Está en la página 1de 10

DERECHO DISCIPLINARIO

TALLER CASUÍSTICA DISCIPLINARIA POLICIAL


(2° CORTE – 30% DE LA NOTA)

Estimados discentes, a continuación, encontrarán dos casos de policía o como se


denomina en el argot policial “de casuística”, los cuales deberán leer, analizar y
responder los interrogantes o preguntas que se realizan respecto a cada caso.

Son dos (2) casos especiales sucedidos en el departamento de policía


Cundinamarca, y que conocí personalmente cuando laboraba en la oficina de
control disciplinario interno, cada caso tiene cinco (5) preguntas por responder, es
decir que son diez (10) preguntas, cada una con un valor de 0,5. Se supera el
segundo corte con una nota de 3,5 en adelante.

Las respuestas a cada pregunta se encuentran en la normatividad legal


colombiana y en la jurisprudencia, especialmente en la normatividad relativa al
derecho disciplinario, ley 734 de 2002, ley 1015 de 2006, ley 1474 de 2011 y las
siguientes normas; código penal, código procedimiento penal, Código General del
Proceso, Código Procedimiento Administrativo y de lo contencioso administrativo y
Código Nacional de Tránsito, que deberá cada estudiante buscar, analizar y
aplicar según sea el caso.

Fecha de inicio del taller 15 de marzo de 2021, fecha de finalización 15 de Mayo


de 2021, favor no dejar todo para el último día, tienen tiempo suficiente para
contestar con calma las preguntas, lean detenidamente antes de contestar.

Las respuestas se deberán enviar en formato Word o PDF (únicamente), no hay


límites de palabras ni de hojas, no obstante, se solicita que las respuestas sean lo
más concretas posibles y que la sustentación jurídica sea atinada al caso.
Respuesta entregada sin soporte jurídico se le bajara la nota.

EJEMPLO: Si se le pregunta si o no y argumente su respuesta, debe responder SI


o NO, y después los argumentos que sustentan su respuesta.

PREGUNTA EJEMPLO: ¿Se encuentra vigente el nuevo código general


disciplinario, sí o no?, argumente jurídicamente su respuesta.

RESPUESTA EJEMPLO: NO, el nuevo código general disciplinario, LEY 1952 DE


2019, entra en vigencia el día 1 de julio de 2021, El plazo de entrada en vigencia
de esta ley se prorrogo hasta el 1 de julio de 2021 por el artículo 140 de la Ley
1955 de 2019, 'por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022.
“Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”', publicada en el Diario Oficial No.
50.964 de 25 de mayo 2019.

Por favor lean detenidamente los casos y las preguntas antes de enviar las
respuestas.
CASO 1 “LA SEÑORA DEL MACHETE”

(Foto: Getty Images).

El día 30 de mayo de 2017, en el municipio de Suesca (Cundinamarca), el señor


BAYARDO SAN ROMAN juez promiscuo del municipio, solicito mediante oficio
radicado ante la Policía Nacional, el acompañamiento, apoyo y colaboración
policial al señor Subintendente. SANTIAGO NAZAR, Comandante de la estación
de policía Suesca, quien recientemente había ascendido al grado y se estrenaba
como comandante de estación, a fin de realizar una diligencia judicial consistente
en la medición con un perito topógrafo de un predio demandado por mover los
linderos apropiándose de unos metros del predio colindante, proceso judicial
llamado deslinde y amojonamiento, la diligencia denominada diligencia de deslinde
se realizaría en el marco de las pruebas que se realizaban dentro de la audiencia
la cual se encontraba en etapa de juzgamiento.

Al trasladarse a la Vereda Barrancas, de citado municipio, hacen presencia en la


puerta de la finca o predio de nombre “SAL SI PUEDES” propiedad de la persona
demandada y quien al parecer había movido las cercas a su beneficio, en este
lugar se iba a realizar la diligencia judicial;

Personal asistente a la diligencia judicial:

a). El señor juez promiscuo,


b). El escribiente, quien dejaba soporte fílmico con su cámara y soporte
documental en actas de lo que sucediera mediante una máquina de escribir y
acompañándolos se encontraban;
c). El señor subintendente SANTIAGO NAZAR junto dos patrulleros que lo
acompañaban, así como;
d). El perito topógrafo, y
e). Los demandantes.

