Está en la página 1de 288

Guía para el Desarrollo

Local Sustentable

R US
CI S
U P
D A
O C
PR OR
RE AD
O R
N R
BO

Octubre de 2011
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

PRESENTACIÓN
México requiere abatir la pobreza, otorgando oportunidades económicas a
todos los miembros de la población. Además, necesita expandir la
infraestructura y la oferta de servicios públicos para atender a su población,
otorgando las mismas oportunidades a todos sus ciudadanos. Todo ello en el
contexto de un país mega-diverso, con abundantes recursos naturales y
ecosistemas valiosos no solo para la Nación sino para el resto del planeta. Con
una visión puesta en el futuro y trabajando en el presente, el objetivo es
construir un desarrollo que satisfaga las necesidades actuales, sin sacrificar la
habilidad de las generaciones futuras para cumplir con las propias.
En la visión de sustentabilidad, el desarrollo económico, la justicia social y la
protección ambiental avanzan paralelamente. Advirtiendo que los
descubrimientos científicos han definido que la calidad de vida está
íntimamente ligada a la calidad ambiental y que las personas menos

R US
favorecidas económicamente son las más vulnerables a la degradación
ambiental, pues no cuentan con los recursos para adaptarse, es que las

CI S
estrategias de sustentabilidad toman mayor relevancia.

U P
Por ello, la Secretaría de Desarrollo Social, el Banco Mundial y el Fondo Español
D A
para América Latina y el Caribe han sumado esfuerzos para poner al alcance
de las comunidades más vulnerables de México una Guía para el Desarrollo
O C
Local Sustentable. A través de ella se busca inspirar un desarrollo social capaz
de conservar el equilibrio ecológico y al mismo tiempo aprovechar las
PR OR

oportunidades económicas que surgen de proteger el medio ambiente.


La presente guía, dirigida principalmente a las autoridades municipales de
RE AD

zonas marginadas rurales y urbanas, reúne un conjunto de herramientas que


facilitarán la introducción de criterios de sustentabilidad a los procesos de
planeación, particularmente en materia de desarrollo económico y crecimiento
O R

de la infraestructura pública. Estas herramientas incluyen principios, políticas


N R

públicas, ordenamientos jurídicos, iniciativas económicas y reformas


BO

institucionales que ayudarán a liberar el potencial de estas localidades sin


afectar el desarrollo de generaciones futuras.
Con el propósito de ser un documento útil para los funcionarios públicos, la
Guía para el Desarrollo Local Sustentable ha sido elaborada con base en
experiencias nacionales e internacionales; es decir, las medidas aquí
recomendadas ya han sido instrumentadas con éxito en otros sitios con
características similares al contexto mexicano. Tomando en cuenta las
limitantes económicas de los municipios, se han elegido prácticas costo-
efectivas, autofinanciables o propensas a recibir financiamiento externo. Con
esto en mente, la guía establece líneas de acción para que los municipios
eleven su sustentabilidad y administren mejor sus recursos presupuestales. Por
ello, a través de este escrito se procuran herramientas y recomendaciones que
en la práctica puedan guiar a las autoridades locales hacia un desarrollo más
sustentable, que optimice el aprovechamiento de los recursos naturales y
presupuestales.

2
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Los pasos a seguir aquí propuestos de ninguna manera pretenden fijar un


camino único para el desarrollo de las comunidades; esta guía comienza por
reconocer que son los propios habitantes de las localidades quienes pueden
realizar el mejor diagnóstico sobre sus necesidades económicas y condiciones
ambientales. La intención del documento es mostrar una opción bajo la cual el
desarrollo local se puede lograr mediante un equilibrio entre lo económico, lo
social y lo ambiental, partiendo de una óptica democrática en la que prevalece
una constante participación ciudadana en la toma de decisiones.

OBJETIVOS
La Guía para el Desarrollo Local Sustentable tiene como objetivo fortalecer las
capacidades de los municipios para fomentar un crecimiento económico
armonioso con el medio ambiente, particularmente en las comunidades que se
encuentren en una etapa temprana de desarrollo.

R US
En específico, la guía es una herramienta que orienta y auxilia a las
autoridades municipales que desean:

CI S
• Fomentar un desarrollo económico respetuoso del medio ambiente y de la
población, en congruencia con el marco legal vigente;

U P

D A
Diseñar políticas públicas y regulaciones que prioricen la sustentabilidad,
preferentemente en un marco de coordinación intermunicipal;
O C
• Establecer instituciones, procesos participativos y mecanismos de
PR OR

financiamiento que garanticen la aplicación, buen funcionamiento y


continuidad de dichas políticas y reglas;
• Transformar las obras públicas y privadas en infraestructuras que apoyen
RE AD

la estrategia de sustentabilidad local;


• Ordenar el aprovechamiento de los recursos naturales;
O R

• Evaluar los proyectos públicos y privados en su relación con la


N R

sustentabilidad regional.
BO

3
¿CÓMO USAR ESTA GUÍA?

El principal mensaje de esta guía es:

Conocer y aplicar los lineamientos de la sustentabilidad es


indispensable para una buena gestión municipal.

A diferencia de tiempos pasados, en la actualidad ya es muy notoria la relación


entre un menor rendimiento de las actividades productivas, el conflicto social
por los recursos naturales y la degradación ambiental.
La economía, la sociedad y la protección al ambiente son como tres poleas que
necesitan ser jaladas al mismo tiempo para subir un cubo de agua. La
herramienta es el desarrollo sustentable, el resultado es la calidad de vida.

R US
CI S
U P
D A
O C
PR OR
RE AD
O R
N R
BO

Elaboración propia
¿Por qué una polea? Porque las relaciones entre los tres temas no es tan
sencilla. Hay conexiones directas, pero también indirectas que no son
identificables fácilmente. Para ser sustentable es necesario mirar diferente,
desde una perspectiva de largo plazo donde esas conexiones ocultas sean más
claras. La intención de esta guía es, precisamente, ofrecer herramientas
conceptuales, metodológicas y técnicas para cambiar la manera en la que se
formula un proyecto municipal.
Cada capítulo contribuirá a construir esta nueva perspectiva:
•El concepto y el contexto. Define y dimensiona la importancia del desarrollo
sustentable como tema de política pública en México y el mundo, así como su
Capítulo vinculación con las comunidades más pobres del país.
1

•Las leyes y normas para un desarrollo sustentable. Describe el margen


jurídico que le permite al municipio actuar a favor de un desarrollo más
Capítulo equilibrado entre economía, sociedad y medio ambiente.
2

•La urgencia de un cambio. Comenta algunos de los efectos del cambio


climático para el territorio mexicano, señalando al desarrollo sustentable como
Capítulo una estrategia de urgente adaptación a los cambios que se avecinan.
3

•¿Por dónde empezar? Los temas clave. Este es el núcleo conceptual de la

R US
guía; comprende recomendaciones de: política pública, obras y servicios,
Capítulo desarrollo económico e institucional para procurar la sustentabilidad en los
4 temas de:

CI S
U P
Agua Aire Aire Energía Suelo
D A interior exterior
O C
Basura Ordenamiento Conservación y Desarrollo Edificación
territorial biodiversidad urbano
PR OR

•¿Cómo saber qué hacer? Conócete a ti mismo. Propone un


RE AD

modelo para el autodiagnóstico participativo de la comunidad, de tal


Capítulo 5 manera que el conocimiento local y la diversidad de opiniones ayude a
identificar los proyectos más importantes y factibles.
O R
N R

•¿Cómo hacerlo? Pensando diferente. Esta sección es una


BO

propuesta metodológica para evaluar y modificar proyectos concretos.


Se detalla, paso por paso, cómo analizar un proyecto municipal,
Capítulo 6 buscando elementos que puedan modificarse para que sea sustentable
y aceptado por la sociedad.

•¡Dame un ejemplo! Describe cómo municipios en México y el resto


del mundo, aún contando con escasos recursos, han logrado aterrizar
el desarrollo sustentable en proyectos concretos, beneficiando la
Capítulo 7 economía, la comunidad y el medio ambiente.

•Más herramientas para estar "listo". En los anexos se incluye una


lista de verificación, que servirá como una evaluación preliminar de
las áreas de oportunidad para el desarrollo sustentable del municipio.
Además se proporciona una lista de ecotecnias, tecnologías sencillas
Anexos que sirven para atender algunas de las principales problemáticas
ambientales de los municipios.
1. Introducción
1.1 Definición de sustentabilidad
El desarrollo sustentable es un modelo de crecimiento que consiste en atender
las necesidades de la generación presente sin poner en riesgo la capacidad los
(recursos y oportunidades) de las generaciones futuras para satisfacer sus
necesidades de crecimiento y desarrollo. La sustentabilidad fomenta el
progreso desde un enfoque amplio, tomando en cuenta tres dimensiones:
social, económica y ambiental. Un gobierno local con enfoque de
sustentabilidad evalúa y apoya toda iniciativa buscando un equilibrio entre
estas tres dimensiones; así, el bienestar social y el desarrollo económico
quedan inevitablemente vinculados a un medio ambiente de calidad.
En este sentido un municipio sustentable es aquel que en sus actividades de
gestión, operación y despliegue de recursos considera a la conservación de la

R US
naturaleza y al mejoramiento ambiental como elementos intrínsecos del
desarrollo local y del bienestar humano.

CI S
El funcionario municipal se encarga de ejercer actos de autoridad y suministrar

U P
bienes y servicios directamente a la comunidad. Al ser la figura gubernamental
D A
más cercana a las personas, es importante que sus actividades sean llevadas a
cabo pensando en la relación directa que existe entre el hombre y su medio,
O C
pues el medio ambiente constituye la base de todo progreso y bienestar social.
Considerando que la naturaleza es un capital de todos y los problemas
PR OR

ambientales no conocen fronteras, es importante que los municipios


establezcan mesas de trabajo y/o alianzas con otros municipios a fin de
RE AD

planear e implementar soluciones comunes, uniendo esfuerzos y recursos.


Una autoridad municipal que desea ser
sustentable evaluará las propuestas de planes
O R

Un municipio sustentable es
y programas para su gobierno tomando en aquel que en sus actividades
N R

cuenta criterios que van más allá del análisis de administración, operación
BO

costo-beneficio convencional. En primer lugar, y ejercicio de los recursos, se


revisará que las propuestas cuenten con una preocupa por la conservación
un proceso de toma de decisiones respecto a de la naturaleza y la mejora
los planes y programas a realizar sustentado del medio ambiente,
considerándolos elementos
en una evaluación del impacto social y
indispensables del desarrollo
ambiental; después, privilegiará inversiones en local y del bienestar humano.
infraestructura ecológica, se esforzará por
cambiar los patrones de consumo, otorgará
financiamiento para bienes y servicios ambientales, así como para acciones de
mejoramiento y preservación ambiental. En todo momento, la participación
social jugará un papel fundamental en la toma de decisiones, para que de esta
forma la población asuma parte de la responsabilidad por la implementación de
los programas.
La gestión ambiental municipal cumple una doble función: fijar reglas y operar
programas; para ser sustentable, necesita un proceso sistemático de
planeación que se fundamente en el uso eficiente de los recursos. Esto incluye
la elaboración de planes de aprovechamiento y conservación del ambiente, así
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

como una supervisión constante de la manera en la que se ejercen los recursos


presupuestales y humanos de los programas ambientales.
Es importante destacar que los problemas ambientales no conocen fronteras,
por lo que es altamente recomendable establecer mesas de trabajo y/o
alianzas entre municipios a fin de planear e implementar soluciones comunes,
uniendo esfuerzos y recursos.
1.2 Principios generales
En años recientes, el concepto de sustentabilidad no sólo se ha ligado a las
dimensiones social, económica y ambiental; su complejidad ha aumentado al
agregar otras perspectivas como la cultural, la demográfica, e incluso la
espiritual y la búsqueda de la felicidad del ser humano. En ese sentido, para
alcanzar un desarrollo sustentable se debe garantizar el bienestar (en todas
sus dimensiones) de la sociedad actual y futura en cada uno de estos aspectos.

R US
Un referente indispensable al hablar de sustentabilidad es la capacidad de
carga, es decir, qué tanto puede la naturaleza soportar una actividad humana

CI S
sin quedar afectada de manera permanente. Puesto que los recursos naturales
son finitos y algunos no son renovables, tienen un límite de tolerancia a las

U P
actividades humanas o de explotación. En un municipio, la capacidad de carga
D A
sería el consumo - moderado, equilibrado y equitativo – de los recursos
O C
naturales que el territorio puede sostener sin desequilibrar el funcionamiento y
la productividad de los ecosistemas. Por ello, el desarrollo económico desde la
PR OR

visión de la sustentabilidad implica limitar el crecimiento económico a la


capacidad de carga de los ecosistemas.
La incorporación de principios de sustentabilidad a
RE AD

La sustentabilidad da
los factores de crecimiento y evolución en el campo
mayor importancia al
de las políticas públicas, obras, servicios,
desarrollo humano, al
O R

instituciones y programas de desarrollo económico,


mejoramiento de la
garantiza: protección ambiental, equidad, justicia
N R

social, participación ciudadana y calidad de vida. calidad de vida y a la


BO

equidad social frente al


Con el objetivo de integrar adecuadamente los crecimiento económico;
principios del desarrollo sustentable al actuar local el ser humano y su
es necesario tener claros otros conceptos como: medio son los
Servicios ambientales; son los servicios que nos elementos centrales.
brinda el medio ambiente y que muchas veces no
son cuantificados en términos económicos; sin embargo, tienen un enorme
valor para la vida del hombre. Por ejemplo, la producción de aire limpio, agua,
paisaje y conservación de la biodiversidad.
Participación ciudadana; debe ser pilar del proceso para generar un
desarrollo local sustentable, por lo que la autoridad municipal tiene como tarea
primordial generar espacios de interacción efectiva. En esos foros, la
ciudadanía podrá integrarse de forma activa en problemas y decisiones,
asegurando que las acciones a emprender sean aprobadas y apoyadas por la
comunidad. La solución a los problemas ambientales se encuentra en la

2
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

corresponsabilidad, es decir, una responsabilidad compartida tanto del


gobierno como de la sociedad. Además, son los ciudadanos quienes deben
vigilar la actuación gubernamental y la continuidad de los programas a lo largo
de diferentes administraciones.
Esto se realizaría mediante la sensibilización, involucramiento y articulación de
la población en las cuestiones relativas a la sustentabilidad y el medio
ambiente; a través de su participación en el diseño de programas y políticas
públicas municipales, así como su apoyo en la evaluación y modificación de
proyectos, permitirá mejorar continuamente las decisiones que se tomen. Se
apuesta a que sean los propios ciudadanos quienes lleven a cabo la reflexión y
la acción, siendo éstas facilitadas y garantizadas por los representantes
políticos.
La autoridad municipal juega un papel fundamental como órgano de
concientización a través de la educación y del fomento de una cultura

R US
ambiental. Es preciso que empuje un cambio de hábitos, especialmente en los
patrones de consumo, para procurar formas de vida más conscientes y
amigables con el entorno. Para ello es necesario que la ciudadanía se involucre

CI S
en las acciones de recuperación, aprovechamiento sustentable y conservación

U P
de los recursos naturales, y a la vez condene prácticas que dañan el medio
D A
ambiente.
O C
La erradicación de la pobreza se considera el mayor desafío desde la
perspectiva de desarrollo sustentable. Solamente un crecimiento económico
PR OR

que favorezca y consolide vínculos positivos entre medio ambiente, creación de


empleos y una mejor distribución de los ingresos será efectivo en este
objetivo.
RE AD

1.3 Gestión local de la Agenda 21


O R

Antecedentes
N R

En 1968 se creó el Club de Roma, una asociación compuesta por científicos,


empresarios y políticos encargados de analizar lo que se empezaba a
BO

considerar como dos de los mayores problemas del planeta: pobreza y


deterioro medioambiental. En 1972 se emitió un primer informe titulado “Los
límites del crecimiento”, en el cual se concluye que: “Si se mantienen las
tendencias actuales de crecimiento de la población mundial, industrialización,
contaminación ambiental, producción de alimentos y agotamiento de los
recursos, este planeta alcanzará los límites de su crecimiento en el curso de los
próximos cien años". Este informe tuvo como consecuencia la celebración de la
primera Reunión Mundial sobre Medio Ambiente titulada "Conferencia sobre
Medio Humano", llevada a cabo en 1972 en Estocolmo. Es ahí que por primera
vez el tema ambiental se pone en un alto nivel de discusión y se utiliza el
término desarrollo sustentable.
Como resultado de la Conferencia de Estocolmo se instauró el Programa del
Medio Ambiente de las Naciones Unidas (PNUMA), y la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) estableció en 1983 la Comisión Mundial sobre Medio

3
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Ambiente y el Desarrollo. El primer informe titulado “Nuestro Futuro Común”


(también llamado Informe Brundtland) se publicó en 1987; este documento
planteó la necesidad de establecer políticas públicas de sustentabilidad y
señaló la imposibilidad de separar los temas del desarrollo económico y el
medio ambiente.
En 1992, la comunidad internacional – representada por 179 países, personas
y organizaciones no gubernamentales – participó en la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, también llamada "Cumbre
de la Tierra"; entre sus principales resultados se encuentran: la Declaración de
Río y el Programa 21, también llamada Agenda 21 (en alusión al siglo XXI).
Agenda 21
La Agenda 21 fija la necesidad de reducir el desperdicio, para en su lugar
fomentar un desarrollo más consciente de la escasez de recursos naturales.

R US
Surge como un programa para alcanzar el desarrollo sustentable; es decir, un
plan de acción para transformar el modelo tradicional de desarrollo - basado
en la explotación de los recursos naturales como si fuesen ilimitados – en un

CI S
modelo de desarrollo eficiente, equitativo, racional y duradero.

U P
En su capítulo 28, la Agenda 21 reconoce que los gobiernos locales, en su
D A
carácter de autoridad más cercana al pueblo, desempeñan una función
O C
fundamental en la promoción del desarrollo sustentable a través de la
educación y la movilización de la ciudadanía. El contacto directo con la
PR OR

población hace que los municipios tengan un enorme potencial para impactar y
transformar los esquemas de producción y consumo. Es por ello que la Agenda
21 plantea la necesidad de elaborar planes de sustentabilidad a nivel local, en
RE AD

el marco de un ejercicio incluyente y participativo que establezca objetivos


compartidos para contribuir localmente al desarrollo sustentable, concretando
así la frase "pensar globalmente y actuar localmente".
O R

Agenda 21 menciona que las autoridades locales deberán ocuparse de la


N R

creación, el funcionamiento y el mantenimiento de la infraestructura


BO

económica, social y ecológica; supervisarán los procesos de planificación;


establecerán las políticas y reglamentaciones ecológicas locales y contribuirán
a la ejecución de las políticas ambientales en los planos nacional y subnacional.
¿Cómo se construye una agenda 21 municipal?
La Agenda 21 local es una respuesta a la invitación que las Naciones Unidas
hicieron en el año 1992 durante la Cumbre de la Tierra con el fin de que las
ciudades elaboraran planes y acciones para afrontar los retos socio-
ambientales del siglo XXI. Este compromiso implicó la transición gradual hacia
un modelo de desarrollo sustentable, mediante un proceso participativo e
intersectorial de gestión.

4
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

El ICLEI 1, el Centro de Investigación sobre Desarrollo Internacional y el


Programa de Medio Ambiente de la ONU 2, proponen una guía para la
planificación y gestión integral de las agendas locales, la cual está basada en 9
puntos elementales:
1. Acordar una filosofía: es imprescindible contar con una visión
conjunta y una firme voluntad por parte del gobierno municipal, las
ONG, las instituciones educativas y la sociedad en general, para
proponer, generar e impulsar iniciativas en materia de medio ambiente.
2. Identificar problemas y causas: el diagnóstico debe realizarse con
base en un análisis objetivo que tenga como fundamento la observación
directa de los problemas ambientales, reflejada en datos cuantificables y
verificables. Asimismo, es necesario integrar a este conocimiento la
percepción de la comunidad respecto a los problemas de su entorno
social, económico y ambiental.

R US
3. Definir objetivos generales: son el eje central de los planes de
acción. Deben establecerse de manera clara y precisa: qué se pretende

CI S
realizar, por qué y cómo se llevará a cabo la propuesta.

U P
4. Priorizar problemas: una vez valorados los retos mediante el
D A
diagnóstico y formulados los objetivos, se deberá dar mayor importancia
O C
a los temas que requieran acciones inmediatas. Los criterios a
considerar son: la gravedad del problema y la posibilidad de que tenga
PR OR

efectos irreversibles.
5. Establecer objetivos específicos: éstos deben ser alcanzables,
medibles y tener un plazo temporal fijo, para así poder evaluar y dar
RE AD

seguimiento a la evolución de las iniciativas.


6. Crear programas para abordar los objetivos: en ellos se delinearán
O R

actividades concretas. Es necesario prever los instrumentos utilizados,


N R

recursos, impacto ambiental, presupuesto, actores, indicadores y


estrategias de comunicación y participación con los ciudadanos.
BO

7. Formalizar un plan de acción: es el producto final y meta del


proceso. El plan debe ser sometido a la opinión pública antes de su
aprobación definitiva.
8. Aplicar y comprobar: la puesta en marcha de los objetivos planteados
en el plan de acción marcará los pasos a seguir o corregir.

1
El ICLEI (Gobiernos Locales por la Sustentabilidad) es una organización no gubernamental (ONG) que
representa a los gobiernos locales en foros nacionales e internacionales en temas de desarrollo sustentable.
Tiene como objetivo principal construir y dar apoyo a un movimiento mundial para lograr mejoras concretas
en las condiciones ambientales locales y en el desarrollo sustentable global a través de acciones locales
acumulativas
2
ICLEI, IDRC & PNUMA (1996) The Local Agenda 21 Planning Guide: an introduction to sustainable
development. IN (IDRC), I. D. R. C. (Ed.). Toronto, Canadá, International Council for Local Environmental
Initiatives (ICLEI), International Development Research Centre (IDRC) & United Nations Environment
Programme (UNEP).

5
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

9. Evaluar y retroalimentar: esto se hará mediante los indicadores


establecidos en el plan de acción, con el fin último de obtener resultados
puntuales para retroalimentar las iniciativas establecidas.
Para que la Agenda 21 se refleje en los diversos sectores de la sociedad debe
llevarse a cabo un proceso de consultas con representantes de cada uno de los
sectores de la comunidad y eventualmente lograr un consenso en donde todos
participen en las decisiones, planificación y ejecución del mismo. El proceso de
consulta servirá también para aumentar la conciencia de los habitantes
respecto a las cuestiones relativas al desarrollo sustentable.
Los programas, las políticas, la legislación y las reglamentaciones de las
autoridades locales para lograr las metas de Agenda 21 se evaluarán y
modificarán tomando como referencia los programas establecidos en el plan
local de sustentabilidad; después, estos resultados se empatarán con la
normatividad ambiental como lo es el Bando Municipal de Buen Gobierno, el

R US
Código Reglamentario de la Administración Municipal y/o Reglamentos
Municipales.

CI S
Se recomienda que la Agenda 21 local se lleve a cabo a inicios de la

U P
administración municipal; sin embargo, nunca es tarde para empezar el
proceso de consulta e insertarlo como parte del Plan Municipal de Desarrollo. El
D A
primer paso debiera ser preguntar a la población cómo quisiera ver a su
O C
localidad en el corto, mediano y largo plazo. A partir de ello se planteará una
estrategia que se adapte a la diversidad y complejidad de la comunidad; ésta
PR OR

deberá contar con un calendario de cumplimiento para cada acción, así como
los instrumentos que servirán para alcanzar las metas planteadas.
RE AD

Es también muy recomendable que a raíz de este trabajo de consulta se cree


un Consejo Municipal de Desarrollo Sustentable. Dichos consejos ciudadanos
están contemplados en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al
O R

Ambiente (LGEEPA) y juegan un papel fundamental en la creación y aplicación


N R

de políticas a favor del medio ambiente; pueden actuar también como una
contraloría ciudadana que supervisa el actuar de las autoridades.
BO

Existen ciudades que ya han llevado a cabo este ejercicio y puede ser
relevante conocer de su experiencia, sus dificultades y retos, así como la
manera en que llevaron a cabo el proceso participativo de extender el debate
hacia la ciudadanía; se recomienda revisar el caso de la ciudad colombiana de
Manizales en el capítulo final de esta guía.
El éxito de la Agenda 21 local dependerá de la participación constante en todos
los niveles en la adopción y el cumplimiento de decisiones que tienen
incidencia en sus vidas. De ahí que temas como la educación y concientización
ambiental resultan mecanismos sumamente importantes para generar un
cambio de hábitos en las decisiones personales.
1.4 Diagnóstico general de la sustentabilidad en México
El uso y conocimiento de la diversidad biológica, así como su vinculación con
los distintos actores sociales y las instituciones, son fundamentales para el

6
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

desarrollo de un país. De acuerdo a los principios del desarrollo sustentable,


hay tres condiciones estrechamente relacionadas al bienestar de la población:
1) la conservación de la diversidad biológica; 2) la utilización sostenible de sus
componentes y 3) la repartición justa y equitativa de los beneficios derivados
de la utilización de los recursos naturales. Para lograr estos objetivos, es
necesario contar con información que permita a los gobiernos locales fijar una
postura y determinar acciones para la conservación y el uso sustentable de sus
recursos.
México es una nación privilegiada; la Comisión Nacional para el Conocimiento y
Uso de la Biodiversidad (CONABIO) afirma que es el país con mayor diversidad
biológica de América Latina y el Caribe. Con apenas 1.5% de la superficie
terrestre del planeta, se calcula que 60 de cada 100 especies conocidas en el
mundo se encuentran en México 3.
Aunque la oferta natural del país es muy grande, el estado de conservación de

R US
los ecosistemas presenta un deterioro importante. Es uno de los cuatro países
que registra más especies animales y vegetales en peligro de extinción, pues
de las 64 mil especies conocidas, 3,563 se encuentran amenazadas 4.

CI S
U P
México ocupa el segundo lugar en deforestación en América Latina y el sexto
lugar a nivel mundial. Con una pérdida de entre 600 y 800 mil ha/año de
D A
cubierta forestal, durante el periodo 1976-2000, cada año desapareció, en
O C
promedio, una extensión forestal semejante a la superficie de estados como
Aguascalientes o Colima. En estos años, se han perdido cerca de 85 mil km2 de
PR OR

bosques y selvas (5% de la superficie total del país) y en contraste, se han


ganado 145 mil km2 de tierra para cultivos y pastizales inducidos (ver gráfica
1).
RE AD

Gráfica 1: Tasa de cambio de uso de suelo 1976-2000


O R
N R
BO

3
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad CONABIO (2006), Capital natural y
bienestar social, México, SEMARNAT
4
Diario Oficial de la Federación DOF (2002), NOM-059-SEMARNAT-2001, México, SEGOB.; Comisión
Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad CONABIO (2009) Cuarto Informe Nacional de
México al Convenio sobre Diversidad Biológica, México, SEMARNAT; Unión para la Conservación de la
Naturaleza, UICN: Defining protected areas an international conference in Almeria, Spain, mayo 2007, UICN.

7
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

60%
50%
50%
40%
30% 24%

20% 13%

10%
0%
-10% -6% -8%
-13%
-20% -17% -18%

-30%
Bosques Selvas Matorral Vegetación Otros tipos Pastizales Paztizales Cultivos
hidrófila de naturales inducidos y
vegetación cultivados

R US
Fuente: Elaboración propia con base en Velásquez, A. y otros (2002).

Además, es importante resaltar que cerca de 31% de las emisiones de gases

CI S
de efecto invernadero (GEI, gases asociados con el fenómeno de cambio

U P
climático) están vinculadas con la deforestación. México ocupa el lugar 67 en
países con mayores emisiones per cápita de CO 2 , uno de los gases de efecto
D A
invernadero, cuya generación para 2002 fue de 5.4 toneladas/año/hab 5.
O C
Los costos económicos del deterioro ambiental durante el periodo 1996-2003
PR OR

representaron, en promedio cada año, aproximadamente 10% del Producto


Interno Bruto (PIB) de México. Hay que tomar en cuenta que la pérdida de
biodiversidad no sólo reduce el valor productivo de los ecosistemas, sino que
RE AD

los desestabiliza y debilita, creando una espiral negativa. Los ecosistemas


debilitados tienen menos capacidad para resistir desastres naturales como
inundaciones y sequías, y resienten más las presiones de la actividad humana
O R

como la contaminación y el cambio climático 6.


N R

A pesar de los esfuerzos institucionales por remediar la degradación ambiental


BO

-iniciados desde la década de los 90 –, los indicadores muestran que éste es


un reto pendiente para México. De los 258 acuíferos del país, más de 100
están agotados y se están originando grandes conflictos y situaciones de crisis
en algunos estados, especialmente en el norte; menos de 10% de las aguas
utilizadas en el país se trata de forma adecuada y únicamente 35% de los
residuos sólidos se dispone apropiadamente. En el entorno urbano, los
contaminantes atmosféricos están por encima de los límites permitidos,
particularmente en las zonas metropolitanas 7.
El desarrollo sustentable incluye el principio de equidad social; por tanto, para
evaluarlo deben tomarse en cuenta el conjunto de políticas sociales y
5
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad CONABIO (2006), Capital natural y
bienestar social, México, SEMARNAT.
6
Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad CONABIO (2009) Cuarto Informe
Nacional de México al Convenio sobre Diversidad Biológica, México, SEMARNAT.
7
Giugale, M. Marcelo et al (2001) Mexico a Comprehensive Development Agenda for de New Era,
Washington, D.C., World Bank.

8
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

económicas que tienen por objetivo reducir la desigualdad y la pobreza. En


México, se observa que a medida que la tasa de deforestación y deterioro
ambiental aumentan, la pobreza y la desigualdad también lo hacen.
En la siguiente tabla se observa que desde de la primera mitad de la década de
los noventa y hasta 2005, el PIB per cápita ha crecido de forma sostenida:
pasando de 78,800 pesos/año a 123,800 pesos/año. Esto no significa que los
recursos sean distribuidos de manera equitativa, ya que de acuerdo al Índice
de Gini 8 entre 1992 y 2000 alrededor del 60% del ingreso está en manos de
20% de la población. Esto explica por qué de 1992 a 2005 la proporción de
pobres en el país se mantuvo igual, a pesar del crecimiento económico. Por
otro lado, la experiencia indica que mientras más inequitativa es la distribución
del ingreso, mayor es la pérdida de capital ecológico valorada en el sistema de
cuentas nacionales (es decir, existe una depreciación ambiental, ver la tabla y
gráfica siguientes).

R US
Tabla 1. Pobreza, desigualdad y depreciación ambiental en México 1992 – 2005

CI S
Año Porcentaje de Índice de Giniª PIB per cápitab Depreciación ambientalc

U P
pobres
1992
1994
D A
29.7
-
0.541
0.543
6 640
7 090
-
-
O C
1996 - 0.523 6 960 10.3
PR OR

1998 - 0.535 7 880 10.8


2000 31.8 0.535 8 960 10.4
2002 - 0.507 9 380 10.2
RE AD

2004 - 0.501 11 480 -


2005 20.7 0.509 12 380 -
O R

ª El índice de Gini representa la distribución del ingreso, mientras sea más cercano a cero significa que la distribución del
ingreso es mejor, en tanto que valores más cercanos a uno implican niveles mayores de desigualdad.
N R

b
Producto Interno Bruto por persona a precios actuales en dólares.
BO

c
Porcentaje del Producto Interno Bruto.

Fuente: Elaboración propia con información de: http://datos.bancomundial.org/indicador;


www.inegi.gob.mx; www.coneval.gob.mx

Gráfica 2. Depreciación ambiental y distribución del ingreso en México 1996-2002

8
El coeficiente de Gini es un número entre cero y uno que mide el grado de desigualdad en la distribución
del ingreso en una sociedad determinada. El coeficiente registraría cero (0.0= desigualdad mínima) para una
sociedad en la que cada miembro recibiera exactamente el mismo ingreso y registraría un coeficiente de uno
(1.0= desigualdad máxima) si un miembro recibiera todo el ingreso y el resto no recibiera nada.

9
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

10.9 0.54

Depreciación ambiental (% del PIB)


10.8 0.535
10.7 0.53
0.525
10.6
0.52
10.5
0.515 Depreciación
10.4 Ambiental
0.51
10.3 Gini
0.505
10.2 0.5
10.1 0.495
10 0.49
1996 1998 2000 2002
Año

R US
Fuente: Elaboración propia con base en cuadro 1.

Es evidente que la estrategia de desarrollo no ha sido adecuada, pues para

CI S
crecer económicamente se han sacrificado los recursos naturales. Hoy en día
ya se sabe que las estrategias productivas del desarrollo deben considerar la

U P
capacidad de los ecosistemas naturales para producir recursos y asimilar
D A
desechos, recordando que hay límites impuestos por la naturaleza; aún con la
O C
ayuda del desarrollo tecnológico, si se sobrepasa la capacidad de carga del
ecosistema, la generación de recursos se detiene. El Estado mexicano por
PR OR

mucho tiempo no consideró la capacidad de los ecosistemas al momento de


planear su desarrollo, lo cual ha resultado en una reducción veloz de los
recursos que permiten la actividad productiva en el país.
RE AD

Recursos naturales y desarrollo en México


El desarrollo de México se ha logrado a través de la explotación desmedida de
O R

sus recursos naturales, pues se han preferido las ganancias fáciles y de corto
N R

plazo en lugar de planear el desarrollo eficientemente con base en el


BO

ordenamiento ecológico del territorio nacional (ver tabla siguiente).


De acuerdo a la distribución del territorio en el país, 58% de la superficie se
encuentra bajo condiciones áridas, semiáridas y templadas subhúmedas; ahí
se desarrollan la actividad ganadera y la agricultura mediante el uso intensivo
de agroquímicos y agua. Ello ha generado problemas de contaminación,
acumulación de sales y erosión, lo cual a su vez provoca una disminución de la
productividad de la tierra. Como resultado se buscan nuevos suelos para las
actividades primarias, lo cual por lo general significa una reducción de las
zonas con cobertura vegetal.
En contraste, la superficie con bosques, selvas y litorales está desaprovechada.
En el caso de la silvicultura, se estima un potencial productivo de 2,800
millones de m3 en rollo, pero únicamente se producen entre 7 y 9 mm3. Por
tanto, a pesar de que los recursos existen, 40% de la demanda nacional es
importada. Otro ejemplo es la actividad pesquera. En el país hay 10,143

10
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

kilómetros de litoral, pero su aportación a la economía nacional es mínima


(0.32% del PIB); aunque se estiman 305 especies comerciables, sólo se
aprovechan 67 y de éstas, sólo 5 representan el 70% de la producción
(camarón, sardina, anchoveta, atún y escamas).
La lección de estas contradicciones es la urgente necesidad de regular el uso
de suelo y las actividades productivas en el marco de una política integral de
desarrollo sustentable; esto, a partir de procesos de planeación participativa
que logren un compromiso por parte de la población para aprovechar los
recursos naturales de manera sustentable.
Tabla 2. Desarrollo de la actividad primaria en México e impactos ambientales
Actividad Condición
Agricultura El país tiene poca tierra productiva para la agricultura y no está bien aprovechada;
únicamente 15% del territorio es potencialmente agrícola y, sin embargo, la tierra
apta se ha ocupado para la actividad ganadera o para otros fines. Con ello se han

R US
desencadenado procesos de erosión, extinción de especies y pérdida eco sistémica.
Sólo dos especies cubren 50% de superficie cultivada debido a su resistencia (el
maíz y el frijol); la aplicación de paquetes tecnológicos de forma homogénea y el

CI S
abuso de químicos provoca contaminación y salinización, aumento de erosión y
compactación de suelos.

U P
Ganadería D A
78% de la superficie ganadera está en zonas áridas; dicha distribución es
alarmante si tomamos en cuenta que en estas zonas hay intensa compactación de
O C
suelos, lo cual implica una menor infiltración del agua. Ahí el ganado se alimenta
de arbustos y pastos; aunque esta actividad en el corto plazo no modifica el
PR OR

paisaje, con el tiempo el sobrepastoreo ha reemplazado a los animales propios del


lugar, surgiendo especies no aptas para el alimento del ganado; cuestión que
obliga a expandir la actividad hacia otras áreas.
RE AD

Silvicultura La baja rentabilidad e ineficiencia productiva de este sector hace más atractiva la
actividad agropecuaria; su participación en el PIB es de apenas 0.1%, cuando
podría alcanzar una participación mínima de 3%. La falta de un plan económico
O R

adecuado para los bosques ha permitido que exista tala clandestina para abastecer
mercados informales.
N R

Pesca El potencial comercial de la pesca alcanza 305 especies comerciables, de las cuales
BO

sólo se aprovechan 67; de éstas, sólo 5 representan el 70% de la producción


(camarón, sardina, anchoveta, atún y escamas). En el caso del camarón, la especie
más rentable, la técnica de captura exige un arrastre de fondo que destruye
hábitats de otras especies y captura fauna de acompañamiento que después de la
selección es devuelta, sin vida, al mar. Por cada tonelada de camarón se devuelven
al mar 8 toneladas de fauna de acompañamiento.

Minería 12% de los municipios mexicanos en 28 estados de la república cuentan con


importantes yacimientos mineros, de donde se extraen: minerales, metales
industriales no ferrosos, siderúrgicos y material pétreo, con una aportación al PIB
estimada en 1.4%. Existen dos tipos de impactos ambientales directos de la
actividad minera: 1) los desechos originados por la extracción y 2) la
contaminación de agua y suelo por compuestos tóxicos; los impactos indirectos
tienen que ver con asentamientos poblacionales y vías de comunicación para la
actividad, lo cual modifica los ecosistemas.

Petróleo Existe una distribución de petróleo diferenciada en el territorio; las reservas se


localizan principalmente en Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Coahuila y

11
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Nuevo León. En 1991, las reservas probadas se estimaban en 50,925 toneladas de


barriles con 54 años de reservas. Muchas lagunas costeras han sido afectadas por
la explotación de mantos, extracción de hidrocarburos, extracción de petróleo y
derrames accidentales.

Además de la importancia de las lagunas costeras para la pesca, son reservas de


biodiversidad. Debido a la pesca se ha medido la magnitud de los impactos de la
actividad petrolera sobre la flora y fauna. Las aguas de los ríos también han sido
afectadas porque es ahí donde se concentran las refinerías. Otra fuente de
contaminación es el ocasional derrame de cientos de barriles de petróleo.

Fuente: Carabias (1999).

