Está en la página 1de 13

Asociación Ambiente y Sociedad

PAG 1
PAG 2 Entendamos el cambio climático
Asociación Ambiente y Sociedad

Créditos

Autor: Andrea Prieto Rozo

Asociación Ambiente y Sociedad


www.ambienteysociedad.org.co
Calle 19 # 3 - 50, Torre A, Oficina 1603 Bogotá - Colombia

@ambienteysoc

PAG 3
@ambienteysociedad
Asociación Ambiente y Sociedad

Ilustración: David Ardila


Diagramación: David Ardila

Con el apoyo de:

Octubre 2019
Entendamos el cambio climático

Entendamos el
cambio climático Elementos del clima
El clima se compone de una serie
El cambio climático es un fenómeno de elementos atmosféricos que
global que está ocasionando suelen ser medidos para definir
importantes efectos en ecosistemas, el clima de un lugar y emitir
comunidades, sectores económicos y predicciones. Estos son:
países en general. Por esto, el interés Temperatura: el grado de calor o
de comunidades, políticos, académicos frío que existe en el aire, calentado
y personas en general en conocer principalmente por la radiación
más sobre el tema para poder actuar.
solar.
Pero ¿qué es el cambio climático? Para
entender este fenómeno, debemos Precipitación: es la forma en que
empezar por entender qué es el clima. regresa el agua de la atmósfera a la
tierra. Sucede por la condensación
¿Qué es el clima? del vapor de agua contenido en
las nubes, es decir por el paso
PAG 4

de su estado gaseoso a líquido


El clima es la forma en que se o sólido, el cual cae en forma de
comportan la temperatura, la lluvia, los lluvia, llovizna, nieve, granizo.
vientos y otros elementos del clima,1 Humedad: cantidad de vapor de
en un lugar específico y durante un agua presente en la atmósfera.
periodo determinado (meses, años). Su Viento: es el desplazamiento o
comportamiento depende de diferentes movimiento de la masa gaseosa o
factores como la latitud o posición en
aire, que permite la distribución de
el planeta, la topografía o forma de la
tierra, la cercanía o elevación respecto la energía y calor en la atmósfera.
al mar, entre otras cosas. A partir de Presión atmosférica: es la
las mediciones y promedios de los presión ejercida por la masa de
elementos del clima mencionados, aire de la atmósfera en una zona
se define si una región tiene un clima específica de la superficie de la
tropical, seco o frío. tierra.

.Y otras condiciones atmosféricas como la humedad, la nubosidad, la radiación, presión atmosférica.


1
Asociación Ambiente y Sociedad

¿Qué es el
cambio climático? La atmósfera
Es la delgada capa de gas que
El cambio climático es la modificación rodea el planeta que, entre otras
de los valores promedio que tienen las cosas, proporciona los gases que
lluvias, la temperatura, los vientos necesitan los seres vivos, absorbe
predominantes y demás elementos del rayos ultravioleta y ayuda a regular
clima, por las alteraciones que la temperatura. Está compuesta por
ocasionamos los seres humanos en la nitrógeno, oxígeno, argón, dióxido de
composición de la atmósfera. Estas carbono, vapor de agua, entre otros
alteraciones se dan por la emisión gases.
excesiva de Gases Efecto Invernadero
(GEI).
Al observar que empiezan a repetirse
con mayor frecuencia, intensidad y
El Niño y La Niña magnitud eventos extremos como
Son fenómenos cíclicos donde el oleadas de calor, precipitaciones
agua del océano Pacífico (en la franja extremas, huracanes, o cuando se
tropical) se calienta o se enfría por la evidencian cambios graduales en la
dinámica de los vientos, ocasionando temperatura y en las lluvias que van
cambios en las precipitaciones. El transformado lenta y progresivamente
ciclo conocido como “La Niña” se el clima de una región, podemos tener
caracteriza por una disminución de certeza del cambio climático. Para
esto, es necesario revisar y comparar