En la diligencia judicial, que debía practicar personalmente el señor juez debido al


principio de INMEDIACION, y que hacía parte probatoria de la audiencia de
pruebas en la que se encontraba el proceso, proceden a tocar la puerta de la
residencia saliendo de la misma la señora ANGELA VICARIO quien los esperaba
con un machete en la mano, en la puerta de su casa les grito en forma violenta a
todos los presentes “quien ponga un pie en mi casa le corto la cabeza a
machetazos, aquí no vienen a medir nada, esta casa y los linderos son míos y de
acá me tienen que sacar es muerta”, el señor juez asustado por la agresividad e
ira de la ciudadana, le manifestó a la ciudadana que su comportamiento era
inaceptable y que debía colaborar con la medición de los linderos y que si tenía
alguna objeción podría argumentar sus oposición dentro de la diligencia, ante lo
cual la ciudadana continuo gritando y abanicando el machete chocándolo contra el
piso y diciendo: “acá no van a medir nada, el que se acerque le meto su
machetazo”.

El juez ante el comportamiento de la ciudadana, se hace saber que le impone una


sanción de quince (15) días de arresto, emitiendo la resolución con la maquina de
escribir que llevaban, y manifestándole que contra la decisión de arresto procedía
el recurso de reposición, preguntándole que explicaciones tenia de su
comportamiento, la ciudadana quien escucho claramente lo que le dijo el juez, le
grito “mi hija estudia derecho, y me dice que yo no estoy cometiendo ningún delito,
así que no puedo ir a la cárcel, de mi casa me sacan es muerta, yo estoy
defendiendo mi propiedad privada, y si se acercan a mi puerta para medir los
predios les corto la cabeza a machetazos”.

En vista de la situación de agresividad e intolerancia de la ciudadana, el señor juez


le manifiesta a la ciudadana que al día siguiente vendrá nuevamente a realizar la
diligencia.

Al día siguiente 31 de mayo de 2017, 24 horas después de la diligencia anterior


hacen presencia los mismos asistentes del día anterior, dirigiéndose nuevamente
el señor juez a la demandada que como no sustento el recursos de reposición
contra la decisión de arresto por quince (15) días, procederá con el arresto, ante lo
que la misma ciudadana ANGELA VICARIO abanicando su machete, dijo: “la ley
es para el de ruana, a mi no me van a sacar de mi casa y el que se meta a mi
propiedad a medir los linderos le meto su machetazo”.

Ante la imposibilidad de continuar con la diligencia y ante la violencia con la que


actuaba la señora ANGELA VICARIO, el señor juez le ordena al señor
Subintendente. SANTIAGO NAZAR, que use la fuerza y arreste a la señora
ANGELA VICARIO por quince (15) días, debido a que estaba obstruyendo la
diligencia judicial y que era más que evidente que no quería que se hiciera la
medición de linderos por miedo al resultado.

El señor subintendente. SANTIAGO NAZAR, sorprendido por toda la situación


presenciada quedo en absoluto silencio, se rascaba la cabeza y comenzó a
pensar en sus estudios realizados en la escuela de policía como patrullero y en la
escuela GONZALO JIMENEZ DE QUESADA como subintendente, recordando
que; 1). El juez le estaba dando una orden verbal, aunque había un escribiente en
la diligencia dejando constancia escrita de todo, 2). El no evidenciaba que existiera
un delito en curso o flagrancia, 3). La señora estaba dentro de su casa, 4). La
señora no había lesionado a nadie y estaba lejos de ellos, 5). No había orden de
captura para llevarse a la ciudadana y 6). Según el código nacional de policía,
para él no existía ningún comportamiento contrario a la convivencia que generara
como sanción el arresto y menos por quince (15) días, tiempo que sobre pasa las
36 horas del “habeas corpus”.

