Está en la página 1de 8

Curva de tonos en Lightroom.

Aprende a usarla 5/4/20 2:27

ESTILOS y PRESETS Tony Kuyper Curso Capture One Todas las entradas » Quién soy SUSCRÍBETE

Curva de tonos en Lightroom. Aprende a usarla


Buscar:
Home Consejos lightroom Curva de tonos en Lightroom.
Aprende a usarla Buscar

10% de descuento en

Posted on Oct 17, 2017 in Consejos lightroom, Curso


Lightroom, Todo | 10 comments CONSIGUE UN 10% D
DESCUENTO ADICIO
TODAS LAS COMPRA
hagas en la tienda de
Curso Monográ!co Lightroom VIII: Pincel de Ajuste en utilizando el código
Lightroom
Casi un mes de parón, que espero que no hayan hecho que os desenganchéis del Curso!!! Hoy
volvemos con el último capítulo del Curso de Lightroom en el que hemos visto todos estos puntos
(pincha cualquier link para ver el capítulo correspondiente):

Descarga
1. Realizar los ajustes de revelado previos
VIDEOGU
2. Llevar a cabo los ajustes de perspectiva y ajustes geométricos
V7
3. Empezar con los Ajustes básicos de Lightroom.
y descubre
4. Herramienta HSL de Lightroom FLUJO D
5. Dividir Tonos en Lightroom TRABAJO

6. Enfocar en Lightroom
photosh

7. Reducción de ruido en Lightroom

8. Filtros graduados en Lightroom

9. Filtros radiales en Lightroom

10. Pincel de Ajuste de Lightroom

https://processingraw.com/curva-de-tonos-en-lightroom/ Página 2 de 9
Curva de tonos en Lightroom. Aprende a usarla 5/4/20 2:27

Y en esta undécima semana vamos a ver la herramienta más potente que se puede utilizar durante el
revelado de nuestras fotografías, la curva de tonos en lightroom.

Que es la curva de tonos en Lightroom


Como os he comentado, la curva de tonos es sin duda alguna la herramienta más completa y potente
que vamos a encontrar dentro del motor de revelado de Adobe. Con ella vamos a poder modi!car
prácticamente cualquier parámetro de nuestro RAW, tanto a nivel tonal, como cromático. Por eso es
tremendamente importante el entender como funciona y poder sacar todo el rendimiento a la misma.
Si no es como tener un Ferrari de 400 c.v. y no poder pasarlo de 120..oh wait!!! XD Aprende a usa
A PASO el Pane
Como utilizar la curva de tonos en Lightroom 34 vídeos en Fu

Como ya os comentaba durante el monográ!co de capas de ajuste de Photoshop, mi objetivo no es 8 horas de form
deciros, "ale, haz una curva en "S" y eso contrasta", una curva en "Z" y contrasta más". No, lo que yo Archivos .
quiero es que entendáis el funcionamiento de la herramienta de curvas en Lightroom y en ese incluidos
momento será cuando ya seáis vosotros los que podáis utilizarla a vuestro gusto. Para lo cual tenemos
Ejemplos
que ser conscientes de los principios que rigen el funcionamiento de la curva de tonos en lightroom.
guiados Paso a

CURVA de TONOS en LIGHTROOM: Aprende a usarlo paso … Procesado com


de 1 hora​​

DESCARGAR

Conceptos básicos de la curva de tonos en Lightroom


Hay tres conceptos que me parecen básicos para entender el funcionamiento de la curva de tonos
independientemente del software que usemos:

Valores tonales

Valores de entrada

Valores de salida

De ellos hablé largo y tendido en este tutorial en el que os mostraba con ejemplos paso a paso como
funciona la curva de tonos. Echad un ojo al enlace que os va a aclarar muchísimas cosas.

Bien, si ya los tienes claros, en este tutorial quiero simpli!car el funcionamiento de la curva de tonos en
Lightroom, y para ello, te pido que tengas dos conceptos claros. Sí, tan sólo dos.

Cuando estamos trabajando con la curva de tonos en lightroom tenemos dos ejes, el horizontal y el
vertical. Bien, si entiendes que pasa en cada uno de ellos el resto es pan comido:

El eje horizontal representa el valor tonal de entrada del píxel seleccionado (aclarar conceptos
en el enlace anterior) Realmente tienes que verlo como un histograma, a la izquierda tenemos los
valores más oscuros, y a la derecha los valores más claros, pasando por todos los medios tonos.
De esa manera, podremos seleccionar cualquier valor tonal en la curva moviéndonos de izquierda
a derecha.

https://processingraw.com/curva-de-tonos-en-lightroom/ Página 3 de 9
Curva de tonos en Lightroom. Aprende a usarla 5/4/20 2:27

El eje vertical representa los valores de salida de los píxeles tras aplicar la curva con la que
estamos trabajando. Resumiendo muy mucho, si tiro hacia arriba del punto que he marcado
estaré aclarando y viceversa, si tiro hacia abajo oscureciendo.