1.5 Pobreza y medio ambiente


Hasta antes de la Cumbre Mundial de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro en
1992, los temas de pobreza y medio ambiente habían sido analizados de

R US
manera separada. El debate sobre desarrollo sustentable en esa Cumbre tuvo
como resultado el reconocimiento del importante papel que juega el medio
ambiente en la situación de pobreza, así como el impacto que tiene la pobreza

CI S
sobre las condiciones ambientales. 9

U P
En México, a pesar de que el crecimiento económico ubica a la economía como
D A
una de las 15 más grandes del mundo, es imposible negar que la pobreza es
O C
un problema grave y estructural. Las estimaciones más conservadoras
declaran que existen hay 11.7 millones de personas en pobreza extrema,
PR OR

10.4% del total de población 10.


Las condiciones de pobreza se comparten entre los grupos rurales y urbanos.
Sin embargo, hay una postura generalizada de que la población más
RE AD

desprotegida se localiza en las zonas rurales; se calcula que el nivel de la


pobreza extrema es casi siete veces mayor ahí. Esto es importante porque los
problemas ambientales son diferentes para ambas zonas: en el campo son más
O R

frecuentes los problemas de apropiación de los recursos, deforestación y


N R

adaptación; en las ciudades, se sufre por la contaminación del agua, aire y


BO

suelo. No obstante, en ambos casos existe una falta de recursos para tomar
acciones que alivien los daños y permitan ajustarse a nuevas condiciones 11.
En el año 2000, 30 millones de personas sobrevivieron con ingresos menores a
15 pesos diarios y aproximadamente 70% de ellos vivían en zonas rurales

9
La pobreza se define con base en el acceso a bienes materiales básicos como agua, energía, aire limpio y
alimento; un acceso adecuado permite tener niveles aceptables de nutrición, salud y protección ante las
inclemencias del medio ambiente. La pobreza extrema, es decir, la carencia de estos recursos naturales
básicos, se relaciona directamente con la desnutrición y la propensión a enfermedades, lo que impide a las
personas generar energía suficiente para ejercer sus capacidades físicas y/o intelectuales, protegerse de la
contaminación o curarse. Al mismo tiempo, son las capacidades físicas e intelectuales las que, a su vez,
abren oportunidades para la adquisición y el acceso a un mínimo de bienes y servicios. Es decir, la pobreza
significa la reducción de alternativas para el desarrollo. Boltvinik, J. (1991), Pobreza y necesidades básicas,
conceptos y métodos de medición, Caracas, PNUD.
10
CONEVAL (2010) Porcentaje de la población en pobreza según entidad federativa, 2010. Estados Unidos
Mexicanos., Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
11
Guevara, A. (2003), Pobreza y Medio Ambiente en México. Teoría y evaluación de una teoría pública,
México, INE.

12
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

altamente dependientes de la agricultura de subsistencia, el pastoreo y la caza.


Esto hace que sus ecosistemas sean vulnerables a la deforestación y la
erosión. En el mismo año, la población urbana sin acceso a servicios de
vivienda y saneamiento básico (agua y drenaje) superó los 20 millones de
personas. Dicha situación provocó contaminación en cuerpos de agua, un
aumento en los asentamientos no regulares sobre áreas naturales sin servicios
y disposición de residuos sólidos a cielo abierto; es decir, se multiplicó la
exposición directa a focos de contaminación con impactos directos a la salud 12.
Para la población sumida en pobreza extrema, la sobrevivencia implica
satisfacer las necesidades básicas de agua, alimentación y refugio; aplicar
medidas para el cuidado y la conservación de los recursos naturales es visto
como un lujo. Por ello, es común que los recursos se exploten intensivamente
en el presente, aun cuando se sepa que en el mediano plazo se agotarán y con
esto se reduzcan sus expectativas futuras de mejora. El principal problema de

R US
ello es que la explotación desmedida de los recursos naturales no da tiempo
suficiente a la naturaleza para recuperarse y los ciclos naturales se estancan;
si se usaran de manera sustentable, los recursos se regenerarían y podrían

CI S
saciar las necesidades de hoy y de mañana.

U P
Sin embargo, lasD A urgentes necesidades
económicas han resultado en el consumo abusivo Si se usaran de manera
sustentable, los recursos
O C
de productos químicos y pastoreo excesivo,
provocando erosión en los suelos; el agua, se regenerarían y podrían
PR OR

además de desperdiciarse, es mal manejada saciar las necesidades de


después de ser utilizada, lo cual provoca un hoy y de mañana.
cambio en sus niveles de sal y le hace perder su
RE AD

calidad. Como consecuencia, los ingresos de la población que utiliza estos


recursos para sobrevivir se reducen, dejando claro que la erradicación de la
pobreza y el hambre requieren de ecosistemas no degradados 13.
O R

El caso que mejor ejemplifica dicha relación es la deforestación. Como


N R

resultado de malas prácticas que buscan un beneficio inmediato de los


BO

recursos maderables, el capital se agota. Ejemplo de esto son la tala y


extracción clandestina para venta, el uso de la madera como combustible o
para autoconstruir refugios, la expansión de actividades agrícolas y pecuarias,
etc. A medida que el bosque disminuye su densidad, su fragilidad aumenta;
se desencadenan procesos de deterioro que en algunos casos es irreversible,
como en el caso de la desertificación, un estado en el que la tierra ha perdido
por completo su fertilidad. Al mismo tiempo se agotan los mantos freáticos, se
rompe la cadena biológica de las especies y se pierde la biodiversidad que es
fuente de ingreso económico para las comunidades.
Las poblaciones de mayor marginación son también las más vulnerables, pues
no cuentan con las capacidades físicas y económicas para defenderse de los
daños sociales, económicos y de salud provocados por el deterioro ambiental.

12
Consultar: www.coneval.mx
13
Op.Cit. Guevara, 2003.

13
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Es muy difícil controlar los contaminantes en lugares con infraestructura


insuficiente; pues en la mayoría de los casos, estas comunidades no disponen
de servicios como agua y drenaje, sus hogares no cuentan con cimentación
adecuada ni tienen acceso a agua de calidad aceptable. Por lo general,
tampoco pueden mantener las condiciones mínimas de higiene para evitar la
transmisión y propagación de enfermedades, principalmente las respiratorias y
gastrointestinales. Ello repercute directamente en la productividad de las
personas, pues disminuye su condición física y con ello su capacidad para
desarrollarse.
Margulis 14 proporciona un dato que permite dimensionar la capacidad
económica que se necesitaría para controlar los impactos de la contaminación
en la salud: estima que el costo anual en México para enfrentar las
enfermedades gastrointestinales por contaminación de agua es del orden de
12,300 millones de pesos. Cuestión que hace evidente la rentabilidad de la

R US
protección ambiental como medida preventiva.
En materia de vulnerabilidad, es importante decir que las mujeres y los niños
son los grupos que invierten más tiempo y energía en la búsqueda de agua,

CI S
leña y alimentos. Por tanto, una mejora en los ecosistemas, con recursos

U P
disponibles y agua de buena calidad, genera oportunidades para su desarrollo:
D A
los niños podrían dedicar más tiempo a la educación y las mujeres tendrían
O C
oportunidades para desarrollarse en otras actividades, reduciendo con ello los
riesgos de la maternidad.
PR OR

Igualmente, son las mujeres y los niños quienes están más expuestos al
desarrollo de enfermedades respiratorias agudas y gastrointestinales. En el
primer caso, un factor importante es la exposición directa al humo por el uso
RE AD

del fogón tradicional de tres piedras; dicha práctica tiene impactos irreversibles
en las vías respiratorias y en muchos casos resulta en cáncer de pulmón. Las
O R

políticas públicas que buscan disminuir este tipo de riesgos para la salud
impactan positivamente el medio ambiente. Por ejemplo, las estufas solares y
N R

las ahorradoras de leña reducen o eliminan la cantidad de humo dentro de la


BO

casa, disminuyen las infecciones oculares por irritación en los ojos y las
enfermedades respiratorias porque eliminan el humo dentro de la casa; al
mismo tiempo, reducen hasta en un 70% el consumo de leña, ayudando así a
la conservación de los bosques, con el beneficio adicional del ahorro de tiempo
y dinero.
De acuerdo al Índice de Sustentabilidad Ambiental (ISA) para las entidades
federativas mexicanas, 15 la relación entre sustentabilidad ambiental,
competitividad y desarrollo económico es positiva; es decir, las entidades con

14
Margulis, S.(1992): Estimaciones preliminares sobre los costos del daño ambiental en México. Banco
Mundial, México.
15
Este índice conjuga el esquema “Presión estado-respuesta” de la OCDE y la estructura del Environmental
Sustainability Index con base en 52 variables en indicadores sobre calidad ambiental, sistemas territoriales y
biodiversidad, presiones demográficas, emisiones y descargas contaminantes, salud, nutrición, ciencia y
tecnología, gestión, regulación, información y compromisos internacionales. El ISA se integra a partir de tres
componentes, desagregados cada uno en indicadores específicos: 1) presiones sobre el capital ecológico, 2)
estado del capital ecológico y 3) respuestas y vulnerabilidad (para ampliar, ver: CESPEDES, 2001).

14
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

mejores niveles socioeconómicos presentan condiciones ambientales más


favorables que aquellas entidades con altos índices de marginación y pobreza.
Esto demuestra que el desarrollo económico y el cuidado del medio ambiente
no son contrarios, sino interdependientes.
En contraposición, sí existe un circuito negativo entre pobreza, presión
demográfica, deterioro ambiental e incapacidad de cambio o evolución
institucional. El Índice de Sustentabilidad Ambiental confirma la relación
estrecha que hay entre pobreza y degradación ambiental; por ejemplo, una
entidad con alto nivel de marginación como Chiapas presenta mayor
sobreexplotación de acuíferos y disposición inadecuada de residuos, en
comparación con Nuevo León, que es un estado con muy baja marginación.
La siguiente tabla muestra la posición que ocupa cada estado de la república
en términos de sustentabilidad. En el primer decil, es decir, en los 10 primeros
estados mejor posicionados o con mejores condiciones ambientales (Baja

R US
California Sur, Nuevo León, Coahuila, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas,
Durango, Baja California, Jalisco y Chihuahua), los grados de marginación son
bajos y muy bajos; en cambio, en el tercer decil – esto es, los 10 estados

CI S
menos sustentables – se ubican aquellos con mayores niveles de pobreza y

U P
donde la marginación se califica predominantemente alta y muy alta (ver tabla
D A
siguiente).
O C
Tabla 3. Sustentabilidad ambiental por entidades federativas

Grado de Entidad PIB Grado de Nivel de


PR OR

sustentabilidad per marginación perturbación


(ISA) cápita forestalª
1º Baja California Sur 57 910 Bajo Media
RE AD

2º Nuevo León 75 325 Muy Bajo Baja


3º Coahuila 56 962 Muy Bajo Baja
4º Quintana Roo 71 611 Bajo Alta
O R

5º Sonora 51 597 Bajo Baja


N R

6º Tamaulipas 47 538 Bajo Baja


BO

7º Durango 34 589 Medio Baja


8º Baja California 63 875 Muy Bajo Media
9º Jalisco 41 330 Bajo Media
10º Chihuahua 60 939 Bajo Baja
11º Distrito Federal 108 591 Muy Bajo Baja
12º Campeche 70 316 Alto Alta
13º Sinaloa 32 471 Medio Media
14º Colima 44 170 Bajo Media
15º Yucatán 34 308 Alto Alta
16º Nayarit 24 620 Medio Alta
17º Aguascalientes 49 898 Bajo Baja
18º Tabasco 26 568 Alto Media
19º Querétaro 52 295 Medio Media
20º Guerrero 23 445 Muy alto Alta
21º Oaxaca 18 250 Muy alto Alta
22º San Luis Potosí 29 683 Alto Baja

15
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

23º Tlaxcala 22 580 Medio Baja


24º México 33 239 Bajo Media
25º Guanajuato 28 075 Medio Baja
26º Michoacán 24 603 Alto Alta
27º Puebla 32 336 Alto Alta
28º Zacatecas 21 480 Medio Baja
29º Veracruz 24 523 Alto Media
30º Morelos 36 672 Bajo Alta
31º Chiapas 17 462 Muy alto Alta
32º Hidalgo 24 782 Alto Alta
ª El nivel de perturbación forestal está basado en el índice normalizado del ISA.

Fuente: Elaboración propia con base en CESPEDES, 2001; www.conapo.gob.mx; INEGI,


1997.

La experiencia acumulada a nivel internacional confirma que las condiciones y


la gestión de los servicios de los ecosistemas son factores decisivos para el

R US
éxito o fracaso de las acciones de combate a la pobreza. De hecho, la
degradación de los servicios ambientales ya se considera un obstáculo para

CI S
alcanzar los Objetivos del Milenio acordados por la comunidad internacional en
el año 2000.

U P
D A
Hasta la primera mitad de la década de los Las acciones contra la pobreza y
noventa, la política ambiental estuvo
O C
la degradación ambiental deben
centralizada y regida por un sistema de
diseñarse conjuntamente. Las
normas y castigos. Se procuraba aplicar el
PR OR

políticas de desarrollo que


principio de “quien contamina, paga", pero
ignoren el impacto ecológico que
sin considerar primero cómo se podría
tiene la falta de alimento,
RE AD

hacer efectivo este principio bajo


ingreso y patrimonio, no podrán
condiciones de creciente pobreza y
marginación. obtener resultados satisfactorios
O R

ni permanentes.
En los últimos 10 años, esta visión de
N R

política pública ha reconocido el combate a


BO

la pobreza como condición necesaria para el aprovechamiento sustentable de


la naturaleza y para garantizar de recursos para las generaciones venideras.
Por ello se han orientado recursos a fomentar el cuidado y la conservación del
medio ambiente en el ámbito rural – precisamente donde se focaliza la pobreza
extrema -, usando esquemas como el pago por servicios ambientales,
proyectos productivos sustentables y tecnologías alternativas como las estufas
ahorradoras y los sanitarios ecológicos.
Las políticas de desarrollo social y ambiental dirigidas a la conservación y
manejo adecuado de los recursos naturales, son la herramienta más
importante para alcanzar un desarrollo económico que sea eficiente,
equitativo y de largo plazo en las comunidades más pobres del país.

16
1.

2. Marco jurídico del municipio

En México, el Municipio es el orden de gobierno más cercano a la mayoría de


los mexicanos. Las treinta y un entidades federativas lo precisan como base de
su división territorial y de su organización política y administrativa, con la
exclusión del Distrito Federal cuya naturaleza jurídica implica la sede de los
poderes de la unión.
Es en el municipio donde se generan las bases primarias para permitir un
desarrollo integral en materia de sustentabilidad, caracterizado por un
compromiso en elevar la calidad de vida de sus habitantes. En esa filosofía de
gobierno, basada en corresponsabilidad y en la conjunción de esfuerzos
inmediatos y directos.

R US
A continuación, por ser las que más afectan o impulsan el desarrollo local
sustentable, se desglosan los elementos jurídicos del municipio a fin de

CI S
formular las atribuciones que le corresponden en materia ambiental, urbana y

U P
económica. D A
En primer término se analizarán las disposiciones legales aplicables, desde la
O C
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y leyes generales que
distribuyen competencias entre los diferentes órdenes de gobierno en materia
PR OR

ambiental, de desarrollo urbano y económico, hasta la normatividad estatal y


local aplicable, a efecto de identificar las facultades de los municipios en dichas
materias. Siendo así, se establece la siguiente estructura:
RE AD

I. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;


II. Ley General de Asentamientos Humanos;
O R

III. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente;


N R

IV.
BO

Ley General de Vida Silvestre;


V. Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable;
VI. Ley General para la Prevención y la Gestión Integral de los
Residuos;
VII. Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable;
VIII. Ley de Aguas Nacionales;
IX. Legislación sobre contribuciones federales relacionadas con las
materias objeto del presente estudio, que mediante la coordinación
fiscal recaudan los municipios;
X. Legislación estatal, y
XI. Disposiciones municipales
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

2.1 Marco Jurídico del Municipio


El Estado Mexicano es una Federación en tanto que está constituido por
Estados Libres y Soberanos y por el Distrito Federal; asimismo, dichos Estados
tienen como base de su división territorial y de su organización política y
administrativa al Municipio Libre, de conformidad con lo establecido en el
artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. De
esta manera se constituyen los tres órdenes de gobierno.

ESTADO FEDERAL SOBERANO


Independiente
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Artículos 39 al 114

R US
ENTIDADES FEDERATIVAS
Libres y Soberanos

CI S
En lo concerniente a su régimen interior, unidos en una Federación

U P
Constitución Política E.U.M. Artículo 40 Y 116
D A MUNICIPIOS
O C
Libres
Constitución Política E.U.M. Artículo 115
PR OR
RE AD

De la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se destacan los


siguientes trascendentales:
O R

Artículo 39.- La Soberanía Nacional reside esencial y originalmente en el


N R


Pueblo.
BO

 Artículo 40.- Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una


República representativa, democrática, compuesta de Estados libres y
soberanos en lo concerniente a su régimen interior, unidos en una
Federación.
 Artículo 115.- Los Estados adoptarán, para su régimen interior, la forma
de gobierno republicano, representativo y popular. El Municipio es la
base de su división territorial y de su organización política y
administrativa.
 Artículo 124.- Las facultades que no están concedidas expresamente por
la misma Constitución a los funcionarios federales, se entienden
reservadas a los Estados.
Ahora bien, una vez que el artículo 115 de la Constitución Federal establece y
reconoce al municipio como un nivel de gobierno, el siguiente ámbito de

2
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

competencia son las Constituciones Políticas de los 31 estados de la


federación, quienes regulan la estructura municipal con la finalidad de
reconocerlos como municipios integrantes de la entidad y por otra parte, para
establecerles los elementos generales de su estructura de su gobierno en
cuanto a su administración y facultades, con el espíritu de consolidar una
congruencia entre niveles de gobierno. De esta forma, se emiten por parte de
las legislaturas locales las Leyes Orgánicas Municipales.
Posteriormente, los municipios con fundamento en los tres ordenamientos
arriba citados, uno de orden federal y dos de orden estatal, su primer acto
como facultad reglamentaria es relativa a la emisión del Bando de Policía y
Buen Gobierno. Cabe señalar que la gran mayoría de los municipios mexicanos
lo nombran como Bando de Policía y Buen Gobierno más el año de ejercicio
que se encuentre, por ejemplo: Bando de Policía y Gobierno del Municipio de
Acapulco de Juárez 2011. Sin embargo, actualmente existe una nueva fórmula,

R US
la cual se ejemplifica con el Bando Municipal del Toluca de Lerdo 2011.
Una vez que se ha constituido el Ayuntamiento, entendido éste como órgano
de gobierno de municipio, el cabildo en turno tendrá la facultad para aprobar la

CI S
elaboración y/o modificación y vigencia de los planes de desarrollo,

U P
reglamentos, ordenanzas, circulares y cualquier otro tipo de documento
D A
administrativo de competencia municipal.
O C
Cabe señalar que como lo establece la ley, el Cabildo está facultado para emitir
su Plan de Desarrollo Municipal, y asimilados a éste, diversos planes en
PR OR

distintas materias: ambiental, urbano, económico, de seguridad y protección


civil, etc.
RE AD

2.2 Ámbitos de acción municipal:


El siguiente listado sobre la competencia municipal, se basa en que el
O R

Municipio como ámbito de gobierno y como tal debe contar con:


N R
BO

I. Ejercicio de la Función Normativa: Expedición de reglamentos y


disposiciones internas.
II. Ejercicio de la Función Jurisdiccional: control de la legalidad de los
actos administrativos emanados de las autoridades municipales.
III. Ejercicio de la Función Administrativa:
1. Control del patrimonio municipal
2. Regulación del sistema económico y financiero del Municipio
3. Celebración de convenios y contratos municipales, estableciendo
sus modalidades.
4. Presentación de los servicios públicos a su cargo.
5. Realización de obras públicas de: urbanización, equipamiento,
infraestructura y diseño.

3
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

6. Promoción de actividades artesanales e industriales: organizando


campañas para aprovechamiento de los recursos naturales de la
región: ferias, concursos, exposiciones.
7. Vigilancia.
a) En materia de propiedad, lo relativo a construcciones.
b) De edificios en vía pública. Reparación o demolición de
edificios que amenazan ruina.
c) En materia sanitaria: salubridad urbana. Represión de la
especulación ilícita. Protección a la salud. En general, el
cumplimiento de las disposiciones federales en materia de
salud.
d) De las costumbres: moralidad pública. Juegos, espectáculos
públicos. Labor de profilaxis y prevención.

R US
e) En materia del trabajo: atribuciones con relación con horarios
de trabajo y actividad comercial. Vigilancia en el cumplimiento
del artículo 123 de la Constitución General de la República.

CI S
f) En materia de educación

U P
g) En materia de cultos
D A
8. Seguridad pública.
O C
9. Fomento de la actividad cultural: escuelas de artes y oficios,
conciertos, exposiciones, conferencias, etc.
PR OR

10.Incremento de la asistencia social.


11.Régimen de transportes. Servicio urbano y/o dentro de la
RE AD

circunscripción del Municipio. Terminales o centrales.


12.Regulación sobre el uso de la vía pública.
13.Dotación y mantenimiento del mobiliario urbano: poster,
O R

semáforos, depósitos de basura, bancas, casetas de teléfonos,


N R

lavaderos, piletas, entre otros.


BO

14.Medidas de protección y educación peatonal: señalizaciones,


descansos, etc.
15.Medio Ambiente en general. Prevención y control de la
contaminación de los recursos naturales y del entorno.
16.Nomenclatura de avenidas, ejes viales o peatonales, calles y
callejones, andadores.
17.Participación en materia se asentamientos humanos.
18.Fomento de actividades económicas en el orden local.
19.Ejercicio del poder de la policía de seguridad pública, ambiental y
tránsito y auxiliar.
20.Las demás que constitucionalmente se establezcan y señales las
normas secundarias.

4
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Ahora bien, de manera esquemática se presentan los instrumentos legales


administrativos de los Municipios:
La organización política y administrativa del
Bando de Policía y Buen
municipio, integra las obligaciones y derechos de
Gobierno
los habitantes y competencias de la autoridad
municipal.

Reglamento Interior del Las atribuciones individuales y colegiadas de los


Ayuntamiento miembros del Ayuntamiento

Reglamento de la La estructura de la administración pública municipal


administración pública y las atribuciones generales de cada unidad
municipal administrativa

R US
Reglamentos Interiores de Las atribuciones de cada unidad administrativa y

CI S
las unidades administrativas las de sus integrantes de manera específica

U P
D A
Reglamentos que regulan la Forma de prestación de los servicios y funciones
O C
prestación de servicios y públicas
funciones públicas
PR OR

El desarrollo de actividades de producción, bienes o


Reglamentos que establecen servicios y conductas vinculadas con la vecindad y
la relación con la población
RE AD

vida cotidiana de habitantes

Circulares y disposiciones Instrucciones o reglas dirigidas por órganos


O R

administrativas superiores a inferiores para especificar


N R

interpretaciones de normas, acuerdo ejecutivo o


procedimientos
BO

Disposiciones Emitidas fundamentalmente con carácter de


administrativas urgente con efectos a particulares.

Por otra parte, se presenta una guía que señala algunas de materias sobre las
cuales los municipios podrán expedir reglamentos, con base en las leyes
estatales y federales aplicables:
• Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas
residuales
• Alumbrado público
• Desarrollo Rural
• Turismo

5
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

• Ordenamiento territorial y desarrollo urbano sustentable


• Medio Ambiente
• Desarrollo Económico
• Deporte y cultura física
• Igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres
• Agropecuario
• Residuos Sólidos Urbanos (Basura)
• Atención para personas con discapacidad
• Educación
• Protección civil
• Seguridad pública
• Responsabilidades de los servidores públicos

R US
• Información, transparencia y acceso a la información pública
• Asistencia social y protección de datos personales

CI S
U P
2.3 Control Jurisprudencial sobre la emisión de
D A
Reglamentos Municipales
O C
PR OR

Creación de reglamentos
La Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió un criterio jurisprudencial
sobre la extensión normativa de los reglamentos derivados del principio
RE AD

constitucional señalado en la fracción II del artículo 115 Constitucional, en tal


virtud, los Municipios deberán respetar las bases generales que establezcan
tanto la legislatura local y por consiguiente, las del Congreso de la Unión, con
O R

el objeto de dar uniformidad a los Municipios de un Estado en sus aspectos


N R

fundamentales:
BO

Jurisprudencia
Tesis: P./J. 55/2008.
Sinopsis: La Suprema Corte de Justicia de la Nación estableció que la
reglamentación municipal no es ilimitada ya que debe ser acorde a las bases
generales administrativas establecidas por las Legislaturas Locales. El
argumento consiste en que a éstas últimas les corresponde
constitucionalmente la función de uniformidad, es decir, generar unidad
gubernamental al interior de la entidad.
Ausencia de Reglamento Municipal.
Por otro lado, en caso de que la autoridad municipal carezca de su propio
reglamento en la materia de que se trate, la Suprema Corte de Justicia de la
Nación emitió la siguiente tesis jurisprudencial:

6
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Jurisprudencia
Tesis: P./J. 131/2005
Sinopsis: En caso de los Ayuntamientos no cuenten con bandos o reglamentos
correspondientes, podrán fundamentar su actuación en las leyes estatales con
el objeto de no paralizar sus funciones y fortalecer el principio de juridicidad,
es decir, que los actos de autoridad se encuentren en una norma jurídica.

2.4 Guía para la elaboración de reglamentos:


Resulta muy importante considerar diversos aspectos para elaborar la
normatividad reglamentaria al interior de un municipio, de tal forma que en el
espíritu de trabajar para los principios de eficiencia y eficacia de la
administración pública municipal, se desglosan los siguientes pasos para
lograrlo:

R US
1. Examinar el marco legal de la materia que se trate.

CI S
2. Definir las carencias y temas de fondo que motivan la creación de un
nuevo reglamento, para dimensionar el tema y no crear normas

U P
inaplicables.
D A
3. Puntualizar los límites del reglamento para no generar disposiciones que
O C
contravengan normas de orden público, observe la jerarquía del sistema
jurídico y no regule temas que sean competencia ajena a los
PR OR

Ayuntamientos.
4. Dar claridad al proyecto del reglamento, para que sea contundente,
definido y congruente entre la problemática y lo que se pretende
RE AD

ordenar.
5. Debatir y deliberar el proyecto del reglamento a través de la instalación
O R

de sesión de Cabildo con el objeto de compartir opiniones y enriquecer


N R

el reglamento.
6. Consulta pública y en su caso, instalación de consejo ciudadano, para
BO

observaciones y en su caso, se realicen modificaciones al proyecto.


7. Fundamentar y motivar el documento legal final, así como establecer el
periodo de vigencia.
8. Aprobar en sesión de cabildo.
9. Promulgarlo y publicarlo mediante la firma del Presidente Municipal en el
diario oficial, boletín oficial o gaceta de gobierno municipal; también
podrá solicitar que se publique en diario oficial, boletín oficial o gaceta
de gobierno de orden estatal.

2.5 Competencia de los Municipios en materia


ambiental, desarrollo urbano y económico
Principalmente existen artículos de la Constitución General de la República que
inciden en la materia municipal, como el apartado a) del artículo 26, en

7
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

materia de planeación para el desarrollo urbano; párrafo tercero del artículo


27, para la expedición de reglamentos y disposiciones administrativas en
materia de desarrollo urbano; fracción XXIX-C del artículo 73, para la
concurrencia en materia de asentamientos humanos y la fracción XXIX-G de
ese mismo artículo para la concurrencia en materia de protección al ambiente;
artículo 116, que establece el régimen estatal para celebrar convenios de
asunción de funciones con sus municipios; y fundamentalmente el artículo 115
de la Constitución General de la República que señala de manera general las
competencias conferidas a los municipios en materia ambiental, desarrollo
urbano y económico, entre otras y, derivado de ello, en concordancia debida,
se asientan las bases generales que por principio común establecen las
entidades federativas al ámbito jurídico local, desglosando las siguientes:

A) Ambiental.- Una de las tareas más difíciles de la autoridad municipal es

R US
la preservación, conservación y aprovechamiento de los recursos
naturales municipales, bajo principios de sustentabilidad ambiental que
mejore la calidad de vida de sus habitantes y asegure su conservación

CI S
para las futuras generaciones. Por ello, por regla general y de manera

U P
estratégica, la competencia en este rubro se divide en tres áreas:
D A
O C
1. Planeación Ambiental (más importantes):
PR OR

A Internalización de Política Ambiental

Explicación: Establecer que la tarea de cuidar el medio ambiente no


RE AD

sea una función exclusiva del área de ecología o de medio


ambiente municipal, sino que sea por todas las áreas del
Ayuntamiento, que se busque el desarrollo del municipio
O R

pero también la conservación de los recursos naturales.


N R

B Modificaciones Legislativas
BO

Explicación: El área de ecología o de medio ambiente municipal, a


través de su titular, puede proponer al Ayuntamiento que
solicite a la Legislatura Local, las modificaciones a la
legislación vigente derivados de los criterios ambientales
que se generen como resultado de los estudios e
investigaciones científicas aplicables al territorio
municipal.
Coordinación Interinstitucional

Explicación: El área de ecología o de medio ambiente municipal, a


través de su titular, podría proponer al Ayuntamiento,
coordinarse con las autoridades federales, estatales y
municipales contiguas, en la vigilancia y cumplimiento de
la legislación ambiental vigente y demás disposiciones

8
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

aplicables; ya que hay asuntos que deben de tratarse con


el apoyo de los tres niveles de gobierno, tal sería el caso
de un área natural ubicada en el territorio de dos
municipios.

D Catálogo de Programas Ambientales Municipales


Explicación: El área de ecología o medio ambiente municipal puede
elaborar una especie de catálogo o índice de programas
ambientales, por ejemplo: si llevan un programa de
separación de basura y en qué lugares lo realizan, si
cuentan con talleres o cursos permanentes o por
temporadas como los llamados ecoveranos o talleres
semanales a escuelas. El objetivo es publicar todas las
actividades ambientales que realizan.

R US
E Plan Ambiental Municipal

CI S
Explicación: Elaborar un documento que plantee en su primera parte

U P
la situación actual del Municipio, sus condiciones
D A naturales y su problemática; y en su segunda parte, las
estrategias ambientales para combatirlos. Este
O C
documento tiene relevancia porque podría ser un soporte
para desarrollar proyectos o incluso, rellenar aquellos
PR OR

formatos que piden las autoridades estatal o federal para


la entrega de apoyos.
RE AD

F Consejo Municipal de Desarrollo Sustentable (COMDES)

Explicación: Integrar un consejo ciudadano que esté cercano a las


O R

decisiones del cabildo y del área de medio ambiente


municipal, a fin de participar con sus propuestas tanto en
N R

el campo reglamentario como en el de la concertación


BO

ciudadana.

1.1. Planeación Ambiental (generales)

Coordinar acciones y cumplir las obligaciones derivadas de los convenios


y acuerdos de colaboración, coordinación o concertación formulados entre
el Ayuntamiento y los sectores público, social y privado.
Elaborar y aplicar un programa estratégico municipal de protección
ambiental y desarrollo sustentable.
Expedir un programa de acción relativo al cambio climático municipal,
acorde con el nacional y en su caso, con el estatal.
Emitir el dictamen para la factibilidad ambiental en la instalación de
anuncios espectaculares.
Promover las políticas públicas tendientes a propiciar el reúso y reciclado

9
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

de materiales.
Evaluar el cumplimiento de la normatividad ambiental para la apertura de
establecimientos comerciales.
Formular y conducir la política municipal de información y promoción en
materia ambiental.
Fomentar la promoción, investigación y educación en materia ambiental
en coordinación con los sectores público, social y privado.

2. Manejo y Aprovechamiento de los Recursos Naturales (más


importantes):

A Programa de Ordenamiento Ecológico del territorio municipal

Explicación: Consiste en generar un instrumento legal que regule o

R US
induzca el uso de suelo y las actividades productivas, con
el fin de lograr la protección del medio ambiente, la

CI S
preservación y el aprovechamiento sustentable de los
recursos naturales. Se puede firmar un convenio con el

U P
D A gobierno estatal a fin de que ellos orienten la integración
de este ordenamiento y para que apoye con la gestión de
O C
los recursos para el estudio.

B Autorizaciones para incisión, poda, trasplante o derribo,


PR OR

restitución y sustitución de vegetación en vía pública y


propiedad privada.
RE AD

Explicación: Consiste en emitir las autorizaciones para cualquier tipo


de actividad sobre la vegetación urbana en vía pública y
dentro de las propiedades privadas, a su vez, podrá
O R

emitir un reglamento de especies recomendadas y el tipo


N R

de compensación que pedirá por cada árbol con solicitud


para derribo, así como sus pautas de manejo.
BO

C Coadyuvar con la autoridad estatal para el cumplimiento de la


manifestación de impacto ambiental.
Explicación: La autoridad municipal podrá emitir un oficio a la
autoridad estatal de medio ambiente para que libere la
condicionante de cubrir el porcentaje requerido para área
verde y a su vez, podrá firmar un convenio con el usuario
a fin de conservar un área verde de manera permanente.

D Celebrar un convenio en materia de asunción de funciones en


administración de áreas naturales protegidas y cuerpos de agua.
Explicación: La autoridad municipal podrá firmar un convenio con la
autoridad estatal y en su caso con la federal, a fin de que
éste puede delegar la administración de un área natural
protegida o alguna otra área federal como un cuerpo de

10
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

agua al municipio, esto implica que transfiera los recursos


autorizados para tal fin y la responsabilidad de su
protección.

2.1 Manejo y Aprovechamiento de los Recursos Naturales (generales):

Expedir autorizaciones de pesca en cuerpos de agua ubicados en


territorio municipal, siempre y cuando sea de su competencia.
Establecer y difundir los programas de reforestación y de protección al
ambiente.
Aplicar disposiciones jurídicas en materia de conservación y
aprovechamiento de los elementos naturales, entre los que se incluyen
agua, suelo, flora y fauna, conforme a la legislación aplicable.
Vigilar y asegurar, mediante las medidas correspondientes, que las

R US
actividades relativas a la crianza, producción y posesión de animales
dentro del territorio municipal, se realicen en los términos previstos en la

CI S
legislación ambiental vigente.
Colaborar con la autoridad estatal, cuando sea necesario, mediante la

U P
entrega de información ambiental para la expedición de la declaratoria
D A
del área natural protegida estatal dentro del territorio municipal.
O C
Coadyuvar con la autoridad estatal en la implementación de las medidas
correspondientes para el caso de contingencias ambientales.
PR OR

Declarar, proteger y conservar las áreas de preservación ecológicas


municipales, acorde a las disposiciones legales de carácter federal y
estatal, así como el programa de manejo de las mismas.
RE AD

3. Regulación y control de las actividades industriales, comerciales y de


O R

servicios (más importantes):


N R
BO

A Expedir una licencia ambiental municipal

Explicación: Para todos aquellos establecimientos o industrias que


cumplan con la normatividad municipal vigente. Sirve
como una regulación ambiental que bien podría pedirse
como un requisito de la licencia de funcionamiento.
3.1. Regulación y control de las actividades industriales, comerciales y de
servicios (generales):

Prohibir, sancionar y establecer medidas de prevención relativas a la


quema de residuos orgánicos e inorgánicos.
Prevenir y controlar la contaminación visual, así como la originada por
gases, humos, polvos, ruidos, vibraciones, energía térmica y lumínica,
radiaciones electromagnéticas y olores en el ambiente, cuando provengan
de actividades, procesos o establecimientos de su competencia y de

11
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

acuerdo a las disposiciones jurídicas en la materia.


Preservar el equilibrio ecológico por los efectos del servicio público
municipal de alcantarillado, limpia, mercados, centrales de abasto,
panteones, rastro, tránsito y transportes locales.
Participar en la prevención y control de la contaminación del suelo,
regulando las fuentes generadoras y transportadoras de residuos.
Vigilar que los residuos sólidos urbanos 1, agropecuarios y de actividades
de construcción y obra pública en general se recolecten y dispongan
conforme a la legislación aplicable.
Colaborar con el área de servicios públicos municipales, en la formulación
y vigilancia del programa municipal de manejo integral de residuos
sólidos.
Aplicar la normatividad correspondiente, a fin de asegurar el control
sobre los niveles máximos permisibles de las fuentes contaminantes en
sus diversas ramas.

R US
Establecer y operar, con el apoyo técnico de la autoridad estatal, el
monitoreo de la contaminación de la atmósfera en el Municipio.

CI S
U P
4. Área Jurídica (más importante):
D A
A Levantar procedimientos y emitir resoluciones administrativas
O C
Explicación: De acuerdo a las órdenes de verificación realizada por los
inspectores competentes del área, iniciar procedimientos
PR OR

por incumplimiento a la norma y en su caso, emitir una


resolución administrativa con las sanciones
RE AD

correspondientes establecidas preferentemente en su


reglamento municipal.
O R

4.1. Área Jurídica (generales):


N R

Ordenar, llevar a cabo y dar seguimiento a las diligencias de inspección


BO

y verificación en materia de protección al ambiente, exceptuando a


aquellas exclusivas a la federación o al gobierno estatal.
Expedir dictámenes técnicos para la cuantificación de los daños
causados al medio ambiente, de competencia municipal.
Asesorar y establecer los criterios y mecanismos de prevención y
control ambiental en la prestación de los servicios públicos municipales,
así como en la planeación de proyectos y obra pública.
Revocar y en su caso, dejar sin efectos los registros, licencias, vistos
buenos y dictámenes emitidos en materia ambiental, cuando no se
cumplan con las condicionantes establecidas.
Dejar sin efectos una sanción que hubiera quedado firme, de oficio o a
petición de parte, cuando se trate de un error manifiesto o el particular

1
Los residuos peligrosos (corrosivos, reactivos, explosivos tóxicos y biológico-infecciosos) no son de
competencia municipal, sino federal.

12
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

demuestre que ya había dado cumplimiento con antelación.

B) Desarrollo Urbano.- La competencia municipal en materia de


desarrollo urbano se ha representado a través de los años por una gran
complejidad, por lo que en la actualidad y por regla general, se divide
estratégicamente por cinco áreas operativas y un área técnica jurídica:

1. De planeación y control urbano (más importante):

A Proponer actualizaciones o en su caso, expedición del Plan de


Desarrollo Urbano Municipal
Explicación: Es el documento que integra las características generales
(cartografía urbana), las condiciones y las estrategias

R US
para desarrollar la actividad urbana y económica del
municipio pero con un estricto cumplimiento al uso de

CI S
suelo.

U P
1.1. De planeación y control urbano (generales):
D A
O C
Emitir el Plan de Imagen Urbana con enfoque de protección a zonas de
patrimonio municipal.
PR OR

Integrar un padrón de alineamientos y números oficiales a predios.