El señor Subintendente, sin saber que hacer con la orden del juez, le pregunta a
los patrulleros. LAZARO APONTE y CRISTOBAL BEDOYA, quienes lo
acompañaban en la diligencia, “¿Qué hago cursitos, será que arresto a la señora
por 15 días?”, quienes le respondieron “¿mi cabo ni idea, usted ordena y yo me
arrastro?”, por lo anterior el señor Subintendente, después de meditarlo varios
minutos toma la decisión de incumplirle la orden al juez, argumentándole que
él no era autoridad de policía para ordenar arrestos, que no era juez penal ni de
control de garantías para ordenar capturas, y aunque lo fuera él no observaba
flagrancia de algún delito, que la orden que le estaba dando era verbal es decir no
había documento firmado, que los quince (15) días de arresto eran descabellados
y exagerados, además que vulneraban el “habeas corpus”, y que lo máximo que
podía hacer era colocarle un comparendo a la ciudadana, pero que no veía legal
arrestar a una persona por quince (15) días porque era demasiado tiempo.

El señor juez enojado por la decisión tomada por el señor subintendente, culmina
la diligencia la cual quedó grabada fílmicamente en videos y soportada en las
actas de la audiencia que hizo el escribiente, al llegar a su despacho realiza un
informe contando lo sucedido, dirigido a la oficina de atención al ciudadano del
departamento de policía Cundinamarca, quien da trámite a la oficina de control
interno disciplinario de dicho departamento, el señor Teniente. FAUSTINO
SANTOS, quien nunca estudio derecho y no es abogado, cumplimento funciones
de jefe de oficina de control interno disciplinario del departamento de policía
Cundinamarca, después de varios meses y bajo la ritualidad del procedimiento
verbal disciplinario (audiencias) sanciona disciplinariamente al señor
Subintendente. SANTIAGO NAZAR con DESTITUCION E INHABILIDAD
GENERAL DE 10 AÑOS al incurrir en falta disciplinaria GRAVISIMA con DOLO.

Según el señor oficial jefe del despacho existió DOLO en el obrar del señor
Subintendente debido a que obraban dentro del expediente pruebas documentales
como actas de instrucción donde se demostraba que el señor Subintendente
había firmado con su puño y letra citadas actas de instrucción en donde recibió
capacitación sobre hacer en esos tipos de procedimientos, el proceso disciplinario
fue enviado a segunda instancia por interposición de recurso de apelación por
parte del abogado del investigado, no obstante en segunda instancia la sanción
disciplinaria fue confirmada en su totalidad quedando así ejecutoriada la decisión
de DESTITUCION E INHABILIDAD GENERAL DE 10 AÑOS.

PREGUNTAS JURIDICAS RELATIVAS AL CASO.

1) ¿Era legal cumplir la orden de arresto por quince (15) días ordenada por el
señor juez promiscuo?, ¿sí o no? Argumente y sustente jurídicamente su
respuesta.

2) ¿Según la ley 1015 de 2006, el señor Teniente FAUSTINO SANTOS era


competente para conocer del proceso y sancionar disciplinariamente al
investigado, lo anterior teniendo en cuenta el lugar donde ocurrió el
hecho y el grado policial del investigado?, ¿sí o no?, Argumente y
sustente jurídicamente su respuesta.

3) ¿Según la normatividad disciplinaria vigente al día de hoy, la sanción


disciplinaria impuesta al investigado fue legal, lo anterior bajo el entendido
que el señor Teniente FAUSTINO SANTOS jefe de oficina de control
interno disciplinario nunca estudio derecho y no era abogado?, ¿sí o no?
Argumente y sustente jurídicamente su respuesta.

4) ¿Según la normatividad vigente en Colombia, es legal realizar este tipo de


acompañamientos a diligencias judiciales de deslinde y amojonamiento al
señor juez promiscuo municipal?, ¿sí o no?, argumente y sustente
jurídicamente su respuesta.