Entendiendo esto podremos concluir que simplemente decidiremos que valor tonal queremos
modi!car (sombras, medios tonos, altas luces…) clikaremos en la curva y luego deslizaremos hacia
arriba o hacia abajo para aclarar u oscurecer.Así de sencillo!!!

Interfaz de la curva de tonos en Lightroom


Bien, una vez entendido el funcionamiento de la curva de tonos, es el momento de aplicarlo a
Lightroom. Vamos a ver como la interfaz de la curva de tonos en Lightroom es supersencilla, mucho
más que en Photoshop, lo cual nos va a ayudar bastante a perderle el miedo que se le suele tener.

Interfaz de la curva de tonos en Lightroom: NARANJA: Eje


horizontal, valores tonales de entrada; AZUL: Eje vertical, valores
tonales de salida; VERDE: Punto de la curva; ROJO: Herramienta
de selección de destino; AMARILLO: Cambio de modo; MAGENTA:
Desplegable de opciones.

An adobe Lightroom podemos utilizar la curva de tonos mediante dos modos de trabajo:

1. Por defecto: Tan sólo podremos modi!car los tonos (no los colores) mediante cuatro deslizadores:
Altas Luces, Claros, Oscuros y Sombras. Personalmente no recomiendo este método, sí es más
sencillo, pero para mi esto no es trabajar con curvas, es lo mismo que usar los deslizadores del
menú de ajustes básicos (que vimos en este enlace). Estamos muy limitados en cuanto a la
selección del rango tonal que queremos modi!car y además no podemos hacer una de las cosas
más importantes que se hace con la curva de tonos en lightroom: ajustar el color de la fotografía.

Modo semiautomático de trabajo con la curva de tonos en


Lightroom.

https://processingraw.com/curva-de-tonos-en-lightroom/ Página 4 de 9
Curva de tonos en Lightroom. Aprende a usarla 5/4/20 2:27

2. Edición de puntos: En este modo, al cual se accede pulsando el icono de la curva y el punto, es
donde podremos sacar todo el partido de nuestra curva de tonos. ¿Por qué? Pues porque aquí
vamos a poder elegir, bien de manera manual o bien mediante la fabulosa herramienta de selección
de destino (ese icono que hay en la esquina superior izquierda de la interfaz), el tono exacto que
queremos modi!car. Tal y como hemos visto, solo tendremos que deslizar hacia arriba o hacia abajo
para aclarar u oscurecer dicho tono respectivamente.

Modo MAnual de trabajo en la curva de tonos en lightroom.

Un consejo que os doy en este punto es mover los puntos de la curva con ALT pulsado, ya que
así los ajustes serán mucho más sutiles. Si encima mantienes pulsado Mayús, el desplazamiento
de los puntos estará limitado al eje vertical lo cual suele ayudar a ser más precisos.

Modi!car el color
De la manera que hemos visto vamos a poder modi!car los valores tonales de nuestras fotografías, y
por ende el contraste. Simplemente aclarando las altas luces y oscureciendo las sombras, estaremos
ampliando el contraste, pero hay miles de combinaciones más!!!

Todo esto lo realizaremos modi!cando la curva RGB, pero verás que en el desplegable encontramos 3
curvas más, las correspondientes a los valores Rojo, Verde y Azul (RGB).

En el desplegable podemos elegir el color sobre el que


trabajaremos.

Aplicando los mismos conceptos que hemos visto en el apartado anterior, podremos modi!car los
colores de nuestras fotografías, añadir rojos a las altas luces, azules a las sombras y quitar un poco de
dominante verde, es solo un ejemplo de lo que podremos realizar modi!cando ligeramente todas las
curvas de color. Echa un ojo al vídeo para comprobar como lo he hecho.

https://processingraw.com/curva-de-tonos-en-lightroom/ Página 5 de 9
Curva de tonos en Lightroom. Aprende a usarla 5/4/20 2:27

Como ves, es tremendamente sencillo el poder modi!car los tonos y el color de nuestras fotografías
una vez que entendemos como funciona la curva de tonos en Lightroom..

Guardar presets
Para acabar, tan solo comentar que puede ser útil el hecho de guardar las curvas con los ajustes que
te gusten y que puedas usar en un futuro. Para ello, una vez tengas una curva puedes abrir el
desplegable inferior y pulsar en guardar. Allí le das el nombre que quieras y ya la tendrás lista para
trabajar con ella de manera directa.

En este desplegable podemos guardar y cargar curvas


predeterminadas.

Y nada más amigos, con esto doy por !nalizado este curso gratuito monográ!co de Lightroom, en el
que hemos visto paso a paso todas las herramientas que existen en el módulo de revelado. Espero
que te haya sido de utilidad, y si así ha sido, prepárate, que la semana que viene empezamos con otro
curso!!!