PAG 5
la temperatura del agua en el mar y
los datos climáticos actuales con los
un aumento considerable de la lluvia. datos de hace 30 años o más, y poder
El ciclo opuesto, “El Niño”, suele ir notar el cambio a largo plazo que están
acompañado de altas temperaturas, teniendo los elementos del clima.
fuertes sequías y pocas lluvias.
Es importante aclarar que existen
alteraciones temporales del clima que
no corresponden a cambios constantes
(cambio climático) sino a modificaciones
puntuales y transitorias por un evento
específico. Esto se conoce como
variabilidad climática, y es cuando
fenómenos como El Niño o La Niña
generan un comportamiento atípico del
clima, ocasionando más o menos
lluvias, pero durante un tiempo
específico.
Entendamos el cambio climático

¿Qué son los Gases Efecto


PAG 6

Invernadero - GEI?
Son gases que se acumulan en la Aunque es necesario, este efecto se
atmósfera y tienen la tarea de absorber está agudizando por la eliminación de
algo del calor de los rayos solares coberturas vegetales (deforestación), el
y devolver al espacio otra parte, uso intensivo de combustibles fósiles
para mantener un equilibrio en la (petróleo, gas y carbón) y el aumento de
temperatura de la tierra y permitir el producción de materiales industriales.
desarrollo de la vida. Este proceso se Estas acciones incrementan la cantidad
conoce como efecto invernadero. de estos gases en la atmósfera, lo
que ocasiona que se retenga más
calor y aumente considerablemente
la temperatura del planeta. Es lo que
conocemos como calentamiento global.
Algunos de estos gases son:
Dióxido de Óxido nitroso Hidrofluorocarburos Hexafluoruro de
Metano (CH4)
carbono (CO2) (N2O) (HFCs) azufre (SF6)
-estiércol de los
rumiantes
-quema de
-extracción de -fabricación de -aislantes en
combustibles -fertilizantes
gas natural, refrigerantes, interruptores
fósiles (petróleo, -procesos de
petróleo y aerosoles, agentes y equipos
gas, carbón), combustión
minería espumantes, eléctricos
-cambio en el industriales
-prácticas disolventes, -manufacturación
uso del suelo por -quema de
agrícolas extintores, aluminio, de magnesio
deforestación residuos como
inundables como -industria cosmética, -plasma en
e incendios basuras y
cultivos de arroz farmacéutica y la industria
forestales material vegetal
-rellenos electrónica electrónica
-hidroeléctricas
sanitarios
-hidroeléctricas
Tiempo en la Tiempo en la Tiempo en la Tiempo en la Tiempo en la
atmósfera: atmósfera: atmósfera: atmósfera: atmósfera:
Asociación Ambiente y Sociedad

5 a 200 años. 12 años 114 años. 1,3 a 270 años. 3.200 años.
*Potencial de *Potencial de *Potencial de *Potencial de *Potencial de
calentamiento calentamiento calentamiento calentamiento global: calentamiento
global: 1 global: 21 global: 310 entre 90 y 11.700 global: 23.900
Principaes Gases Efecto Invernadero (GEI) producidos por las actividades humanas.
Modificado de IDIGER https://www.idiger.gov.co/rcc

PAG 7
Entendamos el cambio climático

¿Qué es el calentamiento global?


Es el aumento de la temperatura media global tanto de la atmósfera como
de los océanos, resultado del aumento de la emisión de GEI y del cambio
de la cobertura vegetal del suelo (que cambia la cantidad de energía solar
absorbida y reflejada por la superficie de la tierra). Este calentamiento está
ocasionando el ascenso del nivel del mar, el derretimiento de los glaciares y
el cambio climático.

