Está en la página 1de 4

Gerencia de Administración Educativa.

U.E.C. “Palúa”.
Área de formación Física. Profesor: Jorge Resplandor.
Actividad especial por cuarentena. III año. III año tarea Nº 3
Unidad de aprendizaje: Cinemática: Movimiento uniformemente Variado.
Lanzamiento vertical, y caída libre.

El movimiento de caída de los cuerpos fue estudiado experimentalmente por GALILEO GALILEI llamado el padre de la
física experimental; nació en 1564 y murió en 1642, en Pisa Italia, Fue Físico, matemático y astrónomo, y creador del
método experimental; contrario a lo que a lo sostenido por los filósofos de su época, Galileo opinaba que la ciencia no
debe fundamentarse en ninguna autoridad, y solo debe estar basada en la experimentación y en la observación directa,
Galileo realizo importantes y genuinos experimentos en óptica astronomía y matemática. En óptica invento el anteojo
astronómico y el microscopio. En astronomía realizo estudios sobre la luna, atribuyo la luz de la Vía láctea a una multitud
de pequeñas estrellas; descubrió los cuatro primeros anillos de Saturno, las manchas solares; conoció las fases de Venus
y Martes; hizo numerosas observaciones sobre los cometas y las nebulosas. En Mecánica descubrió las leyes de la caída
de los cuerpos, enuncio la Ley de Inercia, Invento la balanza hidrostática, construyo un termómetro y una maquina
hidráulica. Con justicia es llamado el “fundador de la Dinámica”. Fue Galileo el gran defensor del sistema heliocéntrico de
Copérnico, según el cual el sol es el centro del universo, y a su alrededor giran la tierra y los demás planetas, conceptos
que eran considerados como herejías por la Iglesia Católica, y por lo que fue sometido a juicio, y obligado a abjurar ante
la inquisición.

El lanzamiento vertical hacia arriba, y la caída libre de los cuerpos, son ejemplos de movimiento uniformemente variado,
un movimiento con aceleración contante, en el que la aceleración es igual a la aceleración de gravedad g = - 9,8m/s 2 y
es negativa por ser la aceleración vertical y hacia abajo, en el sentido negativo de eje Y, por lo tanto las expresiones para
este movimiento, son las misas, que hemos utilizado para el movimiento uniformemente variado; y como el movimiento
tiene lugar en el eje vertical lo denotamos con la letra Y

Movimiento uniformemente variado Movimiento vertical y caída libre


V f =V o ± at V f =V o −¿

X =X 0 + ( V +V2 )∗t
f 0
Y =Y 0 + ( V +V2 )∗t
f 0

1 1
X =X 0 +V 0 t ± a t 2 Y =Y 0 +V 0 t− g t 2
2 2

V 2f =V 20 ± 2 ad V 2f =V 20 −2 gd
Ejemplos: Desde la azotea de un edificio se deja caer una piedra, y tarda 3,5 segundos, en impactar el suelo determinar:
la altura del edificio y la velocidad con la que la piedra impacta al suelo.

Datos incógnitas Solución


V0=0 a. - Y =? a.- Como conocemos el tiempo t=3,5 segundos, que la piedra estuvo en el aire, la
Altura del velocidad inicial es cero, y la aceleración es negativa, y la altura final es cero de la
edificio
1 2
expresión Y =Y 0 +V 0 t− g t se tiene que
2

−1 2 −1
Y − y0 = a t por lo tan ¿− y 0= ∗9,8∗3,52=60,025 m Que es la altura del
2 2
edificio
t=3,5s b.- Vf=? b.- Y para la velocidad final utilizamos la expresión V f =V o −¿
velocidad de donde V f =0−9,8∗3,5=−34,3 m/s y el signo negativo de la velocidad indica
impacto con que es vertical hacia abajo por estar cayendo
el suelo
Repaso de matemática: ecuación cuadrática o de segundo grado.

Toda expresión de la forma Y =a X 2+ bX +c es un polinomio de grado dos que al ser igualado a cero

−b ± √b 2−4 ac
0=a X 2 +bX +c , que se puede resolver mediante la expresión x= donde a , y b, son los
2a
coeficientes que acompañan a la variable X y c es el termino independiente; así por ejemplo para la expresión

Y =7 X 2+14 X +245 esta ecuación cuadrática las raíces o valores para los cuales Y=0 se tiene que

0=7 X 2 +14 X −245 −b ± √b 2−4 ac


x=
Y aplicando la expresión
2a
por lo tanto los valores de los coeficientes son 2
−14 ± √14 −4∗7∗(−245 )
a= 7 Se tiene que x= =¿ dode
2∗7
b=14
−14 ± √196−(−6860 ) −14 ± √ 196 +6860 −14 ± √ 7056
x= = =
14 14 14
-
c= 245
−14 ±84
X= por lo tanto se pueden obtener dos
14

−14+ 84 70
valores para X X 1= = =5 y
14 14
−14−84 −98
X 1= = =−7 donde 5 Y -7 son los
14 1
valores de x para que y=0
Comprobar y resolver, las siguientes ecuaciones, cuadrática a.- 0=5 X 2+ 5 X−6 b- 0=2 X 2+ 9 X−22

c.- 0=8 X 2 +32 X−360 y d- 0=−3 X 2 +15 X +18

Ejemplo Nº2 Desde una altura inicial de 125m se lanza vertical mente hacia una pelota con velocidad inicial de
30,6Km/h determinar para la pelota a- ¿cuánto tiempo tarda en alcanzar su máxima altura? b- ¿cuál es su máxima altura
respecto al suelo? c- ¿cuánto tiempo permanece en el aire? y d- ¿con que velocidad impacta al suelo?