Declarar bienes con la categoría de históricos, artísticos y protegidos
dada la importancia cultural para el municipio; y aprobar y supervisar la
RE AD

obra de aquellos proyectos arquitectónicos cercanos a esos bienes


Emitir autorizaciones para el régimen de propiedad en condominio.
Autorizar la colocación de anuncios, previa entrega de cálculos
O R

dimensionales, pago de derechos y demás requisitos de la normatividad


N R

aplicable.
BO

Integrar un padrón de las constancias de uso de suelo de conformidad


con el Plan de Desarrollo Municipal.
Integrar un padrón de las licencias de construcción, con base en los
lineamientos señalados por las entidades federativas.
Gestionar la electrificación para las colonias, pueblos o comunidades,
ante las dependencias federales correspondientes.
Integrar un cuerpo de inspectores, notificadores y verificadores que
participarán en el levantamiento de reporte para inicio de procedimientos
correspondientes de manera general para el desarrollo urbano y en la
ejecución de las resoluciones que contengan sanciones o medidas de
seguridad.

2. Fraccionamientos (más importantes)

13
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

A Emitir el dictamen de proyecto de fraccionamiento

Explicación: Inspeccionar y verificar que los fraccionamientos cuenten


con las licencias de construcción y de uso de suelo de
orden municipal, así como también hayan entregado las
superficies para áreas comunes, de esparcimiento y
educativas, conforme a la norma aplicable.
2.1. Fraccionamientos (generales)

Expedir un dictamen relativo al proyecto urbano del fraccionamiento.


Informar a la dependencia estatal en caso de que los fraccionamientos no
hayan cumplido con su impacto regional original.
Verificar durante la construcción de los fraccionamientos que se construyan
conforme a las licencias de uso de suelo y construcción, en forma

R US
cuantitativa y cualitativa.
Asistir en la entrega de los fraccionamientos concluidos.

CI S
Integrar un sistema estadístico de fraccionamientos autorizados y
entregados.

U P
D A
3. Uso de Suelo, Subdivisiones y Fusiones (más importante)
O C
PR OR

A Constancias de uso de suelo

Explicación: Analizar, autorizar y entregar las constancias de uso de


RE AD

suelo, así como también las subdivisiones, fusiones y


adecuaciones de predios.
O R

4. Licencias de Construcción (más importante)


N R
BO

A Licencia de Construcción

Explicación: Entregar la licencia de construcción para el caso de que


se apruebe el proyecto de construcción o remodelación de
bienes inmuebles.

5. Alineamientos y número oficiales (más importante)

A Licencia de Construcción

Explicación: Entregar los alineamientos de frentes de predios sobre la


vía pública así como sus números oficiales respectivos. Y
establecer los alineamientos de vialidades de acuerdo al
plan municipal que se emita para tal efecto.

14
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

6. Área Jurídica (más importante):

A Levantar procedimientos y emitir resoluciones administrativas

Explicación: De acuerdo a las órdenes de verificación realizadas por


los inspectores competentes del área, iniciar
procedimientos por incumplimiento a la norma y en su
caso, emitir una resolución administrativa con las
sanciones correspondientes establecidas preferentemente
en su reglamento municipal.

6.1 Área Jurídica (generales):

R US
Asesorar en materia normativa a las distintas áreas que integran el área

CI S
de desarrollo urbano municipal.

U P
Coordinarse con el área general de asuntos jurídicos y gobierno del
D A
Ayuntamiento para defender los intereses del municipio en materia de
desarrollo urbano.
O C
Revisar y validar la legalidad de los convenios que en materia de
PR OR

desarrollo urbano suscriba el Ayuntamiento.


Proponer reformas y adiciones a los instrumentos legales en materia de
desarrollo urbano.
RE AD

Revocar y en su caso, dejar sin efectos las licencias y constancias cuando


se revelen datos falsos proporcionados por el usuario.
O R

Dejar sin efectos una sanción que hubiera quedado firme, de oficio o a
N R

petición de parte, cuando se trate de un error manifiesto o el particular


BO

demuestre que ya había dado cumplimiento con antelación.

C) Económico.- Por regla general, se separa en tres grandes áreas el


sector económico municipal:

1. Fomento o desarrollo económico (más importante):

A Fortalecer la política económica

Explicación: Establecer, ordenar y fomentar la política de industria y


comercio del municipio con el objeto de incrementar el
padrón de empresas con impacto en la generación de
empleo. En muchos de los casos, se internaliza a través
de un Plan Municipal de Desarrollo Económico y se

15
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

promueve al municipio a nivel nacional, estatal y regional


para captar inversiones productivas.

B Licencia de Funcionamiento

Explicación: Expedir y renovar la Licencia de Funcionamiento a las


empresas, bajo los términos que señale su reglamento
respectivo, y en alguno de los casos, previo informe de
protección civil y bomberos. Consiste en el documento
que autoriza la apertura y la operación del
establecimiento o industria.
1.1 Fomento o desarrollo económico (generales):

R US
Asesorar a los establecimientos e industrias en la gestión administrativa
ante autoridades gubernamentales.

CI S
Proponer al Ayuntamiento la entrega de apoyos o incentivos a
empresarios que se hayan constituido dentro del municipio, con apego a

U P
lo establecido por la ley.
D A
Entregar programas de financiamiento para las personas que pretendan
O C
establecer su negocio.
En coordinación con el área de planeación municipal, proponer al
PR OR

Ayuntamiento la creación de ciudades metropolitanas así como de


parques industriales que incrementen la actividad productiva dentro del
municipio.
RE AD

Coordinar y proporcionar programas de capacitación en materia de


planificación y planeación estratégica empresarial con el objeto de elevar
O R

la producción industrial.
Involucrar a los sectores participantes a fin de fortalecer las cadenas
N R

productivas.
BO

Elevar la competitividad del comercio local, a través de estudios de


mercado y marketing de la región, para la exportación.
Suscribir convenios que permitan mayor inversión y vigilar que se
cumplan con las obligaciones contraídas.
Planear políticas que aseguren el abasto oportuno de productos en el
comercio local que permita promover su venta a nivel nacional.
Invitar a los establecimientos y sector industrial a participar en
programas de apoyo financieros de orden estatal y federal.
Convocar a los establecimientos y sector industrial en las diferentes
ferias, exposiciones y eventos similares para la promoción de sus
productos.
Constituir un Comité o Consejo Económico integrado por representantes
de establecimientos industriales, sector comercial y autoridades del área
municipal, a fin de generar acuerdos y compromisos que faciliten el
desarrollo económico.

16
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

2. Proyectos de Inversión Extranjera (más importante):

A Dar a conocer al extranjero las políticas de fomento industrial

Explicación: Promover a través de congresos, foros y talleres de orden


internacional o en general, cualquier otro en el
extranjero, en el que se pueda difundir el apoyo que el
gobierno municipal otorga a los empresarios que deseen
invertir dentro del municipio.
2.1. Proyectos de Inversión Extranjera (generales):

El área de desarrollo del municipio comúnmente representa al municipio

R US
en el extranjero.
Atender a los inversionistas extranjeros, asegurándoles una eficiencia
administrativa mediante la asesoría de áreas de oportunidad de mercado

CI S
y requisitos legales de orden local, estatal y federal.

U P
Establecer una estrecha relación con autoridades estatales y federales que
D A
tengan representación en el extranjero.
Formular convenios en materia de desarrollo económico de orden
O C
internacional.
PR OR

Conocer de los convenios, tratados y acuerdos de orden internacional, con


el objeto de solicitar apoyos y/o actualizar los instrumentos legales
aplicables.
RE AD

Coordinar el asesoramiento en materia de inversión extranjera a las


demás dependencias de la administración pública municipal, en
coordinación con el área de gobierno y asuntos jurídicos.
O R

Investigar sobre los avances tecnológicos y científicos para internalizar la


N R

producción local en ese rubro.


BO

3. Turismo (más importante):

A Promoción turística del Municipio

Explicación: Informar, ordenar y promover la riqueza natural y del


patrimonio histórico así como destinos turísticos del
municipio dentro y fuera del municipio para generar más
fuentes de empleo.
3.1 Turismo (generales):
Proporcionar asesoría y entregar apoyos a proyectos que tenga por
objeto la prestación de servicios turísticos.
Integrar dentro de las ferias municipales, un área de información turística
del municipio.

17
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Elevar la competitividad de los servicios turísticos a través de cursos de


capacitación y adiestramiento para prestadores de dichos servicios.

2.6 Finanzas municipales


Se refiere al sistema jurídico que regula el sistema hacendario en nuestro país,
parte de la Constitución Política en su artículo 115, derivándose de esta la Ley
de Coordinación Fiscal, el Presupuesto de Egresos de la Federación,
Constituciones de las entidades federativas, Ley Orgánica Municipal, Ley de
Hacienda Municipal, Ley Estatal de Deuda Pública y Ley de Ingresos
Municipales.
El tema fundamental para las finanzas municipales consiste en incrementar la
recaudación de impuestos locales. El objetivo debe ser que la recaudación
propia sea suficiente para mantener en buen funcionamiento los servicios a la

R US
población.
Con relación a lo anterior, los ingresos municipales se pueden dividir en dos

CI S
partes, por el origen en ordinarios y extraordinarios y por la fuente en ingresos
propios e ingresos participables y federalizados.

U P
D A
Aquellos que el municipio recauda de forma directa se llaman propios, mientras
que los de las aportaciones federales y estatales y financiamiento se refieren a
O C
las participables.
PR OR

En cuanto a los ingresos participables (que suelen ser los más importantes),
cabe señalar que son los recursos que son transferidos a la hacienda municipal
para utilizarse en cualquiera de las funciones del ayuntamiento y los recursos
RE AD

etiquetados son los que están señalados claramente en la Ley de Coordinación


Fiscal.
O R

Se explica con la siguiente tabla:


N R

Clasificación de los ingresos municipales


BO

Impuestos
Tributarios
Derechos
Propios Productos
No tributarios Aprovechamientos
Contribuciones de mejoras
Fondos participables
Participaciones federales
Impuestos participables
Participables y Transferencias
Aportaciones del Ramo 33
Federalizados Aportaciones
Recursos Federarles por convenio
Financiamiento
Recursos Estatales
Fuente: (Secretaría de Gobernación, 2011)

18
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

2.6.1. Ingresos directos o propios

Se clasifican en:
 Impuestos
 Productos
 Derechos
 Aprovechamientos
 Contribuciones de mejoras
El impuesto predial es el más importante para los ingresos directos del
municipio, le siguen los generados de los derechos por prestación de servicios
de agua, productos y aprovechamientos.

2.6.1 Rubros de ingresos

R US
A) Impuestos

CI S
Aquellas contribuciones que previamente establecidas por la ley, realizan las

U P
personas físicas y morales y que no se refieran a las aportaciones de seguridad
D A
social, contribuciones de mejoras y derechos. Ejemplo de ello es el predial.
O C
B) Derechos
Aquellas contribuciones, que previamente establecidas por la ley, se derivan
PR OR

del uso o aprovechamiento de los bienes del dominio público, así como por
recibir servicios que presta el Estado en sus funciones de derecho público,
excepto cuando estos servicios se presten por organismos descentralizados y
RE AD

órganos desconcentrados y no se encuentren previstas en las Leyes Fiscales


respectivas. También son derechos las contribuciones a cargo de los
O R

organismos públicos descentralizados por prestar servicios exclusivos del


Estado. Ejemplo de ello es el cobro del agua.
N R

C) Productos
BO

Aquellas contraprestaciones derivadas por los servicios que preste el Estado en


sus funciones de derecho privado y por el uso, aprovechamiento o enajenación
de bienes del dominio privado.
D) Aprovechamientos
Aquellos ingresos que percibe el Estado por funciones de derecho público
distintos de las contribuciones, de los ingresos derivados de financiamientos y
de los que obtengan los organismos descentralizados y las empresas de
participación estatal.
E) Contribuciones de mejoras
Son las establecidas en Ley a cargo de las personas físicas y morales que se
beneficien de manera directa por obras públicas.
F) Participaciones y aportaciones

19
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Aquellos recursos destinados a cubrir las participaciones y aportaciones para


las entidades federativas y los municipios. Se incluyen los recursos destinados
a la ejecución de programas federales por las entidades federativas, cabe
señalar que para esta situación, se reasignan responsabilidades y recursos
presupuestarios, en los términos de los convenios que celebre el Gobierno
Federal con éstas.
G) Transferencias, Asignaciones, subsidios y otras ayudas
Aquellos recursos destinados en forma directa o indirecta a los sectores
público, privado y externo, organismos y empresas paraestatales y apoyos
como parte de su política económica y social, para el desarrollo de sus
actividades.
H) Ingresos derivados de Financiamientos
Aquellos ingresos obtenidos por la celebración de préstamos internos y

R US
externos, autorizados o ratificados por los congresos estatales.
I) Ingresos por ventas de bienes y servicios

CI S
Aquellos recursos propios que obtienen las diversas entidades que conforman

U P
el sector paraestatal y el gobierno directamente, por sus actividades de
D A
producción y/o comercialización.
O C
PR OR
RE AD
O R
N R
BO

20
1

3 Cambio climático y sustentabilidad

De acuerdo al Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC), existe


una clara evidencia del calentamiento global provocado por la generación de
emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) emitidas por las actividades
humanas 1. El cambio climático es un fenómeno global que afecta a la
estabilidad ambiental, económica y social de ecosistemas y comunidades
alrededor del mundo; se sabe que el nivel de emisiones es tan alto, que aun
llevando a cabo estrategias de mitigación exitosas, los impactos seguirán
presentándose de manera creciente.

R US
El estudio del cambio climático, tiene tres vertientes principales: mitigación,
vulnerabilidad y adaptación. Las medidas de mitigación de emisiones de GEI
tienen el objetivo de llevar a cabo proyectos de eficiencia y sustentabilidad

CI S
energética en diferentes sectores para reducir el nivel de emisiones globales.

U P
“Pensar globalmente, actual localmente” es una frase que motiva a la
D A
población y a los tomadores de decisión a concientizarse acerca de la
estabilidad del planeta entero, llevando a cabo acciones locales en sus
O C
comunidades y ciudades.
PR OR

Vulnerabilidad es el nivel de susceptibilidad a los efectos del cambio


climático. Un municipio es vulnerable al cambio climático, si se localiza en
zonas sensibles (terrenos bajos e inundables, costas con problemas de erosión
RE AD

costera, asentamientos irregulares en barrancas inestables, etc.) a fenómenos


meteorológicos extremos como huracanes, lluvias torrenciales, olas de calor,
sequías, etc.; y si carece de capacidades adaptativas tales como planes o
O R

programas de adaptación al cambio climático 2. Por ello, los municipios deben


N R

adoptar principios de sustentabilidad en sus políticas, obras y programas de


desarrollo.
BO

La tercera vertiente del cambio climático, es la adaptación, entendida como el


conjunto de iniciativas y proyectos para reducir la vulnerabilidad de
ecosistemas y comunidades a los efectos del cambio climático 3. Un ejemplo
ilustrativo de adaptación es “La Casa Centla” en Tabasco, que es un proyecto
de vivienda construido con base en los principios de arquitectura bioclimática,
que es eficiente energéticamente y que al mismo tiempo, reduce la
vulnerabilidad a inundaciones mediante la elevación de su cimentación con
palafitos, es decir, pilares y/o estacas, ver figura siguiente.

Figura 3.1 Ejemplo de adaptación al cambio climático: “La Casa Centla”, Tabasco

1
IPCC (2008a) Climate change 2007 Synthesis Report. Geneva, Switzerland, IPCC.
2
POLSKY, C., NEFF, R. & YARNAL, B. (2007) Building comparable global change vulnerability assessments:
The vulnerability scoping diagram. Global Environmental Change, 17, 472-485.
3
IPCC (2008c) Glossary of the IPCC Fourth Assessment Report. Geneva, Switzerland.
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Fuente: (Rivadeneyra, 2011)

3.1. Mitigación
La mayor parte de las estrategias de desarrollo sustentable fortalecen a las
medidas de mitigación de emisiones. Igualmente, las políticas públicas para
combatir el cambio climático, maximizan el desarrollo sustentable 4. Para crear

R US
estrategias efectivas de mitigación de GEI, se recomienda inicialmente,
elaborar un inventario de emisiones de GEI municipal 5. El inventario es una

CI S
contabilización de las emisiones de GEI por sector (transporte, energía,
industria, residuos, construcción, uso de suelo, etc.). Con los resultados del

U P
inventario, es posible establecer un diagnóstico de las emisiones a un año de
D A
referencia e identificar áreas de oportunidad, para establecer acciones de
O C
mitigación a través del tiempo
Las acciones de mitigación reducen el consumo de energía y la concentración
PR OR

de emisiones de GEI globales, mediante el diseño de tecnologías, procesos y


servicios más eficientes en todos los sectores, algunos ejemplos
representativos, se presentan a continuación:
RE AD

• Transporte
O R

o Mejora en el desempeño ambiental actual del transporte público,


ampliar su cobertura e incentivar su uso.
N R

Uso de vehículos eficientes, combustibles de bajo contenido de


BO

o
carbono y biocombustibles.
o Promoción del transporte de bajas emisiones como los sistemas
de trenes, camiones eficientes, bicicletas y caminatas.
o Creación de impuestos por el uso de vehículos particulares
ineficientes que no cumplan con los normatividad ambiental
competente.
• Energía

4
MUNASINGHE, M. (2005) Primer on Climate Change and Sustainable Developement, Cambridge, UK,
Cambridge University Press.
5
Consultar la metodología elaborada por el IPCC para la elaboración de Inventarios de Emisiones de Gases
de Efecto Invernadero. En línea: http://www.ipcc-nggip.iges.or.jp/public/2006gl/spanish/index.html
Consultar la Guía para la elaboración de Programas Estatales de Cambio Climático (PEACC), elaborada por el
INE. En línea: http://www2.ine.gob.mx/sistemas/peacc/descargas/guias_prog_est.pdf

2
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

o Uso extensivo de energías renovables particularmente en


comunidades marginadas.
o Instalación de luminarias ahorradoras de electricidad en el
alumbrado público.
o Mantenimiento y remodelación la red eléctrica actual.
• Construcción
o Incorporación de los principios del diseño bioclimático en
construcciones nuevas y remodelación energética de edificaciones
existentes de altos índices de consumo energético.
o Uso de refrigerantes, aislantes térmicos, electrodomésticos y
luminarias eficientes y de baja huella ecológica.
• Conservación de biodiversidad.- Las actividades agrícolas, ganaderas y

R US
la deforestación contribuyen al efecto invernadero por lo que es
recomendable crear planes de reforestación y conservación de bosques
para incrementar la captura del carbono atmosférico. Algunos ejemplos

CI S
de acciones son:

U P
o Controlar la expansión de la frontera agrícola.
D A
Educar para controlar el crecimiento de la población.
O C
o
o Involucrar a las personas en las acciones de reforestación.
PR OR

o Incentivar la creación de bosques de madera controlada para la


construcción, la fabricación de muebles, pinos de navidad, etc.
RE AD

• Educación
o Incorporar una asignatura de cambio climático en todos los
O R

niveles de estudio.
N R

o Apoyar la investigación en universidades para la creación de


tecnologías eficientes y de bajo impacto ambiental.
BO

o Involucrar a la población y tomadores de decisión en las acciones


de mitigación que promuevan los gobiernos locales.

3.2. Vulnerabilidad de México al cambio climático


De acuerdo a las proyecciones de los impactos del cambio climático realizadas
por el IPCC, los grupos más vulnerables son las comunidades marginadas y en
situaciones de pobreza, pues tienen bajas capacidades de adaptación ante un
clima cambiante y se localizan comúnmente en zonas de alta sensibilidad. La
vulnerabilidad, aumenta si las comunidades dependen directamente de sus
recursos naturales, los cuales, pueden verse seriamente afectados; lo que
agravaría su situación de marginación y pobreza 6.

6
URBINA, J. (2008) Impactos sociales del cambio climático en México. IN PNUD, I.-. (Ed.) Primera edición
ed. México D.F.

3
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

México es inminentemente vulnerable a los efectos del cambio climático, por su


ubicación, características geográficas, topográficas, hidrológicas y por las
condiciones socioeconómicas de las zonas que están expuestas a fenómenos
meteorológicos extremos 7. El cambio climático, intensifica eventos extremos
como lluvias torrenciales, sequías, huracanes, olas de calor en zonas donde
comúnmente estos eventos ya se presentaban; las comunidades,
generalmente, se ven rebasadas por dichos eventos y se presentan situaciones
de desastre.

ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO PARA MÉXICO

Los escenarios climáticos son útiles para proporcionar información y datos para
el análisis de los impactos del cambio climático y acciones de adaptación,
también sirven como herramienta para fomentar la consciencia sobre los
riesgos derivados de eventos climáticos extremos y la posible distribución de

R US
los impactos; permiten evaluar las posibles consecuencias de las medidas de
adaptación tomadas para reducir el riesgo y explorar las implicaciones de las
decisiones tanto en el presente como en el futuro. Los municipios, deben

CI S
contar con información climática que les permitan tomar decisiones para

U P
reducir su vulnerabilidad e incrementar sus capacidades adaptativas.
D A
ESCENARIOS DE TEMPERATURA
O C
PR OR

La magnitud de los incrementos proyectados en temperatura aumenta entre


más lejano sea el plazo, además entre escenarios de emisiones de GEI, cuanto
más emisiones considera el escenario mayor es el incremento de la
RE AD

temperatura. Como ejemplo, se describen las tendencias de la temperatura


para un escenario:
De acuerdo a las proyecciones del Instituto Nacional de Ecología (INE) que se
O R

observan en la Figura 5.2, en el 2020, el cambio en temperatura media en


N R

México puede variar entre 0 y 1 °C en la parte sur y entre 0.5 y 2.1 °C en la


BO

zona norte (A); para el año 2050, se proyecta un aumento de entre 1 y 1.6 ºC
en el sur y de 1.3 a 3.3°C en el norte (B); y para el año 2080, el aumento de
temperatura se ubica entre 2.2 y 2.8ºC en el sur y 2.2 y 4.8 °C en el norte del
país (C).
En resumen, los mayores incrementos de temperatura se esperan en el
noroeste de México y la zona del Golfo de California, mientras que los menores
cambios se esperan en el sureste. La siguiente figura muestra que para finales
de siglo, se podrían presentar incrementos de temperatura mayores a 4°C.

7
INE - SEMARNAT (2006) México: Tercera Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático. IN EDICIÓN, P. (Ed.). México D.F.

4
Figura 3.2 Promedio de las proyecciones de cambio en temperatura media (°C) para el
2020, 2050 y 2080
A. Climatología 2020s B. Climatología 2050s

R US
Cambio de temperatura en °C Cambio de temperatura en °C
C. Climatología 2080s

CI S
U P
D A
O C
PR OR
RE AD

Cambio de temperatura en °C
O R

Fuente: (INE - SEMARNAT, 2009)


N R

ESCENARIOS DE PRECIPITACIÓN
BO

En el caso de la precipitación acumulada anual, las proyecciones indican que


las lluvias disminuirán en gran parte del país hacia mediados y finales del
presente siglo. Destaca la magnitud de los cambios negativos proyectados para
la parte alta del Golfo de California. Dicha proyección coincide con uno de los
planteamientos de la comunidad científica que sugiere que “lloverá menos
donde llueve poco y más donde llueve mucho” 8.
Aún con pequeños cambios en la precipitación promedio anual, la
disponibilidad de agua sería menor por los aumentos esperados de
temperatura. Los principales resultados para variación de la precipitación bajo
el escenario elegido indican lo siguiente:
• Para la climatología, a partir de 2020, se proyectan reducciones en la
precipitación del orden de -5% en el centro-norte y sur-sureste del país;

8
Op. Cit. IPCC (2008c)
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

y entre -5% y -10% para el centro y noroeste. Es en esta última región


donde se espera disminución de hasta 30% hacia finales de siglo.
• Para la climatología a partir del 2050, se esperan reducciones promedio
de precipitación del orden de -5% en el centro-norte y sur-sureste del
país; entre -5% y -10% para el centro, noroeste y Península de Yucatán.
• Para la climatología a partir del 2080, la precipitación muestra un patrón
similar al de las dos climatologías anteriores, pero intensificado.

La precipitación promedio anual podría disminuir para todo el país en orden de


11% 9.
Figura 3.3 Promedio de las proyecciones de cambio en precipitación anual (%) para
el 2020, 2050 y 2080

R US
CI S
U P
D A
O C
PR OR
RE AD
O R
N R
BO

9
INE - SEMARNAT (2009) México: Cuarta Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático. . Primera edición ed. México, D.F.

6
A.Cambio en precipitación anual 2020s B. Cambio en precipitación anual 2050s
La parte de imagen con el identificador de relación rId28 no se encontró en el archivo.

Cambio de precipitación (%) Cambio de precipitación (%)


C. Cambio en precipitación anual 2080s

R US
CI S
U P
D A
O C
PR OR
RE AD
O R

Cambio de precipitación (%)


N R
BO

Fuente: INE; 2007, citado en SEMARNAT; 2009

ELEVACIÓN DEL NIVEL DEL MAR

Uno de los impactos más importantes que se han presentado en las zonas
costeras, es la elevación del nivel mar, provocada por el calentamiento del
océano y el derretimiento de los glaciares 10. El INE elaboró escenarios para
predecir los efectos del incremento del nivel del mar concluyendo que si se
presentara un aumento del nivel del mar de 1m en las costas mexicanas, las
zonas más afectadas serían las costas de Campeche, Chiapas, Nayarit,
Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Figura 3.4 Escenario de aumento de la elevación del nivel del mar a 1 metro para
México

10
Op Cit. IPCC (2008a)
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

R US
CI S
Fuente: (INE - SEMARNAT, 2009)

U P
Es posible que las inundaciones por la elevación del nivel mar sean
D A
significativamente más severas, pues en la Costa del Golfo de México,
específicamente en el estado de Tabasco y Campeche el fenómeno la erosión
O C
costera es extremadamente rápido.
PR OR

AGUA

El IPCC afirma que: “las observaciones y escenarios climáticos proveen


RE AD

suficientes evidencias de que los recursos hídricos son vulnerables y tienen el


potencial de ser severamente afectados por el cambio climático, provocando
O R

consecuencias considerables para sociedades humanas y ecosistemas”. Existe


una clara tendencia de disminución de la disponibilidad de agua en México,
N R

sobre todo, en la zona norte y centro del país. Además, se observa un gran
BO

deterioro de los recursos hídricos superficiales y subterráneos 11.


Según el INE, la disponibilidad de agua puede reducirse significativamente por
mayor evaporación y menor precipitación, deterioro en la calidad del agua e
intrusión salina en aguas subterráneas. Además, es posible que la
infraestructura hidráulica se vea afectada por impactos como ciclones
tropicales, nortes e inundaciones.
La Figura 3.5 muestra el índice de vulnerabilidad de agua estimado por el INE,
el cual evalúa la variación de la disponibilidad de agua en función de cantidad y
calidad considerando factores de cambio climático como: presión de uso,
sobreexplotación, intrusión salina, contaminación, cambios de temperatura y
precipitación, etc.; bajo escenarios moderados de emisiones.

11
CONAGUA (2008) Estadísticas del Agua en México 2008. . México D.F., Comisión Nacional del Agua -
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

8
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Figura 3.5 Índice de vulnerabilidad de agua, bajo escenarios moderados de emisiones


para el 2020, 2050 y 2080.

R US
CI S
U P
D A
O C
Fuente: (INE - SEMARNAT, 2009)
PR OR

Las Regiones Hidrológicas Administrativas (RHA) Noroeste y Río Bravo tienen


un índice de vulnerabilidad extremo, seguido de las Cuencas Centrales del
Norte, las RHA Baja California y Valle de México con una vulnerabilidad fuerte
RE AD

en el año 2050. Para el año 2080, se espera que una porción importante del
territorio nacional tenga una vulnerabilidad extrema, incluida la RHA del Valle
O R

de México, en contraste la zona suroeste registra la menor vulnerabilidad, pues


posee mayor disponibilidad de agua del país.
N R

En general, el nivel de vulnerabilidad varía de un lugar a otro y depende de la


BO

sensibilidad del territorio a la variación de la temperatura y precipitación así


como del nivel de resistencia de la infraestructura a la presencia de fenómenos
meteorológicos extremos. Los potenciales impactos se pueden presentar en
salud pública, agricultura y seguridad alimenticia, recursos hídricos,
biodiversidad, asentamientos humanos, industria y servicios financieros
(Munasinghe, 2005). Debido al gran riesgo que existe para las localidades
mexicanas, especialmente para aquellas con altos niveles de marginación, es
indispensable que sus autoridades y ciudadanos conozcan su vulnerabilidad y
lleven a cabo las acciones necesarias para adaptarse a estos cambios y evitar
mayores daños a sus pobladores.

9
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

3.3. Adaptación
Reconociendo la relevancia del cambio climático y el riesgo de los municipios a
sus impactos, es evidente que el desarrollo sustentable debe de integrar
proyectos de adaptación planeada, pues las acciones espontáneas ante una
situación de desastre representarían altas y continuas inversiones.
Las medidas de adaptación preventiva se deben de diseñar con particular
atención; la figura que se presenta a continuación muestra algunos ejemplos
de medidas de adaptación al cambio climático de acuerdo a posibles impactos
en diferentes sectores.
Figura 3.6 Medidas de adaptación en sectores vulnerables

R US
CI S
U P
D A
O C
PR OR
RE AD
O R
N R
BO

Fuente: (UNFCCC, 2007)

La adecuada incorporación de las medidas de adaptación en el plan de


desarrollo de un municipio, ayudaría a que las nuevas inversiones de un
gobierno perduren ante las inminentes condiciones de un clima variable.
En balance, las medidas de mitigación son sustanciales a nivel global pues el
problema de cambio climático es responsabilidad de todos, sin embargo a
nivel local es urgente llevar a cabo proyectos de adaptación. La siguiente
figura muestra ejemplos de acciones de mitigación y adaptación, en la zona de
intersección se observan acciones que en ambos sentidos, mitigan emisiones e
incrementan las capacidades adaptativas al cambio climático.
Figura 3.7 Acciones de mitigación y adaptación al cambio climático

10
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

R US
CI S
U P
D A Fuente: Elaboración propia
O C
Se observa que acciones como edificación y vivienda sustentable, desarrollo de
PR OR

la infraestructura verde, la conservación del agua y energía, el reordenamiento


territorial y la remodelación energética de construcciones existentes reducen
las emisiones de gases de efecto invernadero e incrementan las capacidades
RE AD

adaptativas. En otras palabras, es recomendable llevar acciones que


contribuyan en ambos sentidos de manera primordial.
O R

3.4. Conclusiones
N R

En conclusión, el cambio climático es un fenómeno real que amenaza la


BO

estabilidad del planeta, especialmente en comunidades vulnerables que son


comúnmente comunidades marginadas. La comunidad científica que estudia el
fenómeno de cambio climático predice impactos serios e irreversibles
considerando un nivel de emisiones de gases de efecto invernadero moderado,
sin embargo, se esperan impactos aún más severos si consideramos que a
nivel global, las emisiones registradas son considerablemente más altas que
las consideradas en la elaboración de escenarios 12.
Un municipio difícilmente podría estar ajeno a los impactos del cambio
climático, es fundamental integrar acciones de mitigación y adaptación como
elementos del desarrollo sustentable. Por ello, se debe impulsar el desarrollo
sustentable que fortalezca las medidas de mitigación a través de la eficiencia
energética, de agua, suelo y vivienda; asimismo, reduzca la vulnerabilidad a

12
LEGGETT, J. (2008) Are Carbon Dioxide Emissions Rising More Rapidly Than Expected? IN CONGRESS, C.
R. F. (Ed.). Washington DC.

11
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

través de la planeación ordenada del territorio y la integración de las


construcciones al medio ambiente. Como ejemplo, la construcción de
edificaciones resistentes al cambio climático, sobre todo en municipios
con alta vulnerabilidad.
Los municipios y localidades con altos índices de marginación, representan una
oportunidad extraordinaria de abatir las emisiones de GEI y disminuir la
vulnerabilidad de comunidades a fenómenos meteorológicos extremos si se
adopta una visión integral de adaptación y mitigación tendientes a reducir
emisiones, huella ecológica y vulnerabilidad al cambio climático mediante las
buenas prácticas de planeación y edificación sustentable.
Los Planes Municipales de Desarrollo Urbano, la elaboración de Mapas de
Riesgo Locales y los Programas Municipales de Protección Civil son medidas
que incrementan las capacidades adaptativas de un municipio ante fenómenos
meteorológicos derivados del cambio climático que amenazan su estabilidad

R US
social, económica y ambiental.
Esta guía integra propuestas de sustentabilidad en sectores |claves de la

CI S
planeación y administración municipal, que incorporan consideraciones para

U P
mitigar y reducir la vulnerabilidad de los municipios al cambio climático.
D A
O C
3.5. Referencias
PR OR

INE - SEMARNAT (2009) México: Cuarta Comunicación Nacional ante la


Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. . Primera
RE AD

edición ed. México, D.F.

LEGGETT, J. (2008) Are Carbon Dioxide Emissions Rising More Rapidly Than
O R

Expected? IN CONGRESS, C. R. F. (Ed.). Washington DC.


N R

MUNASINGHE, M. (2005) Primer on Climate Change and Sustainable


BO

Developement, Cambridge, UK, Cambridge University Press,.

RIVADENEYRA, A. (2011) La Casa Centla. Tabasco, México.

UNFCCC (2007) Climate Change: Impacts, Vulnerabilities and Adaptation in


Developing Countries. Bonn, Germany.

12
Guía para el Desarrollo Local Sustentabilidad

4. Principales ejes de sustentabilidad


El presente capítulo reúne una serie de recomendaciones clave para procurar
una gestión municipal ambientalmente responsable, socialmente justa y que
impulse el desarrollo económico local en las principales temáticas de
sustentabilidad: agua, aire, energía y suelo.
Antes de leer este apartado, es recomendable consultar la “Lista de
verificación para un municipio sustentable” en esta misma guía. Después
de llenarla participativamente, el municipio conocerá en qué áreas es necesario
y conveniente enfocar los primeros esfuerzos para procurar un desarrollo más
equilibrado. Así, el principal encargado del área podrá leer con mayor
detenimiento el apartado correspondiente y conocer cuáles son las acciones de
referencia para iniciar su camino hacia la sustentabilidad.
También se sugiere consultar el Anexo de ecotecnias, tecnologías que

R US
ayudarán a incorporar soluciones sencillas y de bajo costo a las estrategias de
sustentabilidad en el municipio.

CI S
Estas directrices pretenden orientar a los tomadores de decisiones. Sin

U P
embargo, la mejor alternativa siempre será aquella diseñada por los propios
D A
actores del municipio, en base al conocimiento local, la participación social y el
apego a los criterios de sustentabilidad.
O C
PR OR

1 G

2 G

3 G
RE AD

4 H

4.1 Agua
O R

El manejo del agua se refiere a la prestación de los servicios de agua potable,


N R

drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de las aguas residuales del


municipio. 1 Su correcta administración puede catalogarse como uno de los
BO

temas más importantes para la administración de cualquier gobierno orientado


a la sustentabilidad, pues su relación directa con el desarrollo de todas las
actividades humanas y las funciones ambientales, lo convierten en un tema de
extrema sensibilidad social y política.
De manera general, el criterio de
sustentabilidad en materia de agua, Desde 2001 en el Parque Nacional
dicta la necesidad de transitar desde un Ixtaccíhualt-Popocatépetl del Estado
enfoque hidráulico (que busca de México, se han construido 27,505
soluciones mediante la creación "tinas ciegas" en las laderas
infraestructura) a un enfoque hídrico erosionadas de la cuenca alta,
(soluciones con base en el volumen de logrando captar un total de 73
millones de litros de agua, cantidad
agua disponible para todos los usos),
equivalente al consumo anual de
una población de mil habitantes
(PRONATURA, 2011).
1
Funciones del municipio en materia de agua potable estipuladas en el Artículo 115 Constitucional, Fracción
III, inciso a).

1
Guía para el Desarrollo Local Sustentabilidad

con lo cual se prioriza el alcance y preservación de los balances hídricos 2 de las


cuencas. Al mismo tiempo, los principales retos para el sector de agua potable
y saneamiento en México radican en ampliar el acceso a los servicios, mejorar
la calidad y eficiencia operativa de los mismos e incrementar el tratamiento de
las aguas residuales.
El manejo integral del agua es fundamental para garantizar su suministro en el
largo plazo y con ello el sustento de todo tipo de vida en el planeta.
Únicamente en la medida en que se relacionen los impactos acumulados del
uso no sustentable del agua, con su escasez y cada vez menor calidad, se
podrá incidir en los actuales patrones de consumo de este recurso, por lo que
se requieren de acciones de política que permitan transmitir la dimensión real
del problema y coordinar las acciones necesarias para revertir la
insustentabilidad presente en el sector agua.
En este escenario de extrema complejidad, a continuación se exponen los

R US
lineamientos o ejes rectores de la sustentabilidad en torno al manejo integral
del agua 3:

CI S
1. Conservación del ciclo hidrológico

U P
Se requiere conocer la dinámica de la cuenca hidrológica a la cual pertenece el
D A
municipio, identificando corrientes de aguas subterráneas, superficiales y
O C
costeras. Además, debe realizarse el balance hídrico del municipio para
identificar los volúmenes disponibles de agua y limitar la extracción a la
PR OR

capacidad de renovación. También es importante realizar acciones de


conservación afines a las condiciones y características del ecosistema local y a
la forma en que éstas inciden en el ciclo hidrológico y el manejo del agua, por
RE AD

ejemplo:
o En zonas de bosque mesófilo, con precipitación y humedad
O R

atmosférica muy altas, se debe conservar la cobertura vegetal para


mantener la infiltración del agua, la disponibilidad del agua en los ríos
N R

durante el estiaje y conservar los suelos.


BO

o En zonas desérticas, la conservación del recurso hídrico depende de la


tasa de extracción del agua para usos diversos y de la recarga en las
montañas de la cuenca alta.
o En zonas de serranías y montañas la vegetación requiere un manejo
cuidadoso para que los bosques templados permitan la recarga de
acuíferos, la infiltración del agua de lluvia al suelo y su flujo hacia los
cuerpos de agua superficiales.

2
En la actualidad al usar los recursos acuíferos de una región no se toma en cuenta el equilibrio necesario
para mantener la calidad y cantidad de agua en una cuenca. La extracción del agua sin considerar la
capacidad del medio para recargar las reservas y asimilar los desperdicios derivados de uso, está causando
una severa crisis en el abastecimiento.
3
SEMARNAT (2006) Gestión Integral del Agua. Pre-encuentro Universitario del Agua. México, DF., Secretaría
de Medio Ambiente.

