Está en la página 1de 6

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA PESQUERA


IMPACTO AMBIENTAL

“Derechos y principios éticos contemplados en la Ley General del


Ambiente”

Paredes Hidalgo, Nataly Amanda

AREQUIPA – PERÚ
2020
Introducción

En el siguiente trabajo se explica los derechos y principios de la Ley General del ambiente
(Ley Nº 28611). Esta ley es la norma ordenadora del marco normativo legal para la
gestión ambiental en el Perú. Establece los principios y normas básicas para asegurar el
efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el
pleno desarrollo de la vida, así como el cumplimiento del deber de contribuir a una
efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes, con el
objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y lograr el desarrollo sostenible del
país.
1. Derechos y principios

La ley Nº 28611 “Ley general del ambiente” establece los derechos y principios
para garantizar un ambiente saludable, equilibrado y apropiado para el desarrollo
de la vida.
En la guía de impacto ambiental se estudia 7 principios que en la Ley general de
ambiente están nombrados de manera distinta.

Dichos derechos y principios son los siguientes:

I. Derecho de acceso a la información.


II. Derecho a la participación en la gestión ambiental.
III. Principio de sostenibilidad
IV. Principio de prevención
V. Principio precautorio
VI. Principio de responsabilidad ambiental
VII. Principio de equidad

1.1. Derecho de acceso a la información (Principio de información pública)


En la ley Nº 28611 “Ley general del ambiente”, artículo II indica que no
es necesario justificar o tener algún interés de por medio para poder
acceder a la información sobre las políticas, normas, medidas, obras y
actividades que pudieran afectar, ya sea de manera directa o indirecta, el
medio ambiente; ya que esta información es pública.
Es importante también saber que estamos en la obligación de proporcionar
la información respecto al medio a las autoridades que se requiera para
tener una mejor gestión ambiental.
1.2. Derecho a la participación en la gestión ambiental (Principio de
participación pública)
En el artículo III de la Ley Nº 28611 “Ley general del ambiente” detalla
que la participación pública es un derecho que tenemos todos ya que
podemos participar responsablemente en la toma de decisiones cuando un
proyecto de inversión pueda afectar de manera indirecta o directa al medio
ambiente.
1.3. Principio de sostenibilidad
En el artículo V de la ley general del ambiente, Se promueve el equilibrio
entre el ambiente, los aspectos sociales y económicas, para poder tener un
crecimiento sostenible para las actuales y futuras generaciones.
1.4. Principio de prevención
En el artículo VI de la ley Nº 28611 se encuentra el principio de prevención
que tal como dice trata de prevenir, cuidar y evitar la degradación
ambiental. Si no fuera posible eliminar la degradación ambiental, se deben
tomar medidas que ayuden a recuperar el medio (mitigación, recuperación
y restauración) y en caso de no poder ser recuperado se da la debida
compensación que corresponda.
1.5. Principio precautorio (Principio de cautela)
Detallado en el artículo VII de la Ley general del ambiente indica que no
se deben postergar las medidas eficientes para impedir la degradación del
ambiente aun si no se está seguro si él se vaya a causar daño grave o
irreversible.
Este es el principio aplicable cuando no se tiene certeza absoluta de daño
grave o irreversible.
1.6. Principio de responsabilidad ambiental
El principio de responsabilidad ambiental es encuentra en el artículo IX de
La ley general del ambiente (Ley Nº 28611) donde indica que todo autor
de daño al ambiente y de sus componentes debe tomar medidas para su
restauración, rehabilitación o reparación o en caso de no poder aplicar
ninguna tendrá que compensar los daños generados. Esta responsabilidad
no debe recaer sobre terceras personas.

Por ejemplo: en caso de un derrame de petróleo en una costa marina, los


principales damnificados son la fauna y flora del lugar, en este panorama
la restauración o rehabilitación del lugar es muy complicada porque la
compañía petrolera además de comenzar a limpiar tan pronto como
ocurren los derrames. Las toxinas del petróleo se asientan en el agua y
dentro de la tierra, y por esto retirar los residuos negros de la superficie no
elimina el problema al contrario tendrán que pasar años antes de que
puedan rehabilitarse y hacerla fértil. Es por eso que se le pone a la
compañía petrolera una indemnización acorde a la magnitud del impacto
generado de tal manera que así pueda asumir su responsabilidad.
1.7. Principio de equidad
En el artículo X de la ley Nº 28611 se ubica el principio de equidad donde
pone conocimiento sobre que todos tenemos los mismos derechos y este
principio se basa en erradicar la pobreza, reducir las inequidades sociales
y económicas y desarrollar una economía sostenible.
Bibliografía

Ley Nº 28611. “Ley general del ambiente” Diario Oficial El Peruano, Lima, Perú,
23 de junio del 2005.

Audiotextos. (2016, Noviembre 06). “Ley general del ambiente TITULO


PRELIMINAR”. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=Q64CfLypiCw

También podría gustarte