Está en la página 1de 7

Asignatura:

Ética Profesional de los Docentes

Tema: I

Campo de estudio de la Ética Profesional


Participante:
Rosalinda Jiménez Bello
Matrícula
16-8915
Facilitadora:
Elson Vásquez Guzmán
Recinto Cibao Oriental Nagua
María Trinidad Sánchez, RD.
Fecha: 14/01/ 2020
Facilitador: Elson Vásquez Guzmán

Indicación y Espacio para la Tarea I

Saludos, estimados participantes, en esta Tarea I,  después de consultar


los documentos de referencia colgados en el curso, realiza un informe que
incluya:

-El objeto de estudio de la ética como rama de la filosofía. (Recuerda


incluir tus análisis)

-Diferencia entre ética y moral (hacerlo en un cuadro de dos columnas)

-Desde tu perspectiva como estudiante de Educación, cuál crees que es la


relación entre la Ética y la Educación (esta parte es muy personal y
reflexiva, desarrolla por lo menos tres párrafos)

Incluir: hoja de presentación, introducción y conclusión.

El mayor valor de las tareas está en tus valoraciones y reflexiones. (Evite


el copy paste)
Introducción

El presente, se trata de la ética, la moral, la educación sus diferencias y similitudes. En


lo particular considero de suma  importancia la ética como parte de la educación en los
docentes, puesto que la educación se trata de formar moralmente a los discentes y la
ética marca los márgenes que enmarcan dicha formación.

El objetivo principal de esta unidad es establecer las diferencias entre la moral, ética y
la educación en sí.

Dentro de los temas abordados en el presente están la ética y su concepto, diferencias


entre ética y moral y la relación que guarda la ética con la educación.
El objeto de estudio de la ética como rama de la filosofía. (Recuerde
incluir sus análisis)

La ética es la obligación efectiva del ser humano que lo debe llevar a su


perfeccionamiento personal. Se considera una rama de la filosofía relacionada con la
naturaleza del juicio moral, que medita sobre lo que es correcto o incorrecto.

La ética estudia qué es un acto moral, cómo se justifica racionalmente un sistema


moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. El
estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la antigua
Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado.

El objeto de estudio de la ética como rama de la filosofía son los actos que el ser
humano realiza de modo consciente y libre (es decir, aquellos actos sobre los que
ejerce de algún modo un control racional). No se limita a ver cómo se realizan esos
actos, sino que busca emitir un juicio sobre estos actos, que permite determinar si un
acto ha sido éticamente bueno o malo.

Análisis

Según lo indagando, la ética es la rama de la filosofía que estudia desde un punto de


vista lo moral, puesto que la ética se encarga de la buena convivencia.

Además gestiona como aplicarlo a la vida. La ética es el arte de seguir lo bueno y lo


malo, tiene la moral a su favor, es sin duda un ente a seguir luchando por ser personas
críticas y crecer en el ámbito profesional.
Diferencia entre ética y Moral (hágalo en un cuadro de dos columnas)

Ética Moral

La ética busca fundamentar la manera de vivir por La moral es un conjunto


el pensamiento humano, La ética puede confundirse de normas, valores y creencias existentes y
con la ley, pero no es raro que la ley se haya aceptadas en una sociedad que sirven de
basado en principios éticos. modelo de conducta y valoración para
establecer lo que está bien o está mal.
La ética es un conjunto de conocimientos derivados Es también un estado de ánimo de una
de la investigación de la conducta humana al tratar persona o un grupo de personas.
de explicar las reglas morales de manera racional,
fundamentada, científica y teórica. Es una reflexión Habitualmente se usa con un significado
sobre la moral. positivo de ánimo o confianza en las
capacidades para conseguir un objetivo,
Es una ciencia que tiene por objeto de estudio a la aunque también puede tener un sentido
moral y la conducta humanas. negativo.

La ética determina determinados tipos de La moral establece las normas que permiten


comportamiento, ya sean correctos o incorrectos. determinar si el comportamiento ha sido
correcto o no.
Desde tu perspectiva como estudiante de Educación, cuál crees que
es la relación entre la Ética y la Educación (esta parte es muy
personal y reflexiva, desarrolla por lo menos tres párrafos)

Desde mi punto de vista considero que la ética y la educación van de la mano, ósea, se
unen entorno al ser humano, ya que este es esencialmente personal y comunitario.

Es decir, la educación muestra el modo en que podemos lograr lo propuesto en la


normativa, en tanto, la ética dicta que es lo que hay que hacer. Por lo tanto la ética y la
educación se combinan de forma viceversa. Juegan un papel muy importante en la
construcción de un cambio para nuestra sociedad.

Considero que nuestro país, comunidad y sociedad no está dispuesta a vivir sin valores
y sobre todo sin normas que lleven a un buen desempeño a nuestra educación, sin
ética no hay educación, no se puede formar solamente a las personas desde el punto
de vista laborar. La ética y la educación son muy importantes para la educación,
comprender grandemente el sentido global de la misma y además contribuye a una
sociedad muy humilde, llena de perspectiva y sobre todo llena de personas con deseo
de superación.

La ética y la educación son dos entes a seguir en la sociedad, son parte fundamental
de los procesos educativo y el procedimiento ético y la moral de un ser humano, los
valores morales e intelectuales constituyen lo esencial de todo proceso educativo. La
educación muestra el modo en que podemos lograr lo propuesto en la normativa en
tanto, la ética dicta en dicho aspecto que es lo que hay que hacer.
Conclusión
Para concluir este trabajo puedo citar que la ética se encarga de las reglas que
establece una sociedad, bajo la cual debe vivir una comunidad.

La moral, son los conceptos acabados, que sostiene una persona sobre lo que se debe
o no hacer, este correcto o no.

La educación, es la formación destinada  a establecer los estándares morales de


acuerdo a la ética establecida por la comunidad.

A fin de cuenta la educación es la parte ética, marcada por lo moral en la mayoría de la


ciudadanía.

La ética es parte fundamental l de la educación. Pues la concepción moral del individuo


nace de la educación en sí. Y esta a su vez se basa en los criterios éticos establecidos
por la sociedad,

Los valores morales e intelectuales constituyen lo esencial de todo proceso y producto


educativo.

También podría gustarte