2
Guía para el Desarrollo Local Sustentabilidad

Finalmente, se debe limitar la descarga de aguas residuales 4 a la capacidad de


asimilación de los cuerpos de agua.
2. Uso sustentable del agua
En el diseño de parques y jardines
Procurar reducir el volumen de agua deben seleccionarse plantas
extraído para todo tipo de consumo, ya adecuadas al microclima de la zona,
sea en las viviendas mediante el uso de agrupando las plantas según su
ecotecnologías, en la industria mediante consumo de agua para facilitar la
economía del sistema de riego,
su tratamiento y reciclaje o en la
eligiendo plantas autóctonas que en
agricultura mediante riego tecnificado. meses de calor requieran poca agua,
Los ahorros en el consumo de agua utilizando plantas rastreras o cubre-
deben orientarse a la recuperación de suelo tipo trébol o bugambilias en
acuíferos y deben crearse mecanismos lugar de césped y empleando un
para incentivar un uso más apropiado y circuito de agua recirculada para
menos descuidado del agua. fuentes y estanques.

R US
3. Mejorar la calidad de vida de
la población

CI S
Aumentar la cobertura de los servicios de agua potable, drenaje y tratamiento

U P
de aguas residuales con criterios ambientales y acordes con las características
D A
de población y recursos del municipio; involucrando activamente la
O C
participación de la sociedad civil y generando la consciencia ambiental sobre la
problemática local, que permitan crear mecanismos de financiamiento
PR OR

compartidos entre gobierno (local, estatal y federal), usuarios e iniciativa


privada, siempre con una visión de largo plazo que incluya las necesidades de
generaciones presentes y futuras.
RE AD

4. Seguridad ante riesgos hidrometereológicos


En función de la exposición del municipio ante eventos como huracanes,
O R

inundaciones o sequías, deben realizarse las adecuaciones institucionales para


N R

la gestión del riesgo mediante estrategias de prevención como medidas de


adaptación al cambio climático o el financiamiento de acciones de rescate y
BO

reconstrucción.

Los cada vez más frecuentes e intensos eventos de huracanes y lluvias intensas,
que provocan inundaciones, requieren medidas preventivas como la relocalización
de las poblaciones en riesgo, pero bajo un esquema de reestructuración
socioeconómica de largo plazo, adaptadas a las condiciones económicas regionales
y los hábitos de las personas involucradas. Su objetivo debe ser la reducción del
riesgo y la transformación positiva de las condiciones sociales (Briones Gamboa,
2010).

5. Ordenamiento de los usos del agua

4
Las aguas residuales son las aguas provenientes de los hogares, la industria, los comercios o servicios y las
actividades agrícolas o pecuarias y en general de cualquier otro uso, que se recogen y se transportan por el
sistema de alcantarillado. La composición de las aguas residuales es muy variada y depende del tipo de uso
del agua potable, así las aguas residuales de los hogares contienen principalmente sustancias fecales y
orina, procedentes de desechos orgánicos humanos o animales.

3
Guía para el Desarrollo Local Sustentabilidad

La ocupación del territorio sin control puede


generar alteraciones en los procesos hídricos La construcción de
naturales con graves consecuencias, que van nuevos desarrollos
desde las inundaciones debidas a la urbanos debe alinearse al
impermeabilización de las cuencas, la ocupación desarrollo de
de los cauces como vertederos de residuos y infraestructura hidráulica
y no viceversa, ya que de
aguas residuales, o la limitación del desarrollo
esta forma se favorece un
social y económico derivado de la agotamiento del desarrollo urbano
recurso. Por ello, es indispensable el continuo y ordenado
ordenamiento de los usos del agua y la (Eibenschutz and Goya,
proposición de escenarios de desarrollo acordes y 2009).
respetuosos con la realidad hídrica de los
territorios, mediante la planificación conjunta de las infraestructuras y los usos
del suelo, considerando la disponibilidad actual y futura del agua y
disminuyendo en la medida de lo posible los impactos producidos al medio

R US
ambiente 5.

POLÍTICA PÚBLICA

CI S
U P
Asegurar la prestación de los servicios de agua potable, saneamiento y
D A
tratamiento de aguas residuales con calidad y eficiencia a toda la población,
permitiendo el desarrollo de las actividades productivas acordes con las
O C
características hídricas del municipio y minimizando el impacto ambiental.
PR OR

La planificación y gestión integral del agua


utiliza tres modelos clásicos empleados en el En el desarrollo de
manejo del agua: 1) gestión de la oferta (que actividades agrícolas debe
RE AD

se basa en la construcción de infraestructuras considerarse la


hidráulicas como medida principal para resolver disponibilidad de agua en la
el problema del aumento de la demanda); 2) selección de los cultivos y
O R

gestión del medio físico (cuyo objetivo es en los mecanismos de riego


N R

mejorar y/o conservar la calidad ambiental no o almacenamiento de agua.


BO

sólo de los ecosistemas acuáticos si no del


entorno en general); y 3) gestión de la demanda (que plantea la reducción de
las demandas y la utilización de recursos alternativos como solución a la
escasez de recursos. Pero además, la planificación y gestión integral del agua
integra el análisis del ordenamiento de los usos del agua.
Así, la planificación y gestión integral del agua incluye las siguientes etapas:

Figura 1.1 Ciclo del manejo integral del agua

5
RODRÍGUEZ ROJAS, M. I. (2008) Gestión Integrada del Agua y el Territorio.
Granada, Universidad de Granada.

4
Guía para el Desarrollo Local Sustentabilidad

R US
CI S
U P
D A Elaboración propia
O C
0) Elaborar el diagnóstico del agua municipal para identificar el volumen de
agua disponible, así como la demanda del recurso para todos los usos:
PR OR

doméstico, agrícola, industrial y ecosistemas. El diagnóstico determinará


el nivel de estrés hídrico del municipio y la urgencia de las acciones a
realizar para suministrar el recurso preservando el balance hídrico y
RE AD

fomentando el tratamiento y reciclaje. Asimismo, permitirá establecer el


ordenamiento de los usos del agua y las medidas necesarias para
adecuar el desarrollo urbano y económico a las características de la
O R

disponibilidad y calidad del agua en el territorio. El diagnóstico permitirá


N R

generar información suficiente para elaborar un programa de planeación


BO

y gestión integral del agua, donde se describirán las medidas a tomar en


cada una de las etapas del uso del agua: captación, potabilización,
conducción, almacenamiento, distribución y consumo, desalojo y
drenaje, tratamiento y reúso.
1) La captación de agua a través de pozos o fuentes superficiales no
debe exceder la capacidad de recarga de los acuíferos y cuerpos de
agua.
2) Se debe potabilizar el agua para su consumo humano en apego a la
NOM-127-SSA1-1994. El proceso más sencillo y barato de esterilización
es la cloración, ya sea en gas o líquido. También en comunidades
apartadas se pueden emplear sistemas de potabilización mediante filtros
de arena o radiación solar.
3) Durante la etapa de conducción del agua deben identificarse y
repararse las fugas de agua.
4) El almacenamiento del agua debe garantizar un suministro constante y
suficiente para toda la población.

5
Guía para el Desarrollo Local Sustentabilidad

5) Durante la distribución del agua a los usuarios finales debe contarse


con un sistema eficiente para detectar y eliminar las fugas en la red
pública. Además se pueden generar incentivos para atender las fugas al
interior de las viviendas reducir los consumos de agua mediante la
implementación de ecotecnologías o el reciclaje. Por ejemplo, la
captación de agua pluvial mediante canaletas instaladas en los techos
para su uso en sanitarios o en el lavado de ropa, la instalación de
regaderas ahorradoras de agua y la reutilización del agua jabonosa en la
limpieza de automóviles o banquetas.
6) Las aguas residuales deben desalojarse mediante la construcción de una
red de drenaje, evitando su disposición en barrancas, ríos u otros
cuerpos de agua. Es importante verificar que la red de drenaje municipal
reciba únicamente descargas producto del uso doméstico del agua y que
las aguas residuales de procesos industriales reciban un tratamiento
previo a su descarga en la red de drenaje público (NOM-002-

R US
SEMARNAT-1996).
7) Todas las aguas residuales, tanto domésticas como industriales, debe

CI S
recibir un tratamiento de acuerdo a los niveles de contaminantes que
posean.

U P
8) Procurar el aprovechamiento de las aguas tratadas para procesos
D A
industriales, riego agrícola o la infiltración en acuíferos, siempre y
O C
cuando se cumplan con lo definido en la Normas Oficiales
correspondientes (NOM-003-SEMANAT-1996, NOM-014-CONAGUA-2003
PR OR

y NOM-015-CONAGUA-2003)

OBRAS Y SERVICIOS
RE AD

En relación a las obras y servicios que pueden realizarse para un manejo


integral del agua se encuentran las siguientes acciones:
O R

En el abastecimiento y desalojo.
N R

1. Elevar la eficiencia en la prestación de servicios de agua potable mediante la


BO

revisión, renovación y mantenimiento de las tuberías para minimizar las


fugas.

2. Llevar a cabo obras que permitan la


captura y aprovechamiento del agua Sistema de captación de agua de
pluvial, tanto a escala individual lluvia
como local. Esta alternativa puede
beneficiar a comunidades rurales
dispersas sin acceso a redes de
abastecimiento de agua, así como a
localidades urbanas donde la sobre
explotación de los acuíferos pone en
riesgo la continuidad del servicio. Las
ecotecnias para la captación de agua
pluvial van desde la instalación de
reservorios de agua en los techos de

Fuente: Jorge Urdapilleta


6
Guía para el Desarrollo Local Sustentabilidad

las casas, hasta su canalización por medio de gravedad hasta cisternas de


almacenamiento. Se puede consultar el caso de Yalentay, Chiapas,
presentado en el capítulo 9 de este documento (VER RECURSO
AUDIOVISUAL).

3. En relación al sistema de drenaje éste debe separar las aguas pluviales del
sistema municipal de aguas residuales, permitiendo que los escurrimientos
de agua de lluvia se infiltren al subsuelo o permitir su acumulación para ser
utilizada en actividades productivas.

En el consumo.
4. Difundir y promover entre la población acciones sencillas que permiten
reducir el consumo de agua, por ejemplo en el aseo personal diario, en el
riego de cultivos, en las actividades del hogar o en los procesos productivos

R US
e industriales.
5. Difundir y promover el uso de tecnologías ahorradoras de agua tanto en las

CI S
viviendas como en negocios o industrias.

U P
6. En las actividades agrícolas deben favorecerse las prácticas y tecnologías
D A
más eficientes en el uso del agua, así como el cultivo de productos menos
O C
intensivos en su consumo, reducir el uso de fertilizantes químicos y el
desecho de sus contenedores para evitar la contaminación del agua.
PR OR

Un ejemplo es el tanque de descarga de fondo, que sirve para regar por


gravedad un huerto familiar, mediante un mecanismo sencillo y adaptable
que ha sido desarrollado por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
RE AD

(IMTA).
O R

En el tratamiento.
N R

7. De manera preventiva debe buscarse reducir la utilización de agua, ya que


BO

de esta forma se minimiza el volumen de aguas residuales.


8. En el tratamiento de aguas residuales se pueden distinguir tres etapas que
comprenden procesos físicos, biológicos y químicos para remover los sólidos
y eliminar los contaminantes presentes en el agua residual. En la primera
etapa se encuentran los tratamientos primarios o mecánicos –como
sedimentación, cribado, flotación, filtración, mezcla, coagulación, floculación,
digestión y desecación- y buscan filtrar los residuos sólidos gruesos, aceites
y grasas que podrían atascar o dañar las bombas y la maquinaria. La
segunda etapa o tratamiento secundario –como lodos activados, filtros
rociadores, discos biológicos, lagunas de estabilización, lagunas aereadas,
filtros anaerobios, tanques sépticos y tratamientos en medios naturales-
comprende procesos biológicos que fomentan el crecimiento de
microorganismos que se alimentan de la materia orgánica disuelta en el
agua, reduciendo su contaminación. En la tercera etapa los tratamientos
terciarios o avanzados utilizan tratamientos físico-químicos como la
desnitrificación, la coagulación y sedimentación del fósforo, el filtrado con

7
Guía para el Desarrollo Local Sustentabilidad

carbón de sólidos suspendidos finos y sales o su eliminación mediante


ósmosis inversa, electrodiálisis o intercambio iónic, y la eliminación de
bacterias mediante la cloración o la aplicación de rayos ultravioleta para
alcanzar una reducción final de los contaminantes.

No se puede prescribir una tecnología


El IMTA en colaboración con uniforme para el tratamiento de las
autoridades de Michoacán y los aguas residuales, es necesaria una
municipios de Quiroga y
cuidadosa búsqueda de tecnologías
Erongarícuaro, desarrollaron los
apropiadas para cada caso, donde el
proyectos para instalar humedales
tipo de contaminantes presentes en el
artificiales en las localidades de
San Jerónimo Purenchécuaro y Sanagua, el volumen de agua residual
Francisco Uricho, los generada, los recursos disponibles
cuales
(como espacio y presupuesto), el
tendrán una capacidad para tratar

R US
agua de 1.8 l/s y 0.78 l/s grado de descontaminación deseado
respectivamente, beneficiando a del agua, etc., influyen en la selección
3,502 habitantes. de un método de tratamiento; por lo

CI S
que se trata de un traje a la medida.

U P
Así una misma tecnología puede adaptarse a distintos volúmenes de agua
D A
residual, pero la selección dependerá de los factores descritos
anteriormente.
O C
No obstante de manera general, para poblaciones pequeñas y aisladas se
PR OR

recomiendan sistemas de tratamiento en-sitio, que son efectivos en las


situaciones en las que hay poca o nula disponibilidad de agua corriente,
como en una vivienda o una comunidad. Dentro de las tecnologías en-sitio
RE AD

se encuentran los tanques sépticos, explicados en el apartado de


ecotecnologías de este documento- y los humedales artificiales. El sistema
de humedales consiste en la reproducción controlada, de las condiciones
O R

existentes en las lagunas, donde las raíces de las plantas hidrófilas (como
N R

juncos, carrizos, espadañas) purifican el agua a la vez que aportan oxígeno


BO

cuando consumen las bacterias y lo transforman en follaje. Este sistema es


el más amigable desde el punto de vista ambiental ya que no requiere
instalaciones complejas, tiene un costo de mantenimiento muy bajo y se
integra al paisaje natural propiciando incluso refugio a la vida silvestre.

8
Guía para el Desarrollo Local Sustentabilidad

Figura 1.2 Esquema de un humedal artificial

R US
Fuente: (De Anda Sánchez, 2007).

CI S
En poblaciones urbanas, las plantas de tratamiento de aguas residuales

U P
convencionales ofrecen alternativas a gran escala, mediante tratamientos
D A
primarios, secundarios y terciarios. Existe una amplia diversidad de
O C
tecnologías en plantas de tratamiento que son escalables según el tamaño
de la población. Nuevamente, la elección dependerá de las necesidades y
PR OR

recursos disponibles en cada localidad o municipio. Debe considerarse que


todos los tratamientos involucran la generación de lodos, los cuales
requieren su estabilización o control antes de ser desechados. También es
RE AD

importante considerar los costos de mantenimiento que cada tipo de


tecnología requiere, ya que la falta de recursos para la operación suele ser
una de las principales fallas de las plantas de tratamiento.
O R
N R
BO

9. El tratamiento de aguas residuales a gran escala es una oportunidad para


fomentar la participación de la iniciativa privada y la promoción de mercados
de agua tratada entre los usuarios de la industria, el municipio e incluso
entre particulares. El reúso del agua se presenta principalmente en la
industria (agua para enfriamiento y agua para calderas), en la agricultura,
los fraccionamientos con grandes áreas verdes, campos de golf, lagos
recreativos, negocios de lavados de autos, instituciones educativas, riego de
camellones y parques, entre otros (Escalante et al.).
En la administración.
10. Es indispensable individualizar el impacto por el consumo excesivo del
agua, por lo que es una prioridad instalar medidores de consumo de agua
individuales.
11. Derivado de lo anterior, debe realizarse un cobro del servicio vinculado al
uso del agua (doméstico o no doméstico) y al volumen consumido.

9
Guía para el Desarrollo Local Sustentabilidad

12. Debe sancionarse mediante la modificación correspondiente del Bando


Municipal, el uso excesivo del agua así como su no pago mediante su
suspensión o la restricción en su suministro.
13. Es necesario capacitar al personal técnico y operativo, así como garantizar
su permanencia por su desempeño, minimizando las rotaciones de
personal por el cambio de la administración pública.

En la preservación del agua.


14. Adicionalmente a la construcción y mantenimiento de infraestructura,
debe procurarse, en la medida de lo posible, realizar actividades para
restaurar el balance hídrico de la región, por ejemplo mediante las
siguientes acciones:

R US
• Pago por servicios ambientales, que es la retribución a los
propietarios de zonas forestales que mantienen la cobertura

CI S
vegetal y las condiciones de los suelos que permiten la captura de
agua y su infiltración al subsuelo.

U P
• Inyección de agua tratada a los acuíferos para recuperar el nivel de
D A
los mantos freáticos.
O C
• Construcción de obras nuevas como carreteras o vialidades
empleando asfalto permeable que permita la infiltración del agua
PR OR

pluvial.
• Construcción de drenajes de agua pluvial que se reutilicen o se
infiltren a los acuíferos.
RE AD

• Técnicas de construcción que permitan la acumulación del agua de


lluvia y su infiltración; o su captura y aprovechamiento.
O R

En los siguientes diagramas se exploran las distintas alternativas para realizar


un manejo integral y sustentable del agua en función de cuatro diferentes tipos
N R

de localidades.
BO

10
Guía para el Desarrollo Local Sustentabilidad

Manejo integral y sustentable del agua en una localidad rural con asentamientos dispersos

Art. 115 Constitucional. Fracción III.


Funciones y servicios públicos a cargo
del municipio:

R US
a) Agua potable, drenaje,
alcantarillado, tratamiento y
disposición de sus aguas residuales; …

CI S
U P
D A
O C
Rural en Urbana en
Rural dispersa cabecera conjunto Urbana
municipal habitacional

PR OR
Captación Potabilización
RE AD
Almacenamiento
Distribución y
Desalojo Tratamiento Reutilización Conservación
Consumo
O R
N R
BO

Recolección de
agua de lluvia
en techos, Tanques
En los sitios de Humedales Reforestación,
presas de Luz solar, Red doméstica, sépticos, Riego de
captación o artificiales o zanjas de
tierra, ollas de hervir el agua bicibomba letrinas huertos
tanques biodigestores infiltración
agua, jagüeyes ecológicas
(zanjas) y
aljibes.

11
Guía para el Desarrollo Local Sustentabilidad

Manejo integral y sustentable del agua en una localidad rural concentrada en la cabecera municipal

Art. 115 Constitucional. Fracción


III. Funciones y servicios públicos a
cargo del municipio:
a) Agua potable, drenaje,

R US
alcantarillado, tratamiento y
disposición de sus aguas
residuales; …

CI S
U P
D A
O C
Rural en Urbana en
Rural dispersa cabecera conjunto Urbana
municipal habitacional

PR OR
RE AD Distribución y
Captación Potabilización Almacenamiento Desalojo Tratamiento Reutilización Conservación
Consumo
O R
N R
BO

Red municipal Biodigestores, Reforestación y


Pozos o Tanques Red municipal Riego de
Cloración de agua lagunas de zanjas de
manantiales municipales de drenaje cultivos
potable oxidación infiltración

Manejo integral y sustentable del agua en un conjunto habitacional de una localidad urbana

12
Guía para el Desarrollo Local Sustentabilidad

Art. 115 Constitucional. Fracción


III. Funciones y servicios públicos a
cargo del municipio:
a) Agua potable, drenaje,
alcantarillado, tratamiento y
disposición de sus aguas

R US
residuales; …

CI S
U P
D A
Rural en Urbana en
Rural dispersa cabecera conjunto Urbana

O C
municipal habitacional

PR OR
Distribución y
Captación Potabilización
RE AD
Almacenamiento
Consumo
Desalojo Tratamiento Reutilización Conservación
O R
Red municipal
Azoteas con
N R

Cloración y de agua
sistema de Pago por
planta Tanques o potable y uso Red municipal Planta de Riego de áreas
captación de servicios
BO

potabilizadora cisternas de agua pluvial de drenaje tratamiento verdes


agua pluvial y ambientales
municipal en servicios
pozo
sanitarios

13
Guía para el Desarrollo Local Sustentabilidad

Manejo integral y sustentable del agua en un conjunto habitacional de una localidad urbana

Art. 115 Constitucional.


Fracción III. Funciones y
servicios públicos a cargo del
municipio:

R US
a) Agua potable, drenaje,
alcantarillado, tratamiento y
disposición de sus aguas

CI S
residuales; …

U P
D A
O C
Rural en Urbana en
Rural dispersa cabecera conjunto Urbana
municipal habitacional

PR OR
RE AD Distribución y
Captación Potabilización Almacenamiento Desalojo Tratamiento Reutilización Conservación
Consumo
O R
N R
BO

Riego de áreas
Red municipal Planta de verdes y venta Pago por
Planta Red municipal
Pozo Tanques de agua tratamiento de agua servicios
potabilizadora de drenaje
potable de procesos tratada a la ambientales
industria

14
DESARROLLO ECONÓMICO
En el sector del agua, todas las etapas del ciclo ofrecen oportunidades para
implementar esquemas de gestión público, privado y mixto de los servicios.
Los distintos esquemas permiten la combinación de esfuerzos, capacidades y
recursos para elevar la cobertura y mejorar la calidad en la prestación de los
servicios, principalmente en el tratamiento de aguas residuales y la facturación
de los servicios.
En el primer caso, la construcción y operación de una planta de tratamiento de
aguas residuales involucra una fuerte inversión con tasas de recuperación a
largo plazo y costos de operación considerables que en la mayoría de los casos
ocasionan un servicio deficiente o nulo por parte de la administración
municipal. Mediante un esquema de concesión se puede otorgar certidumbre
jurídica a un inversionista privado para prestar el servicio de tratamiento de

R US
aguas residuales a cambio de una cuota municipal garantizada por un periodo
de tiempo suficiente que permita recuperar la inversión. Así mismo, un
gobierno local puede fomentar la creación de un mercado para el agua tratada

CI S
mediante el desarrollo de reglamentos y normas sobre el uso del agua en el

U P
municipio.
D A
Por otro lado, se requiere de una fuerte inversión para contar con un sistema
O C
de facturación justo y cuyos cobros tengan como referencia los volúmenes de
consumo y la calidad del servicio, por ello, puede resultar conveniente la
PR OR

participación de la iniciativa privada, en la instalación de medidores de


consumo individuales, en el desarrollo o compra de sistemas de facturación
especializados y en la contratación y capacitación de personal; medidas que
RE AD

pueden financiarse con las cuotas pagadas por los usuarios.


La transferencia de estas actividades a una empresa local puede repercutir en
mejoras de la calidad del servicio y en un uso menos dispendioso del recurso.
O R
N R

En las regiones boscosas del país se puede apoyar el aprovechamiento de los


manantiales mediante la venta embotellada de agua. Un ejemplo es la
BO

empresa comunitaria Envasadora y Empacadora Pueblos Mancomunados,


S.S.S., que opera una planta de desinfección del agua y el embotellado desde
1997. En ella se generan empleos para las comunidades zapotecas de la región
y comercializan sus productos en la ciudad de Oaxaca (SEMARNAT et al.,
2005).

DESARROLLO INSTITUCIONAL
Es necesario contar con un Organismo Operador o una Dirección General de
Sistemas de agua potable, drenaje y tratamiento de aguas residuales cuya
operación pueda ser independiente y no resulte afectado por los frecuentes
cambios en la administración pública municipal, de manera que se despolitice
su operación y funcionamiento. De esta forma, se propone que se designe a su
director en periodos de tres años o más que tengan inicio a la mitad del
periodo de gobierno municipal entrante. Asimismo, es deseable impulsar la
creación de un Instituto o Consejo Municipal de Planeación, orientado a la
planeación de las ciudades.
La autonomía institucional del sector permitiría una planeación de largo plazo
que garantice un buen servicio, desarrollado de forma ordenada y con mayores
posibilidades de financiamiento, ya sea a través de créditos gubernamentales,
del fomento a la participación privada o generando recursos propios.
Este último punto constituye uno de los principales obstáculos al desarrollo
adecuado del sector agua, ya que generalmente los compromisos políticos han
minado la capacidad de los gobiernos locales para recaudar los cobros por la
prestación de los servicios de agua. Por ello es necesario establecer un sistema
de tarifas justo, basado en el consumo del agua y de los servicios prestados.
Esta acción puede fortalecer la certeza jurídica y la viabilidad económica que
los proyectos de largo plazo como los relacionados con la infraestructura
hidráulica requieren.

R US
ADECUACIONES LEGALES NECESARIAS
Se requiere decretar la creación de un Organismo Operador que administre de

CI S
forma profesional la prestación de los servicios, que garantice el abasto de
agua a toda la población y que realice el cobro de los servicios en función del

U P
volumen de agua utilizado. Asimismo, se recomienda modificar el Bando
D A
Municipal para integrar sanciones por el uso dispendioso del recurso y de esta
O C
forma incentivar su ahorro y uso adecuado, principalmente en las regiones
donde este recurso es más escaso.
PR OR

REFERENCIAS
BRIONES GAMBOA, F. (2010) Inundados, reubicados y olvidados: Traslado del riesgo
RE AD

de desastres en Motozintla, Chiapas. Revista de Ingeniería. Bogotá, Colombia,


Universidad de los Andes.
DE ANDA SÁNCHEZ, J. (2007) Tecnología innovadora que permite tratar aguas grises y
O R

generar un jardín o producir flores de ornato. Guadalajara, Centro de


N R

Investigación y Asistencia en Tecnologia y Diseño del Estado de Jalisco, A. C.


BO

EIBENSCHUTZ, H. R. & GOYA, E. C. (Eds.) (2009) Estudio de la integración urbana y


social en la expansión reciente de las ciudades en México, 1996-2006:
dimensión, características y soluciones, Méxcio, SEDESOL, UAM, Miguel Ángel
Porrúa.
ESCALANTE, V., CARDOSO, L., RAMÍREZ, E. & MOELLER, G. El reuso del agua residual
en México. IN CINARA, U. D. V. I. (Ed.) Seminario Internacional sobre Métodos
Naturales para el Tratamiento de Aguas Residuales. Jiutepec, Morelos.
PRONATURA (2011). México.
SEMARNAT, CECADESU, CONAFOR, II, P. & CIFOR (2005) La riqueza de los bosques
mexicanos: más allá de la madera. Experiencias de comunidades rurales.
México.
1. D
2. D
3. D

4. Ejes de sustentabilidad
4.2 Aire
4.2.1 Calidad de aire interior
El término aire interior suele aplicarse a ambientes de interior no industriales:
oficinas, edificios públicos (colegios, hospitales, teatros, centros comerciales,
restaurantes, etc.) o viviendas; se refiere a las condiciones respiratorias dentro
de dichos espacios.
La contaminación en ambientes interiores tiene diferentes orígenes: aerosoles,
pesticidas, desinfectantes, productos de limpieza y el humo del tabaco; los
gases introducidos por los circuitos de refrigeración, aquellos producidos por
cocinas, estufas, secadoras e incluso los gases propios del cuerpo humano

R US
como el CO 2 . También se añaden algunos materiales empleados en la
construcción y aislamiento de los edificios y de las instalaciones de aire

CI S
acondicionado, como las fibras (de vidrio, asbesto o amianto) y los compuestos
orgánicos volátiles (COVs). Otro asunto digno de atención es la presencia de

U P
microorganismos en el aire interior, lo que puede causar problemas de carácter
D A
infeccioso y alérgico. Por último, debe considerarse también la contaminación
O C
procedente del exterior y que se origina en tres fuentes principales: la
combustión en fuentes fijas como plantas de electricidad, la combustión en
PR OR

fuentes móviles (vehículos) y los procesos industriales.


Es importante considerar que las sustancias emitidas en el aire interior tienen
muchas menos oportunidades de diluirse que las emitidas en el aire exterior,
RE AD

debido a que están contenidas en un espacio menor; ello ocasiona un contacto


prolongado entre el ser humano y los
O R

contaminantes.
En los hogares donde se
N R

En las localidades rurales y marginadas el emplea la combustión de


BO

principal problema de calidad del aire interior biomasa (leña) y carbón para
se presenta en las viviendas. Aun cuando la cocinar y calentarse, los
contaminación puede llegar de afuera y niveles de partículas en
permanecer dentro de los hogares, la principal suspensión (PM) pueden ser
entre 10 y 50 veces
fuente de contaminantes proviene de la
superiores a los
vivienda misma, sobre todo al cocinar o recomendados por la
calentar el hogar. Esta contaminación es Organización Mundial de la
relativamente fácil de solucionar, reubicando Salud (OMS, 2011).
la fuente de contaminación fuera del hogar o
expulsando los contaminantes.
Debido a que especialmente los niños y ancianos pasan más tiempo dentro de
la vivienda que fuera de ella, es indispensable que el aire dentro de las
habitaciones sea más limpio que en el exterior. Estos grupos de población son
más susceptibles a cualquier tipo de contaminación; el sistema inmunológico
de los niños no se encuentra plenamente desarrollado; en el caso de los
ancianos, a medida que se envejece el sistema inmunológico pierde capacidad
para combatir infecciones. Ambos segmentos de la población tienen mayor
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

propensión a adquirir enfermedades respiratorias, como producto de una mala


calidad de aire al interior de la vivienda.
En las localidades urbanas, el principal problema
El 30% de los de la calidad del aire interior se presenta en
edificios de oficina edificios de oficinas sin ventilación natural, y que
presenta problemas reciclan el aire. Esto se hace disminuyendo la
serios de calidad del proporción de aire fresco proveniente del exterior,
aire interior, y entre con el fin de reducir la energía empleada en la
10 y 30% de sus calefacción y refrigeración. Actualmente se reconoce
ocupantes presentan que en estos edificios los riesgos a la salud son
síntomas elevados debido a la exposición a contaminantes
relacionados con una que se juntan con la temperatura y la humedad;
calidad del aire esto produce un aire que se percibe como irritante,
deficiente (OMS). viciado o enrarecido, es decir, de mala calidad. Este

R US
ambiente ha recibido el nombre de “síndrome del
edificio enfermo” y es definido por la Organización Mundial de la Salud como
un espacio cerrado donde más del 20% de sus ocupantes presenta un conjunto

CI S
de enfermedades causadas por la contaminación del aire. Las afectaciones a la

U P
salud van desde dolores de cabeza, congestión de la nariz, mareos, nausea,
D A
cansansacio, irritación de los ojos, nariz y garganta, hasta dermartitis, asma,
rinitis e infecciones como
O C
Edificio con diversas fuentes de contaminantes de
gripes y tuberculosis. interior y de exterior
PR OR

Esta situación es grave si


se considera que los
habitantes de las
RE AD

ciudades pasan entre 58


y 78 % de su tiempo en
un ambiente interior que
O R

se encuentra
N R

contaminado en mayor o
BO

menor grado 1.
La problemática del aire
interior tanto en zonas
urbanas como rurales
requiere de una política Fuente: Guardino, 2001
de prevención de salud pública y constituye un componente clave del
desarrollo sustentable, pues protege al medio ambiente inmediato de las
personas y a la sociedad más vulnerable. Además, una población
continuamente enferma o con familiares en esas condiciones limita las
oportunidades de desarrollo en comparación con una sociedad sana.

1
GUARDINO SOLÁ, X. (2001) Capítulo 44. Calidad del Aire Interior. IN TRABAJO, O. I. D. & ESPAÑA, M. D.
T. Y. A. S. D. (Eds.) Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo.

2
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

POLÍTICA PÚBLICA
Los lineamientos generales recomendados para mantener una buena calidad
de aire al interior son los siguientes:
Lineamientos para la calidad del aire interior.

R US
CI S
U P
D A
O C
PR OR
RE AD

Elaboración propia
O R

 Educación ambiental sobre los problemas respiratorios asociados a la


N R

mala calidad de aire interior.


BO

 Identificar los focos contaminantes, para su posterior eliminación o


reubicación.
 Separación entre la fuente contaminante y las personas afectadas
mediante diversas barreras.
 Protección de infantes y adultos mayores.
 Extracción de contaminantes.
 Cocina eficiente.
 Adecuada ventilación.
 Revisiones periódicas y mantenimiento de los sistemas de
ventilación, calefacción y aire acondicionado.
 Uso de materiales en la construcción que no contengan sustancias
tóxicas.

3
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

La calidad de aire interior deberá de ser (cuando menos) de la misma calidad


que el aire exterior. El ambiente que se respira al interior debe tener buenas
cualidades para impedir las enfermedades.
En el caso de viviendas en comunidades marginadas, se recomienda que se
sigan los siguientes pasos para lograr una buena calidad de aire:

0) Identificar las viviendas donde se presente este problema, mediante


preguntas directas a la población o revisión visual del interior.
1) Capacitar a la población en lo referente a los peligros de la mala calidad
de aire interior, incluyendo los riesgos asociados a cocinar o fumar
dentro de los hogares.
2) Definir con participación de la población el tipo de estufas que logren
captar y expulsar el humo del hogar, mismas que podrían lograr una
disminución del consumo de leña. En este paso se debe identificar si es

R US
necesario calentar la vivienda además de cocinar alimentos.
3) Expulsar el humo resultante de la cocina o calefacción fuera de la

CI S
vivienda mediante la construcción de chimeneas, campanas o tubería
confinada.

U P
4) Una segunda opción es trasladar las labores de cocinar alimentos fuera
D A
de la vivienda y lejos de puertas o ventanas del propio hogar. En donde
O C
sea posible, puede establecerse la cocina en una construcción
independiente de los cuartos donde duerme y habita la familia.
PR OR

5) Al expulsar los humos, se mejora la calidad de aire interior. Se debe dar


seguimiento a los hogares con este programa para mantener constantes
y con buenos resultados estas acciones.
RE AD

En localidades urbanas donde el principal problema se concentra en los


espacios laborales cerrados, es difícil establecer una relación clara entre la
O R

composición del aire interior y la salud de sus ocupantes. No obstante, cuando


N R

se presentan molestias y reportes de este tipo se recomienda realizar lo


siguiente:
BO

0) Recepción de un reporte o queja, o elaboración de un Programa para


supervisar la calidad del aire interior en edificios de oficinas y espacios
públicos cerrados como escuelas, hospitales, teatros, restaurantes, etc.

1) Realizar una inspección general de los edificios y comprobar que sus


instalaciones, en particular del sistema de calefacción, ventilación y aire
acondicionado, operen conforme a las normas establecidas en el
momento de su instalación.

Si el edificio no tiene sistemas de ventilación artificial, debe evaluarse la


eficacia de la ventilación natural. Si el edificio cuenta con aire
acondicionado, revisar que las tomas de aire no se ubiquen en áreas

4
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

expuestas a una fuente de contaminación como chimeneas de otros


edificios o avenidas con alto tránsito vehicular.

2) Adoptar medidas de remediación o mejora, por ejemplo: la eliminación


de la fuente, su aislamiento o ventilación independiente, la separación
entre la fuente y las personas a las que afecta, la limpieza general del
edificio y un mayor nivel de comprobación y mejora del sistema de
calefacción, ventilación y aire acondicionado. Estas medidas pueden
implicar desde modificaciones en puntos muy específicos hasta un nuevo
diseño.

3) Si después de la revisión -y medidas de remediación-, las condiciones de


funcionamiento de los sistemas de ventilación, calefacción y aire
acondicionado cumplen las normas, y aun así continúan las quejas,
deberá llevarse a cabo una investigación más especializada para

R US
determinar el grado y la naturaleza del problema. Tales investigaciones
pueden incluir un análisis más técnico de los sistemas de ventilación,

CI S
calefacción y aire acondicionado, una evaluación más amplia de los
materiales de los que se sospecha que emiten gases y partículas, un

U P
análisis químico detallado del aire ambiente en el edificio y evaluaciones
D A
médicas o epidemiológicas para detectar síntomas de enfermedades.
O C
Pasos para procurar una buena calidad de aire al interior de edificios
PR OR

1
RE AD
O R

2
N R

0
¿Se
BO

solucionó Sí
el FIN
problema?

No

Elaboración propia

5
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

OBRAS Y SERVICIOS
En el caso de contaminación del aire interior en viviendas rurales y
marginadas, es indispensable contar, por un lado, con estufas eficientes y
chimeneas; por el otro lado, es preciso otorgar servicios de capacitación y
mantenimiento.
En materia de obra, se recomienda que conjuntamente con la población se
tomen las decisiones de cuál es la mejor opción para extraer el humo de los
hogares. Estas opciones son:
a) Modificar la cocina a fogón abierto por una estufa cerrada que capte los
humos y los conduzca hacia el exterior de la vivienda.
b) Colocar fuera de la vivienda o en otra construcción la cocina.
c) Usar una ecotecnia, como por ejemplo una estufa solar o un captador de

R US
biogás para producir gas de cocina (ver anexo 2).
Para el éxito de este programa es necesario proveer tres servicios:

CI S
1. Educación sobre los efectos de la contaminación sobre la salud de las

U P
personas.
D A
2. Asesoría y capacitación para la elección y construcción de la mejor
opción de estufa, así como de su ubicación.
O C
3. Seguimiento del programa y mantenimiento de las estufas.
PR OR

Existen diversas alternativas y materiales en la construcción de estufas y


chimeneas que además de expulsar los humos, permiten reducir la cantidad de
leña o carbón empleados. Por ejemplo, las estufas Lorena, malena o patsari.
RE AD

En el tema de edificios enfermos se requiere brindar los siguientes servicios:


1. Difundir los efectos de la mala calidad del aire en espacios laborales y
O R

públicos a empleadores y funcionarios.


N R

2. Asesorar y capacitar a constructores en la elección de materiales y en el


BO

diseño de las edificaciones, así como de su ubicación.


3. Inspeccionar la calidad del aire en espacios públicos cerrados.

DESARROLLO ECONÓMICO
En cuanto a las implicaciones en el desarrollo económico de la localidad, es
necesario recordar que una persona enferma o con familiares enfermos es
menos productiva y tiene que destinar sus ingresos a la atención de la
enfermedad en lugar de a sus actividades económicas. Por ello, es necesario
contar con programas que mejoren la calidad de vida de la población y
prevengan enfermedades, de forma tal que se generen condiciones de igualdad
de oportunidades y se impulse el desarrollo económico local.

6
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Si bien lo óptimo para la construcción de las estufas es que se haga de manera


directa por los propios usuarios, es necesario contar con un equipo de
personas que ayude en la obtención de materiales y en la construcción de
estos sistemas. Siendo así, se podría contratar a un grupo de personas de la
propia localidad para que de manera personal (microempresarios) o de manera
conjunta provean servicios de capacitación – construcción – mantenimiento y
seguimiento del propio programa, creando así fuentes de empleo locales.
Los recursos para llevar a cabo estas acciones, pueden provenir de cuatro
diferentes vías:
1. Aportaciones voluntarias de la población (pueden ser en especie).
2. Recursos presupuestales del municipio.
3. Apoyos de programas estatales o federales.
4. Apoyos de organismos no gubernamentales (ONGs).