5) ¿Defina qué es la IGNORANCIA SUPINA y si para el caso anterior era


posible alegarla como defensa para que se modificara la culpabilidad del
investigado de DOLO a CULPA GRAVISIMA y así reducir la sanción?,
Argumente y sustente jurídicamente su respuesta.
CASO II “LA PEREZA DE CONOCER BIEN LOS CASOS”

(Foto ambientada en hechos similares)

El día 25 de febrero de 2014, en el municipio de Nocaima (Cundinamarca), ocurrió


un accidente de tránsito, en el cual la señora FEMINA DAZA colisiona su vehículo
con el de la señora HILDEBRANDA SANCHEZ, había ocurrido una leve llovizna
con algo de viento y partes de la montaña que rodeaba la vía habían caído al
suelo y obstaculizado la carretera, por lo intempestivo de la caída de algunas
rocas, la señora HILDEBRANDA SANCHEZ frena su vehículo para no estrellarse
con las rocas por lo tanto la señora FEMINA DAZA quien veía detrás no alcanza a
frenar su vehículo y colisiona con el de la señora HILDEBRANDA, no hubo
heridos, únicamente fueron daños materiales, no obstante ambas ciudadanas al
desconocer totalmente los procedimientos en casos de accidentes de tránsito,
deciden llamar a sus aseguradoras quienes les recomiendan, que no muevan los
vehículos y llamen a la policía de tránsito y transporte para que llegue al lugar y
realice su procedimiento.

Ya había cesado la llovizna, pero las rocas y los vehículos seguían en la carretera,
después de una hora del accidente, llega una motocicleta de la policía de tránsito,
de ella descienden dos (2) uniformados de la Policía Nacional, los señores
SUBINTENDENTE. JUVENAL URBINO y SUBINTENDENTE. FLORENTINO
ARIZA, quienes hacían poco tiempo habían ascendido a su grado de
Subintendente y habían sido trasladados a la especialidad de tránsito y transporte,
a ambos uniformados les disgusto la escena encontraba, esbozando frases en voz
alta delante de las personas accidentadas como; “que accidente tan chimbo,
tenían que ser mujeres”, acto seguido el señor SUBINTENDENTE. JUVENAL
URBINO, quien era el más antiguo de ambos uniformados porque era un año de
patrullero más antiguo toma la vocería del procedimiento y le indaga a las
ciudadanas que había pasado, estas le responden que mientras llovía cayeron
unas rocas y la señora HILDEBRANDA se asustó y freno su vehículo, el cual fue
colisionado por la señora FEMINA quien venía detrás, le exponen al uniformado
que no hay heridos, únicamente daños en algunas partes del vehículo, que
necesitan el informe de accidente de tránsito para entregárselos a sus
aseguradoras.

El señor SUBINTENDENTE. JUVENAL URBINO comienza a explicar que en


casos como estos; “no es necesario tanto papeleo, eso lo que hay que hacer es
que ustedes concilien por las buenas, sino toca llevarme los carros a los patrios y
deben pagar la grúa, los comparendos y el día de patios” , les recalco el señor
mando del nivel ejecutivo: “si concilian rapidito yo hago como si no hubiera visto
nada, y así se evitarían la inmovilización del vehículo, el pago de las grúas, el
pago de los patios donde quedarían inmovilizados los vehículo y los comparendos
uno adelantar en doble vía, el otro por exceso de velocidad y el otro por no
mantener distancia prudente”, ambas mujeres que no conocían de procedimientos
de tránsito, manifestaron que no querían conciliar y que por favor hiciera el
procedimiento acorde a la ley.

Disgustado porque no quisieron conciliar las ciudadanas el señor


SUBINTENDENTE. JUVENAL URBINO solicita los documentos de ambos
vehículos y mientras los estudia para ver si estaban al día, el señor
SUBINTENDENTE. FLORENTINO ARIZA, saca del baúl de su motocicleta un
cuaderno académico (de colegio cuadriculado), y comienza a realizar un dibujo del
accidente, es decir el croquis del accidente de tránsito, una de las ciudadanas por
curiosidad se le acerca para observar que dibujo realizaba y observo dos
curiosidades, una la libreta de colegio en la que estaba haciendo el croquis y la
otra donde no observaba que el uniformados dibujara las rocas o piedras que
habían caído a la vía, por lo tanto le indico sobre esto y el uniformado le respondió
que primero se hacia el croquis en una libreta y después se pasaba al formato
estandarizado y que las piedras las colocaba de último, es decir, cuando finalizara
de hacer el croquis.

