Está en la página 1de 4

El estudiante deberá presentar de forma creativa tres cuadros comparativos en Excel donde deberá incluir informació

1 cuadro comparativo: Qué es la industria 4.0, sus características y cómo funciona y una
conclusión breve de cada revolución industrial desde la 1.0 hasta la 4.0.
2 cuadro comparativo: La transformación digital de la industria en los diferentes sectores como: Banca: Fintech, Trans
3 cuadro comparativo: Las nuevas tendencias de consumo en el siglo XXI: Tipos de consumidores digitales por generac

Nota: son grupos de 2 máximo 3 personas, revisar la información de apoyo adjunta para su elaboración; y entregar so

Las nuevas tendencias de consumo en el siglo XXI


El impacto de las nuevas tecnologías
A partir de estas, se dio la incorporación a
todos los ámbitos de la producción y la vida
cotidiana, incorporando nuevos hábitos y
consumo, a si como la virtualización de las
mayoría de estos.

La globalización e inmigración
Debido a la globalización y a las grandes
migraciones, se ha presentado el mestizaje de
culturas por lo cual la sociedad es
pluricultural y los mercados se segmentan en
multitud de grupos.

El desarrollo de nuevas formas de


organización familiar
La historia nos ha dicho siempre que las
unidades básicas de consumo son las familias,
en donde se desarrollan tipos de hábitos a
partir de la cotidianidad, situación que ha
venido cambiando drásticamente por la
desintegración de la familia.

Prolongacion de la esperanza de vida


A partir del desarrollo y la madurez de las
investigaciones y la ciencia, hablamos de
prolongacion de la vida, situacion que origina
nuevos habitos de consumo, a partir de ese
estilo de vida
Fuente:
https://www.um.es/docencia/pguardio/docu
mentos/T4_sis.pdf
de forma creativa tres cuadros comparativos en Excel donde deberá incluir información preliminar del primer corte, cuya temática a c
la industria 4.0, sus características y cómo funciona y una
ución industrial desde la 1.0 hasta la 4.0.
formación digital de la industria en los diferentes sectores como: Banca: Fintech, Transporte, Educación, Salud, Agro: Agrotech, Logísti
vas tendencias de consumo en el siglo XXI: Tipos de consumidores digitales por generaciones y Hábitos de consumo y de compra.

3 personas, revisar la información de apoyo adjunta para su elaboración; y entregar solo por classroom máximo el día 6 de septiembre

Las nuevas tendencias de consumo en el siglo XXI


ción preliminar del primer corte, cuya temática a contener es:

nsporte, Educación, Salud, Agro: Agrotech, Logística: Supply chain.


raciones y Hábitos de consumo y de compra.

solo por classroom máximo el día 6 de septiembre del 2019.

Tipos de consumidores digitales por


generaciones
Baby Boomers: Comprende la década de los
años 40 hasta el año 1964, siendo una de las
generaciones más largas en cuanto a
duración. A partir de esta generación, nace el
consumismo a gran escala y los procesos se
“profesionalizan”. Además, la televisión jugó
un papel de suma importancia.
Generación X: Comprende desde el año 1965
hasta 1980. Es el primer paso a la era digital
que se vive en la actualidad, por ende, la
globalización en los procesos comenzó a
verse, aunque en menor escala. La cultura,
lectura y otro tipo de actividad son las que
más interesan a esta generación.
Generación Y o Millennials: Algunos las
separan, considerando que los millennials
comienzan desde la década de los años 90.
Son los hijos de la generación Baby Boom y
los estudios universitarios son prioritarios,
junto a todo tipo de capacitación, resaltando
el individualismo. Se criaron bajo el internet y
redes sociales, aunque en menor escala que
los Z.

Generación Z: Esta generación nace en un


contexto netamente tecnológico, donde las
redes sociales y el internet están presente en
todo tipo de actividades. Son emprendedores
por naturaleza, teniendo en cuenta la
facilidad que da la tecnología para lograr
metas y demás. Todo aquello que no tiene
presencia digital, no existe para esta
generación
Fuente:https://blog.horsesdeveloper.com/los
-diferentes-tipos-de-generaciones-de-
consumidores/
tica a contener es:

Logística: Supply chain.


a.

tiembre del 2019.

Hábitos de consumo y de compra del Siglo XXI


¿Cuáles son los nuevos hábitos de compra de los consumidores?
Con el desarrollo de las tiendas online también se han dado nuevos conceptos de compra que están
marcando tendencia. Por un lado tenemos el showrooming que consiste en ir a las tiendas para después
estar inspirado a la hora de adquirir el artículo por una web mientras que por otro tenemos el
webrooming que no es otra cosa que buscar online después de ir a la tienda y es que solo con saber
esto, ya nos estamos dando cuenta de la gran evolución.
El crecimiento de las consultas online ha sido notable pero en cambio, solo uno de cada diez usuarios
hace clic en los anuncios para conseguir el producto que ha estado mirando durante un tiempo. Estudios
realizados por compañías como Nielsen han estado analizando los resultados para plantear mejoras a los
ecommerce, ya que se prevé que entre el año 2016 que cursamos hasta el 2019 se haya duplicado el
número de personas que compran en la red.

Posibles razones por las que el consumidor no compra online

A pesar de que las estadísticas son muy positivas en cuanto a las búsquedas en Internet con respecto a ir
después a la tienda para hacer la compra, lo cierto es que para el número de visitas que hay en algunos
ecommerce, resulta muy bajo el porcentaje que se anima a comprar. Dicho esto, es importante que
barajemos por qué pasa esto.
Si estamos vendiendo colchones online deberemos promocionar algo que esté relacionado con el
confort y la idea del buen descanso, mientras que también habrá que exponer a la persona que está
mirando la web, las diferentes opciones que tenemos con el producto. A pesar de lo que se pueda
pensar, un blog dando consejos o recomendaciones sobre la materia puede ser la manera más rápida de
que la persona haga la compra.

El marketing del producto es fundamental a la hora de que un usuario se sienta atraído por él y acabe
siendo cliente al comprarlo. Disponer de una campaña atractiva en la que todo el mundo tenga
confianza, puede ser una de las iniciativas más interesantes en este respecto viendo el resultado de
éstas en portales como Colchonazo.
Las posibles razones por las que el consumidor no compra online pueden ser muy diversas pero en
cambio, somos nosotros los que debemos de organizarnos para quedar varios puntos por delante de la
competencia. ¡No olvides analizar lo que hace tu competencia!

Fuente: https://www.guioteca.com/emprendimiento/los-nuevos-habitos-de-compra-de-los-
consumidores-como-vender-un-producto-en-linea/

También podría gustarte