R US
Independientemente de la fuente de recursos, se recomienda que a los
beneficiarios del programa se les cobre algún tipo de cuota por la obtención de
estos beneficios, misma que podría ser cubierta en especie (alimentos, trabajo

CI S
comunitario, etc.). El objetivo de esta acción es lograr un sentimiento de

U P
pertenencia e importancia a la nueva estufa.
D A
En relación a la calidad del aire en espacios públicos, principalmente los
O C
laborales, es necesario señalar que este problema puede tener importantes
repercusiones en la productividad de los empleados, además de ausentismos
PR OR

laborales por enfermedades o alergias y gastos médicos frecuentes, factores


que en con el tiempo pueden afectar seriamente tanto a empresas como a
empleados en su salud y finanzas.
RE AD

Al mismo tiempo, si realizan acciones para mejorar la calidad del aire al


interior de un edificio, puede mejorarse la productividad laboral e incluso
O R

favorecer el desarrollo de nuevas empresas vinculadas a la adecuación de


N R

edificios para mejorar la ventilación de espacios cerrados.


BO

Se recomienda consultar el capítulo 9, relativo a casos de éxito; en la India se


utilizan baños secos y estiércol animal para producir gas de cocina, mismo que
reemplaza el uso de leña, promueve higiene sanitaria y mejora la calidad de
aire al interior de los hogares. En Nigeria, se utilizan los residuos del rastro
para producir gas de cocina que es comercializado en el mercado local.

DESARROLLO INSTITUCIONAL
Esta acción de sustentabilidad no requiere de manera indispensable de una
nueva institución, puede ser coordinada por las áreas de protección ambiental
y de salud del municipio en conjunto con los microempresarios y en su caso
con alguna ONG.

7
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

ADECUACIONES LEGALES
No se estima que sean necesarias adecuaciones legales, sólo en la planeación
del municipio como una medida de sustentabilidad.
Al ser un problema reconocido por la OMS, dicha institución ha emitido guías
de calidad del aire interior. Se recomienda su consulta en línea:
http://www.bvsde.ops-oms.org .

RECOMENDACIONES ADICIONALES
La principal fuente de contaminación interior de las viviendas
y espacios públicos cerrados suele ser la preparación de
alimentos o los sistemas de aire acondicionado y calefacción.
Sin embargo, también existen otras fuentes de

R US
contaminación que deben considerarse:
a) El fumar, pues emite sustancias tóxicas que afectan

CI S
gravemente, tanto al que fuma, como al resto de las

U P
personas que se encuentran en la habitación. Por ello, se debe
concientizar a la población para que fume 2 en el exterior.
D A
O C
b) La alfarería, herrería, elaboración de ladrillos y establecimientos que
expenden alimentos a la leña, entre otras actividades, requieren
PR OR

quemar combustibles que emiten contaminantes al aire. Por ello, es


importante que estas actividades no se desarrollen al interior de
viviendas ni de espacios públicos cerrados, ni a un lado de los mismos,
RE AD

ya que pueden ocasionar que dichos contaminantes se depositen en las


construcciones, dañando así la salud de las personas.
O R

c) Es preciso tener en claro cuáles son los elementos depositados o que


N R

componen el suelo, por ejemplo, residuos de la industria minera (jales)


BO

y elementos radioactivos. Es importante identificar las características y


usos previos de los terrenos donde se pretende la construcción de
nuevas edificaciones para evitar exposición de la población a estos
contaminantes.

REFERENCIAS
OMS (2011) Calidad del aire y salud. IN PRENSA, C. D. (Ed.) Nota descriptiva
N°313. Organización Mundial de la Salud.

2
Lo preferente es que la población no gaste sus recursos en adquirir cigarrillos para fumar, pues son
productos que afectan gravemente a la salud de las personas; sin embargo, en tanto se mantengan
personas que fumen en la comunidad, por lo menos hay que solicitarles que lo hagan en el exterior de sus
hogares o establecimientos públicos.

8
1.
2.
3.
4. Principales temáticas de sustentabilidad local
4.1 Agua
4.2 Aire
4.2.1 Aire Interior

4.2.2 Aire Exterior


La contaminación del aire exterior o atmosférica se refiere a la presencia en la
atmósfera de sustancias que generen molestias a la población o a la salud de
las personas y de los demás seres vivos, y que son producto de la emisión de
humos, polvos, gases, vapores y olores.
Los problemas de contaminación al aire no son
Una mala calidad de aire no
exclusivos de las grandes ciudades, también se
se debe necesariamente a
encuentran en pequeñas localidades e incluso en la presencia de industrias o
zonas urbanas, donde las emisiones de gases y de un elevado número de

R US
humos provienen de incendio de la vegetación, vehículos circulando, sino al
fábricas ladrilleras o de la alfarería, actividades tipo de combustibles o
donde suelen utilizarse aceites gastados, llantas, materiales que se utilizan

CI S
residuos industriales, cualquier material orgánico para generar calor o

U P
y basura en general como combustibles. energía y al grado de
D A eficiencia de la combustión.
El principal problema con una mala calidad de
O C
aire local es que afecta directamente la salud y calidad de vida de la población,
la continua exposición a los contaminantes locales puede producir diversas
PR OR

afectaciones como irritación de los ojos, el aumento de las enfermedades


respiratorias, menor desarrollo pulmonar, cardiovascular y cerebral al igual que
un aumento de las muertes prematuras (PROAIRE ZMVT 2007), entre otras
RE AD

(ver diagrama siguiente). Los contaminantes locales de mayor preocupación


incluyen material particulado, plomo, monóxido de carbono, óxido de
nitrógeno, óxidos de azufre, compuestos orgánicos volátiles e hidrocarburos y
O R

oxidantes fotoquímicos como el ozono.


N R

Por sus impactos en la salud, el control de la calidad de aire exterior es


BO

esencial para que una localidad sea sustentable. También deben considerarse
las pérdidas de productividad y de horas de trabajo por ausencias laborales a
causa de enfermedades, además de los costos asociados al pago de la atención
médica.
En las comunidades se pueden encontrar diferentes fuentes fijas de
contaminación al aire como lo son hornos ladrilleros, cocinas, generadores de
luz, industrias; y fuentes móviles, como camiones de volteo, autos
particulares, motocicletas, etc. En cuanto a las fuentes fijas los dos principales
problemas son (1) los tipos de combustibles y materiales que se queman y (2)
la ubicación y movimiento de las emisiones. En lo referente a las fuentes
móviles, las principales causas de la alta contaminación atmosférica son la
edad y el mantenimiento de los vehículos.
Todas estas fuentes deben identificarse y observarse (analizarse de
preferencia) para conocer cuáles son las que más inciden en la contaminación
del entorno. Es prioritario identificar cuántos contaminantes generan y hacia
dónde se mueven estos; aquellos más peligrosos para la salud, que se generen
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

en grandes volúmenes y que entren en contacto con la población, deben de ser


los primeros en controlarse o eliminarse.

Enfermedades vinculadas a la mala calidad del aire

R US
CI S
U P
D A Fuente: Proaire de la ZMVT de 2007-2011.
O C
Los lineamientos o ejes rectores de la sustentabilidad en torno a la
PR OR

contaminación del aire son los siguientes:


• Identificación de fuentes. Antes de tomar cualquier acción deben de
RE AD

identificarse cuales son las fuentes de contaminación que más afecten a


la población.
• Prevención. Cuándo sea claro que alguna actividad dañará la
O R

calidad del aire, deben tomarse acciones para proteger el medio


N R

ambiente y a la población, por ejemplo no autorizando la instalación de


industrias.
BO

• Control y dispersión de contaminantes. La autoridad municipal debe


exigir la modificación de las fuentes de contaminación que más riesgo
presenten a la población (mediante la aplicación de sanciones si es
necesario). En las fuentes fijas se puede obligar al cambio de
combustibles, a la colocación de chimeneas altas o a su reubicación; y
para las fuentes móviles se sugiere el adecuado mantenimiento de los
vehículos, el establecimiento de horarios nocturnos de circulación o la
limitación de la circulación en ciertas vías o en ciertos días.

POLÍTICA PÚBLICA
Mantener la calidad del aire para proteger la salud humana y de los
ecosistemas.

2
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Para mejorar la calidad del aire exterior en la localidad se recomienda realizar


las siguientes acciones:
1) Evaluación de la calidad de aire exterior
El primer paso para conducir a la mejora del aire de un municipio o localidad
es valorar la calidad de aire exterior. Se recomienda que para ello se solicite el
apoyo estatal, federal o de alguna institución de educación superior con
experiencia en la materia. En caso de no contar con dichos apoyos, las
autoridades podrán realizar preguntas directas a la población sobre su opinión
sobre la calidad de aire que les rodea (fuera de sus casas) y de cuáles serían
las fuentes de emisiones contaminantes al aire que identifican.
Plan de mejoramiento de la calidad del aire
2

R US
CI S
1

U P
D A
O C
3
PR OR
RE AD

5
O R
N R
BO

Elaboración propia
2) Identificación de fuentes
Una vez que se tenga analizada la calidad de aire exterior o la percepción
ciudadana de la misma, debe procederse a identificar las principales fuentes de
contaminación. Se recomienda la elaboración de un inventario de fuentes
emisoras de contaminantes a la atmósfera, para lo cual se puede solicitar el
apoyo de la autoridad estatal o federal, donde se midan los niveles de
concentración y se identifiquen los patrones de dispersión de los

3
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

contaminantes. 1 Si esto no fuera posible las autoridades locales podrán recurrir


a la observación directa para identificar a los ostensiblemente contaminantes 2.
Si se recurre a la observación directa, se sugiere que esta se divida en tres
diferentes sectores: (a) Fuentes Fijas; (b) Fuentes Móviles; (c) Fuentes
Aereales.
a) Para identificar las fuentes fijas se deberá de recorrer la localidad para
identificar las industrias, comercios o sitios que constantemente emitan
gases o humos contaminantes; para ello se recomienda apoyarse en la
población. Una vez identificados estos sitios se deberá determinar qué
es lo que ocasiona la emisión de contaminantes, que combustibles se
están usando, que materiales se queman y cuál es el objetivo de
utilizarlos 3. También se recomienda que se identifique hacia donde se
mueven los contaminantes y si estos están en contacto con la población.

R US
b) En cuanto a las fuentes móviles, las autoridades pueden organizar
rondas de observación en las principales vialidades de la localidad, al
igual que en las entradas y salidas de la zona urbana (o donde mayor

CI S
concentración de población se tenga). El objetivo de estas rondas de

U P
observación será identificar los vehículos que contaminen de manera
más evidente, anotando el color del humo 4, el tipo de transporte, la
D A
fecha, hora y la matrícula del mismo. También se recomienda estimar
O C
las emisiones de los vehículos como una fuente en línea, es decir, que
considere las emisiones totales a lo largo de una vialidad.
PR OR

c) Las emisiones aereales incluyen quema al aire libre de basura agrícola,


forestal y limpieza de terrenos, así como los incendios forestales, las
RE AD

emisiones por carga de combustible, la minería de superficie y el


raspado y preparación de los terrenos para cultivos. Debido a que las
prácticas quemas agrícolas no están recomendadas, es necesario que se
O R

trabaje con los agricultores y con la población para identificar dónde y


cuándo se llevan a cabo..
N R

3) Generación de información complementaria


BO

1
El Reglamento del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en materia de prevención y control de la
contaminación atmosférica señala que es de la competencia federal la integración del inventario de
emisiones contaminantes de las fuentes fijas de jurisdicción federal, definidas en el Artículo 17 BIS,
quedando a cargo de las autoridades estatales y municipales la integración del inventario de emisiones
contaminantes de fuentes fijas locales o de giros menores.
2
Se recomienda revisar el documento “Manejo de calidad del aire. Texto de referencia para formuladores de
políticas públicas en ciudades en desarrollo”, elaborado por la GTZ en 2002 (disponible en línea:
http://www.gtz.de/de/dokumente/es_5a_AQM.pdf)
3
En ocasiones existen industrias que emiten un “humo” blanco, mismo que puede ser vapor de agua (que no
afecta la calidad de aire o la salud pública). Por ello es indispensable conocer a detalle que genera la emisión
de los contaminantes.
4
Normalmente cuando el color del humo es ligeramente azul significa que hay aceite filtrándose al motor
(anillos de los pistones no están bien), cuando es negro indica una mala carburación (inyectores mal) y
cuando es grisáceo o blanco indica también una mala combustión y una probable filtración de agua al motor.

4
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Además de la información recabada en los puntos anteriores, es recomendable


que ésta se complemente con información relativa a las principales
enfermedades de la población, las actividades que más fuentes de empleo y
actividad económica generan en la zona, el patrón de vientos y el tráfico
vehicular (en qué horas y dónde hay mayor movimiento de transporte). Esta
información junto con la comparación de los niveles de concentración de los
contaminantes con los estándares de emisión o estándares de calidad del aire 5
permitirán orientar la toma de decisiones en el siguiente paso.
4) Control de emisiones
Tomando en consideración la información que se obtuvo en los pasados tres
pasos, las acciones recomendadas para el control de la contaminación al aire
local se dividen por fuentes y son:
a. Fijas.- Para el control de las fuentes fijas se sugiere lo siguiente: (1)

R US
sustituir los combustibles utilizados, prohibiendo la quema de basura,
llantas o aceites; (2) modificar los hornos o maquinaria que utiliza los
combustibles mediante la instalación de filtros, adecuación del horno,

CI S
sustitución o mantenimiento de la maquinaria, entre otros; (3) elevar

U P
la chimenea para que los contaminantes se dispersen lejos de la
D A
población (sobre todo cuando la industria está en una zona
habitacional); (4) reubicación de la fuente contaminantes fuera del
O C
rango de la zona habitacional y donde el viento comúnmente sople
lejos de ella; o (5) clausurar dicha actividad retirando la licencia de
PR OR

operación otorgada.
b. Móviles.- Para disminuir la contaminación vehicular es recomendable
RE AD

primero identificar el combustible utilizado y con base en ello: (1) dar


mantenimiento a la unidad; (2) instalar un convertidor catalítico
(gasolina) o un filtro/trampa de partículas (diesel); (3) limitar los
O R

horarios de circulación de camiones de carga a las 6 horas de menor


N R

tránsito vehicular; (4) prohibir la circulación de ciertos vehículos en


las vialidades más transitadas y más cercanas a zonas habitacionales
BO

o escolares; (5) prohibir transportar en vehículos descubiertos


cualquier tipo de materia o residuos que por sus características
puedan desprender polvos y olores; (6) establecer un programa tipo
“hoy no circula” para vehículos ostensiblemente contaminantes o con
edades mayores a 8 años; (7) sancionar la emisión ostensible de
contaminantes con un día de encierro la primera vez, una semana la
segunda vez (reincidencia) y de manera permanente a la tercera vez
que se sancione el mismo vehículo.
c. Aereales.- Las quemas agrícolas en campo no se recomiendan; sin
embargo, en caso de que se tuviera que realizar una quema agrícola

5
GTZ (Ed.) (2002) Manejo de calidad del aire. Texto de referencia para formuladores de políticas públicas en
ciudades en desarrollo., Eschborn, Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GTZ).

5
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

controlada, ésta deberá de realizarse cuando los vientos sean


estáticos o soplen en sentido contrario a los asentamientos humanos.
En el caso de áreas verdes, deben realizarse brechas corta fuego y
contar con brigadas contraincendios. Las actividades mineras y
agrícolas que dispersan material particulado, deben tomar medidas
preventivas como el rocío de agua que impida la dispersión de
polvos.
5) Seguimiento
Con el objetivo de evaluar la efectividad de las políticas públicas aplicadas se
recomienda lo siguiente:
1. Establecer y operar, en coordinación con el gobierno estatal, un sistema
de monitoreo de la calidad del aire en las zonas más críticas, conforme a
las normas ecológicas vigentes.
2. Cada año o dos años deberá de repetirse el proceso de identificación de

R US
fuentes de contaminación atmosférica que permitan mantener
actualizado el inventario de fuetes emisoras de contaminantes.

CI S
3. Además deben establecerse y operar sistemas de verificación del

U P
cumplimiento de las normas técnicas ecológicas de emisiones máximas
permisibles de contaminantes a la atmósfera, en coordinación con las
D A
autoridades federales o estatales.
O C
4. Se recomienda establecer metas de reducción de fuentes contaminantes
y realizar sesiones de información a la ciudadanía sobre la importancia
PR OR

de controlar dichas emisiones.

OBRAS Y SERVICIOS
RE AD

Con el objetivo de mejorar la calidad de aire de la región sin afectar a la


O R

población o a los sectores económicos, se recomienda otorgar el servicio de


asesoría a las industrias, comercios, agricultores o vehículos que estén
N R

contaminando el aire local. En particular debe informarse sobre las normas


BO

técnicas ecológicas de emisiones máximas permisibles de contaminantes a la


atmósfera.
También se recomienda llevar a cabo campañas para reducir el uso del
automóvil particular, así como para su afinación y mantenimiento; y comunicar
a la población sobre los efectos nocivos causados por los contaminantes aéreos
y la forma de protegerse de ellos.
Finalmente, debe vigilar que los servicios municipales no propicien o produzcan
contaminación atmosférica; y en coordinación con el gobierno estatal tomará
las medidas preventivas necesarias para evitar contingencias ambientales por
contaminación atmosférica.

DESARROLLO ECONÓMICO

6
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Si bien se recomienda que las medidas para controlar las emisiones


contaminantes al aire, sean coercitivas, mediante amonestaciones, multas,
arrestos, suspensión temporal de la concesión o sanciones administrativas;
también se sugiere que las autoridades trabajen con las industrias, comercios,
agricultores y transportistas para otorgar apoyos fiscales u obtener apoyos
económicos nacionales o internacionales que les permitan adaptar tecnologías
y procesos menos contaminantes. Para decidir dónde enfocar estos apoyos se
deberá de considerar la información obtenida en el paso tres.
Además, se deberá promover que en las zonas aptas para uso industrial,
principalmente te las cercanas a áreas habitacionales, se instalen industrias no
contaminantes, evitando la presencia de la industria química, metalúrgica,
minera, papelera, entre otras.

DESARROLLO INSTITUCIONAL

R US
No se considera necesario la creación de nuevas instituciones o áreas
administrativas en el municipio. Se estima que el área de medio ambiente del

CI S
municipio en conjunto con las autoridades de tránsito municipal podría llevar a

U P
cabo la vigilancia y aplicación de las políticas recomendadas. Se recomienda la
D A
revisión de las siguientes normas federales que aplican a la emisión de
contaminantes:
O C
1. Bióxido de azufre (SO2): NOM-022-SSA1-1993.
PR OR

2. Bióxido de nitrógeno (NO2): NOM-023-SSA1-1993.


3. Material Particulado (PM): Las partículas menores de 2.5 micras
RE AD

(PM2.5) se regulan con la NOM-025-SSA1-1993; las PM10 con la


NOM-025-SSA1-1993; y las partículas suspendidas totales (PST)
con la NOM-024-SSA1-1993
O R

4. Plomo (Pb): NOM-026-SSA1-1993.


N R

5. Monóxido de carbono (CO): NOM-021-SSA1-1993.


BO

6. Ozono (O3): NOM-020-SSA1-1993.

ADECUACIONES LEGALES
Se recomienda que la autoridad municipal en sesión de Cabildo apruebe un
Reglamento Ambiental Municipal el cual contenga las disposiciones legales en
materia de emisiones a la atmósfera y faculte a los servidores públicos
asignados al área, siempre y cuando no se contraponga con las disposiciones
estatales (de lo contrario, se necesitaría suscribir una convenio de asunción de
funciones con la autoridad estatal), para realizar visitas oficiosas de inspección
y verificación sobre las actividades de una empresa o establecimiento ubicado
dentro de la jurisdicción municipal y que tengan dentro de sus operaciones la
generación de emisiones por fuentes fijas con excepción de las estaciones de
autoconsumo y las móviles que normalmente son de competencia estatal (es

7
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

decir, no son materia de asunción de funciones). Y por otro lado, llevar un


registro de emisiones a través de una Declaratoria Ambiental. Para tal efecto,
se requiere de hacer una convocatoria empresarial para que se integren de
manera voluntaria.
Pasos a seguir para la integración de un sistema jurídico municipal en materia
de emisiones a la atmósfera:
1) Asegurar que el Bando Municipal establezca el área administrativa
competente encargada de regular las emisiones a la atmósfera, de
acuerdo con las disposiciones legales de la entidad federativa al que
corresponda, se recomienda que sea haya un área de medio ambiente
con autonomía técnica y de gestión.
2) Generar el Reglamento Ambiental y el Manual de Organización de la
institución encargada de regular las emisiones a la atmósfera, de

R US
acuerdo, con las disposiciones legales de la entidad federativa que
corresponda, para ello se recomienda que se defina de manera clara las
funciones que tiene cada una de sus áreas administrativas o las

CI S
materias de las cuales es competente.

U P
3) Se recomienda generar una Guía Rápida para la ciudadanía sobre el
D A
trámite para el registro de emisiones a la atmósfera, siempre y cuando
sea de acuerdo con las disposiciones legales estatales, ya que en
O C
muchos casos, existe desconocimiento y por ello incumplimientos y
sanciones.
PR OR

4) Una vez generado lo anterior, es necesario abrir una clave en tesorería


municipal para que los pagos recibidos ya sean por los derechos de los
RE AD

registros de la materia o sanciones, se etiqueten como ingresos


ambientales y se utilicen para los mismos fines.
O R

RECOMENDACIONES ADICIONALES
N R

Dos factores más a considerar en cuanto a la calidad de aire exterior se refiere,


BO

son la referente al manejo de la basura (residuos sólidos) y a la protección de


las áreas naturales. La quema de basura por parte de las autoridades, la
población o por los pepenadores debe de estar totalmente prohibida, pues es
altamente contaminante, afecta gravemente a la salud de la población y puede
llegar a ser difícilmente controlable. Las áreas verdes, además de sus otros
beneficios, ayudan a controlar la dispersión de polvos y contaminantes e
inclusive pueden usarse como barreras para impedir la llegada de estos a las
zonas habitacionales.
Colaboración intermunicipal: en ocasiones las áreas urbanas de algún
municipio se une o crece hacia otro municipio; o están tan próximos el uno del
otro que las emisiones de uno repercuten al otro. Si este caso se diera se

8
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

recomienda que se establezca un convenio inter-municipal donde se compartan


responsabilidades y apliquen las mismas políticas públicas.

REFERENCIAS
GTZ (Ed.) (2002) Manejo de calidad del aire. Texto de referencia para
formuladores de políticas públicas en ciudades en desarrollo., Eschborn,
Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GTZ).
SEMARNAT (2004) Reglamento del Equilibrio Ecológico y Protección al
Ambiente en materia de prevención y control de la contaminación atmosférica
Diario Oficial de la Federación, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales.
SMAGEM (2007) Aire Limpio Programa para el Valle de Toluca 2007-2011.
Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México.

R US
CI S
U P
D A
O C
PR OR
RE AD
O R
N R
BO

9
1. A
2. A
3. A

4. Principales temáticas de sustentabilidad local


4.1
4.2

4.3 Energía
El uso de la energía es indispensable para
cualquier persona, ya sea para la cocina, la
Es necesario que las autoridades
calefacción, el transporte, la iluminación o el
municipales, en conjunto con la
uso de maquinaria. La disponibilidad de
sociedad, busquen las mejores
energía de calidad en flujos constantes es alternativas para abastecer de
indispensable para el desarrollo económico y una energía confiable, constante
social de cualquier localidad. y de calidad a sus comunidades.
La generación y el consumo de energía

R US
usualmente tienen repercusiones negativas
sobre el medio ambiente a nivel local y global, lo cual resulta en perjuicios a la
salud pública. Por ello, los procesos de producción de energía deben ser

CI S
respetuosos del medio ambiente y su uso debe ser racional y eficiente.

U P
Existen dos formas de generar energía:
D A
a) A partir de energías no renovables, las cuales son finitas y requieren
O C
de la quema de combustibles fósiles como el petróleo, gas natural y
carbón para su generación. Este proceso ha provocado serios problemas
PR OR

ambientales como la generación de emisiones de contaminantes dañinos


para la salud y los ecosistemas, el agotamiento de recursos no
renovables y las emisiones de gases de efecto invernadero (gei) que
RE AD

provocan el cambio climático.


 Baja inversión inicial.  Emiten contaminantes.
 Fuentes confiables o  Son finitas.
O R

constantes porque se  Son más caras en su


N R

conocen las reservas de operación y


BO

combustible. mantenimiento.

b) A partir de energías renovables, las cuales utilizan recursos


inagotables disponibles en el sitio como el sol, el agua y el viento.
Puesto que no existe límite para su uso y su producción no emite
contaminantes, son la opción ideal para seguir generando energía en el
futuro y reducir la concentración de emisiones contaminantes en el
planeta. Este tipo de energía funciona mejor para generar calor y
electricidad.
 No afectan el medio  Requieren una mayor
ambiente. inversión inicial.
 Son infinitas.  Son intermitentes.
 Su operación y
mantenimiento es mucho
más barato.

En municipios rurales, donde el servicio eléctrico es limitado o inexistente, es


absolutamente recomendable explorar técnicas y tecnologías para saciar la
demanda energética a partir de las fuentes renovables del sitio.
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

POLÍTICAS PÚBLICAS

Lineamientos generales
 Reducir el consumo de energía. Para esto, es necesario educar a la población sobre la
importancia de reducir su consumo energético e incentivar buenos hábitos en la
compra y uso de focos, sistemas de aire acondicionado, electrodomésticos, etc.
 Procurar eficiencia en los aparatos, motores y sistemas que utilizan energía; tanto al
momento de elección de compra, como en su mantenimiento.
 Promover la construcción de edificaciones que garanticen un bajo consumo o la
autosuficiencia energética.
 Fomentar proyectos de remodelación sustentable en edificios que consumen
demasiada energía como consecuencia de un inadecuado diseño y operación.
 Aprovechar las fuentes de energía renovable disponibles en el municipio.
 Considerar los programas de apoyos para la producción de biocombustibles, siempre y
cuando no desplacen cosechas destinadas para la alimentación de la localidad ni

R US
signifiquen la pérdida de masa forestal.

CI S
Figura 1.1 Esquema de energía sustentable para el municipio

U P
D A
O C
PR OR
RE AD
O R
N R
BO

Elaboración propia
Eficiencia energética
1) Educación. La manera más efectiva de reducir el consumo de energía
de los ciudadanos y de las personas que laboran en el municipio es
transmitiendo el conocimiento. Se recomienda hacer jornadas, talleres y
cursos de educación ambiental y energética. El objetivo principal sería
comunicar la importancia de ser eficientes al comprar y usar focos o
electrodomésticos en los edificios. Se recomienda aprovechar las
escuelas primarias y secundarias, preparatorias y universidades como
plataformas para inculcar en sus estudiantes valores ambientales, los
cuales pueden ser transmitidos a sus seres cercanos, creando redes de
cuidado de la energía y el medio ambiente. También la iniciativa privada

2
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

juga un papel importante, por lo que es recomendable organizar talleres


de eficiencia energética para empresas e industrias.
2) Ecotecnias. Fomentar el uso de ecotecnias en los diferentes sectores
del municipio. Consultar el anexo correspondiente en esta guía.
3) Equipo eficiente para los edificios. Promover la sustitución de focos
incandescentes por focos ahorradores 1, así como la sustitución de
electrodomésticos viejos por eficientes 2, aprovechando los programas
existentes del Gobierno Federal. Se pueden promover otros sistemas
que elevan la eficiencia de uso: es recomendable instalar apagadores en
todos los cuartos del edificio – oficinas, salas, baños – para controlar el
encendido y apagado de focos. En áreas de poca actividad como
bodegas, estacionamientos, subestaciones, etc, se sugiere el uso de
sensores de movimiento. Además existen equipos de aire acondicionado
y calefacción de bajo consumo energético, certificados por FIDE 3.
4) Alumbrado municipal eficiente. Utilizar lámparas eficientes - como

R US
focos fluorescentes o LEDs - en el alumbrado público, semáforos y en
los edificios propiedad del municipio. La tabla a continuación muestra el

CI S
consumo de energía, tiempo de vida y toxicidad de los tres tipos de
focos disponibles en el mercado:

U P
D A
Figura 1.2 Comparación de la eficiencia de focos incandescentes, fluorescentes y LEDs
O C
Foco incandescente Foco fluorescente LEDs
PR OR
RE AD

Tiempo de vida 1,200 horas 8,000 horas 50,000 horas


Consumo de energía 60 Watts 13 - 15 Watts 5 - 8 Watts
O R

Toxicidad No tóxico Tóxico No tóxico


N R

Fuente: (Design Recycle Inc. Home, 2011)


BO

Tras comparar el tiempo de vida de los tres tipos de focos, se observa


que la duración de un LED es proporcional a utilizar 6 focos
fluorescentes y 41 focos incandescentes. Las lámparas LED son las más
costosas inicialmente, pero si se considera su durabilidad y eficiencia a
través del tiempo, es evidente que los costos del consumo de energía
bajan y la necesidad de reemplazar focos constantemente se elimina.

1
FIDE, 2011. Programa de Luz Sustentable. En línea: http://www.luzsustentable.gob.mx/paginas/home.php
2
SENER, 2011. Programa de Sustitución de Equipos Electrodomésticos para el Ahorro de Energía.
http://www.sener.gob.mx/webSener/pse/index.html
3
FIDE, 2011. Productos y equipos eficientes. En línea:
http://www.fide.org.mx/home/interior.asp?cve_sub=24

3
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Figura 1.3 Comparación del número de focos fluorescentes e incandescentes


requeridos por un foco LED

.
Elaboración propia

R US
5) Bombeo eficiente. Reemplazar sistemas de bombeo de agua potable y
residual que son ineficientes, usando en su lugar equipos que integren

CI S
sistemas de control como arrancadores, variadores de frecuencia y
motores de inducción 4.

U P
Es factible utilizar energía renovable para hacer funcionar sistemas de
D A
bombeo. Un ejemplo de esto es un sistema que funciona con celdas
O C
solares, las cuales pueden combinarse con aerogeneradores para
impulsar bombas centrífugas y de membrana. Un tanque de agua
PR OR

funciona como acumulador, reemplazando a las baterías. El agua se


almacena para ser utilizada cuando sea necesario:
Figura 1.4 Sistema fotovoltaico para bombeo de agua
RE AD
O R
N R
BO

Fuente: (DENA, 2010)

6) Diseños eficientes para nuevos edificios. Verificar que los proyectos


de edificaciones que buscan autorización de construcción sean diseñados
para aprovechar los recursos disponibles como el sol y el viento. Por
ejemplo, revisar que las fachadas se orienten correctamente, existan

4
FIDE (2011) Municipios. México, D.F.

4
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

espacios de luz natural, se elijan materiales aislantes, etc. Esto


garantiza un clima interior agradable que minimiza el consumo de
electricidad para sistemas de calefacción, aire acondicionado e
iluminación.
7) Promover proyectos de remodelación sustentable. Se suele creer
que lo más ecológico es derrumbar un edificio ineficiente y reconstruirlo
sustentablemente; sin embargo, en la mayoría de los casos el impacto
ambiental de hacer esto es mayor que sencillamente remodelar ciertas
partes del edificio – como fachadas oscuras o ciegas – para aprovechar
mejor los flujos de energía en el ambiente – en dicho caso, para
aprovechar la luz del sol –. Además, hay materiales intensivos en
energía (como los metales) que se pueden reutilizar, complementos
tecnológicos para ahorrar energía y agua 5, así como técnicas sencillas
para conservar o disipar la energía en los edificios 6. Un ejemplo de
remodelación sustentable de un edificio es el Empire State en Nueva

R US
York financiado por la Fundación Clinton, la cual posee recursos para
financiar proyectos de remodelación sustentable de edificios a nivel

CI S
mundial 7.

U P
D A
Aprovechamiento de energías renovables
O C
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es la institución encargada de
brindar el servicio de energía eléctrica al país. Recientemente, ha modificado
PR OR

algunos esquemas para incentivar la generación de energía renovable


proveniente de sistemas o plantas independientes. A continuación se muestran
las modalidades de permisos de generación de energía creados por la CFE:
RE AD

1) Autoabastecimiento; cualquier organización o empresa que produzca


energía a partir de fuentes renovables puede consumirla en instalaciones
propias para reducir su facturación eléctrica. Esto es lo que logran las familias
O R

que instalan un calentador de agua solar en sus azoteas, o las empresas que
N R

construyen sus parques eólicos.


BO

2) Pequeña producción; se permite generar un máximo de 30 MW de


energía para venderla exclusivamente a la CFE o destinarla a exportación
internacional. Además, en zonas rurales o aisladas, esta modalidad aplica con
un máximo de generación de 1MW. Dicha cantidad de energía es suficiente
para abastecer a cualquier comunidad rural, siempre y cuando las edificaciones
e infraestructura instaladas sean de bajo consumo energético.

5
Por ejemplo, estufas y calentadores de agua que funcionan con el sol, excusados de doble carga,
perlizadores, etc. Se recomienda revisar el apartado de ecotecnias en la sección de Anexos.
6
Por ejemplo, el uso de plantas colgantes en las ventanas ayuda a mantener fresco el edificio durante el
verano, además de mejorar la calidad del aire que se respira al interior del mismo.
7
En línea: http://www.clintonfoundation.org/what-we-do/clinton-climate-initiative/cities/building-retrofit

5
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

3) Producción independiente; las plantas con una capacidad mayor a 30


MW pueden vender su energía exclusivamente a la CFE o destinarla a la
exportación internacional.
Figura 1.5 Modalidades de permisos de generación de energía eléctrica

R US
Fuente: (SENER, 2010) 8

CI S
Con base en el esquema anterior, se observa la viabilidad de incentivar la

U P
creación de nuevas empresas de generación de energía eléctrica que vendan
su energía a la CFE, así como la promoción de edificaciones e industrias que se
D A
autoabastezcan de energía eléctrica.
O C
A continuación se presentan algunos ejemplos de cómo se pueden aprovechar
PR OR

diferentes tipos de energía renovable; en la sección de Anexos se incluyen


otras alternativas.
RE AD

Energía Ejemplo
O R

1) Energía solar Figura 1.6 Electrificación rural con energía solar


El esquema muestra una solución para
N R

electrificar a un grupo de construcciones


BO

con energía solar, mediante un sistema


de celdas fotovoltaicas; éstas se pueden
combinar con motores de diesel. La
potencia y capacidad de funcionamiento
se adapta a las necesidades de los
usuarios.

Fuente: (DENA, 2010)

8
En línea: http://www.sener.gob.mx/res/1825/SECTOR_ELECTRICO.pdf

6
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

2) Energía eólica Figura 1.7 Abastecimiento energético en Mexicali


La energía eólica o de viento se puede
generar en regiones cercanas al mar y en
regiones terrestres. Las montañas y
mesetas son lugares apropiados para el
aprovechamiento de la energía de viento.
Para transformar la energía de viento a
energía eléctrica, se pueden construir
parques eólicos que se conectan a la red
eléctrica existente para abastecer a una
región determinada. Otra opción es
construir sistemas autónomos para el
abastecimiento de pequeñas (Obras web, 2010)
comunidades, utilizando turbinas Como un ejemplo representativo, el municipio de
medianas. Mexicali abastece 80% del alumbrado público a
partir de energía renovable proveniente de parques

R US
eólicos 9.

CI S
3) Energía geotérmica Figura 1.8 Esquema del funcionamiento de bombas

U P
de calor
La
D A
energía geotérmica procede de la
energía de la corteza terrestre. Se puede
O C
obtener realizando perforaciones
profundas o perforaciones superficiales
PR OR

(de hasta 400 metros). Una vez en


contacto con la fuente, se utilizan bombas
de calor para la calefacción y refrigeración
de edificaciones.
RE AD

Las bombas de calor extraen el calor del


suelo y lo trasladan a otro sitio mediante
un proceso cíclico, funcionando como
O R

sistemas naturales de calefacción. Al


N R

modificar el mecanismo de la bomba de


calor, las temperaturas del suelo también Fuente: (DENA, 2010)
BO

pueden funcionar para enfriar a las


edificaciones.

4) Bioenergía Figura 1.9 Ejemplos de biomasa


La bioenergía utiliza como fuente
energética a materiales biológicos,
conocidos como biomasa. Se puede
emplear para la generación de
biocombustibles, calor y energía eléctrica.
Un ejemplo son los biocombustibles, que Figura 1.10 Esquema del uso de biocombustibles
son productos químicos como alcoholes,
que provienen de residuos orgánicos de
algunas plantas y cultivos. Los

9
VÁZQUEZ, O. (2010) Aprovechamiento de la energía alterna o renovable en Ensenada, Baja California.

7
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

biocombustibles más utilizados son el


bioetanol (que se produce fermentando
azúcares como la caña de azúcar) y el
biodiesel (que se produce utilizando
aceites vegetales). La producción de
biocombustibles se recomienda a partir de
aceite de cocina usado y residuos
orgánicos como frutos secos; de esta
manera se evita el desplazo de cultivos o
la pérdida de masa forestal.
Fuente:(Solar, 2011)
También se puede aprovechar la biomasa
sólida para cocinar, usando una Estufa En Volta Redonda, Brasil, las escuelas recolectan 22
Lucía; el biogás de las excretas se usa litros de aceite de cocina cada mes. Las empresas
para generar electricidad, calentar los que donan su aceite reciben un sello ambiental por
edificios o como gas para cocinar (ver parte del gobierno local. El aceite es convertido en
Anexo de Ecotecnias). combustible o biodiesel.