Datos incógnitas Solución


Y0=125m a. - tmax =? a.- Como condición física, para alcanzar la máxima altura, esta se presenta cuando la
V0=30,6Km/h Tiempo velocidad del objeto se hace igual a cero y el tiempo en que esto ocurre lo podeos
V0=8,5m/s máximo determinar a partir de la ecuación V f =V o −¿ cuando Vf=0F por lo tanto

V 0 8,5
0=V o−¿ despejando t se tiene que t max= = =0,867 seg que es el
g 9,8
tiempo en que la pelota alcanza su máxima altura
2
g=9,8m/s b.- Ymax=? b.- Y para la altura máxima como conoceos el tiempo máximo podemos a partir de la
Altura
máxima ecuación Y =Y 0 + ( V +V2 )∗t
f 0
donde Y0=125 , Vf=0 por que se encuentra en la

altura máxima y el tiempo máximo es tmax= 0,867seg por lo tanto sustituyendo se tiene

Y max =125+ ( 0+28,5 )∗0,867=128,685 m que es la máxima altura respecto al

suelo
c.- tv=? c.- Para determinar el tiempo en el que el la pelota está en el aire, que denominamos
tiempo de tiempo de vuelo, la condición física es que una vez en el suelo, la altura o posición final
vuelo
1
es igual a cero y por lo tanto usando la ecuación Y =Y 0 +V 0 t− g t 2 donde
2
La altura inicial Y0=125m, V0=8,5m/s y la aceleración de gravedad g=9,8m/s 2 por lo

1
tanto 0=125+ 8,5 t − 9,8 t 2 y resolviendo 0=125+ 8,5 t−4,9 t 2 que es una
2
ecuación cuadrática de la forma Y =a X 2+ bX +c donde a = - 4,9 b=8,5 y

−b ± √b 2−4 ac
c=125 donde la variable es t y se resuelve con la ecuación t= y
2a
sustituyendo en esta ecuación se tiene

−8,5 ± √ 8,52−4∗(−4,9)∗125 −8,5 ± √ 72,25+ 2450 −8,5± √ 2525,25 −8,5 ±50,2


t= = = =
2∗(−4,9) −9,8 −9,8 −9,8
Y se determinas los valores de t

−8,5+ 50,252 41,752


t1 = = =−4,260 s y
−9,8 −9,8

−8,5−50,252 −58,752
t2 = = =5,995 s De estos dos valores de tiempo,
−9,8 −9,8
solo tiene significado físico, el valor positivo que es el tiempo de vuelo por lo tanto
tV=5,995 s
d.- Vf =? d.- Para determinar la velocidad con la que la pelota impacta al suelo como conocemos
el tiempo de vuelo que es el tiempo en el que impacta, al utilizar la ecuación

m
V f =V o −¿ y sustituyendo V f =8,5−9,8∗5,995=−50,251 que es la
s
velocidad con la que la pelota impacta al suelo
Resolver: Nº .- 1.- Desde una altura inicial de 90m se deja caer un objeto bajo la acción de la gravedad terrestre
determinar: a- ¿cuánto tiempo que tarda en caer e impactar al suelo? b- ¿con que velocidad impacta al suelo? c- ¿A qué
altura se encuentra, cuando ha transcurrido la mitad del tiempo de vuelo?

Nº .-2.- Desde la azotea de in edificio de 155m de altura se dispara verticalmente hacia arriba una flecha con velocidad
inicial de 65Km/h determinar para la flecha; a- ¿cuánto tiempo tarda en alcanzar su máxima altura? b- ¿cuál es su
máxima altura respecto al suelo? c- ¿cuánto tiempo permanece en el aire? y d- ¿con que velocidad impacta al suelo?

Nº 3 – Un cuerpo se deja caer libremente, y al instante de impactar al suelo, tiene una velocidad de 144Km/h calcular:
a- ¿cuánto tiempo que tarda en caer? b- ¿Desde qué altura ha caído? c- ¿cuánto tiempo en recorrer la mitad de esa
altura? y d- ¿qué velocidad presenta en ese instante?

Nº 4.- Desde una altura inicial de 98m, se dispara verticalmente hacia arriba un objeto con velocidad inicial de 108Km/h
determinar para el objeto; a- ¿cuánto tiempo tarda en alcanzar su máxima altura? b- ¿cuál es su máxima altura respecto
al suelo? c- ¿cuánto tiempo permanece en el aire? y d- ¿con que velocidad impacta al suelo?

Recomendación: manténgase estudiando, copien en su cuaderno la clase y los ejemplos repásenlos bien y resuelvan los
ejercicios propuestos. Siempre se mantienen presente en mi pensamiento cuídense mucho se les quiere mucho, y que
Dios los Bendiga.

También podría gustarte