Está en la página 1de 4

ESTUDIANTE: JACOB MAMANI CONDORI

ESPECIALIDAD: EDUCACION FÍSICA Y DEPORTES PRIMER AÑO

DOCENTE: LIC. WINDER AGUSTIN LUCAS COPA

UNIDAD DE FORMACION: EPISTEMOLOGIAS Y EDUCACION

CHAYANTA-POTOSÍ-BOLIVIA
EL FENÓMENO DE LA VIDA EN LA TIERRA
La vida es uno de los mayores misterios de la existencia humana, un misterio tan
profundo como la muerte. Ambos misterios están íntimamente conectados en el ser
humano puesto que la persona, a diferencia del resto de seres del universo, tiene la
capacidad de reflexionar sobre sí misma.

El concepto de vida puede ser definido desde diversos enfoques

¿QUÉ ES LA VIDA?: I

Arturo Aldunate Philips en su libro "A Horcajadas en la luz", dijo las


condiciones necesarias y suficientes para que un objeto sea reconocido
como un organismo vivo son:

Debe ser un conjunto de materia distinto o separado, con un límite preciso


y bien definido. Debe experimentar intercambio permanente de materias con su ambiente
y alrededores sin alteración manifiesta de sus propiedades, dentro de un corto espacio de
tiempo. Debe haber tenido su origen en un proceso de división y fraccionamiento de uno o
dos objetos de la misma especie a través de una secuencia mantenida. Finalmente, a
estas condiciones debe agregarse, la peculiarísima de improbabilidad como fenómeno
físico.

El ser vivo es un sistema abierto, por lo que el balance de Entropía entre la interacción del
ser vivo y el medio ambiente es positivo, podríamos decir que un ser vivo, es una burbuja
del espacio-tiempo en la que la entropía aumenta a una velocidad más lenta.

¿QUÉ ES LA VIDA?: II

MacGowan y Ordway, tienen una definición de que es la vida, que lo


exponen los atributos que deben ser considerados al tratar de definirla
como la reproducción, la muerte, el crecimiento, el mantenimiento de un
ambiente circulante específico, la sensibilidad paras las condiciones del
mundo que la rodea y reacción frente a tal mundo, la utilización de
energía externa, el almacenamiento de energía, la absorción de
materiales nutricios del exterior y devolución de los desechos
nuevamente al exterior y la capacidad de evolucionar.

¿QUÉ ES LA VIDA?: III

Para Niles Eldrege la vida es un festival de diversidad biológica e


intelectual.

Para Lynn Margulis y Dorion Sagan la vida es un verbo,


dicen que la vida “explota” en nuevas formas, metaboliza, replica, copia,
hereda, se protege, se organiza.
Un libro de Biología, utilizado por los cursos de primero, el Purves, Sadava, Orians, Heller,
Life, define la vida como, una unidad genética organizada, capaz de metabolizar,
reproducirse y evolucionar, que el metabolismo, la actividad química de un ente vivo, es
controlado por los genes y la evolución biológica es el cambio en la composición genética
de una población de organismos con el tiempo.

OBJETIVOS-CONCEPTOS CLAVE

1.- ¿Qué es la vida?


2.-Origen de la vida
Dónde, cuándo
3.-Cómo reconocemos la vida
Esqueleto de la vida
Química de los seres vivos
Física de los seres vivos
Metabolismo
4.-Origen de la tierra y del Universo
5.-Hitos de la vida en la Tierra

BIG BANG.- explica cómo se formó el universo en el


que todos vivimos, plantea que, desde un diminuto
punto de materia megacondensada, se produjo una
explosión vital. Desde una célula totipotencial nuestra
vida se expande y evoluciona hasta su desenlace final.

CARACTERÍSTICAS DE LA VIDA: La vida es el


conjunto de cualidades propias de los seres vivos, ellos tienen una compleja estructura
material y poseen características que la diferencia de los seres inanimados, entre las que
se distinguen la irritabilidad, adaptación, reproducción,
metabolismo, crecimiento y homeostasis.

Los seres vivos tienen límites, necesitan energía, son


capaces de auto-organizarse, reproducirse y
evolucionar. La vida se basa en reacciones químicas.
Para ello, deben estar incluidos en un medio líquido. En
un medio sólido, son pocas las reacciones químicas. En
un gas, los átomos se desplazan con gran libertad.

¿CÓMO RECONOCEMO LA VIDA?

En el siglo XIX Louis Pasteur demostró que los


organismos no aparecían por generación espontánea
así que desterró definitivamente la vieja teoría sobre
la vida.
. En 1914 las bacterias fósiles de las calizas de Montana, no fueron aceptadas. En 1950,
Boris Vasilevich Timofeev anunció esporas de plantas en el Precambrico de la Unión
Sovietica, pero también fueron cuestionadas.

La vida es uno de los Un ser vivo, es una burbuja


mayores misterios de la del espacio-tiempo en la que
existencia humana, un EL FENÓMENO DE LA VIDA la entropía aumenta a una
misterio tan profundo como EN LA TIERRA velocidad más lenta.
la muerte.

OBJETIVOS- CARACTERÍSTICAS ¿CÓMO


¿QUÉ ES LA VIDA?: I DE LA VIDA RECONOCEMOS
CONCEPTOS CLAVE
Arturo Aldunate Philips LA VIDA?
en su libro "A
Horcajadas en la luz",
1.- ¿Qué es la vida? 1.-Los seres vivos Louis Pasteur
dijo las condiciones
Es difícil de definir, ya tienen límites, demostró que los
necesarias de un ser
que dependiendo de la necesitan energía organismos no
vivo.
disciplina en la que nos
aparecían por
situemos serán
obtenidas diversas 2.-La vida se basa en generación
¿QUÉ ES LA VIDA?: II respuestas reacciones químicas. espontánea así que
MacGowan y Ordway, desterró
tienen una definición de
2.-Origen de la vida definitivamente la
que es la vida 3.-Para ello, deben
- Esqueleto de la vida vieja teoría sobre la
-Química de los seres estar incluidos en un vida.
vivos medio líquido
¿QUÉ ES LA VIDA?: III -Física de los seres
Para Niles Eldrege la vivos EL DILEMA DE
vida es un festival de -Metabolismo 4.-En un medio DARWIN
diversidad biológica e sólido, son pocas las
intelectual. reacciones químicas. En 1859 afirmaba, si
4.-Origen de la tierra y la teoría de la
del Universo evolución es cierta,
- De la geoquímica a la 5.-En un gas, los
átomos se desplazan entonces las rocas
bioquímica-Metabolismo
con gran libertad. anteriores al
Cámbrico deberían
5.-Hitos de la vida en la estar llenas de
Tierra criaturas vivientes,
- Los hitos biológicos sin embargo no se lo
terrestres, guía para encuentran.
buscar vida en otros
mundos

También podría gustarte