R US
5) Minicentrales hidraúlicas Figura 1.11 Minicentral hidráulica ubicada en el
Las minicentrales hidráulicas lecho de un río
generalmente, se sitúan al filo de

CI S
cuerpos de agua y embalses. Utilizan
turbinas para generar energía eléctrica

U P
que dependen de la presión y velocidad
del agua. D A
O C
PR OR

Fuente: (DENA, 2010a)

Es recomendable que el municipio revise el potencial de energía renovable


RE AD

existente en su territorio, que varía de acuerdo a las características físicas y


económicas del sitio 10.
O R

OBRAS Y SERVICIOS
N R
BO

Las autoridades pueden organizar talleres, cursos y jornadas de educación


ambiental y energética en escuelas, empresas, industrias y centros de
población. Esto con el objetivo de asesorar a los ciudadanos sobre la elección
de focos y electrodomésticos de buen desempeño ambiental, que a lo largo de
su vida útil reducirán los costos energéticos y de mantenimiento. Asimismo,
pueden recomendar a los ciudadanos aprovechar programas federales y/o
estatales de sustitución de equipos viejos por equipos nuevos.
Lo ideal es que el municipio ofrezca un servicio de auditoría energética en los
hogares y edificios para identificar oportunidades de eficiencia mediante la
reparación de fugas, el mantenimiento a equipos o la adquisición de
tecnologías de ahorro. En caso de no estar en la posibilidad financiera de

10
Consultar: SENER (2009) Programa Especial para el Aprovechamiento de Energías Renovables. México,
D.F., Subsecretaría de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico. En línea en:

8
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

hacerlo, se recomienda ofrecer algún tipo de apoyo para que los propietarios
de grandes edificios lo lleven a cabo por su cuenta (por medio de descuentos
en el predial u otro mecanismo económico).
El municipio debe ser un ejemplo. Se recomienda evaluar el consumo
energético de los edificios públicos, para después llevar a cabo acciones de
reducción de consumo energético como la sustitución de focos, la remodelación
de fachadas para aprovechar la iluminación y ventilación naturales, así como
el uso de ecotecnias.
Para el equipamiento urbano, se recomienda utilizar lámparas ahorradoras de
energía o lámparas solares en el alumbrado público municipal.

DESARROLLO ECONÓMICO
a) La eficiencia energética de las
En México, el edificio Eco CIHAC

R US
edificaciones e infraestructura de un fue remodelado de manera
municipio ofrece la ventaja de reducir sustentable, logrando ser
significativamente los costos derivados autosuficiente energéticamente,

CI S
del uso de la energía. El el incremento de la

U P
aprovechamiento de las fuentes de
D A productividad y satisfacción de
energía renovable local proporciona sus empleados así como el
recursos a la población local aumento de la plusvalía del
O C
directamente, pues se descentralizan las edificio. Ver: www.cihac.com.mx
ganancias de la industria energética. Se
PR OR

favorece la creación de nuevas empresas dedicadas a la generación de


energía o a la comercialización de equipo para la autogeneración (paneles y
RE AD

calentadores solares, entre muchos otros).


b) En el caso del autoconsumo, el uso de fuentes renovables genera un
importante ahorro familiar a largo plazo debido a la reducción en la
O R

facturación eléctrica.
N R

c) Las viviendas, edificaciones comerciales e industrias que son autosuficientes


en energía son más competitivas y aumentan sus ganancias al reducir sus
BO

costos fijos.
d) A nivel municipal, se pueden crear nuevas cooperativas o microempresas
que abastezcan de energía renovable al equipamiento eléctrico del
municipio como el alumbrado público y se encarguen del mantenimiento.
e) En municipios con abundancia de fuentes renovables de energía – por
ejemplo, una fuerte caída de agua – se puede crear una gran industria de
producción eléctrica nacional, atrayendo inversionistas externos capaces de
generar empleos bien remunerados para la población local.
f) En municipios rurales se pueden crear empresas dedicadas a la elaboración
de biocombustibles a partir de aceite de cocina usado, residuos orgánicos y
resinas.

9
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

DESARROLLO INSTITUCIONAL

Si la red eléctrica no logra una cobertura de 100% de la población, se


sugiere el establecimiento de una Comisión Municipal encargada de
colaborar con otros niveles de gobierno para garantizar energía eléctrica a
todos los habitantes.

Particularmente en los municipios de mayor marginación, la prioridad de las


instituciones municipales debe ser el garantizar el acceso a energía eléctrica
para todos sus habitantes. Esto puede ser mediante la provisión de conexiones
a la red nacional o a través el uso de tecnologías para aprovechar las fuentes
renovables disponibles. De lo contrario, la población continuará usando leña y
combustible de mala calidad para las actividades cotidianas, en perjuicio de la

R US
calidad del aire y los bosques. Una vez saciada esta necesidad, el municipio
puede imponerse nuevas metas en materia de energía.

CI S
Se recomienda crear un área de promoción energética, encargada de organizar
talleres educativos para la población, promover equipos eficientes y dar

U P
seguimiento a los proyectos para el aprovechamiento de energía renovable.
D A
Se puede considerar la aplicación de multas administrativas por el desperdicio
O C
de energía; por ejemplo, grandes edificios que se mantienen iluminados
durante la madrugada, operadores de maquinaria que se conserva encendida
PR OR

durante largos periodos de inactividad, etc.


Los municipios ganaderos o grandes urbes con rellenos sanitarios pueden
RE AD

producir energía a partir del biogás liberado por el estiércol y los residuos
municipales. Asimismo, pueden aplicar a registrar su proyecto ante el
Mecanismo de Desarrollo Limpio de Naciones Unidas y mercados voluntarios de
O R

bonos de carbono a nivel internacional para obtener ingresos extra por este
N R

concepto. En estos casos, el gobierno municipal debe contar con las


capacidades técnicas y áreas institucionales competentes para colaborar con
BO

actores privados y dar seguimiento a estos proyectos.

REFERENCIAS
DENA (2010) Energía renovables "Made in Germany", Berlín, Alemania,
Deutsche Energie - Agentur GmbH.
DESIGN RECYCLE INC. HOME (2011) LED Lights vs. Incandescent Light Bulbs
vs. CFLs.
FIDE (2011) Municipios. México, D.F.
GENTE COMO NOSOTROS (2011) Biocarbón.

10
4. Principales temáticas de la sustentabilidad Local
4.1 Suelo
Ya sea por ser la base sobre la que se construyen las viviendas y la
infraestructura urbana, o bien, por ser el espacio para realizar el cultivo de
alimentos, y el asiento de bosques y selvas que son nuestros proveedores de
servicios ambientales; el suelo es un aspecto de gran importancia dentro del
equilibrio del medio ambiente.

R US
Es importante entender los elementos
Suelo es la fina capa de básicos del suelo y conocer sus
materia fértil que recubre la características para determinar los mejores

CI S
superficie de la Tierra y se usos y elaborar un buen ordenamiento
forma por la base de minerales

U P
territorial, donde se planifique el desarrollo
que aporta una roca con
D A urbano en equilibrio con la conservación del
combinación con restos
medio ambiente, a fin de evitar usos
O C
vegetales y animales. Por lo
tanto, sin los elementos vivos inadecuados y efectos colaterales como
(bióticos) no existe el suelo y inundaciones, sequías, deslaves, entre otros.
PR OR

sólo se tendrían piedras. Además, deben considerarse los factores que


ponen en riesgo la “salud” del suelo, como la
erosión y la contaminación por residuos
RE AD

sólidos y líquidos, el uso de agroquímicos y la extracción de recursos minerales


y maderables.
O R
N R

El suelo está formado por elementos minerales


BO

que le dan ciertas propiedades y que son el Un ph igual a 7 es neutro,


resultado de la influencia de factores como el menor a 7 es ácido y
clima, los organismos, el relieve y el tiempo mayor es alcalino. El
sobre la roca. La cantidad de minerales mejor ph para el
presentes en el suelo y su grado de desarrollo de una planta
permeabilidad (qué tanta circulación y es entre 5 y 7. El color
amarillo en las hojas de
penetración de aire y agua puede tener), le dan
las plantas, o menor
las características que definen el mejor uso que presencia de flores y
podría dársele. Por su parte, las lluvias y frutos es muestra de un
temperatura determinan la cantidad de ph del suelo inadecuado.
vegetación, mientras más extrema sea la Una forma prácticas de
temperatura, menor será la posibilidad de que hacer el ph del suelo más
exista vida. De igual forma, a mayor ácido es echando caliza
precipitación, será mayor la acidez (pH o molida o cenizas.
potencial de hidrógeno) del suelo. Finalmente,
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

mientras más inclinado esté el relieve, mayor será el transporte de materiales


pendiente abajo, cuestión que puede generar erosión; además, la inclinación y
orientación influyen en la formación de los llamados Microclimas 1.

La formación del suelo es un proceso


que toma mucho tiempo y que es En México se estima que el 85% de
fácilmente afectado. A esa afectación la superficie del país tiene problemas
se le conoce como degradación del de erosión. Las principales
suelo, y es el resultado de toda actividades que lo generan son la
modificación que ocasione el deterioro deforestación y explotación de
del suelo. La erosión es la pérdida de bosques, el sobrepastoreo, el manejo
materiales del suelo como resultado de inadecuado de suelos para la
la acción del agua o del viento que agricultura, las actividades
arrastran las capas superficiales del industriales y la sobreexplotación de

R US
suelos para actividades domésticas
suelo. Este proceso puede ser
(leña para fogones) (Global
propiciado de manera natural con el Assessment of Soil Degradation).

CI S
paso del tiempo, o bien por la
intervención del ser humano, cuyas

U P
actividades (por ejemplo al realizar surcos de cultivos a favor de la pendiente,
D A
la extracción desmedida de arena en un banco de materiales, la quema de
O C
áreas vegetales, o el desvió de ríos), dejan sin vegetación el suelo, provocando
que los efectos de la lluvia y del aire sean mayores. La erosión natural se
PR OR

desarrolla un ritmo lento y no se considera negativa porque las superficies del


suelo tienden a recuperarse a la misma velocidad que se erosionan, siendo un
proceso benéfico para la fertilidad.
RE AD

Otro problema grave es la introducción o depósito de contaminantes, ya sea de


pesticidas para la agricultura, por riego con agua contaminada, por el polvo de
O R

zonas urbanas y las carreteras, o por los relaves mineros y desechos


industriales derramados en su superficie, depositados en estanques o
N R

enterrados.
BO

Para evitar problemas de degradación del suelo se recomienda atender los


siguientes lineamientos:
• Identificar la vocación más adecuada del suelo local.
• Incentivar prácticas productivas respetuosas del medio ambiente.
• Sancionar la disposición inadecuada de residuos, tanto domésticos como
industriales.
• Reglamentación del Uso de Suelo

1
La presencia variada de agua o diferente exposición al Sol puede producir diferentes tipos de vegetación en
espacios cercanos.

2
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

POLÍTICA PÚBLICA
Política pública para la conservación del suelo

R US
CI S
U P
Elaboración propia.
D A
1. Se recomienda realizar recorridos de diagnóstico en el municipio para
identificar problemas de degradación del suelo, ya sea erosión,
O C
salinización, contaminación, etc. Asimismo, deben atenderse las
denuncias de tiraderos clandestinos o depósitos de residuos en las calles
PR OR

y espacios públicos.
RE AD

2. Una vez identificados los sitios, debe establecerse la gravedad del


problema así como los fenómenos, actividades o individuos que los
generan. La reglamentación del uso de suelo debe ser una prioridad, ya
O R

que de ahí se desprenden el tipo de actividades que se realizarán, y por


N R

lo tanto, los impactos que se puedan tener sobre el medio ambiente; por
ello es importante la elaboración, actualización y cumplimiento del
BO

Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población o Plan de


Ordenamiento Territorial 2. La conservación del suelo también puede ser
abordada mediante la aplicación del Reglamento Municipal de Equilibrio
Ecológico y Protección al Ambiente o similar, que cada gobierno
municipal diseñe, y a través del cual se le faculte para solicitar a las
empresas o instituciones que pretendan realizar alguna obra o actividad,
la elaboración del estudio “Manifestación de Impacto Ambiental”, en el
cual se dé a conocer el impacto ambiental significativo y potencial que
generaría, así como la forma de evitarlo o controlarlo en caso de que sea
negativo.

2
Se recomienda consultar la Guía Metodológica para elaborar Programas Municipales de Ordenamiento
Territorial, elaborada por SEDESOL (2010).

3
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

3. Por lo general, las autoridades responsables de vigilar el cumplimiento


del reglamento señalado son: el presidente municipal, la Comisión del
Cabildo para protección y preservación del medio ambiente, la
coordinación de Ecología, y/o el departamento de Ecología o Medio
Ambiente.

4. Con base en la información anterior, debe establecerse un Programa


para la recuperación de suelos, en el cual se definan las actividades o
técnicas de restauración a seguir.
En relación a las actividades agrícolas, si bien el municipio no puede
regular el tipo de plantaciones que se tengan, si puede favorecer o
estimular ciertos cultivos favoreciendo su comercialización, o
incentivando técnicas de cultivo que no erosionen el suelo. En el uso de

R US
agroquímicos, a pesar de ser competencia federal, a través de la
Secretaría de Salud, la regulación y reglamentación de las sustancias
utilizadas en el campo; el municipio debe vigilar que no se afecte la

CI S
salud de los agricultores.

U P
En caso de que se estén realizando explotaciones mineras, o bien se
D A
tenga el potencial para hacerlo, se debe tomar en cuenta que este tipo
O C
de actividades puede generar un impacto severo al medio ambiente, y
en la salud de las poblaciones cercanas. Si bien el aprovechamiento del
PR OR

subsuelo es una cuestión que le compete a la federación, siendo la


normatividad principal la Ley Minera, el gobierno municipal tiene el
derecho de supervisar los impactos ambientales y acudir a las
RE AD

instituciones de gobierno encargadas de regular los distintos ámbitos:


recursos naturales y biodiversidad, uso del agua, tenencia de la tierra,
etc. Asimismo, debe buscar el asesoramiento técnico especializado como
O R

el brinda el Servicio Geológico Mexicano en cuestiones de planeación de


N R

uso de suelo, estudios de riesgo geológico, ecológicos, territoriales,


BO

geohídricos y geotécnicos. Finalmente, debe vigilar que los desechos de


las empresas mineras se traten adecuadamente y no sean vertidos en
los cuerpos de agua, ya que pueden ocasionar graves problemas en la
salud, además de que el impacto ambiental difícilmente puede ser
revertido.

5. Siempre será mejor prevenir la contaminación del suelo, por lo que el


municipio debe vigilar la adecuada disposición de residuos y líquidos, de
aguas residuales y del uso de fertilizantes. En caso de que el impacto ya
exista, el municipio en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales y la Secretaría de Salud, deben iniciar un proceso
para exigir a las industrias o personas responsables la remediación del
problema, e incluso aplicar las sanciones correspondientes.

4
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

OBRAS Y SERVICIOS
Terrazas
En relación al problema de erosión, el municipio puede fomentar ciertas
actividades de conservación de suelos. En la agricultura, una manera de evitar
la pérdida de suelo es mediante la construcción de terrazas, es decir, crear
“escalones” mediante la construcción de bordes que impidan que el suelo sea
arrastrado. Esos bordes pueden elaborarse con piedra o materiales sin vida, o
mediante la siembra de vegetación de forma lineal. Cabe señalar que esta
práctica favorece la siembra en terrenos con pendientes inclinadas, siendo el
mayor obstáculo para construirlas el tiempo y esfuerzo que se requiere para
crearlas, aunque a la larga puede traer muchos beneficios.

R US
CI S
U P
D A
O C
PR OR

Fuente: Jorge Urdapilleta


RE AD

Prevención y restauración de la contaminación: aislamiento y


descontaminación
O R

Este tema es prioritario en municipios de intensa actividad industrial, ya que la


N R

salud de la población puede ver seriamente afectada por la exposición a ciertos


BO

metales pesados como el plomo, cromo, cadmio y mercurio. Por lo tanto, es


recomendable solicitar a las empresas la elaboración de informes de impacto
ambiental avalados por centros de investigación o laboratorios certificados. 3
Ante una situación de suelo contaminado se tienen dos opciones: recuperar o
destruir la materia. La segunda opción es la más común, por ser más rápida;
por su parte, para la recuperación del suelo destacan dos técnicas; el
aislamiento o la descontaminación.
El aislamiento consiste en excavar en los límites de la zona contaminada y
después sellar el área mediante un impermeabilizante o barrera (cemento, cal,
plásticos, arcilla, entre otros) que evite la expansión de las sustancias

3
Cuando la vigilancia y supervisión del cumplimento de la normatividad ambiental recaiga en la esfera
estatal o federal, el Ayuntamiento puede solicitarles dichos estudios e informes.

5
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

contaminantes. El inconveniente es la aparición de grietas y la fuga de


contaminantes. Otra forma es producir altas temperaturas para calentar el
suelo y lograr que se fundan los materiales del suelo, originándose una masa
vítrea, similar a una piedra obsidiana. La desventaja son las explosiones de
algunos compuestos que pudieran originarse. Es muy aconsejable que el
aislamiento se realice cuando la contaminación es grave y está cerca de
fuentes de agua. Además es recomendable que en caso de que existan mantos
freáticos o agua subterránea cerca de la zona contaminada, ésta sea
bombeada y extraída, para después descontaminarla.
Para la descontaminación del suelo existen diferentes técnicas según sea el
caso (tipo y concentración del contaminante, área expuesta). A manera de
resumen, se presenta la siguiente tabla de información general, que permita
orientar una investigación más a fondo de las implicaciones de cada técnica.
Nombre Descripción Ventaja Desventaja

R US
Extracción Separar los contaminantes Es un Requiere que los suelos
por fluidos mediante la acción de un fluido, a procedimiento muy sean permeables y que

CI S
veces aire (arrastre) y en otras sencillo. las sustancias
ocasiones se usa agua (lavado). contaminantes tengan

U P
UnaD A vez arrastrado el suficiente movilidad. No
contaminante, se depura el son métodos válidos
O C
afluente con técnicas apropiadas. cuando el suelo
presenta una alta
PR OR

capacidad de absorción.
Tratamient El desplazamiento de los Proporciona Puede ser muy costoso
o electro- contaminantes se logra mediante buenos resultados y requiere de una
para la
RE AD

químico la creación de campos eléctricos. fuente de electricidad


recuperación de
Consiste en introducir, a suficiente con suficiente potencia.
suelos
profundidad, unos electrodos en el
contaminados por
O R

suelo. Los contaminantes fluyen metales pesados,


desde un electrodo a otro como el Cobre,
N R

siguiendo las líneas del campo Zinc, Plomo,


BO

eléctrico. Arsénico, y
compuestos
orgánicos.
Tratamient Depura el suelo mediante la Método útil para:
o químico degradación de los contaminantes aldehídos, ácidos
por reacciones químicas. orgánicos, fenoles,
Frecuentemente se trata de cianuros y
reacciones de oxidación de los plaguicidas
compuestos orgánicos. Como organoclorados.
agente oxidante se emplea el
oxígeno y el agua oxigenada.
Tratamient La combustión de los Es un método muy El suelo queda
o térmico contaminantes se consigue útil para eliminar completamente
sometiendo al suelo a altas la contaminación transformado, sin
temperaturas (alrededor de
producida por materia orgánica, sin
1000°C). En una primera fase se
hidrocarburos microorganismos, sin

6
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

oxidan la mayor parte de los poliaromáticos, disoluciones.


contaminantes. En la segunda fase PBC
en la que se mantiene al suelo a (policlorobifenilos)
altas temperaturas durante el
y clorofenoles.
tiempo necesario para conseguir la
destrucción completa de los
contaminantes y se eliminen todos
los gases.
Tratamient Favorece el desarrollo de La mayoría de los La velocidad de
o Micro- microorganismos con capacidad de contaminantes descomposición por los
biológico degradación de contaminantes orgánicos se organismos va a
depender de su
(bioremediación). Se puede o degradan bajo
concentración, y de las
favorecer la actividad de los condiciones
características del suelo
microorganismos presentes o aerobias. (disponibilidades de
introducir nuevas especies. Para oxígeno y de
favorecer las acciones bióticas se nutrientes, pH,

R US
pueden mejorar determinadas humedad y
condiciones edáficas, añadiendo temperatura) y de la
estabilidad del
nutrientes, agua, oxígeno y
contaminante.

CI S
modificando el pH.

U P
D A
Control de plaguicidas y agroquímicos
O C
El continuado uso de sustancias químicas para
mejorar la producción de las cosechas, ha Los doce plaguicidas
PR OR

provocado que el suelo se vaya agotando y más peligrosos


salinizándose, por lo que el agricultor tiene que (COPs)
comprar cada vez más fertilizantes para compensar
RE AD

• DDT
las pérdidas; elevando el consumo insecticidas • LINDANO
(matan insectos), herbicidas (matan hierbas), • DRINES
O R

fungicidas (eliminan hongos), etc. Estas sustancias • HEPTACLORO


que tratan de controlar plagas y hierbas, tienen • PARATION
N R

consecuencias muy negativas tanto en la salud de • PARAQUAT


BO

las personas que cultivan y consumen los • 2,4,5-T


• PENTACLOROFENOL
productos, como en la biodiversidad y el medio
• DBCP
ambiente. • EDB
Ante esta problemática, una propuesta es el cobro • CANFECLORO
de un impuesto especial a los productores y • CLORIDIMEFORMO
distribuidores de plaguicidas, para que se
desincentive su compra; y destinar los recursos que
se colecten al tratamiento médico de las personas intoxicadas, a la
capacitación en técnicas agroecológicas y remediación de impactos
ambientales.
El trabajo en conjunto con las instituciones educativas y otras organizaciones
de la sociedad civil puede ser muy útil, para crear espacios de información

7
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

sobre los riesgos del uso de agroquímicos. Se recomienda la asignación de


algún terreno del municipio para un campo de experimentación agroecológica
de tipo demostrativo, donde los productores puedan constatar los beneficios de
una transición de producción agroquímica a una orgánica. Una acción de esta
naturaleza requiere el asesoramiento de especialistas, puesto que los
resultados no se dan a corto plazo, se requiere cuando menos de dos ciclos
agrícolas para mostrar los resultados graduales.

Clasificación de plaguicidas por su toxicidad

Supertóxicos DL50: menor a 5 mg/kg

Extremadamente tóxicos DL50: entre 5 y 50 mg/kg

R US
Muy tóxicos DL50: entre 50 y 500 mg/kg

Moderadamente tóxicos DL50: entre 500 y 5000 mg/kg

CI S
U P
Ligeramente tóxicos DL50: entre 5 y 15 gr/Kg
D A
Prácticamente no tóxicos DL50: mayor a 15 gr/kg
O C
DL50: es la toxicidad relativa de los plaguicidas, es la dosis letal media que
PR OR

corresponde con la cantidad de plaguicida capaz de causar la muerte del


50% de los individuos que constituyen un lote de ensayo.
RE AD

Certificaciones de Manejo Forestal


O R

Esta técnica consiste en evaluar el desempeño de las operaciones de


N R

aprovechamiento de bosques, desde la extracción de la materia prima hasta el


BO

artículo final, a fin de garantizar que se realicen prácticas Ambientalmente


adecuadas, económicamente viables y socialmente benéficas.
Este tipo de certificación es un sistema independiente y voluntario de auditoría
en el manejo de un bosque, apoyado en el Consejo de Manejo Forestal (FSC)
(http://www.fsc.org), el cual otorga certificados de buen manejo forestal
(CMF) y de cadena de custodia (CCC).
En el caso de los municipios con menores IDH, un esquema favorable que tiene
el FSC es el de Certificación grupal de pequeños y medianos propietarios de
bosques; que permite reducir el costo de la certificación y que consiste en
auditorias a un conjunto de propiedades con características similares y con
cierta consistencia en términos de manejo y monitoreo interno. Si cumplen con
lo anterior, los certificadores pueden auditar anualmente sólo una muestra de
los sitios. Idealmente, el certificado es concedido a una organización que hace

8
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

las veces de "paraguas", como pueden ser asociaciones de propietarios o una


organización asesora del sector privado.

DESARROLLO ECONÓMICO
El fomento de actividades agropecuarias no está únicamente en manos del
municipio, sino que son el resultado de inversiones hechas con recursos
federales y estatales, según los Planes Estatales de Desarrollo de cada entidad.
Dentro de los recursos asignados a través de la Secretaría de Desarrollo
Agropecuario y Recursos Hidráulicos o similar, en cada estado, las empresas
rurales de pequeños productores suelen ser muy favorecidas en cuestiones de
capacitación y equipamiento, a fin de que las actividades a realizar sean
viables.
Un ejemplo puede ser la creación de centros para el procesamiento

R US
agroindustrial de cierto tipo de plantaciones que vayan de acuerdo al tipo de
suelo y ecosistema de la región. En ese sentido, ciertos aspectos centrales a
considerar son:

CI S
- El potencial productivo de la región: incluyendo vocación del suelo,

U P
tipo de clima.
D A
- Equilibrio ecológico: procurar no incurrir en plantaciones de
O C
monocultivo extensivo, ya que puede propiciar plagas. Es importante
tomar en cuenta que las especies seleccionadas no generen efectos
PR OR

negativos como el agotamiento de suelos.


- Posibilidades de comercialización: realizar un estudio de mercado,
para lo cual se puede contar con el apoyo
RE AD

de las Secretarias de Promoción


Económica o de Agricultura de los
diferentes Estados, quienes pueden
O R

proporcionar dicha información.


N R

- Fomento de cadenas productivas: es


BO

conveniente la inversión en el desarrollo


de plantas de procesamiento para darle
un valor agregado a las especies a
comercializar.
- Prácticas agrícolas tradicionales: en
nuestro país la siembra de maíz está
fuertemente arraigada, por lo que se debe
buscar un equilibrio al promover un nuevo
tipo de cultivo, ya que la población podría
reusarse. Lo más recomendable es hacer
transiciones graduales que vayan
Fuente: Jorge Urdapilleta
demostrando su efectividad.

9
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Se recomienda que las áreas municipales de Fomento Económico impulsen la


venta agrícola producida de forma orgánica, la cual podría ser favorecida como
proveedor de los programas de las instituciones municipales de asistencia
social, como el DIF, o bien en los eventos municipales. Finalmente, para
impulsar este tipo de productos, se puede trabajar en coordinación con la
Secretaría de Economía o la Secretaría de Promoción Económica de los estados
para dar un asesoramiento a los pequeños productores en la elaboración de
planes de negocios y comercialización. Si bien no se puede excluir a
productores que sigan utilizando agroquímicos, si se puede establecer en las
convocatorias para los apoyos, que se dará preferencia a aquellos productores
que estén utilizando técnicas ambientalmente amigables, como la agricultura
orgánica y la agroforestería.
Sistemas Silvopastoriles y agroforestería
El proceso de deforestación está muy relacionado con la pobreza, ya que

R US
muchas de las personas en las zonas rurales buscan soluciones a corto plazo,
como transformar bosques y selvas en zonas de agricultura. Debido a que las

CI S
zonas convertidas no son aptas para la agricultura, tienen rendimientos bajos y
requieren de grandes insumos de

U P
fertilizantes. D A Una alternativa Especies arbóreas para
ambientalmente viable es el manejo de aprovechamiento
O C
técnicas agroforesterales, con las cuales se silvopastoril
combina el aprovechamiento agrícola con el
PR OR

mantenimiento de árboles y otro tipo de


vegetación. Ésta técnica también puede • Ilite (Alnusacuminata)
optar por la ganadería rotacional intensiva, • Huizache (Acacia pennatula)
RE AD

la cual incluye el aprovechamiento de • Guaje (Leucaenadiversifolia)


• CAlliandra (CAlliandras.p.)
sistemas silvopastoriles que puedan servir
• Colorin (Erytrina americana)
de alimento para el ganado, en especial
O R

• Acacia negra (acacia


leguminosas. decurrens)
N R

Estas prácticas son una excelente manera


BO

de evitar la erosión, propiciar climas más Especies forrajeras


amigables y proteger la biodiversidad. De
• Morera
esta manera, al mismo tiempo que se • Gigantón
favorezcan opciones de aprovechamiento • Nacedero
sustentables se pueden generar ingresos • Consuelda
económicos. Para hacerlo se recomienda
fomentar microempresas dedicadas a la
producción de especies arbóreas y la capacitación de productores en la
implementación de estos sistemas.

10
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

DESARROLLO INSTITUCIONAL
En los municipios con actividades agropecuarias se recomienda la elaboración
de un padrón de organizaciones de productores y empresas del ramo, Ejidos y
otro tipo de comunidades de productores, a fin de conocer el tipo de cultivos,
rendimientos y técnicas de producción. La supervisión de las actividades puede
ser realizada por los Consejos Municipales de Desarrollo Rural, dentro del cual
se debe promover la participación de productores y demás agentes de la
sociedad rural en la definición de prioridades, planeación y distribución de los
recursos públicos para el desarrollo rural sustentable.
Generalmente estos consejos están formados por:
a. Presidente Municipal;
b. Regidor Presidente de la Comisión de Promoción, Fomento Agropecuario y
Forestal

R US
c. Titular del Área de Desarrollo Agropecuario
d. Representantes de las dependencias municipales, estatales y federales, de

CI S
los productores agropecuarios y los comisariados ejidales, las asociaciones
de ganaderos y de productores pecuarios especializados, la asociación de

U P
propietarios rurales y de las cadenas productivas existentes en el municipio
D A
cuyos presidentes tendrán el carácter de consejeros, además de las
O C
instituciones de enseñanza e investigación con interés en el sector rural.
Uno de los principales objetivo del Consejo será la elaboración de un Plan de
PR OR

Desarrollo Rural Sustentable del Municipio, y difundir información sobre los


programas y apoyos con los que cuentan las dependencias federales y
RE AD

estatales para las actividades agropecuarias.


O R
N R
BO

Fuente: Jorge Urdapilleta

11
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

ADECUACIONES JURÍDICAS
Se recomienda la vigilancia de los reglamentos relacionados con el
aprovechamiento del suelo, y en caso de no contar con alguno, elaborarlo
tomando como referencia otros municipios con características similares y
apegados a lo establecido por las respectivas Leyes de Equilibrio Ecológico de
la entidad federativa que corresponda.
Ejemplos de reglamentos relevantes para el tema son:
• Reglamento para la Explotación de Bancos de Material de Construcción y
Ornamentación.
• Reglamento de manejo de desechos sólidos.
• Reglamento de uso de suelo.
• Reglamento para uso de suelo para estaciones de servicio de productos
derivados del petróleo.

R US
• Reglamento de desarrollo rural.

CI S
REFERENCIAS

U P
ACAR, Y. Et. Al. (1994) Electrokinetik Remediation: Basics and Technology
D A
Status. Journal of Hazardous Materials, Vol 39. No. 3
O C
ADAMS D.J. and P.B. ALTRINGER. (1992) Bioremedation for Removal
Inorganics from Contaminated Sediment. Presented at the Assessment
PR OR

and Treatment of Contaminated Sediments in the North Branch of the


Chicago River Conference.
RE AD

ADAMS, D.J. et al. (1993) Bioreduction of Selenate and Selenite and Potential
Industrial Applications. Engineering Foundation Innovative Separation
Technologies Meeting. Floridea, USA.
O R

CONANT, J. (2005) Los plaguicidas son veneno. Fundación Hesperian.


N R

California, Estados Unidos.


BO

CORPOICA, SENA.(2006) Establecimiento de sistemas silvopastoriles como


alternativa de producción ganadera sostenible en el valle cálido del Alto
Magdalena. Corpoica. Colombia.
MILIARIUM. (2004) Técnicas de tratamiento de suelos contaminados. Miliarium
Aureum. Madrid, España.
NUÑEZ SOLI, J. Fundamentos de Edafología. (2000) Editorial Universidad
Estatal a Distancia. San José, Costa Rica.
PORTA CASANELLAS, J. Y LOPEZ ACEVEDO M. (2003) Edafología para la
agricultura y el medio ambiente. Mundi Prensa Libros. Madrid. España
TORRES, J. Y A. TENORIO. (2008) Agroforestería: Una estrategia de
adaptación al Cambio Climático. Soluciones Prácticas. Perú.

12
1. A
2. A
3. A

4. Principales temáticas de sustentabilidad


4.1 General

4.2 Ordenamiento del territorio

ORDENAMIENTO TERRITORIAL
El Ordenamiento Territorial (OT) es una herramienta de planeación cuya visión
integral ayuda a incrementar la congruencia y efectividad de las políticas
públicas, así como a hacer más eficiente el gasto público que las apoya. Desde
la perspectiva del OT, el territorio es un recurso de oportunidad y un factor de
desarrollo; su ordenación ofrece un soporte físico a las diferentes actividades
de la sociedad.

R US
El objetivo principal del OT consiste en establecer
las bases para regular cómo se distribuyen la El OT es un instrumento

CI S
población y sus actividades a lo largo y ancho del estratégico para elevar
el bienestar y la

U P
territorio; esto lo hace tomando en cuenta la
dinámica funcional de los asentamientos humanos
D A competitividad de un
y las condiciones que deben existir para procurar asentamiento humano,
O C
mientras al mismo
la equidad social. Por ello, tres de las prioridades
tiempo se preservan los
del OT son: a) el mejoramiento del acceso a
PR OR

recursos del territorio.


servicios y equipamiento básicos, b) la seguridad
de la población ante fenómenos naturales y c) el
uso sustentable de los recursos naturales 1.
RE AD

Las bases jurídicas que dan viabilidad al OT están contenidas en la Ley General
del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (art. 3) y en la Ley General
O R

de Asentamientos Humanos (art. 3 y 11); así como en el Sistema Nacional de


N R

Planeación Democrática: en el Plan Nacional de Desarrollo 200-2012 y el Plan


Sectorial de Desarrollo Social 2007-2012.
BO

El objetivo último del Ordenamiento Territorial es buscar una configuración


espacial que ubique a cada actividad en una zona óptima para su desarrollo,
siempre procurando mantener un equilibrio económico, social y ambiental. Por
ello, ordenar el territorio implica actuar sobre las actividades que se realizan
para fortalecerlas o desestimularlas, cambiarlas, reubicarlas y orientar su
futuro comportamiento. La aplicación del OT es una estrategia de desarrollo
sustentable que busca los siguientes objetivos:
a) Propiciar patrones de distribución de la población y de las
actividades económicas que correspondan con el potencial de
uso identificado para ese territorio.
b) Consolidar formas de ocupación y aprovechamiento que sean
compatibles con las características de la geografía.

1
SEDESOL (2010). Guía metodológica para elaborar programas municipales de ordenamiento territorial.
Gobierno Federal, México D.F.
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

c) Prevenir y controlar desequilibrios de desarrollo social.


Este ejercicio puede orientarse a escalas geográficas y delimitaciones
territoriales diversas: nacional, regional, estatal y municipal; sin embargo,
éstas deben ser consistentes entre sí para asegurar la operatividad de las
estrategias.
Es importante decir que el Ordenamiento del Territorio no se trata únicamente
de elaborar un documento técnico; debe formarse una base sólida de acuerdos
institucionales que permitan tomar mejores decisiones de planeación para el
desarrollo. Por ello, además del aspecto técnico, el OT debe considerar los
procedimientos administrativos y la estructura institucional que lo aplicará 2.
El proceso para integrar un instrumento de OT se estructura en tres fases:

R US
Planeación o Desarrollo técnico Gestión o
coordinación y analítico instrumentación

CI S
1.) Planeación o coordinación

U P
D A
Esta es la etapa preparatoria donde se establecen las bases de participación de
cada actor - siempre bajo la coordinación normativa del ayuntamiento – y
O C
donde se involucra a los distintos agentes que conducirán la integración del OT
(p.e. Dirección de Desarrollo Urbano, Dirección de Medio Ambiente, Dirección
PR OR

de Desarrollo Social, Asociaciones, Cámaras, etc). Es importante que se


integre un grupo de trabajo o comité específicamente dedicado al OT, que
RE AD

tenga facultades y asuma la responsabilidad de discutir, validar, dar


seguimiento y supervisar su aplicación. Lo anterior con base en una agenda de
trabajo documentada con minutas y establecimiento de acuerdos.
O R

2.) Desarrollo técnico y analítico


N R

Esta fase es desarrollada por un equipo técnico multidisciplinario que se


BO

encarga de definir, de manera informada y clara, los escenarios estratégicos


(probables y deseables) para el desarrollo; éstos deben reflejarse en un
documento denominado OT. El equipo técnico deberá integrar
conocimientos de planeación territorial, geografía, derecho, gestión pública,
sociología, economía, demografía y análisis estadístico, sistemas de
información geográfica, etc. Estos conocimientos serán complementados
con la opinión pública mediante la conducción de talleres participativos para la
discusión y retroalimentación del programa de OT.
Para elaborar el documento de OT, el equipo técnico debe basarse en la Guía
metodológica para elaborar programas municipales de ordenamiento territorial

2
Op. Cit. SEDESOL 2010, P. 15

2
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

de la Secretaría de Desarrollo Social disponible en ww.sedesol.gob.mx, cuyos


términos de referencia para el contenido incluyen:

• Es la parte • Describe la

Justificación
• Debe dejar

Marco normativo
Introducción

• Es la sustancia del

Diagnóstico
donde se situación actual en claro la documento. Describe
describe el del municipio, plena los factores físicos,
contenido sus tendencias de correspond sociales, económicos y
del crecimiento, encia entre ambientales del
documento estructura todos los municipio, sus
de manera económica y instrumento interrelaciones y la
esquemática, social, etc. s jurídicos y manera en que se
destacando fundamentándose administrati articulan bajo el
su en las políticas y vos enfoque de sistemas.
importancia programas de relacionado Esto permitirá
y alcances. desarrollo a nivel s. Con esto identificar con claridad

R US
regional, estatal y se da cuáles son los
federal. Con ello viabilidad y problemas estructurales
se argumenta la certeza al del municipio y
importancia de OT. establecer alternativas

CI S
elaborar el OT. de solución concretas.

U P
D A
O C
Matriz FODA
Resultados UTP
Diagnóstico
PR OR

participativo
RE AD

Escenarios y PMOT

En el paso 4 – la integración del diagnóstico – deberán incluirse como mínimo:


O R

a. Procesos naturales: relieve, clima, geología, edafología, uso de


N R

suelo y vegetación, unidades de paisaje, riesgos geológicos y


BO

peligros hidrometeorológicos, aptitud del medio natural.


b. Procesos sociales: dinámica demográfica, distribución territorial,
estructura, hogares, población indígena, marginación y pobreza,
vivienda y equipamiento.
c. Procesos económicos: estructura económica por sectores,
especialización.
d. Físico territorial: accesibilidad, funcionalidad, aptitud del uso del
suelo.
e. Análisis integral: definición de unidades territoriales prioritarias
con base en el análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y
amenazas –FODA- y de los resultados del taller de planeación
participativa.

3
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Las Unidades Territoriales Prioritarias (UTP) son resultado directo del análisis
integral del diagnóstico; por ello, estas unidades reflejan situaciones espaciales
específicas sobre las cuales se actuará. Para sistematizar este proceso es
necesario hacer uso de Sistemas de Información Geográfica y de Cartografía
digital en escala de 1:50,000.
El resultado del diagnóstico se evalúa a partir de matriz FODA y del taller
participativo, con la finalidad de afinar y retroalimentar las propuestas. A partir
de esta información se formularán escenarios posibles respecto a la condición
futura del municipio; es decir, se supondrán diversas estrategias de acción que
darán como resultado una imagen objetivo tendencial, óptima o deseable,
dependiendo del tipo de intervención que se planee.
Como se busca lograr una imagen objetivo deseable, se deberán plantear
estrategias viables con metas claras, cuantificables, calendarizadas y
distribuidas en una matriz de responsabilidades que involucre a cada actor y su

R US
ámbito de competencia.