Author: Antonio J. Prado

Soy Antonio Prado, creador de la web ProcessingRAW. Llevo ya muchos años como a!cionado a la
fotografía, especialmente a la fotografía de paisaje y de acción, y desde siempre he visto como hay
un secretismo, a mi modo de ver absurdo, entre la mayor parte de los a!cionados. En
ProcessingRAW sobre todo he querido "quitar" el miedo a muchos a!cionados que están empezando
ahora y que creen que nunca serán capaces de realizar esas fotografías que se ven por la red y que

https://processingraw.com/curva-de-tonos-en-lightroom/ Página 6 de 9
Curva de tonos en Lightroom. Aprende a usarla 5/4/20 2:27

llegan a intimidar. Bien, para ello, estoy mostrando, y ofreciendo a TODOS, la posibilidad de ver los
ANTES y DESPUÉS de cada fotografía que cuelgo, junto al tutorial de revelado que he utilizado para
cada fotografía. De esa manera todos podemos ver como son los RAW de partida de cada fotografía
y compararlo con las que conseguimos cada uno. Creo que es una manera genial de quitarnos
miedos y complejos, TODOS PODEMOS TENER GRANDÍSIMAS FOTOGRAFÍAS EN NUESTRA
TARJETA DE MEMORIA, solo hay que tratarlas con cariño ;-) Saludos y mucha LUZ!!!

Share This Post On

10 Comments
Anjana
AGOSTO 12, 2019

Un artículo y un vídeo muuuuy didácticos. Había visto algún vídeo tuyo en Youtube pro no había
llegado hasta la web. Enhorabuena.

Post a Reply

Luces
ABRIL 11, 2018

Pues felicitaciones. Enganchada a tu blog y hoy he terminado el monográ!co de lightroom que es


una pasada. Las explicaciones geniales y con ese don de gente que tienes para transmitir tus
conocimientos, pues nada mejor. Enamorada de la web. Un saludo y aprendí muchísimo

Post a Reply

Mayte González-Gil
DICIEMBRE 9, 2017

Genial Antonio todo el curso. He descubierto muchas cosas y sobre todo me ha quitado el «miedo» a
herramientas como la curva de tonos o dividir tonos que no acababa de enterarme para que servían.
Mil gracias por tu tiempo y enhorabuena por tu forma tan didactica de explicarlo todo.

Post a Reply

Francisco
NOVIEMBRE 1, 2017

Gran tutorial, gracias!!


Con la última actualización de a Lightroom classic no aparece la opción a medida o guardar en el
desplegable del panel de curvas de tono.
¿Cómo se pueden guardar los ajustes de curva de tono?
Para guardar ajustes de curvas de tono descargados de internet en que carpeta hay que colocarlo.
Uso Mac y no se si la carpeta !nal sería la misma.
Un saludo y no dejes de ayudarnos e inspirarnos!!!!

Post a Reply

https://processingraw.com/curva-de-tonos-en-lightroom/ Página 7 de 9
Curva de tonos en Lightroom. Aprende a usarla 5/4/20 2:27

Francisco
NOVIEMBRE 1, 2017

Lo encontré!! Solucionado.

Post a Reply

Vicente
NOVIEMBRE 23, 2017

Hola, seria muy útil que dijeras como lo has solucionado para los que
tengamos la misma duda.

Saludos

Post a Reply

jose luis
OCTUBRE 27, 2017

Enhorabuena por el curso, una pasada y con el don de enseñar que no tiene todo el mundo.
Esperando nuevas entradas
Gracias

Post a Reply

Antonio Rafael Fernández Landauro


OCTUBRE 23, 2017

Efectivamente, todo un mundo por explorar y descubrir. Super útil y fantásticamente explicado.
Enhorabuena y muchísimas gracias.

Post a Reply

MerSGarcía
OCTUBRE 20, 2017

acabas de abrirme un mundo de posibilidades!! Gracias Antonio!!

Post a Reply

Marcos
OCTUBRE 18, 2017

Muy, muy intersante. La verdad que era de las pestañas del módulo de revelado que nunca había
tocado! Y todo lo que puede hacerse!!!

Esperando impaciente ese nuevo tutorial que comentas!!! Y el just RawIt, que desde que por !n me
decidí a intentarlo, no ha vuelto a aparecer …

Post a Reply

https://processingraw.com/curva-de-tonos-en-lightroom/ Página 8 de 9
Curva de tonos en Lightroom. Aprende a usarla 5/4/20 2:27

Submit a Comment
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentario

Nombre *

Correo electrónico *

Web

Submit Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Política de privacidad Politica de cookies ¿Quién soy? Contacta

ESTILOS y PRESETS Tony Kuyper Curso Capture One Todas las entradas Quién soy SUSCRÍBETE

Designed by Elegant Themes | Powere

https://processingraw.com/curva-de-tonos-en-lightroom/ Página 9 de 9

También podría gustarte