Está en la página 1de 2

La criminología nace de la

antropología, pero también nace de


la psicología, de la biología y de la
sociología.
OBJETIVO: CRIMINOLOGIA Y
La criminología aporta un conjunto de CRIMINALISTICA.
conocimientos verificables,
comprobables por el método y técnicas
se trata de una ciencia empírica KAISER: El conjunto
(se basa en la observación) e ordenado de saberes
interdisciplinaria. El objetivo es el delito, La criminología es una ciencia empíricos sobre el
el delincuente, la víctima y el control delito, el delincuente,
social. empírica e interdisciplinaria, que
el comportamiento
estudia la conducta, lo normativiza, socialmente desviado
regulariza y sanciona. y sobre los controles
de esta conducta.

ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA

EL OBJETO DE LA CRIMINOLOGÍA: DELITO, DELINCUENTE Y CONTROL SOCIAL.

1. Acepción restrictiva, se
limita a la investigación
empírica del delito, El Delito es consecuencia de
personalidad del autor y factores sociales, El concepto EL DELINCUENTE EL CONTROL SOCIAL.
la ejecución de la de delito en criminología es Es el conjunto de
penal. muy discutido, ya que lo que La personalidad del instituciones, estrategias y
2. Acepción extensiva, sí que hoy es delito, mañana puede delincuente siempre ha sanciones sociales, que
no serlo. sido objeto de pretenden promover y
tiene en cuenta las
investigación. Son los garantizar el sometimiento
transformaciones del Si tratamos de sustituir el
del individuo a los modelos
concepto de delito, la concepto jurídico, tendríamos factores de la personalidad
que acudir a otros conceptos. y normas comunitarias. El
criminalización y el control los factores fundamentales
Una conducta se convierte en control social es importante
del comportamiento en la génesis del delito, hace ya que en toda sociedad hay
delictiva cuando está tipificada
desviado. en el Código Penal como delito.
que la psicología tenga una una lucha entre el individuo
función importante. y la sociedad.
HIPERCRIMINALI LA
DAD Y CRIMINALIZACIÓN
DISCRIMINALIZA LA FAMILIA: desde un
DE NUEVAS Se va a observar el
CIÓN punto de vista cultural, la
CONDUCTAS. comportamiento
familia constituye un grupo
socialmente negativo de
mínimo fuertemente
los marginados, se
organizado, está constituido
diferencia la delincuencia
por los cónyuges y los
de la clase alta y clase
descendientes. Sean
baja.
consanguíneos, parental o
Frente al proceso de Diferencias entre adoptivos.
hipercriinalización La Criminología aborda criminales jóvenes y
asistimos a una el tema criminal desde un criminales adultos y se
descriminalización, es una punto de vista distinto a incide en la criminalidad
consecuencia lógica de la la del Derecho Penal, La femenina.
hipercriinalización, ya que labor del criminólogo
se entiende que si es el análisis de la LA ESCUELA: sería la
aumentan el número de realidad circundante que segunda instancia de control
conductas tipificadas rodea al delito, le social informal, reproduce la
como delito, se interesa el hecho misma función autoritaria, el
aumentan los gestores de global, la personalidad maestro exige una serie de
control del delito (jueces, del autor, dejando en un actitudes que han de ser
policía...) estos se verán segundo plano la aceptadas, sin que el alumno
desbordados. tipificación jurista pueda emitir ningún juicio de
desaprobación, si lo hace será
PLANO LABORAL: sigue estando
rebelde y esto es peligroso para
marcado por la autoridad,
los demás.
trascendencia que supone para el
trabajador su empleo (salario,
posibles ascensos.

Se juntan dos puntos, que el


trabajador se sienta útil y la
posibilidad de recibir un salario.

En el mundo laboral se dan criterios


de autoridad, los intereses de las
instancias productoras y los intereses
del estado van paralelos.

También podría gustarte