CI S
3) Gestión o instrumentación

U P
Una vez formulado y discutido el Programa Municipal de Ordenamiento
D A
Territorial es necesario definir mecanismos de ejecución efectivos, con base en
los instrumentos legales, administrativos y financieros disponibles.
O C
Operativamente, la instrumentación se define mediante una cartera de
PR OR

proyectos específicos que permitan resolver situaciones identificadas como


problemáticas y, por otro, impulsar o aprovechar las potencialidades del
territorio.
RE AD

ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO


O R

El Ordenamiento Ecológico es un instrumento complementario del OT. Su


N R

objetivo fundamental es procurar que el uso del suelo se planee pensando en


la protección del medio ambiente y el aprovechamiento sustentable de los
BO

recursos naturales. Por tanto, el Ordenamiento Ecológico es una base o insumo


del Ordenamiento Territorial, pues la protección del medio ambiente y de los
recursos naturales son condiciones necesarias, más no suficientes, para el
desarrollo integral sustentable de las actividades productivas y de los
asentamientos humanos en el espacio geográfico.
El OT parte de reconocer que la ausencia de un instrumento de planeación que
motive usos de suelo compatibles con las condiciones económicas, sociales,
políticas y ambientales del territorio, ha ocasionado una fuerte presión sobre
los recursos naturales y problemas comunes en el ámbito local. Por ejemplo:
asentamientos irregulares en zonas de riesgo o no aptas para vivienda,
invasión de áreas naturales protegidas, tala clandestina, contaminación al

4
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

suelo, agua y atmósfera, disposición inadecuada de los residuos, etc. Todo ello
obstaculiza el desarrollo sustentable de la población.

POLÍTICA PÚBLICA
El Ordenamiento Ecológico (OE) del Territorio es un instrumento participativo
de política ambiental que tiene el objetivo de definir con qué fin se utilizará el
suelo; con base en ello, regula u orienta la ubicación de las actividades
productivas, buscando proteger el medio ambiente y aprovechar
sustentablemente los recursos naturales. Para llevar a cabo dicha tarea, se
parte de un análisis sobre las tendencias de deterioro del capital natural y el
potencial que existe para aprovechar los recursos disponibles 3.
El territorio no sólo se refiere a una porción de tierra,
suelo o región, sino también a la construcción social Para que el OE sea

R US
que la población que vive en las cercanías o está funcional, es
relacionada con él le otorga; de aquí que sea indispensable
indispensable desarrollar un proceso participativo. considerar lo que el

CI S
territorio significa
Una política pública que defina el OE como eje de para la gente.

U P
desarrollo territorial deberá ir más allá de los periodos
D A
de gobierno, tener continuidad. Para lograrlo, se
O C
necesita una sólida fundamentación técnica y participativa que servirá para
adaptar la vocación potencial del suelo a la dinámica urbana, asegurando: 1) el
PR OR

cuidado del patrimonio cultural e histórico del municipio; 2) la protección civil,


prohibiendo el desarrollo urbano en zonas de riesgo natural; 3) una valoración
integral de los impactos ambientales que cada actividad genera y 4) la
RE AD

conservación de los recursos naturales estratégicos para el desarrollo.

OBRAS Y SERVICIOS
O R
N R

Los municipios son instancias encargadas de ordenar los asentamientos


BO

humanos, regular el desarrollo urbano, conducir, normar, proyectar y ejecutar


las obras públicas, con el objetivo de impulsar el crecimiento y desarrollo
urbano ordenado en el territorio. Las autoridades municipales también
procuran la modernización y ampliación de la infraestructura y de los servicios
urbanos básicos. En este sentido, el OE se convierte en una herramienta
estratégica que permite calcular la capacidad local para el desarrollo, algunos
ejemplos son:
• Orientar el desarrollo habitacional hacia zonas con disponibilidad de
agua, suelo no inundable, de poca pendiente, etc. de forma que no se
ponga en riesgo la seguridad de la población y que permita dar
cobertura de servicios.

3
Diario Oficial de la Federación (DOF), viernes 13 de diciembre de 1996, Decreto que reforma, adiciona y
deroga diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico. México, SEGOB.

5
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

• Inhibir el desarrollo industrial en zonas densamente pobladas o cerca de


equipamientos básicos como los educativos y de salud.
• Implementar estrategias de conservación protección, restauración y
aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, evitando
asentamientos irregulares en zonas protegidas.
Bajo esta perspectiva, el OE puede convertirse en una oportunidad para los
gobiernos locales, ya que ellos pueden aprovechar el trabajo técnico y político
desarrollado durante la integración del OE y a partir de ello implementar
estrategias financieras como son: la tabulación de incentivos económicos en
los impuestos, los aprovechamientos y las aportaciones de mejoras derivados
de la hacienda pública municipal.
Para lograr lo anterior, el OE debe cumplir con directrices básicas 4:
1. Tener buenos fundamentos técnicos.

R US
2. Ser producto de un consenso entre diferentes sectores.
3. Expresarse en disposiciones jurídicas estatales y/o municipales.

CI S
4. Dar certidumbre a largo plazo.

U P
5. Contemplar los mecanismos para la solución de conflictos ambientales.
D A
DESARROLLO ECONÓMICO
O C
El gobierno municipal debe considerar que el OE es un instrumento que
PR OR

favorece el desarrollo económico, permite generar certidumbre en los sectores


productivos y reglas claras en el desarrollo regional, ya que determina formas
de uso del suelo y las áreas que se deben conservar o restaurar.
RE AD

Además, puede convertirse en un mecanismo de prevención y solución de


controversias, dado que aporta elementos técnicos y de gestión ambiental para
O R

la toma de decisiones en torno al desarrollo nacional, regional y local 5.


N R

DESARROLLO INSTITUCIONAL
BO

El OE como instrumento de planeación tiene su fundamento legal en los


artículos 26 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;
33,34,35 y 44 de la Ley de Planeación así como 19 y 20 de la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y su reglamento, que
establece las competencias jurídicas y administrativas de la Federación, los
Estados y municipios, en materia de ordenamiento ecológico del territorio,
así como los criterios para la regulación ambiental de los asentamientos
humanos.

4
De acuerdo a lo dispuesto por: INE (2000) El ordenamiento ecológico del territorio: logros y retos para el
desarrollo sustentable 1995-2000, México, SEMARNAP-INE.
5
Op. Cit. INE, 2000.

6
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

El marco jurídico mexicano, contempla diversos niveles y escalas de


ordenamiento: General del Territorio; Regional; Marinos, Locales y
Comunitarios.
El art. 20 bis 4 de la LGEEPA establece que los programas de OE local serán
expedidos por las autoridades municipales, de conformidad con las leyes
locales en materia ambiental, y tendrán por objeto:
I.- Determinar las distintas áreas ecológicas que se localicen en la zona …
describiendo sus atributos físicos, bióticos y socioeconómicos, así como el
diagnóstico de sus condiciones ambientales…;
II.- Regular, fuera de los centros de población, los usos del suelo con el
propósito de proteger el ambiente y preservar, restaurar y aprovechar de
manera sustentable los recursos naturales respectivos…, y
III.- Establecer los criterios de regulación ecológica.

R US
Es de suma importancia que el Presidente Municipal designe a un responsable
por el desarrollo urbano o territorial para que pueda coordinar la integración
del OE, vincular a todos los sectores, comunicar la importancia del OE y

CI S
monitorear el cumplimiento del mismo; todo ello debe hacerse con base en la

U P
ley y garantizando la existencia de transversalidad en las acciones, es decir,
involucrando a todas las oficinas de gobierno.
D A
O C
En el caso de los ordenamientos locales, el proceso administrativo que se sigue
para instrumentar el programa consiste en:
PR OR

a) Firmar un convenio de coordinación con autoridades de otros niveles de


gobierno para obtener financiamiento y asesoría en la elaboración del
OE.
RE AD

b) Instalar un Comité Técnico y asignar de recursos para la elaboración


participativa del documento.
O R

c) Llevar a cabo una consulta pública y publicar acuerdos en gaceta de


N R

gobierno
BO

d) Instrumentar y elaborar una bitácora ambiental.


El OE fortalece el desarrollo institucional pues genera una base de
conocimiento sobre las posibilidades de uso del territorio, lo que apoya la
mejor toma de decisiones.

METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL OE


El OE debe abordarse desde un enfoque integral que analice las interrelaciones
que existen entre los sistemas natural, social y productivo. Asimismo, debe
considerar los procesos y cambios que afectan a los recursos naturales y las
formas de uso del suelo en el territorio.

7
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Como premisas metodológicas para desarrollar el OE se debe considerar lo


siguiente 6:
• La unidad de estudio debe ser concebida como una región, entendida
ésta como el espacio geográfico compuesto por un conjunto de
ecosistemas que interactúan entre sí. Por tanto, se debe buscar, siempre
que sea posible, la coordinación intermunicipal.
• La región debe ser vista como un sistema a partir del cual es posible
establecer balances regionales entre la disponibilidad, la demanda y el
deterioro de los recursos naturales.
• La disponibilidad de recursos naturales condiciona el desarrollo regional;
sin embargo, las políticas de desarrollo son las que determinan los
rumbos del desarrollo regional.
• La estructura social y sus procesos históricos dentro de la región son los

R US
factores clave donde deben impactar las políticas de desarrollo para
incorporar, asimilar, modificar o rechazar las propuestas.
La elaboración del OE implica la organización de variables de índole económica,

CI S
social, ambiental y política, es por ello que se requiere un nivel de organización

U P
tal, que permita dar estructura lógica y facilitar su comprensión y manejo. Por
D A
lo anterior, se han establecido 5 etapas críticas para la integración del
O C
documento: Caracterización; Diagnóstico; Pronóstico y Prospectiva; Propuesta
e Instrumentación. Además, a modo de información anexa, es necesario
PR OR

incluir: cartografía, glosario de términos y bitácora de seguimiento. A


continuación se describe brevemente cada una de estas etapas 7.
Esquema 1. Fases de análisis del Ordenamiento Ecológico
RE AD
O R
N R

Caracterización Diagnóstico Pronóstico y Propuesta Instrumentación


prospectiva
BO

•Estrategias •Participación
•Qué hay •Cómo está •Conformación generales de todos los
•Cuánto hay •Posibles de escenarios •Políticas sectores
•Dónde está causas territoriales
•Modelo de
Ordenamiento

Elaboración propia con base en (INE, 2000)

6
Op.Cit. INE, 2000
7
Con base en Op. Cit. INE 2000, INE (2005) Términos de referencia para la elaboración de Programas
Municipales de Ordenamiento Ecológico y Territorial, México, SEMARNAT-INE y INE (2010) Términos de
referencia para la elaboración de Programas de Ordenamiento Ecológico Local, SEMARNAT-INE.

8
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

I. Caracterización
En primer lugar, es necesario que el municipio y el Comité Técnico se
coordinen para elaborar una Agenda Ambiental; este instrumento servirá para
definir cuál es la información de mayor relevancia y discutir las metodologías
apropiadas para la fases de caracterización y diagnóstico. El objetivo es tener
un documento que contenga la lista priorizada y descripción de los problemas
ambientales e interacciones sectoriales necesarios de incluir.
La caracterización da respuesta a través de un inventario de variables a las
preguntas de ¿qué se tiene?, ¿cuánto se tiene? y ¿dónde se tiene? El municipio
es una región conformada por subsistemas ambiental, social, económico,
territorial, legal –administrativo; y cada subsistema de compone de variables
básicas (ver cuadro 1).
En esta etapa se pretende integrar un sistema de información geográfica con

R US
los insumos y productos cartográficos y estadísticos necesarios para desarrollar
una propuesta de ordenamiento que tenga un sólido sustento técnico. De este
modo se construye el mapa base del territorio municipal sujeto al

CI S
ordenamiento.

U P
En el modelo de OE local, se recomienda emplear información con una escala
D A
de análisis 1:50 000, 1:20 000 y en el caso de centros urbanos 1:10 000 ó 1:5
O C
000.
Cuadro 1. Subsistemas y variables de análisis
PR OR

Subsistema Variables

Ambiental Definición del área de estudio y de los recursos suelo, agua, aire y biodiversidad.
RE AD

Caracterización de las cuencas: localización de las actividades en las cuencas e identificación


de zonas de recarga.
Situación de los acuíferos: cálculo de balance hídrico.
Disponibilidad de agua superficial (en cuerpos de agua naturales y artificiales).
O R

Calidad del agua: situación actual y zonas vulnerables a la contaminación.


Identificación y distribución de especies más relevantes de flora y fauna en la zona,
N R

especificando aquellas incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2001.


Procesos o recursos que se deben mantener para asegurar la preservación de la
BO

biodiversidad.
Frecuencia e intensidad de eventos hidrometeorológicos y/u otros fenómenos naturales
relevantes.
Identificación de zonas de riesgo por inundaciones, derrumbes, deslizamientos, sismos y
otros fenómenos naturales.
Distribución de los principales tipos de vegetación y usos del suelo.
Elevaciones principales.
Descripción de tipos y características de los suelos.
Identificación de las áreas con potencial de erosión.
Geomorfología.

Social Variables sociodemográficas.


Tamaño de la población y tendencias de crecimiento.
Estructura de población por sexo y edad.
Vivienda, salud y educación.
Ingresos.
Presencia de pueblos indígenas.
Flujos migratorios.

9
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Económico Dinámica productiva (Producto Interno Bruto y Población Económicamente Activa por
sectores, escalas de producción, insumos, desechos, etcétera)

Territorial Distribución y ubicación de los centros de población y localidades.


Sistema de ciudades (localidades urbanas y rurales, índice de primacía, lugares centrales).
Vías de comunicación.
Infraestructura.
Equipamiento.
Servicios Públicos.

Legal Incluir en el Programa de Desarrollo Urbano y/o Plan de Desarrollo para establecer
jurídicamente la protección del suelo.

Fuente: Elaboración propia con base en INE, 2010.


II. Diagnóstico
Esta fase tiene por objeto identificar las relaciones y los procesos que
determinan la existencia de conflictos territoriales en el municipio; a partir de

R US
ellos se definen áreas para la protección y la conservación, y áreas con aptitud
para el desarrollo de actividades humanas (ver esquema 2). Asimismo, sirve
para conocer la distribución de la tierra y el acceso a la misma y si existen

CI S
normativas locales sobre el manejo de recursos naturales.

U P
A partir del análisis de información, se debe llegar a:
D A
• Identificar las áreas que por su condición, relevancia ambiental o
O C
importancia cultural requieren ser protegidas, conservadas o
restauradas.
PR OR

• Definir las áreas con aptitud territorial para el desarrollo sustentable de


los sectores productivos y de los asentamientos humanos.
RE AD

• Identificar zonas críticas con base en las condiciones demográfico-


sociales, económico-productivas y urbano-regionales al interior
del municipio, y expresarlas cartográficamente.
O R

• Determinar las zonas de riesgo asociadas con la presencia de


N R

amenazas naturales y humanas en el municipio. Por ejemplo, aquellas


BO

proclives a deslaves o de muy alta densidad poblacional.


Esquema 2: Análisis de Variables
PROBLEMAS CAUSAS EFECTOS SOLUCIONES
Contaminación Inapropiada recolección y Afectación al Adecuación del Sistema Municipal
disposición de la basura paisaje de Recolección y Disposición Final
de Desechos conforme a las
normas
Disminución de Deterioro y disminución Incremento de Proyectos productivos
fertilidad forestal de bosques amenazas, agropecuarios
riesgos y
desastres
naturales.
Fragmentación de
paisaje.
Erosión Falta de estrategias para Baja rentabilidad Prácticas de conservación de
ocupación del territorio agropecuaria suelos

10
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Litigios sobre la Dotación de tierra a ejidos Conflictos Procurar la resolución de


propiedad o comunidades que se sociales; controversias ante las autoridades
traslapa, asentamientos desincentivos a la agrarias; escrituración de terrenos
irregulares, entre otros. inversión. y reubicación de asentamientos
irregulares.

III. Pronóstico y prospectiva


En esta etapa se delinea la estrategia de cómo se conservará el medio
ambiente y la vocación de suelo frente al desarrollo urbano e industrial,
analizando las condiciones actuales considerando el desarrollo histórico de la
zona. Así se podrá vislumbrar hacia el futuro, indicando las fallas o deterioros
en los ecosistemas; fundamentalmente, lo que se busca es desglosar el
potencial para el desarrollo de las actividades económicas del territorio, a fin
de que en un segundo momento se puedan ofrecer incentivos económicos para
fomentar ese desarrollo (ver ejemplo, cuadro 2). Por ejemplo, lograr que las

R US
industrias se instalen en el territorio más óptimo para ello a través de un
descuento en el pago predial.

CI S
Se debe considerar el contexto social, los valores, los intereses, las metas
como gobierno pero con políticas a corto, mediano y largo plazo. Para esto hay

U P
que hacer partícipes a los estudiosos en la materia provenientes de
D A
instituciones educativas y de otros sectores, a fin de retroalimentar las
O C
propuestas de manera informada.
Partiendo de este diseño, se recomienda construir un escenario con tendencia
PR OR

a 12 años que permita examinar conjuntamente los bienes y servicios


ambientales y los procesos sociales y económicos. Asimismo, es deseable
RE AD

contar con escenarios alternativos a partir de políticas públicas regionales,


estatales y federales.
Cuadro 2. Construcción prospectiva
O R
N R
BO

Fuente: ejemplo tomado de GEM, 2006.

11
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

IV. Propuesta
De las etapas I a III surge la parte estratégica del proyecto, en donde se
establecen las políticas y acciones para definir el modelo de usos del suelo que
se desea consolidar. La propuesta debe contener políticas ambientales, usos de
suelo y criterios ecológicos. Para ello, se definen unidades de gestión
ambientales (UGA´s) 8 que serán objeto de aplicación de políticas y criterios
ambientales.
Surge un Modelo de Ordenamiento Ecológico y Territorial que señala
específicamente los usos y aprovechamientos permitidos, no permitidos y
condicionados en cada una de las áreas de gestión, ello, derivado del consenso
entre los diferentes sectores sociales, lo cual reduce conflictos a favor del
desarrollo integral y sustentable del municipio.
El modelo de OE debe incluir un modelo representado cartográficamente en

R US
UGA´s con la clave de asignación de políticas, lineamientos y estrategias
territoriales (ver imagen 1).

CI S
Imagen 1. Modelo de Ordenamiento Ecológico

U P
D A
O C
PR OR
RE AD
O R
N R
BO

Fuente: ejemplo tomado de GEM, 2006.

8
Una UGA es la unidad mínima del territorio con características homogéneas de vegetación, suelo, clima,
medio físico, etcétera; a la que se asignan determinados lineamientos, políticas y estrategias ecológicas.

12
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

V. Instrumentación
Esta parte del documento contiene los pasos a seguir y las herramientas de
gestión necesarias para poner en marcha y dar seguimiento al programa de
ordenamiento propuesto. En esta fase deben quedar claros los procedimientos
para monitorear, medir y evaluar el cumplimiento y la efectividad del
programa; establecer plazos recomendables para su actualización o
modificación y proponer alternativas de financiamiento del programa.
Los productos esperados del desarrollo de estas etapas son los siguientes (ver
cuadro 3):
Cuadro 3. Etapas y productos esperados en la elaboración del OE
Etapa Productos esperados Contenido
Caracterización Mapas impresos y en formato Localización geográfica de las variables
digital (compatible con ArcGis o representativas.
IRIS 9) con sus respectivos Descripción de la zona de estudio.

R US
metadatos, capas de información
y bases de datos.
Texto impreso y digital (en Word
o equivalente)

CI S
Diagnóstico Mapas impresos y en formato Localización geográfica de los problemas

U P
digital (compatible con ArcGis o identificados.
D A IRIS) con sus respectivos Descripción del análisis relacional de
metadatos, capas de información variables.
y bases de datos. Ubicación y descripción de las áreas que se
O C
Bases de datos en medio impreso deberán preservar, conservar, proteger o
y digital (en excel o equivalente). restaurar, así como aquellas que requieran
PR OR

Texto impreso y digital (en Word el establecimiento de medidas de


o equivalente) mitigación para atenuar o compensar
impactos ambientales adversos.
Pronóstico y Mapas impresos y en formato Tendencias de modificación geográfica del
RE AD

prospectiva digital (compatible con ArcGis o territorio.


IRIS) con sus respectivos Descripción del futuro probable.
metadatos, capas de información
y bases de datos.
O R

Texto impreso y digital (en Word


o equivalente)
N R

Propuesta Mapas impresos y en formato Mapa de las UGA´s


digital (compatible con ArcGis o Resumen ejecutivo.
BO

IRIS) con sus respectivos Relación de lineamientos, estrategias y


metadatos, capas de información criterios de regulación ecológica.
y bases de datos: Fichas de las unidades de gestión
Texto impreso y digital (en Word ambiental.
o equivalente)
Instrumentación Texto impreso y digital (en Word Aplicación de herramientas como
o equivalente) cronogramas y métodos de evaluación
desde el inicio hasta la conclusión del OE.

Es importante considerar que de poco servirá contar con


Es fundamental
un OE si éste no se cumple, por lo que es fundamental
incluir el OE en el
incluirlo en el Plan Municipal de Desarrollo Urbano. Por Plan Municipal de
Desarrollo Urbano
9
ArcGis e IRIS son programas de software que permiten visualizar los Sistemas depara que Geográfica,
Información exista
cumplimiento de la
donde se reúnen y manipulan datos geográficos del territorio para crear mapas informativos.
vocación del suelo
que ha sido fijada.

13
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

ello, es importante que exista un área de Desarrollo Urbano que le dé


seguimiento, verifique su cumplimiento y que, en caso de incumplimiento, se
encargue de aplicar una sanción. En algunos municipios existen los Institutos
Municipales de Desarrollo Urbano, en donde están representados académicos,
ONGs y sociedad civil, lo cual dota de continuidad y cumplimiento al OE.

REFERENCIAS
INE (2000) El ordenamiento ecológico del territorio: logros y retos para el
desarrollo sustentable 1995-2000, México, SEMARNAP-INE.
INE (2005) Términos de referencia para la elaboración de Programas
Municipales de Ordenamiento Ecológico y Territorial, México, SEMARNAT-INE.

INE (2010) Términos de referencia para la elaboración de Programas de

R US
Ordenamiento Ecológico Local, SEMARNAT-INE.
Bertalanffy, Ludwig Von (1968), General System Theory: Foundations,

CI S
Development, Applications, New York, G. Brazilier.

U P
Gobierno del Estadp de México (GEM) (2006) Programa de Ordenamiento
D A
Ecológico del Municipio de Villa de Allende en Gaceta de Gobierno,Toluca,
GEM.
O C
http://www.ine.gob.mx/dgoeia/ord_ecol/doec.html
PR OR

Vélez Jorge (1994) “El Programa de Ordenamiento Ecológico como instrumen-


to para la Planeación Estratégica del Desarrollo Sustentable”, en: E. Olguín, G.
RE AD

Sánchez, M. E. Ramírez y G. Mercado (comps). Desarrollo sustentable: retos y


prioridades, México, SEMARNAP-INE.
Rodríguez Otero Carlos (1999)La planificación y el ordenamiento territorial en
O R

Cuba, instrumentos de la gestión ambiental presentado en el Taller México-


N R

Cuba. Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, La Habana, Instituto de


BO

Planificación Física.
Diario Oficial de la Federación (DOF) Viernes 13 de diciembre de 1996, Decreto
que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General del
Equilibrio Ecológico. México, SEGOB.

14
1. A
2. B
3. C
4. Ejes de sustentabilidad
4.1 Agua
4.2 Aire
4.3 Energía
4.4 Suelo
4.4.1 General
4.4.2 Ordenamiento del territorio

4.4.3 Biodiversidad y áreas de conservación


Todos los seres vivos que habitan en el planeta, no importando su tamaño ni
especie, son parte de lo que se conoce como biodiversidad. Aunque no sea de
manera consciente, los seres humanos obtenemos beneficios directos e
indirectos de la biodiversidad, ya sea en forma de alimentos, medicamentos,
generación de oxígeno, control de la contaminación atmosférica y del ruido,

R US
regulación del clima, entre otros. En términos generales, los beneficios de la
biodiversidad pueden clasificarse de la siguiente manera:
Genética: la diversidad permite que las

CI S
plantas y animales se adapten a las

U P
La biodiversidad de un país,
una región (marina o terrestre)
D A condiciones siempre cambiantes del medio
y el planeta en su conjunto, se ambiente. Una forma de lograrse es la cruza
O C
refleja en los diferentes tipos de especies, ya que mejoran las cualidades
de ecosistemas que contienen, de los seres vivos.
PR OR

el número de especies que


poseen, en las distintas Ecológica: gracias a la biodiversidad se
especies entre un espacio y forman y fertilizan los suelos, se conserva el
agua y se tiene un clima más estable.
RE AD

otro, y en el número de
endemismos (especies que se Social: al ser nuestra fuente de alimento, el
limitan a vivir en una región en
cuidado de plantas y animales es
O R

particular), así como las


subespecies y variedades o fundamental no sólo para alcanzar la
N R

razas de una misma especie, seguridad alimentaria, también para


satisfacer necesidades de vivienda, vestido,
BO

entre otros (PNUMA, 2002).


salud y brindar espacios estéticos y
confortables para el esparcimiento, la
recreación y el deporte.
Económica: la biodiversidad y los recursos naturales son la base de la
economía de muchos países, ya que son la fuente para abastecerse de
materias primas empleadas en la industria alimentaria, textil, famacéutica,
turística y otras, además provee diversidad de fuentes de energía.
Lamentablemente, la biodiversidad se encuentra cada vez más en situación de
vulnerabilidad ante la explotación desmedida realizada por el ser humano,
siendo la consecuencia más crítica la extinción de especies. Si bien siempre ha
habido extinciones, puesto que es un proceso natural, actualmente se da de
forma más acelerada poniendo en riesgo el equilibrio de la naturaleza. Una
forma en que se propicia la extinción sucede cuando las actividades humanas
explotan directamente a las especies, como la pesca, la caza y recolección, o
bien, a través de actividades que impactan el hábitat de especies generando
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

su detrimento como son la tala de bosques, la quema de áreas verdes, el


sobrepastoreo, y la contaminación de ríos, lagos y mares, entre otras.

POLÍTICA PÚBLICA
Para prevenir la pérdida de biodiversidad de manera que se preserven sus
beneficios se proponen los siguientes lineamientos o ejes rectores.
1. La biodiversidad debe tener un lugar central en los procesos de planeación
de uso de los recursos naturales. Tomando en cuenta los principios del
ordenamiento territorial, una manera de hacerlo es mediante el concepto
de ecorregión 1. Al tomar en cuenta las ecorregiones en la planeación de
asentamientos humanos y en la construcción de infraestructura, se pueden
prever los impactos negativos sobre la biodiversidad derivados de acciones
como la construcción de una carretera o una presa.

R US
2. Considerar la resolución de impacto ambiental que expidan tanto la
federación como el estado, sobre proyectos de establecimientos

CI S
comerciales, industriales o de servicios. La elaboración de estudios de

U P
impacto ambiental permiten identificar los impactos ambientales de un
D A
proyecto, y con base en ello, establecer medidas para su atención, por
O C
ejemplo la construcción de pasos de fauna cuando se construye una nueva
carretera. También es una herramienta útil la elaboración de análisis costo-
beneficio del proyecto, que a través de la valoración económica 2 de los
PR OR

beneficios de la biodiversidad, permite incorporar el elemento ambiental en


las mismas condiciones en que tradicionalmente se han valorado los
RE AD

beneficios sociales y económicos.

3. Adoptar un enfoque preventivo y precavido del desarrollo de cualquier


O R

actividad, principalmente de aquellas donde se vea involucrado el uso de


N R

recursos naturales o de espacios altamente biodiversos, debido a que no


todos los factores de deterioro están bajo nuestro control y se desconocen
BO

todos sus efectos sobre el medio ambiente y la salud.

4. Promover la conservación y creación de áreas de conservación, así como


ejecutar campañas de reforestación y asegurar el mantenimiento,
seguimiento y vigilancia de las áreas verdes para alcanzar un alto
porcentaje de supervivencia de los árboles nuevos, combatir los incendios y
la tala clandestina.

1
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en ingles) define a la ecorregión como “un
ecosistema que abarca una superficie relativamente grande de tierra o agua y que contiene un ensamble de
hábitats y comunidades que lo distingue geográficamente. Además, comparte la mayoría de sus especies,
presenta una dinámica y condiciones ambientales comunes" (WWF Ecoregions. World Wildlife Found).
2
En términos generales, la valoración económica del medio ambiente significa asignar un valor monetario o
precio a la flora, fauna, recursos naturales y servicios ambientales.

2
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

5. Combatir la compraventa de flora y fauna en riesgo.

6. Vincular los esfuerzos de conservación con otros niveles de gobierno e


instituciones con fortalezas en el conocimiento de la biodiversidad, en la
organización y financiamiento de actividades de conservación; por ejemplo
con dependencias federales y estatales, universidades y centros de
investigación, y ONG tanto a nivel nacional como internacional.

También es importante establecer lazos con empresas de la localidad para


conseguir su apoyo, especialmente de aquellas que manifiestan ser
socialmente responsables.

Finalmente, la participación social es esencial para el éxito de cualquier


actividad de protección y conservación, ya que sin el apoyo de la población

R US
será difícil que las acciones tengan efectos duraderos.

CI S
7. Realizar actividades de educación ambiental hacia la población para
fomentar la conservación y limpieza de las áreas verdes, así como la

U P
adopción de ecotécnicas que favorezcan la conservación de la biodiversidad
D A
y de sus beneficios, como los huertos caseros, las azoteas o muros verdes.
O C
Garantizar la conservación de la flora y fauna que componen la biodiversidad
PR OR

del municipio, a través de un manejo sustentable de la biodiversidad y de los


recursos naturales.
RE AD

Para lograr lo anterior, se recomienda en términos generales lo siguiente:


1. Elaborar un diagnóstico de los ecosistemas del municipio que ayude a
O R

identificar las especies de flora y fauna presentes, así como las


características de los recursos naturales existentes. También es importante
N R

conocer la ecología del lugar, es decir, las relaciones existentes entre los
BO

elementos de un ecosistema; así como el grado de conservación o


deterioro que presentan.

2. En los ecosistemas alterados o cuando se conozca de especies en riesgo,


deben identificarse las causas y procesos que desencadenan su deterioro o
llevan a la pérdida de especies.

3. Los pasos 1 y 2 permitirán estimar la capacidad de carga del municipio


para el desarrollo de las diferentes actividades sociales y económicas. La
capacidad de carga permitirá definir la intensidad con que una actividad
puede desarrollarse sin que se deteriore o agoten los recursos naturales.
Por ejemplo, el nivel óptimo de pesca o las características de talla y peso

3
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

mínimo que garantizan que la especie se siga reproduciendo y no se


extinga.

4. El paso 2 permitirá diseñar medidas de conservación, remediación o


mitigación apropiadas que deben integrarse a través de un Plan de
Conservación de la Naturaleza
Municipal.
Un área protegida es una superficie
Un ejemplo de medida de
de tierra y/o mar (aunque también
conservación ha sido la creación de las hay de lagunas, manglares, etc.)
áreas de conservación en las que las especialmente dedicada a la
actividades humanas no intervengan protección y al mantenimiento de la
o tengan un impacto limitado sobre diversidad biológica así como de los
los ecosistemas; todo con la recursos naturales y los recursos
finalidad de favorecer el culturales asociados (IUCN, 1994).

R US
mantenimiento de la biodiversidad.
En México las áreas de conservación
o Áreas Naturales Protegidas (ANP) pueden ser creadas y administradas

CI S
por los tres niveles de gobierno, a nivel federal la responsable es la

U P
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), cuyos
D A
objetivos son:
O C
• Lograr la participación de poblaciones e instituciones locales en la tarea
de conservar la biodiversidad.
PR OR

• Incorporar la problemática ecológica y socioeconómica a los trabajos de


investigación de las reservas.
• Otorgar a las áreas de conservación una relativa independencia de
RE AD

gestión.
• Considerar las reservas como elementos de una estrategia global de
conservación.
O R
N R

Pasos para la conservación de flora y fauna.


BO

2 Causas y procesos 4 Plan de Conservación

1 Diagnóstico 3 Uso sustentable


de los ecosistemas
Elaboración propia.

4
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Todo lo anterior con la finalidad de


BENEFICIOS DE LAS ÁREAS DE que las áreas de conservación no
CONSERVACIÓN
estén desvinculadas de su entorno.
• Mantienen fauna y flora silvestres. Por lo tanto, al incorporar a las
• Mantienen paisajes naturales. poblaciones en los trabajos de la
• Mantienen procesos ecológicos
reserva, se reconoce que sería difícil
(carbón, agua, suelo).
• Proporcionan oportunidades de
conservar a largo plazo los
recreación. ecosistemas si no existe una sana
• Representan posibilidades de interacción con las personas que
educación viven dentro de ellos. Para
• Son sitios de investigación garantizar este vínculo y un buen
científica. uso, y de acuerdo con la Ley

R US
General de Equilibrio y Protección al
Ambiente en su artículo 65, cada ANP debe tener un Programa de
Conservación y Manejo, en el que se describan las estrategias de

CI S
conservación y uso de las regiones. Los principales ejes de los Programas

U P
de Conservación y Manejo, según lo establecen los términos de referencia
D A
de las ANP de la CONANP son:
O C
• Caracterización y descripción del entorno biofísico y socioeconómico.
• Diagnóstico y problemática del área protegida con base en la
PR OR

evaluación del desarrollo socioeconómico local, municipal y regional.


• Planeación, derivada de los procesos de diagnóstico y participación
social a partir de las cuales se establecen las líneas de acción para
RE AD

lograr los objetivos del área protegida.


• Zonificación, generada a partir de la evaluación de las características
biológicas, ecológicas y del uso del territorio (terrestre, dulce acuícola,
O R

marino, costero e insular), así como los ordenamientos territoriales


N R

vigentes.
BO

• Reglas administrativas, que definen los elementos normativos


derivados del decreto de establecimiento del área protegida, de la
categoría (parques, reservas de la biósfera, áreas protección de flora y
fauna, santuarios, monumentos naturales, y áreas de protección de
recursos naturales), la LGEEPA 3, el RANP 4 y las Normas Oficiales
Mexicanas aplicables, entre otras, para regular las actividades que se
desarrollen en el área protegida.
• Evaluación de la integración funcional del sistema de conservación.

3
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
4
Reglamento en Materia de ANP

5
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Cabe señalar que la creación de un


área protegida por sí misma no Algunos ejemplos de alianzas
resuelve el problema de la entre Instituciones y ANP son:
conservación, ya que lo indicado sería Mapimí y Michilía (Instituto de
que además se propongan manejos Ecología A.C.) Sian Ka’an (CIQRO
adecuados a las condiciones y Amigos de Sian Ka’an, A.C.)
socioculturales y económicas de la Sierra de Manantlán (Universidad
región. En primer lugar se necesita un de Guadalajara), Montes Azules
compromiso muy grande por parte de (UNAM), el Triunfo (Instituto de
Historia Natural de Chiapas),
los gobiernos y la población en las
Reserva de la Biósfera de la
regiones, cumpliendo con lo Mariposa Monarca (Monarca A.C.)
establecido en los planes de manejo e y El Ocote (Instituto de Historia
integrando en la reglamentación Natural de Chiapas).
municipal las normatividades
necesarias para garantizar el respeto

R US
a la biodiversidad, en especial de aquellas especies en peligro de extinción.
De igual forma la participación activa de la población es fundamental,

CI S
cuestión que debe darse desde el proceso de planeación del Programa de
Conservación, ya que al involucrar a la población en el diseño de

U P
estrategias, se fomentará que se asuman compromisos compartidos entre
D A
el gobierno y la sociedad.
O C
Debido a que gran parte de los problemas que afectan la biodiversidad se
deben a la ausencia de una adecuada gestión ambiental municipal, es
PR OR

importante fortalecerla. Los municipios tienen la personalidad jurídica y el


patrimonio como para asegurar su autonomía, y la capacidad de definir una
RE AD

estructura administrativa que asegure la gestión ambiental. En el caso de


la conservación de la biodiversidad se deben crear reglamentos que
regulen la extracción y uso de especies –animales y plantas- para prevenir
O R

su desaparición. Un primer punto de referencia pueden ser las listas


N R

creadas por el gobierno federal sobre especies en peligro de extinción,


cuyos términos están establecidos en la Ley General de Vida Silvestre.
BO

Asimismo, si bien la CONANP es la institución que regula y promueve la


creación de ANP, los municipios y los propietarios particulares también

6
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

pueden impulsar la creación de áreas de conservación. Una modalidad que


depende por completo de los propietarios de dichas zonas es el de
Reservas Comunitarias. Estas ANP son manejadas por la población,
tomando en cuenta los principios de la Ley General de Vida Silvestre, y
considerando además sus propias normatividades.
Otra manera de fortalecer la operación, en la cual se han apoyado varias
reservas, son las alianzas o convenios con instituciones académicas y
organismos no gubernamentales a fin de tener una buena administración y
manejo de las reservas.

OBRAS Y SERVICIOS
Para garantizar la conservación de la biodiversidad municipal, cualquier obra
pública o el desarrollo de proyectos privados debe acompañarse de la

R US
elaboración de los estudios de impacto ambiental correspondientes, y/o del
análisis costo beneficio que integre los costos y beneficios al medio ambiente
del desarrollo de una actividad, principalmente cuando se localizará en áreas

CI S
altamente biodiversas.

U P
En la realización de obras de infraestructura lineales como tuberías de agua y
D A
drenaje, o la construcción de carreteras o vías férreas, que atraviesen por
O C
áreas verdes, es necesario crear pasos de fauna que permitan el tránsito libre
y seguro de especies animales.
PR OR

Los municipios tienen a su cargo realizar la limpieza y conservación de


parques, jardines, áreas verdes, ecológicas, naturales y forestales; por ello es
RE AD

importante que se disponga del equipamiento y personal suficientes y para la


realización de esta labor, así como presupuesto para instalar señalamientos y
realizar obras de mantenimiento y conservación.
O R

En el caso de las actividades de jardinería en áreas verdes, se recomienda la


N R

utilización de especies locales, de bajo consumo de agua, y el uso de abonos


BO

naturales.
La cercanía o presencia de áreas de conservación o bosques en el municipio
requiere la conformación de una brigada que prevenga y combata los incendios
forestales.
El municipio debe brindar información y asesoría a la población en torno a las
alternativas de desarrollo de actividades en áreas de conservación, como la
UMA o el turismo ecológico, para lo cual puede solicitar el apoyo de las
delegaciones estatales de la SEMARNAT y de la Secretaría de Turismo, así
como a los instancias estatales de medio ambiente y turismo.
Finalmente, como se ha reiterado es necesario informar y educar a la población
en la importancia de conservar la biodiversidad, así como inducir patrones de

7
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

comportamiento afines a la conservación, como no tirar basura ni realizar


fogatas en las áreas verdes.