Causas y consecuencias del cambio


climático
La principal causa del cambio climático es el aumento de la emisión de GEI a la
atmósfera y el posterior calentamiento de la atmósfera. Esto se debe a:
• La combustión de carbón, petróleo y gas produce dióxido de carbono y
óxido nitroso, siendo el transporte y la industria los sectores que más los
producen.
• La tala de selvas tropicales (deforestación): los árboles absorben CO2 de la
atmósfera y de ese modo ayudan a regular el clima. Al dejar de ser bosques
en pie, el carbono almacenado en los árboles se libera en la atmósfera y
aumenta el efecto invernadero.
PAG 8

• El cambio de cobertura del suelo: la tumba de vegetación y la pavimentación


cambian el albedo o el reflejo de los rayos solares, lo que puede aumentar
la temperatura del aire. Además, el suelo también absorbe carbono, el cual
puede liberarse al quitar su cobertura y al cambiar las condiciones de calor
y humedad.
• El aumento de la ganadería: las vacas, cerdos y ovejas producen gran
cantidad de metano durante la digestión.
• La producción y uso de fertilizantes con nitrógeno, que producen emisiones
de óxido nitroso, y de gases fluorados (en industria cosmética, farmacéutica
y electrónica) causan un potente efecto de calentamiento, hasta 23.000
veces superior al producido por el CO2.
Las consecuencias esenciales son el cambio en la temperatura, las lluvias, la
humedad, los vientos y los fenómenos extremos. Todo esto está ocasionando:
Asociación Ambiente y Sociedad

• Aumento del nivel del mar por calentamiento y expansión del agua, lo que
ocasiona exposición a inundaciones de zonas costeras, cambios en la flora y
fauna de los mares, y afectación en actividad pesquera.
• Derretimiento de glaciares, que en algunos casos aumenta el nivel del
mar (casquetes glaciares o hielo marino) y en otro aumenta la disponibilidad
de agua y posibilidades de avalanchas y deslizamientos en el corto plazo, y
reduce la oferta hídrica en áreas continentales en el largo plazo (glaciares de
alta montaña).
• Falta de agua potable: las aguas continentales, como ríos, lagos y

PAG 9
glaciares de montaña, podrían secarse a causa de las sequías, disminuyendo
la disponibilidad de agua para la producción de alimentos y de energía.
• Deterioro, reducción y/o extinción de especies animales, vegetales y
ecosistemas, por la rapidez con la que cambiarán sus hábitats y condiciones,
y la incapacidad de adaptarse a los cambios a tiempo.
• Mayor frecuencia y magnitud de fenómenos meteorológicos extremos
como tormentas, huracanes, inundaciones, sequías u olas de calor, lo cual
pone en riesgo la vida, la infraestructura y las prácticas productivas.
• Amenazas en la salud, por el aumento de casos de desnutrición o de
enfermedades vectoriales como la malaria u otras ligadas a la disponibilidad
de agua.
• Dificultades para la agricultura: los cambios en las lluvias, la temperatura,
la radiación pueden alterar los tiempos y posibilidades de cultivar, afectando
la producción de alimentos, las condiciones de vida rural y la soberanía
alimentaria.
Entendamos el cambio climático

¿Hacia dónde
vamos?
Si bien el clima en nuestro planeta ha
cambiado a lo largo de los siglos por
causas naturales como la actividad
volcánica o cambios en la energía
recibida desde el sol, en la actualidad,
estos cambios están sucediendo de
una manera mucho más acelerada y
con mayor fuerza por actividades y
prácticas humanas. 

Como respuesta ante esta situación


de cambio climático, se han venido
desarrollando acciones de mitigación y
adaptación.

Mitigar es reducir o evitar la emisión de


los gases de efecto invernadero que se
mandan a la atmósfera. Esto requiere que puedan presentarse en nuestros
evitar que el carbono (C) que está en los territorios y nuestras comunidades.
bosques, el suelo o bajo el mar sea Para esto, es importante trabajar en
liberado, se convierta en dióxido de la restauración, la conservación y la
PAG 10

carbono (CO2) y se concentre en la gestión sustentable de ecosistemas


atmósfera. También se requiere clave que nos protegen contra estos
disminuir el uso de combustibles fósiles cambios, como bosques, humedales,
(petróleo, gas, carbón) y reducir la manglares y páramos, y mejorar el
fabricación y consumo de elementos acceso a información, tecnologías y
que contengan gases fluorados como apoyos financieros.
sistemas de refrigeración y aire
acondicionado, bombas de calor,
aerosoles, disolventes, proceso de Mitigar y Adaptar
extracción de esencias de origen
natural, aislantes de equipos Reducir, prevenir o eliminar las
electrónicos, entre otras cosas. emisiones de GEI (mitigación)

