Está en la página 1de 4

UNIDAD 14

“Derecho Sucesorio. Sucesión ab Intestato”


SUCESIÓN

Implica la sustitución o el cambio de titular en una relación jurídica, que puede operarse tanto por “acto entre vivos” o “mortis causa”.
significa el cambio de titular en el conjunto de las relaciones jurídicas transmisibles de una persona por su fallecimiento.

La sucesión podía ser a:

- Título Universal (abarcaba la totalidad del patrimonio, de los derechos y obligaciones).


- Título singular/particular (abarcaba sólo una parte determinada del patrimonio, de derechos y obligaciones, bienes, etc
Por ejemplo:
Sucesión:
 Universal entre vivos (adrogación, legitimación, matrimonio cum manu –mujeres sui iuris-).
 Singular entre vivos (compraventa, cesión de créditos, etc).
Sucesión:
 Universal mortis causa: la herencia -hereditas- (derecho civil); posesión de bienes –bonorum possessio- (derecho preto
 Singular mortis causa: legado (disposición de bienes contenidos en un testamento).

Objeto de la Sucesión: el derecho de sucesión mortis causa está vinculado con los derechos reales y los de crédito o de obligaciones. L
podía integrarse con algunos elementos extra-patrimoniales, como el culto familiar de los antepasados, el derecho al sepulcro y el dere
patronato sobre los libertos.

Derechos Patrimoniales no transmisibles: las servidumbres personales de usufructo, uso y habitación; ciertos derechos de crédito cuy
consistía en prestaciones personales; las sociedades; la locación de servicios y de obras; y algunas acciones penales.

Finalidad de las Sucesiones: la sucesión a título universal no se dispone únicamente en interés de los herederos, sino también en el de
acreedores del causante; esto justifica que entren en su esfera algunos institutos como la separación de los bienes hereditarios respec
bienes del heredero, el traspaso de las obligaciones del causante a su sucesor, etc.

La persona del Heredero y el Causante: el Heredero es el que ocupa el lugar del difunto, al que se denomina Causante.

Origen de la sucesión:

Sucesión Testamentaria: en tiempos del Derecho Civil o Quiritario, el páter familiae tenía amplios poderes, entre ellos, la más
absoluta libertad para testar. El Testamento, en principio, fue de mucha importancia, ya que era deshonrado para el ciudadano
romano morir sin testar; debía ajustarse a solemnidades extremas, y se debía realizar ante el pueblo (comicios), el ejército en pie y
el procedimiento del Municipio.
Las amplias libertades para testar y las solemnidades o formalidades extremas que se debían realizar, fueron perdiendo
importancia y rigor con la aparición de “limitaciones” a los poderes de testar del páter y a otras restricciones. A estas innovaciones
del Derecho Pretoriano, se le agregan las impuestas por el Derecho Post-Clásico, que reconoce el “Testamento Público” (ante un
funcionario del magistrado) y el “Testamento Privado” (libre de formalidades, que podía ser oral o escrito).

Sucesión ab intestato: (cuando no se dejaba testamento, se acudía a las disposiciones de la ley) esta sucesión se origina en la Ley de
las XII Tablas, que tiene en cuenta el nexo que unía a los miembros del grupo familiar con la “potestad” del páter familiae (sin tener
en cuenta la sangre):
1°- los herederos que se encontraban bajo su potestad.
2°- el agnado más próximo.
3°- los gentiles.
El Pretor, adquiere la “misión correctora” del Derecho Quiritario; con la “Bonorum Possessio” (paralela a la hereditas del Derecho
Civil), supera las injusticias y las adecúa de acuerdo a la equidad, otorgándole la posesión de los bienes a los herederos sin vocación
hereditaria.
La Sucesión del Derecho Imperial declara sucesores a los parientes unidos por lazos de sangre.
Finalmente, debido a que existía un ordenamiento normativo confuso y contradictorio, Justiniano sistematiza en las “Novelas 118 y
127”, la Sucesión Intestada (ab intestato), en base exclusivamente al parentesco natural o de sangre. Reconoce así 3 clases de
herederos: descendientes, ascendientes y colaterales.