Por otro lado, el señor SUBINTENDENTE. JUVENAL URBINO saca su equipo


móvil celular y toma fotografías a los documentos de ambas ciudadanas, le
devuelve sus documentos y les manifiesta “pueden irse, traten de pasar por el
lado de las rocas y váyanse a su casa, a sus correos electrónicos les enviare el
informe de accidente de tránsito y el croquis para que realicen sus trámites con las
aseguradoras”, dicho lo anterior ambas ciudadanas se subieron a sus vehículos y
se marcharon del lugar.
La señora FEMINA DAZA, el día 25 de febrero de 2016, dos (2) después del
accidente, toma la decisión renovar su licencia de conducción, debido a que
estaba vencida, no obstante no puede realizar su trámite porque en la oficina de
transito le informan que se encuentra en etapa de embargo y cobro coactivo
porque debía unos comparendos que no quiso pagar y donde fue declarada
contraventora por no asistir a las audiencias, sorprendida la ciudadana solicita por
derecho de petición toda la información pertinente del caso y observa con furia y
extrañeza que para el día de los hechos le fueron impuesto tres (3) comparendos.

Al observar los comparendos se evidencia lo siguiente: 1) PRIMER


COMPARENDO: “no mantener distancia entre vehículos”, 2) SEGUNDO
COMPARENDO: “tener el SOAT vencido” y 3) TERCER COMPARENDO:
“adelantar en contravía”. En los tres comparendos se evidencia que en
observaciones se introduce la siguiente frase “no se inmoviliza por falta de
medios”, así mismo en la parte donde el ciudadano debe firmar el comparendo se
observa que quien la firma como testigo de los hechos es el señor
SUBINTENDENTE. FLORENTINO ARIZA y quien firma como quien elabora o
impone el comparendo es el señor SUBINTENDENTE. JUVENAL URBINO.

La ciudadana interpone acción de tutela en contra de la secretaria de tránsito y en


contra de la Policía de tránsito y transporte, en donde el consejo de estado
mediante fallo de acción de tutela le entrega parcialmente la razón a la ciudadana,
manifestando: “(…) … “Para la sala, no hay duda de que se cometió la infracción
del SOAT, pues hay pruebas de que el SOAT del vehículo que conducía la señora
FEMINA DAZA estaba vencido.

No obstante, los agentes de tránsito que realizaron el procedimiento incurrieron en


error, primero no observaron la infracción del adelantamiento de vehículo para
imponer la orden de comparendo, segundo los comparendos fueron impuestos
después de que la conductora se había retirado del lugar de los hechos y con
fundamento en unas fotografías que se tomaron a los documentos del vehículo,
luego la actora no tuvo oportunidad de saber que ese proceso sancionatorio
estaba en desarrollo y por lo tanto, no pudo ejercer el derecho de defensa… (…)”.

La oficina de control Disciplinario del Departamento de Policía Cundinamarca,


conoció del hecho por queja de la ciudadana, quien aporto como pruebas; copia
del fallo de tutela, copia de los comparendos, copia del croquis donde no se
evidenciaban las rocas y un CD con un video con audio incluido de todo el
procedimiento que fue grabado por la cámara del vehículo de la señora FEMINA
DAZA, después de varios meses de audiencias disciplinarias, el despacho
disciplinario de Cundinamarca le impone a los dos señores SUBINTENDENTES
sanción disciplinaria de DESTITUCIÓN E INHABILIDAD GENERAL por 12 años
por incurrir en varias faltas disciplinarias GRAVISIMAS, GRAVES y LEVES a título
de DOLO, proceso que en segunda instancia fue confirmado quedando así
ejecutoriada la decisión, siendo retirados de la institución los recién ascendidos
Subintendentes.
PREGUNTAS JURIDICAS DISCIPLINARIAS DEL CASO.