Por el otro lado, la adaptación busca Responder, resistir o superar los


aumentar las capacidades para poder impactos del cambio climático
responder, resistir y superar los (adaptación)
efectos dañinos del cambio climático
Asociación Ambiente y Sociedad

Soluciones basadas en la
Naturaleza –SbN
Existe un enfoque que cada vez coge más fuerza y es la búsqueda de Soluciones
basadas en la Naturaleza (SbN), estas son acciones inspiradas en la naturaleza, se
apoyan en la biodiversidad y los servicios ecosistémicos como parte de una
estrategia más amplia, para ayudar a las personas y comunidades a responder y
adaptarse a los efectos adversos del cambio climático. El objetivo esencial de estas
soluciones es reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia de los ecosistemas
y las poblaciones aprovechando las oportunidades que brindan la conservación y
protección de la naturaleza, y la restauración y gestión sostenible de los ecosistemas,
además de proporcionar tanto bienestar humano y como beneficios de la
biodiversidad.

Algunas características de estas SbN Vulnerabilidad y


son:
• Se pueden implementar de forma
Resiliencia
La vulnerabilidad es la fragilidad que
autónoma o integrada con otras tienen ciertas personas, ecosistemas
soluciones a retos de la sociedad,
o sectores de ser afectados por
como soluciones tecnológicas y de
ingeniería. los efectos adversos del cambio
• Están determinadas por contextos climático. Depende de la magnitud
naturales y culturales específicos, del cambio al que están expuestos;
que incluyen conocimientos de las condiciones económicas,
tradicionales, locales y científicos. ecológicas, de conocimiento,

PAG 11
• Se aplica a diferentes escalas políticas del lugar y las personas; y la
espaciales y puede generar capacidad de responder o adaptarse
beneficios a corto, mediano y largo al cambio.
plazo.
• Mantienen la diversidad biológica La resiliencia es la capacidad que
y cultural y la capacidad de los
tiene ecosistemas y comunidades de
ecosistemas de evolucionar con el
tiempo. volver al equilibrio, de sobreponerse
a situaciones críticas, y de adaptarse
luego de experimentar alguna
situación inusual, inesperada o
perturbante. Es la capacidad de
restaurarse.
Entendamos el cambio climático

Una SbN puede implicar la conservación o rehabilitación de los ecosistemas


naturales, la mejora o creación de procesos naturales en ecosistemas artificiales, y
la gestión sostenible de ecosistemas transformados. Algunos ejemplos son: 

• La restauración de manglares para reducir las inundaciones y la erosión


costera
• La gestión sostenible de cabeceras de cuenca para mantener o mejorar la
calidad y el flujo del agua
• La reforestación con especies nativas para estabilizar taludes de tierra y
evitar deslizamientos
• La conservación de la agrobiodiversidad para mantener reservas genéticas
para la adaptación de los cultivos y la ganadería

Si bien estas soluciones aportan a la adaptación de personas, comunidades


y ecosistemas frente al cambio climático, es necesario articularlas con otras
soluciones, con políticas y con compromisos y acciones que permitan alcanzar
una disminución rápida, ambiciosa y real de los GEI. 

Es claro que debemos actuar rápidamente, pues los


efectos del cambio climático son devastadores tanto
para los ecosistemas y la economía, como para nuestro
PAG 12

bienestar. Las soluciones deben responder a las causas


y los impactos, pero cualquier decisión que se tome
debe asegurar la participación efectiva de todas las
comunidades afectadas para garantizar el respeto de
sus derechos.
Asociación Ambiente y Sociedad

PAG 13

También podría gustarte