Presupuestos o Requisitos de la Sucesión Universal Mortis Causa:


Para adquirir la calidad de “HEREDERO”, eran necesarios los siguientes REQUISITOS:
General: muerte de una persona (condición legal).
Particulares:
1- Capacidad del difunto para tener herederos (ser libre, ciudadano y sui iuris).
Cuando los incapaces (esclavos, filius familiae, peregrinos) morían, sus bienes volvían al páter.
Con Justiniano, los filius familiae adquirieron la capacidad para tener sucesores.
2- Se requería también que el sucesor fuera libre, ciudadano y sui iuris. En el caso de los incapaces (esclavos, filius
familiae), salvo que se los declarara herederos por testamento, los bienes adquiridos pasaban para la persona de la cual
dependían.
3- Una etapa necesaria de la sucesión mortis causa era el llamamiento o convocatoria a la sucesión, que podía
realizarse por voluntad del causante, ya sea por testamento o por disposición de la ley.
4- La etapa en la que el sucesor adquiría la herencia. Algunos herederos lo hacían calificados de “Necesarios” (de
pleno derecho -filius familiae y esclavos manumitidos-), y otros de “Voluntarios” (la adquisición se hacía con previa aceptación,
por medio de un acto jurídico, la adición).

Clases de Sucesión:
La Sucesión Universal Mortis Causa, según la forma de transmisión, podía ser:
- Sucesión Testamentaria: cuando hay testamento hecho por el difunto, en donde se expresan las personas que van
a sucederlo.
- Sucesión ab intestato (Intestada): cuando falta el testamento, o cuando éste es inválido, la ley designa los
herederos, basándose en la organización de la familia o en los presuntos afectos del causante.

2 ESPECIES DE SUCESIÓN UNIVERSAL MORTIS CAUSA


La Hereditas (herencia) (provenía del Derecho Civil)
Conjunto de derechos y obligaciones que integraban el patrimonio del causante.
Los requisitos de la Hereditas eran:
General: muerte de una persona (condición legal).
Particulares:
1- Capacidad del difunto para tener herederos (ser libre, ciudadano y sui iuris).
Cuando los incapaces (esclavos, filius familiae, peregrinos) morían, sus bienes volvían al páter.
Con Justiniano, los filius familiae adquirieron la capacidad para tener sucesores.
2- Se requería también que el sucesor fuera libre, ciudadano y sui iuris. En el caso de los incapaces (esclavos, filius
familiae), salvo que se los declarara herederos por testamento, los bienes adquiridos pasaban para la persona de la cual
dependían.
3- Una etapa necesaria de la sucesión mortis causa era el llamamiento o convocatoria a la sucesión, que podía
realizarse por voluntad del causante, ya sea por testamento o por disposición de la ley.
4- La etapa en la que el sucesor adquiría la herencia. Algunos herederos lo hacían calificados de “Necesarios” (de
pleno derecho -filius familiae y esclavos manumitidos-), y otros de “Voluntarios” (la adquisición se hacía con previa aceptación,
por medio de un acto jurídico, la adición).
El que recibía la “Hereditas” se llamaba “HEREDERO” (heres). El Heredero era el sucesor universal de toda la herencia del causante,
era quien lo continuaba como personalidad jurídica; tenía el derecho de exigir los créditos que pertenecían al causante y también
se obligaba por las deudas de éste. No podía dejar de ser el heredero.
Se distinguían 2 tipos de herederos:
- Necesarios (adquirían la investidura por la muerte del causante).
- Voluntarios (sólo cuando aceptaban la herencia).
La herencia constaba de 3 etapas:
1- Denuncia de la herencia
2- Adquisición de la herencia
3- Intermediación (cuando la herencia era yacente, es decir, carecía de dueño porque el heredero voluntario la
rechazaba).

Bonorum Possessio (o también llamada “Posesión de Bienes” o “Poder de Hecho”)


