuesta de satisfacción al finalizar la sesión del círculo.
13. Contar con conexión a internet de al menos de 6MB.

 Fechas y tiempo de duración de las sesiones virtuales de los círculos.


Las sesiones de los círculos de estudio contarán de 20 sesiones de una duración de 3
horas cronológicas (180 minutos) durante los sábados o domingos dónde se
desarrollarán las competencias de matemática (90min) y las competencias de
comunicación (90 min). Duración del 12 de setiembre al 31 de enero.

Las sesiones que dirigirán los voluntarios se realizarán en el horario seleccionado


(mañana o tarde) de acuerdo al cronograma siguiente:

Mes Sábados Domingo Horario a escoger (turno


mañana/tarde)
Setiembre 12,19,26 13,20,27 9:00 a 12:00 horas/14:00 a
17:00 horas
Octubre 3,10,17,24,31 4,11,18,25, 9:00 a 12:00 horas/14:00 a
17:00 horas
Noviembre 7,14,21,28 8,15,22,29 9:00 a 12:00 horas/14:00 a
17:00 horas
Diciembre 5,12,19 3,13,20,27 9:00 a 12:00 horas/14:00 a
17:00 horas
Enero 2,9, 16, 23,30 3,10,17,24,31 9:00 a 12:00 horas/14:00 a
17:00 horas

 Registro
Se realizará en el enlace http://mundoie.drelm.gob.pe/progresa-
quinto/fortalecimiento-competencias/educacion_superior/facilitador remitido a su
correo en donde deberán completar datos básicos, firmar su carta de compromiso y
adjuntarla.

 Beneficios
Una vez finalizados los círculos de estudio, se les entregará un certificado de
colaboración y agradecimiento.

 Los canales de comunicación son:


a) correo institucional progresaquinto@drelm.gob.pe.
b) línea telefónica (01) 5006090 en el horario de lunes a viernes de 8.30 am a 4.30 pm.

También podría gustarte