1) ¿Según la normatividad disciplinaria y penal que faltas disciplinarias y


delitos cometieron los señores SUBINTENDENTES en el procedimiento? .
Realice un listado o un cuadro discriminando uno a uno los delitos por un
lado y faltas disciplinarias por el otro, que usted cree que cometieron, y
además señale ¿En qué momento de los hechos antes narrados se cometió
cada una de las faltas y delitos por usted señalados?, argumente y sustente
jurídicamente su respuesta. (recuerde hacer el listado o el cuadro).

2) ¿Según la normatividad disciplinaria vigente, qué falta o faltas disciplinarias


fueron las GRAVISIMAS que conllevaron a la DESTITUCION de los
uniformados y que pruebas cree usted que fueron las que tuvo en cuenta el
despacho disciplinario para probar dichas faltas GRAVISIMAS?, argumente
y sustente jurídicamente su respuesta.

3) ¿Según la normatividad disciplinaria, penal y de tránsito, realice un paso a


paso, sobre como usted hubiese hecho el procedimiento que se les
presento a los investigados?, argumente y sustente jurídicamente su
respuesta.

4) En el fallo disciplinario que sanciono a los subintendentes, la oficina


disciplinaria menciono el termino jurídico COAUTORIA para señalar la
responsabilidad y participación de uno de los SUBINTENDENTES, explique
¿A cuál de los Subintendentes cree usted que se refiere el despacho
disciplinario como COAUTOR, señale en que falta disciplinaria se presentó
la COAUTORIA e indique jurídicamente si el termino COAUTORIA se
utiliza en el ámbito disciplinario o solo se usa en el ámbito penal?,
argumente y sustente jurídicamente sus respuestas. (NOTA. investigar no
solo con el material de estudio, buscar jurisprudencia).

5) Parte de los argumentos de defensa por parte de los abogados de los


señores SUBINTENDENTES; fueron 1). Que el video era ilegal puesto
que fue tomado por una de las ciudadanas a escondidas del procedimiento
y violando el derecho a la intimidad de los uniformados y 2). Los
uniformados no habían hecho curso de TECNICO EN SEGURIDAD
VIAL ya que estaban recién trasladados y por lo tanto no conocían de
procedimientos de tránsito por lo cual están exentos de toda
responsabilidad, el despacho disciplinario no acepto estos argumentos y
sanciono a los investigados, ¿explique jurídicamente, por qué cree usted
que no fueron aceptados estos argumentos de defensa por parte del
despacho disciplinario?, argumente y sustente jurídicamente su respuesta.
Frase para reflexionar:

“(…)…sapere aude… (…)”, ¿Qué Es La Ilustración?, Immanuel Kant, 1784.

Cordial saludo y por favor póngale esfuerzo y empeño al estudio, les aseguro que
les servirá a futuro.

JOSE LUIS ARRIETA PETANO


Docente Derecho Disciplinario
Escuela de suboficiales Gonzalo Jiménez de Quesada.

NOTA 1. El docente al señalar que argumente y sustente jurídicamente su


respuesta, se refiere a que debe citar o nombrar la normatividad o jurisprudencia
que tuvo en cuenta para dar su respuesta, es decir, que cada respuesta debe
estar sustentada en la ley o jurisprudencia según lo vea pertinente el estudiante, si
responde las preguntas sin soporte jurídico se le bajara la nota de la
respuesta.

NOTA 2. Los casos fueron tomados de la vida real, puesto que los conocí
personalmente cuando fui sustanciador de procesos disciplinarios, estos casos ya
hicieron tránsito a cosa juzgada (No están vigentes y no gozan de reserva), las
fechas son producto de la imaginación del suscrito docente y los nombres de los
personajes pertenecen a las novelas del famoso escritor Colombiano GABRIEL
GARCIA MARQUEZ (Q.E.P.D).

También podría gustarte