Sistema sucesorio creado por el pretor, frente al sistema sucesorio del antiguo Derecho Civil: la Hereditas.
La Bonorum Possessio fue una Sucesión Universal Mortis Causa que creó el pretor, en virtud de la cual les asignaba un poder de
hecho (bonorum possessio) a personas que no siempre eran herederos según las normas del Derecho Civil.
La labor pretoria complementó y corrigió el Derecho Civil en materia sucesoria testamentaria e intestamentaria.
Efectos: en la bonorum possessio no se daba propiamente el fenómeno jurídico de la sucesión, no sustituía al difunto ocupando
exactamente su lugar; no se daba la transmisión de la propiedad quiritaria; ni se confundían los patrimonios.
Modos de Adquisición: debía ser solicitada por el interesado y concedida por el pretor.
Medios de Tutela: para reclamar la posesión, el bonorum posesor, contaba con un “interdicto restitutorio”, designado con el
nombre de “quórum bonorum”.
Clases:
Según la forma de llamar a los herederos:
- Bonorum Possessio Edictalis: casos provistos de edictos.
- Bonorum Possessio Decretalis: se otorgaba como consecuencia del imperium del Magistrado.
Según los efectos:
- Bonorum Possessio cum re: cuando el pretor sostenía al bonorum posesor como tal, aún/incluso frente al heredero
civil.
- Bonorum Possessio sine re: cuando la posesión era simplemente provisional y mantenida mientras no aparecía el
heredero civil.
Según el modo en que se ejecutaba:
- Testamentaria
- Intestada
- Forzosa
Según los herederos:
- Bonorum Possessio un deliberi: el pretor llamaba con los heredes sui a los descendientes que habían salido de la
potestad del causante.
- Bonorum Possessio de undelegitimi: figuraban las personas que al tiempo de solicitar el otorgamiento de la
bonorum, eran llamadas a la sucesión por el derecho civil.
- Bonorum Possessio unde cognati: el pretor llamaba a suceder a los cognados o parientes de sangre más próximos.
Como la herencia, también la bonorum possessio se clasifica atendiendo a sus causas de atribución:
- Bonorum Possessio Secumdum Tabulas: conforme al testamento.
- Bonorum Possessio Sine Tabulis o Ab Intestato: en los supuestos en que no existe testamento el pretor tiene en
cuenta el parentesco de sangre o cognaticio que prevalece sobre el agnaticio.
- Bonorum Possessio Contra Tabulas: o contra el testamento. Se daba en favor de los hijos emancipados que no
hubiesen sido contemplados, si desheredados en el testamento.
SUCESIÓN INTESTADA
Tenía carácter supletorio; se producía por disposición de la ley, cuando faltaba el “Testamento”, porque el difunto no lo hubiese
otorgado, por ser inválido o porque el heredero lo renunció.
La sucesión intestada estaba regulada por la Ley de las XII Tablas, las disposiciones/edictos del pretor, los senadoconsultos, las
constituciones imperiales y por las Normas-Novelas 118 y 127 de Justiniano.

a) Época Pre-Justinianea
Sistema del Derecho Civil: la Sucesión Intestada se regulaba por la Ley de las XII Tablas; si moría intestado y sin herederos suyos,
sus bienes recaían en el agnado más próximo, y en su defecto, en los gentiles. Daba preferencia a la familia civil o agnaticia sobre la
natural. Si una herencia era rechazada quedaba “vacante”.
Había 2 herederos:
- Herederos Domésticos (heredes sui): los hijos e hijas sometidos a la potestad del causante, su mujer casada cum
manu, los nietos, la nuera cum manu y los hijos adoptivos.
- Herederos Extraños o Voluntarios: si el que moría intestado no dejaba herederos, las XII Tablas atribuían la
herencia al agnado más próximo.
Sistema del Derecho Pretoriano: buscó superar los defectos del Derecho Civil, sin derogarlo, sino que sólo le introdujo reformas
para ajustarlo a la equidad, basándose en la Bonorum Possessio.
La Bonorum Possessio reconoció como posibles herederos:
- Hijos emancipados.
- Parientes consanguíneos por vía femenina
- Cónyuges excluidos por ley

Reforma en el Derecho Imperial


Continúa con la tendencia seguida por el Derecho Pretoriano de reconocer la prevalencia/importancia de la familia natural o
cognitiva sobre la familia agnaticia.

b) Época Justinianea
Sistema de las Novelas 118 y 127
Era necesario reformar y ordenar el Derecho Sucesorio; esto lo cumple Justiniano, una vez terminada y sancionada la obra de las
Novelas 118 y 127, donde se detallan algunas características:
- Primacía del parentesco de sangre (cognaticio) por sobre el agnado.
- Distribución de parientes por sangre, en 3 ordenes: descendientes, ascendientes y colaterales.
- La partición de la herencia se hacía por “troncos” entre los descendientes y los sobrinos.
Estas novelas sistematizan el derecho sucesorio intestado y dejan sin efecto los estorbos de la jurisprudencia consuetudinaria.
Orden Sucesorio de los descendientes, ascendientes y colaterales
El régimen sucesorio ab intestato de las Novelas comprendía:
- De los descendientes: heredaban en 1° término, fueran maternos o paternos, emancipados o no, naturales o
adoptivos, y excluían a los demás.
- De los ascendientes: cuando faltaban los descendientes, la herencia correspondía a los ascendientes maternos y
paternos.
- De los colaterales: hasta el 6° y 7° grado per cápita, y el más próximo excluía al más lejano.

También podría gustarte