DESARROLLO ECONÓMICO
En el caso de los municipios, la opción más conveniente son las áreas
comunitarias protegidas, apoyándose en esquemas de manejo ambiental que
faciliten el ingreso de recursos económicos, por el concepto de Pago por
Servicios Ambientales (PSA). Si bien el municipio por si mismo no puede
aplicar a este esquema, si puede fomentar la creación de estrategias por parte
de los propietarios a través de las cuales se pueden generar ingresos
económicos a cambio de conservar y favorecer la investigación científica de las
especies en peligro de extinción como lo son las Unidades de Manejo para la
Conservación de la Vida Silvestre (UMA):

R US
Unidad de Manejo Ambiental
La UMA legaliza y regula las prácticas tradicionales y

CI S
culturales que se han venido realizando para la Los beneficios
explotación de la vida silvestre a través de construir económicos por las

U P
mercados formales. Es importante mencionar que el
D A UMA son más
manejo legal de la vida silvestre creó oportunidades palpables en la zona
O C
de aprovechamiento que son complementarias a las norte, en especial en
convencionales, como la agricultura, la ganadería o la los estados de Nuevo
PR OR

León Coahuila,
silvicultura. De tal manera se legitimaron los circuitos
Tamaulipas, Sonora y
de mercado legal a través de tres ámbitos Chihuahua. (Guajardo
específicos: 1) Aprovechamiento cinegético, pies de y Martinez, 2005;
RE AD

crías, mascotas y aves canoras y ornato; 2) Villareal 2008)


Actividades industriales y artesanales; 3) Ecoturismo,
espectáculo y exhibición (INE-SEMARNAP, 2000:75).
O R

Los requisitos que se solicitan para desarrollar una UMA son:


N R
BO

 Acreditar la legal propiedad de la tierra donde se desarrollará el


proyecto..
 Contar con un técnico especializado en caso de manejar especies en
peligro de extinción.
 Tener una representación legal.
 Elaborar un Plan de Manejo.

La importancia de estas unidades radica tanto en la conservación del hábitat


como de las especies. En estos centros la tarea recae directamente en los
particulares, quienes elaboran y organizan sus propios programas de manejo.
El esquema es para rescatar especies en peligro de extinción de forma que la
extracción no afecte a la especie, ya que hay planes de manejo y métodos

8
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

estadísticos para permitir su reproducción. Los principales factores que le dan


alta rentabilidad económica son: el tamaño de la superficie que favorezca la
inclusión de más individuos de fauna silvestre y así tener mayor flexibilidad en
su manejo, y la experiencia en canales de comercialización para los servicios
cinegéticos.
Partiendo de que la finaldiad de una UMA no es la rentabilidad económica, sino
la conservación ambiental, los retos que se tienen según Weber (2006)
dependen del contexto donde se encuentren:
• Fomentar el cultivo de pastos exóticos.
• Prácticas inadecuadas, como cercar terrenos que antes eran de libre
movimiento para la fauna.
• Intentar la propagación en cautiverio y hasta mover animales de caza
entre ranchos cinegéticos para incrementar los éxitos de cacería.
• Duplicar planes de manejo, lo cual tambien sucede en los planes de

R US
manejo forestal.
• Duplicar el registro de un mismo técnico en varias UMAS.

CI S
• Falta de estudios de manejo o inadecuada evaluacion de las poblaciones
porque se consideran tasas de extracción más elevadas, afectando las

U P
cadenas alimenticias.
D A
• Liberacion de especies en sitios que no corresponden a su ámbito
O C
natural de distribución.
Aún así, la UMA representa una alternativa importante para la
PR OR

conservación y mejora de los ingresos económicos de las poblaciones.


En el mapa siguiente se observa la distribución de las UMA en el país.
RE AD

MAPA. Ubicación de Unidades de Manejo Ambiental en México


O R
N R
BO

9
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

R US
CI S
U P
D A
O C
Fuente: SEMARNAT, 2011
PR OR

Turismo Alternativo
El llamado turismo alternativo ha sido una
RE AD

actividad cada vez más promovida por


diferentes instancias, ya sean
dependencias gubernamentales u
O R

organizaciones sociales y empresas


N R

privadas. Un primer punto a aclarar es


que este tipo de turismo no sólo tiene
BO

como objetivo el realizar actividades


recreativas en contacto directo con la
naturaleza y con expresiones culturales
locales, sino que debe promover el
respeto y conservación de la naturaleza y
las tradiciones regionales. Por lo tanto, es un tipo de turismo responsable.

Existen varios tipos de turismo alternativo: ecoturismo, turismo de aventura y


turismo rural. Los tres ofrecen a las comunidades y ejidos la oportunidad de
atraer visitantes y recibir ingresos, al mismo tiempo que conservan los valores
ambientales y culturales. Por lo tanto, bien manejado el turismo alternativo
puede tener muchas consecuencias positivas. Por ejemplo, se fortalece la
organización de la comunidad, se generan fuentes de empleo, se identifican

10
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

fuentes de financiamiento, se conservan los recursos naturales, se mejoran los


servicios y se preservan los valores comunitarios.

Para que un proyecto turístico pueda tener mayores posibilidades de atraer


turistas se recomienda el cumplimiento de la NMX-133, norma mexicana sobre
requisitos y especificaciones de sustentabilidad del ecoturismo. En términos
generales existen tres requisitos:
Aspectos generales: planeación de la empresa que incluya el diagnóstico
socioambiental, planeación ambiental territorial, estrategia de planeación
sustentable.
Instalaciones ecoturísticas: abordar aspectos de vida silvestre, energía,
agua, impacto visual, manejo de residuos sólidos urbanos y compra de
insumos.

R US
Actividades ecoturísticas: interpretación, senderos, educación ambiental,
uso de vida silvestre y de ecosistemas acuáticos, impacto cultural.

CI S
DESARROLLO INSTITUCIONAL

U P
D A
Vigilancia Participativa
O C
En la medida en que la sociedad cuente con información suficiente acerca de la
importancia de la conservación del medio ambiente, las acciones de vigilancia
PR OR

no recaerán únicamente en el gobierno municipal. Por lo tanto, se recomienda


ampliamente el fomento de lo que se podría llamar: vigilancia participativa.
Esto se logra mediante la creación de comités de inspección y vigilancia de los
RE AD

recursos naturales, en especial en las zonas rurales. Para que dicho medio sea
eficiente, primero debe ser dado a conocer y además crear mecanismos de
denuncia para que las personas puedan dar aviso a las autoridades, de
O R

preferencia de manera anónima, sobre actividades de tráfico de especies y


N R

otras acciones que pongan en riesgo a las especies animales y vegetales.


BO

Este esquema de vigilancia participativa debe estar respaldado en el


convencimiento que tenga la población sobre la importancia de conservar la
biodiversidad. Por lo tanto, la realización de actividades de concienciación
entre los planteles educativos puede ser una herramienta muy útil, ya que se
estará influyendo en las futuras generaciones y además, en lugar de prevenir
la explotación basándose en el castigo, ahora el respaldo será el pleno
convencimiento entre la población, que para lograrlo se recomienda la
instalación de señalamientos con información sobre las características de las
especies, en especial las endémicas, a fin de promover su protección,
senderos interpretativos, etc.

ADECUACIONES LEGALES NECESARIAS

11
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Reglamentación de tráfico de especies


Siendo una de las funciones del municipio la reglamentación de actividades
comerciales, se deberá regular la venta y tráfico de especies animales que
estén catalogadas como en peligro de extinción. Para lograrlo se deberá contar
con un registro de la biodiversidad, en especial de la existente dentro del
territorio municipal, para así detectar cuáles son las especies que se
encuentran amenazadas y evitar su comercialización. Cabe señalar que la
comercialización implica no sólo la especie viva, sino también productos hechos
con la piel, hojas u otras partes de la misma.
Para tener más elementos sobre las especies en peligro de extinción, es
importante revisar la NOM-059-SEMARNAT-2010, en la que se pueden ver
todas las diferentes especies clasificadas según la posibilidad de que se
recuperen y/o manejen en el corto plazo, o por el efecto que tienen sobre otras
especies y su hábitat. Las categorías manejadas por la SEMARNAT son:

R US
Probablemente extinta en el medio silvestre: Aquella especie nativa de México cuyos

CI S
ejemplares en vida libre dentro del territorio nacional han desaparecido, hasta donde la

U P
documentación y los estudios realizados lo prueban, y de la cual se conoce la existencia de
ejemplares vivos, en confinamiento o fuera del territorio mexicano.
D A
En peligro de extinción: Aquellas especies cuyas áreas de distribución o tamaño de sus
O C
poblaciones en el territorio nacional han disminuido drásticamente poniendo en riesgo su
viabilidad biológica en todo su hábitat natural, debido a factores tales como la destrucción o
PR OR

modificación drástica del hábitat, aprovechamiento no sustentable, enfermedades o


depredación, entre otros.
Amenazadas: Aquellas especies, o poblaciones de las mismas, que podrían llegar a
RE AD

encontrarse en peligro de desaparecer a corto o mediano plazo, si siguen operando los


factores que inciden negativamente en su viabilidad, al ocasionar el deterioro o modificación
de su hábitat o disminuir directamente el tamaño de sus poblaciones.
O R

Sujetas a protección especial: Aquellas especies o poblaciones que podrían llegar a


encontrarse amenazadas por factores que inciden negativamente en su viabilidad, por lo que
N R

se determina la necesidad de propiciar su recuperación y, conservación o la recuperación y


BO

conservación de poblaciones de especies asociadas.

REFERENCIAS
Guajardo-Quiroga, R.G. y A. Martinez-Muñoz. 2004. Cuantificación del impacto
económico Entorno Económico 42:1-17
Sisk T.D., A.E. Castellanos y G.L. Koch. 2007. Ecological impacts of wildlife
conservation unites in MExico. Frontiers in Ecology and Environment 5(4):209-
212
Velázquez, A., J.F. Mas, J.R. Díaz-Gallegos, R. Mayorga-Saucedo, P.C.
Alcántara, R. Castro, T. Fernández, G. Bocco, E. Ezcurra y J.L. Palacio.

12
1. A
2. B
3. C

4. Principales temáticas de sustentabilidad local


4.1 Agua
4.2 Aire
4.3 Energía
4.4 Suelo
4.4.1 General
4.4.2 Ordenamiento del territorio
4.4.3 Areas de conservación

4.4.4 Residuos sólidos (basura)


Los residuos sólidos son definidos como materiales y productos que son
desechados por sus usuarios y necesitan una adecuada disposición final. De
acuerdo a lo dispuesto por la LGEEPA 1, los municipios deben encargarse del
manejo de los residuos sólidos urbanos. Comúnmente conocidos como basura

R US
domiciliaria, estos residuos son aquellos que se generan en los hogares por las
actividades domésticas cotidianas; incluyen aquellos residuos recolectados por
el servicio de limpia en las vías públicas y

CI S
aquellos originados en pequeños comercios

U P
con características similares a los En los municipios de alta y
D A muy alta marginación se
domiciliarios 2. Por otra parte, los municipios
recomienda que la estrategia
O C
también se benefician al contemplar el para el manejo integral de los
manejo productivo de los residuos agrícolas. residuos sólidos sea intensiva
PR OR

Estos residuos son aquellos generados por en mano de obra y poco


actividades del sector primario como la intensiva en capital. Es decir,
agricultura, ganadería y pesca, están en lugar de optar por
RE AD

compuestos principalmente por materia maquinaria, hay que


orgánica como pasto, estiércol, semillas, contemplar esquemas que
entre otros y por tanto son útiles para la requieran más empleo,
O R

elaboración de composta o el fomenten la innovación y


reduzcan al mínimo los costos.
N R

aprovechamiento de biogás, que puede ser


utilizado en otras actividades que requieran
BO

de calor.
Es preciso partir de la premisa de que, si los residuos se queman o entierran
sin las debidas medidas de seguridad, sus componentes inician un ciclo
ecológico que resulta en contaminación ambiental, ya que una parte de los
residuos está compuesta por metales, gases y componentes que no son
biodegradables. Esto provoca que la tierra se degrade y pierda su fertilidad;
también reduce la calidad del agua, afecta la flora y fauna y contamina el aire.
Por el contrario, el manejo adecuado de los residuos sólidos puede ser una
fuente de ingresos y de mejora ambiental. Al estar separados, los residuos
pueden aprovecharse como materia prima para actividades económicas; al
enterrarse apropiadamente previenen la contaminación del agua y suelo,
evitando a su vez la formación de fauna nociva (como ratas e insectos), de
focos de infección y de malos olores.

1
Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente (Federal).
2
Adaptado de la Ley General de Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos.
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

POLÍTICA PÚBLICA
El manejo sustentable de los residuos sólidos debe ser visto como una política
prioritaria para mejorar la calidad de vida de la población. Un ambiente limpio
y sano favorece el desarrollo económico, estimula la inversión y el turismo,
además de reducir los gastos en salud. Sin embargo, es frecuente que los
recursos destinados al manejo de residuos sean insuficientes para establecer
estrategias de largo plazo. Por tanto, la importancia del sector debe verse
reflejada en el presupuesto, de tal manera que exista mayor seguridad
financiera para dar seguimiento a proyectos integrales y de gran alcance.
Lograr una gestión integral y sustentable de los residuos implica recolectar,
aprovechar y sepultar la basura adecuadamente.
Figura: Gestión Integral de los Residuos Sólidos

R US
CI S
U P
D A
O C
PR OR
RE AD
O R

Fuente: elaboración propia.


N R

Se recomienda seguir los siguientes pasos para lograr un manejo sustentable


BO

de los residuos sólidos:


0) Elaboración del Programa Municipal para la Prevención y Gestión
Integral de los Residuos Sólidos. Ello, preferentemente mediante un
proceso participativo que involucre a las autoridades, trabajadores de
limpia, empresarios y ciudadanos en los trabajos y decisiones. Este
programa debe basarse, en primer lugar, en un diagnóstico que incluya
la caracterización de los siguientes elementos:
a. La composición de los residuos en la localidad: la proporción de
basura orgánica, el tipo de material inorgánico más utilizado, etc.;
b. Los grupos informales que ya participan en el sector: es común
que ya existan organizaciones o trabajadores que recolectan y
reciclan los residuos de manera extraoficial. Es altamente

2
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

recomendable diseñar una política inclusiva que integre


formalmente a estos actores en las nuevas estrategias;
c. El mercado local de reciclaje: es preciso determinar qué tipo de
material es más demandado y rentable para comerciar en la
región. Para ahorrar costos de transporte, es importante
investigar qué tipo de plantas de reciclaje son las más cercanas al
municipio;
d. Las costumbres, necesidades y
Acciones urgentes para el
materiales locales: antes de
manejo sustentable de la
introducir tecnologías, es basura
preciso asegurarse de que
éstas serán aceptadas  Vigilar que la basura no sea
socialmente y que responderán quemada por la población.
 Clausurar tiraderos
a las necesidades de la

R US
informales y evitar que surjan
población en específico. Por lo más.
general, es mucho mejor  Separar residuos peligrosos

CI S
utilizar tecnologías propias y (como los hospitalarios y
materiales locales para asistir

U P
químicos) y de manejo especial
en la tarea de manejar
D A como el aceite de cocina, pilas,
adecuadamente los residuos. llantas y cascajo.
O C
 Cubrir con materiales a
e. La viabilidad de cooperar prueba de agua los lugares
regionalmente: en ocasiones,
PR OR

donde se deposite la basura,


los municipios pueden para impedir que los líquidos
aprovechar las economías de contaminados se filtren al
escala 3 y reducir los costos de
RE AD

subsuelo.
manejo al asociarse con
municipios vecinos para el manejo, transporte y disposición final
O R

de los residuos. Los financiamientos y fondos a nivel nacional e


internacional suelen favorecer a los proyectos que involucran
N R

acuerdos intermunicipales para el manejo de los residuos.


BO

1) Separación en el punto de origen. Lo mejor es que la estrategia para el


manejo sustentable de los residuos trabaje primero en reducir la
generación de basura no aprovechable en el municipio; para ello, el
ciudadano debe saber que es mejor consumir productos con pocos
empaques de plástico, unicel, etc; también debe saber distinguir la
basura inorgánica de la orgánica 4, para que ésta sea separada y re-
aprovechada desde su casa u oficina. Por un lado, esto servirá para
convertir la materia orgánica en composta doméstica, utilizable para

3
Se refiere a los aumentos en la productividad o a la reducción de los costos de producción derivados del
aumento del tamaño o escala de la planta o fábrica, en este caso la construcción de un relleno sanitario de
mayor capacidad.
4
Los orgánicos son desperdicios de comida, pasto, hojas, etc.

3
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

fertilización de huertas, jardines y cultivos. Sobre todo en municipios


altamente marginados, el atractivo económico de esta alternativa de
manejo proviene de los ahorros en transporte y disposición final de los
residuos, además de constituir un fertilizante natural y gratuito. Por otro
lado, es en la casa donde los materiales inorgánicos pueden mantenerse
íntegros, secos y no contaminados por otros residuos, condición
necesaria para que se puedan reciclar. Por eso, estimular una cultura
sustentable en el manejo de los residuos en la casa es el paso más
importante de toda la estrategia de manejo.
2) Recolección separada de la basura. Las rutas de recolección por lo
general se definen con base en la cantidad de vehículos, personal y
combustible disponibles, informando a la población cuándo pasarán por
sus residuos. En caso de no contar con vehículos de recolección
separada, se pueden organizar rutas independientes para la recolección

R US
de material orgánico e inorgánico.
3) Traslado a centros de acopio. La materia inorgánica debe ser separada

CI S
por tipo y almacenarse hasta su venta. Los residuos que se pueden
reciclar son: vidrio, papel, plástico, residuos de la construcción, residuos

U P
de la excavación, lodos de tratamiento, algodón y trapo, fibras
D A
sintéticas, hule, lata, loza y cerámica, metal ferroso y no ferroso. Es
O C
preciso que este material sea limpiado y compactado adecuadamente en
centros de acopio, previo a su venta.
PR OR

4) Venta de reutilizables y reciclables. El material que puede ser


aprovechado es trasladado y vendido a los comercios, industria y
negocios que así lo requieran 5.
RE AD

5) Elaboración de composta. Los orgánicos se transforman en composta de


calidad, que sirve como mejorador de suelos agrícolas o de áreas
O R

verdes. Existen diversas guías que son útiles para conocer el proceso de
N R

elaboración de composta. [Ver nota al final del capítulo.]


BO

6) Distribución de la composta. La composta de calidad es distribuida


gratuitamente o a un precio subsidiado, a los agricultores que la
requieran. Esto reduce el gasto en agroquímicos.
7) Recolección y traslado final. Tras los procesos de elaboración de
composta y de separación de inorgánicos, existirán desechos no
aprovechables por agricultores ni empresarios. Éstos serán recolectados
de los centros de acopio y de los sitios de elaboración de composta para
su traslado al sitio de disposición final.

5
Para poblaciones pequeñas y alejadas de las grandes ciudades es difícil conseguir que los materiales se
compren continuamente, por lo que deberá de impulsarse su utilización local y/o aliarse con otras
poblaciones aledañas y con las autoridades estatales para el acopio y venta de los reciclables.

4
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

8) Disposición final en rellenos sanitarios. Los desechos que no pueden ser


reutilizados o aprovechados deberán ser dispuestos en instalaciones
debidamente diseñadas (según la norma 083) para reducir al mínimo su
impacto ambiental. Estos sitios de confinamiento, al estar bien
diseñados, son capaces de manejar los gases, olores y lixiviados 6
expedidos por los residuos. Debido a que la construcción y operación de
los rellenos sanitarios es
costosa, se recomienda Lo malo de los tiraderos a cielo
establecer alianzas con otros abierto
municipios y buscar los apoyos
 La tierra se usa de manera poco
estatales y federales existentes.
eficiente. Los residuos no son
compactados adecuadamente y se utiliza
OBRAS Y SERVICIOS más terreno del necesario para la
disposición final.
Flota vehicular para la recolección

R US
 Es muy difícil y costoso rehabilitar el
de residuos
terreno para darle otros usos en el
Para poblaciones con más de 30 mil futuro.

CI S
habitantes, con población semi-urbana  No es fácil distinguir entre los

U P
y amplias calles se pueden utilizar
D A tiraderos formales y los clandestinos; se
camiones de basura tradicionales. En crea un cultura en la que la gente tira la
cambio, para poblaciones de perfil
O C
basura en cualquier lugar.
rural, con menos de 30 mil habitantes,  Los lixiviados no son tratados y se
o con calles pequeñas, es más
PR OR

infiltran en el suelo, contaminando los


recomendable usar camionetas tipo mantos freáticos.
pickup modificadas para carga y
 Se prestan a incendios; debido a la
RE AD

acarreo de basura. En algunas


composición de los residuos, emiten
regiones del mundo, incluso se usan gases muy tóxicos y nocivos para la
motocicletas de carga o carretas para salud.
O R

poblaciones muy apartadas y sin


 Los gases emitidos en los tiraderos
N R

infraestructura vial.
son difíciles de capturar y controlar,
BO

También es recomendable que el provocan malos olores y son


gobierno municipal busque acuerdos potencialmente explosivos.
de colaboración con diversas  Los tiraderos en zonas con pendiente
empresas, implementando esquemas deben evitarse a toda costa, pues existe
bajo los cuales éstas se el riesgo de un deslave que afecte
responsabilicen por la recolección de viviendas cuesta abajo.
los residuos de sus productos – como Fuente: (UNESCO, 2000)

6
Los lixiviados son líquidos generados en el relleno sanitario. Provienen de la humedad propia de la basura,
a la cual se suma el agua de lluvia que se infiltra en el relleno y el agua que resulta del proceso de
descomposición anaeróbica (GIRESOL, 2003). Por eso es importante que los rellenos sanitarios estén
cubiertos, para que el agua de lluvia no se infiltre y aumente la cantidad de lixiviados. Si estos líquidos se
infiltran en el suelo, modifican la acidez del suelo y del agua, contaminan los cultivos y afectan la salud. Por
eso los rellenos sanitarios se impermeabilizan con material natural como tepetate, o con una geomembrana
PEAD, con un espesor mínimo de 1 mm.

5
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

PET, botellas de vidrio y tetra pak – en los mismos vehículos que utilizan para
distribuir su mercancía.
El servicio de recolección
Las rutas de recolección deberán de establecerse con base en el equipo y
personal disponibles por el municipio, considerando la cantidad de residuos
generados en la calle, eventos públicos y días de tianguis, horarios de limpia
de la vía pública y solicitudes de la población. Estas rutas deberán de revisarse
y adecuarse continuamente.
La frecuencia deberá estar determinada por la capacidad de carga de los
vehículos disponibles, procurando que en todo viaje el espacio sea
aprovechado al máximo para reducir el número de viajes y, con ello, el
consumo de combustible. Es importante señalar que la frecuencia del servicio
de recolección es un factor determinante en la cantidad de residuos generados;

R US
mientras menos tiempo pase la basura en casa, más fácil es para los
residentes seguir generando y disponiendo de los desechos. Por tanto, es
recomendable que el servicio no sea diario y se alterne la recolección de

CI S
materia orgánica e inorgánica de acuerdo a los días de la semana 7. Los

U P
residuos orgánicos deben ser recolectados con mayor frecuencia, ya que su
D A
descomposición es más veloz y pueden suponer riesgos para la salud pública.
O C
Alternativamente, se podrá concesionar el servicio a particulares y recolectores
independientes. Esto, siempre y cuando se observen las reglas
PR OR

preestablecidas, garantizando que la totalidad de los residuos serán


trasladados a los centros de acopio o compostaje autorizados. Es necesario
llevar un registro preciso y actualizado de estos particulares, con la intención
RE AD

de evitar la proliferación de grupos informales en el sector de residuos. Si no


se les trata de manera digna y oficial, los recolectores pueden convertirse en
grupos de presión que obstaculizan los esfuerzos del gobierno municipal por
O R

establecer servicios integrales para el manejo de la basura.


N R

Aquellas familias que estén muy alejadas de las rutas de recolección y que no
BO

reciban este servicio diariamente podrán ser equipadas con tambos de acopio
de inorgánicos y piletas para la elaboración de composta 8.
Los centros de acopio
Se recomienda que los centros de acopio se establezcan en conjunto con
empresarios locales, formalmente constituidos como pequeñas o medianas
empresas. Bajo contrato, es posible diseñar un esquema público-privado en el
que los ingresos por venta de materiales reutilizables sean compartidos por el

7
Por ejemplo, lunes, miércoles y viernes se recolecta la basura orgánica y la basura inorgánica sólo se
recolecta los sábados. De esta manera se va educando a la población para reducir al mínimo posible su
consumo de material inorgánico – en aquellos hogares que tienen una capacitad limitada de almacenamiento
–; además se reducen los costos administrativos del servicio.
8
Esta opción es efectiva especialmente en localidades con menos de 3,000 habitantes.

6
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

gobierno municipal que ofrece los servicios de recolección y la empresa que


recibe y procesa los materiales. Los ingresos municipales por este y cualquier
otro concepto relacionado al sector deben ser reinvertidos en la mejora de los
servicios de recolección y en la difusión de programas de cultura ambiental.
En este ámbito, conviene deliberar sobre el papel clave que pueden
desempeñar las escuelas y las fuentes más importantes de residuos, como lo
son mercados locales y misceláneas. Éstos pueden hacer las veces de centros
de acopio en algunas circunstancias (cuando existe la capacidad de
almacenamiento), lo cual resulta en ahorros administrativos y de transporte.
Residuos de manejo especial y peligrosos
El manejo de este tipo de residuos – aceite de cocina, llantas, electrónicos,
residuos de plaguicidas, hospitalarios, pinturas y aerosoles, etc. – es
responsabilidad del gobierno estatal y federal; sin embargo, es preciso que se

R US
designe un sitio para su separación del resto de la basura, ya que pueden
contener elementos tóxicos que contaminan el aire, el suelo y el agua. Bajo
ninguna circunstancia se debe permitir la quema de llantas, latas de aerosol o

CI S
fertilizantes, aceites y pilas, ya que los gases desprendidos son sumamente

U P
tóxicos y afectan el sistema respiratorio y nervioso de las personas.
D A
Por ejemplo, en materia de residuos de manejo especial, es particularmente
O C
frecuente el caso en el que se mezclan los residuos de la construcción con el
resto de los desechos y por lo general ello sucede en tiraderos clandestinos.
PR OR

Esto debe ser evitado para poder reciclar el material 9 y mejorar la calidad
ambiental del municipio. Puesto que los municipios están a cargo del
otorgamiento de las licencias de construcción, es recomendable que en esas
RE AD

autorizaciones se contemple el manejo de los residuos en dicho sector.


En el caso de ciertos residuos especiales, existen técnicas
O R

para su manejo local. Por ejemplo, las pilas usadas,


pueden confinarse primero en botes de PET sellados y
N R

luego depositadas en el propio relleno sanitario.


BO

Por otro lado, en el caso de los cadáveres de animales se


deben enterrar en sitios separados, a una profundidad de al menos 1 metro
debajo de la tierra. Se les puede cubrir con cal apagada para acelerar su
descomposición. Esto es importante porque si se mezclan con el resto de la
basura, los cadáveres pueden causar infecciones a otros animales y a los seres
humanos, además de atraer animales e insectos carroñeros.
La planta de compostaje
Con el objetivo de reducir la carga administrativa, aumentar las oportunidades
de generación de empleo y el involucramiento ciudadano, las plantas de

9
Estos residuos también pueden usarse para rellenar o nivelar terrenos afectados por la actividad minera.

7
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

compostaje pueden ser operadas conjuntamente por el Ayuntamiento y alguna


empresa, institución educativa u organismo de la sociedad civil interesado.
El relleno sanitario
Los rellenos sanitarios constituyen la mejor alternativa para la disposición final
de los desechos no aprovechables, tanto en términos económicos y
ambientales como de salud pública. Estos sitios exigen una buena planeación;
su ubicación no debe implicar altos costos de transporte para el municipio,
pero tampoco encontrarse muy cerca de la población (actual o futura), ya que
pueden generar malas condiciones sanitarias. También es fundamental calcular
por cuánto tiempo operará el relleno y asegurarse de contar con los
requerimientos técnicos y económicos necesarios para su clausura adecuada
en el futuro.
En comunidades rurales, los rellenos sanitarios pueden ser elaborados y

R US
gestionados manualmente por un grupo local capacitado. El procedimiento
consiste en excavar una fosa relativamente pequeña, impermeabilizarla e
instalar un sistema para drenar los lixiviados; la basura es compactada lo más

CI S
posible y cubierta con capas de tierra o arcilla. Es importante tomar en cuenta

U P
que la construcción y operación del relleno sanitario debe seguir la
D A
normatividad federal vigente 10.
O C
En localidades urbanas con más de 500 mil personas, las autoridades pueden
analizar la viabilidad de instalar un sistema para la recuperación del biogás
PR OR

emitido en el relleno, quemarlo de manera controlada y generar electricidad a


partir de éste. Estos proyectos son cada vez más comunes alrededor del
mundo y puesto que contribuyen a mitigar gases contaminantes relacionados
RE AD

al calentamiento global, pueden recibir apoyo financiero por parte de agencias


internacionales 11.
O R

DESARROLLO ECONÓMICO
N R
BO

El manejo de los residuos sólidos urbanos puede crear fuentes de empleo para
los ciudadanos, traduciéndose además en ahorros económicos para los
agricultores y empresarios.

10
La NOM-083-SEMARNAT-2003 indica cómo deben de construirse y operarse los rellenos sanitarios.
Considerando que en localidades semirurales y rurales la generación per cápita oscila entre 0.3 y 0.4
kg/habitantes por día; las localidades urbanas pequeñas entre 0.4 y 0.7; las medias entre 0.7 y 0.9 y las
grandes urbes entre 0.9 y 1.2. Cuando el Municipio genera menos de 10 toneladas (10 mil kg) de residuos al
día es tipo D; cuando genera entre 10 y 50 es tipo C; de 50 a 100 es tipo B; y más de 100 toneladas al día
es tipo A. Cada tipo de relleno debe cumplir con medidas especiales en su construcción y operación, y las
autoridades estatales o federales pueden proveer asesoría y recursos a los municipios para lograr su
cumplimiento.
11
La captura y generación de energía a partir de biogás puede ser registrado como un proyecto ante el
Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Organización de la Naciones Unidas. Dependiendo de la cantidad de
contaminantes evitados, el proyecto merecerá determinada cantidad de bonos que se pueden comerciar en
los mercados internacionales para el cumplimiento de las metas de mitigación relativas al Protocolo de Kioto.

8
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Existen cuatro principales opciones para el desarrollo de empresas locales:


1) Recolección. Se autoriza a micro-empresarios el establecimiento de un
servicio de recolección de los residuos en ciertas zonas del municipio,
permitiéndoles ya sea el cobro de aportaciones voluntarias a los vecinos
y comercios o mediante una tarifa incorporada al predial. En la ciudad
indonesia de Bandung, por ejemplo, una de las estrategias para lograr
una mejor gestión de los residuos consistió en organizar a los
pepenadores informales en “módulos” o cooperativas; se les apoyó con
cursos de capacitación y facilidades de financiamiento para sofisticar su
equipo de recolección y reciclaje. En el municipio de Cerro El Pino,
Perú 12, se creó una microempresa que cobra, en promedio, 17 pesos
mensuales por la recolección domiciliaria de residuos – la tarifa depende
de la frecuencia con la que se recoge la basura -; gracias a ello, además
de generar empleos, el gobierno municipal sólo absorbe los costos de

R US
transporte y disposición final de los residuos.
2) Acopio de inorgánicos. Se autoriza a una empresa local a establecer y
manejar el centro de acopio 13. Ellos podrán posteriormente vender los

CI S
materiales separados a negocios locales o regionales 14. Por ejemplo, en

U P
un municipio africano con altos niveles de pobreza, en Zimbabwe, un
D A
grupo juvenil estableció un acuerdo con las oficinas gubernamentales y
empresas locales para dedicarse exclusivamente a la recolección de
O C
papel, el cual ellos revenden a la fábrica local de papel.
3) Composta. Es complicado que la composta se convierta en un negocio
PR OR

rentable, sin embargo, se puede autorizar a una institución educativa u


organización social su manejo, bajo la supervisión municipal 15. En el
RE AD

distrito tailandés de Thungsong, por ejemplo, el gobierno municipal


recolecta los materiales orgánicos originados en el mayor mercado local;
estos residuos son mezclados con molaza y composteados por un
O R

periodo de 10 a 20 días. A partir de este material se producen 3,000


N R

litros de detergente líquido y 1,000 kg de composta al mes. El


detergente es usado para limpiar el piso del mercado y el fertilizante
BO

substituye alternativas químicas que son caras y nocivas para la salud.


4) Elaboración de productos y artesanías. Es bien conocido que
muchas comunidades indígenas y campesinas han sobresalido por su
creatividad para convertir materia aparentemente inservible en

12
Este municipio tiene aproximadamente 23 mil habitantes. Su proyecto fue finalista en los Premios
Internacionales Habitat 2010, organizados la Fundación de Construcción y Vivienda Social.
13
Se recomienda que primero se autorice un centro de acopio, si este tiene éxito y no puede manejar
adecuadamente toda la demanda, se podrá autorizar uno más y así sucesivamente.
14
SEMARNAT recientemente publicó el Directorio de Centros de Acopio de Materiales Provenientes de
Residuos en México 2010. Disponible en la Sala de Prensa de SEMARNAT.
15
Se recomienda que se inicie el programa de composta con pocos residuos orgánicos para mejorar
paulatinamente su manejo y medir la demanda de la composta por el sector agrícola. Se recomienda el
composteo aun cuando no se distribuya en su totalidad, pues al mandarla al relleno sanitario, disminuye su
potencial contaminante.

9
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

artesanías y productos de consumo. Entre ellas sobresale el caso de las


mujeres indígenas de Palozolo – Estado de México – y su cooperativa
“Mitz”, cuyas bolsas, marcos, carteras y otros productos a partir de
materiales de reciclaje merecieron el reconocimiento de la Organización
de las Naciones Unidas en 2010. Recurso audiovisual.
Además, el manejo adecuado de los residuos ayuda a disminuir los costos de
algunas de las actividades económicas de los pobladores del municipio. Por dar
un par de ejemplos:
a) Los herreros al adquirir metal de los centros de acopio pueden reducir el
costo de algunos de sus gastos en materias primas.
b) Los agricultores al usar composta pueden lograr mayores rendimientos y
requerir menos fertilizantes.

DESARROLLO INSTITUCIONAL

R US
Planear y colaborar. Como ya se mencionó, es fundamental el diseño de un

CI S
Programa Municipal para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos
Sólidos; este deberá recibir seguimiento por parte de personal capacitado para

U P
negociar y generar acuerdos con las cooperativas de recolectores, empresas de
D A
acopio y reciclaje.
O C
Educar y capacitar. Es recomendable que los recolectores reciban una buena
capacitación en materia de separación de basura y cultura ambiental, para que
PR OR

ellos puedan transmitirla a los ciudadanos a quienes brindan el servicio. Esta


labor debe complementarse con programas que eduquen a la población en
RE AD

general sobre las técnicas y beneficios del reaprovechamiento de los residuos.


Finalmente, es preciso crear consciencia sobre el impacto que tiene la mala
disposición de la basura, particularmente en las vías públicas y tiraderos
O R

informales. En el primer caso, la basura obstruye coladeras, causando


inundaciones y contaminando los recursos hídricos del municipio. En el
N R

segundo caso, reduce la calidad del aire, contamina el suelo y el agua,


BO

generando problemas de salud pública.


Cobrar. Es altamente recomendable que los municipios desarrollen una
capacidad institucional para el cobro de una tarifa, aunque sea simbólica, por
el servicio de manejo de residuos. Esto coadyuva a financiar las actividades del
sector y, de manera más importante, contribuye a que la población comprenda
que la basura tiene un costo económico, social y ambiental. Este
entendimiento es el primer paso para toda estrategia que pretenda frenar el
acelerado aumento en el volumen de basura municipal. En el caso de
municipios con industria, se debe aplicar el principio: “el que contamina,
paga”. Es decir, establecer tarifas diferentes para cobrar más a quien genera
más desechos.

10
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Vigilar. El manejo eficiente y competitivo de los residuos provocará que esta


actividad sea cada vez más redituable, tanto ambiental como económicamente.
Por ello, es necesario contar con una institución que garantice su permanencia
en el tiempo y su mejora continua, independiente de los cambios políticos en el
municipio. Se recomienda establecer un Comité de Vigilancia que integre a
representantes de la comunidad y de los sectores interesados. Estos
“inspectores” serán responsables de establecer indicadores 16 para evaluar el
servicio; con base en ello, emitirán recomendaciones vinculantes al cabildo y a
la administración municipal. El comité sesionará continuamente para dar
seguimiento y mejorar los planes de manejo. Sus integrantes podrán elegirse
por un periodo de tres años (con reelección), iniciando a la mitad del periodo
de la administración municipal; esto permitirá desarrollar estrategias más
completas a mediano y largo plazo.

R US
De acuerdo a un diagnóstico elaborado por la Organización Panamericana de la
Salud (2003), lo mayor deficiencia en términos de manejo de residuos sólidos en
América Latina, es la ausencia de organismos operadores capaces de medir,

CI S
evaluar, controlar y mejorar la gestión de los desechos. Debe haber un proceso de

U P
aprendizaje institucional al interior de estos organismos para desarrollar
capacidades más sólidas en todos estos aspectos.
D A
O C
ADECUACIONES LEGALES NECESARIAS
PR OR

El Programa Municipal para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos


Sólidos, mismo que debe ser congruente con las políticas a nivel estatal y
RE AD

federal, se apoyará en un instrumento legal que ofrezca sustento institucional


a los principios y reglas antes propuestos. Para cumplir este objetivo, se
recomienda desarrollar un reglamento de gestión de residuos que sea
O R

congruente con las prioridades identificadas en los procesos de autodiagnóstico


N R

y diseño del programa local de manejo. Para


BO

ello, será necesario que el Cabildo sesione y Específicamente en el caso de


apruebe un Reglamento Ambiental que municipios con industrias y
contemple entre sus disposiciones el otros grandes generadores de
cumplimiento del manejo, traslado y residuos, es necesario
disposición adecuada de residuos sólidos establecer un marco normativo
urbanos y de manejo especial. que asigne responsabilidades
concretas para los empresarios
Aunado a lo anterior, se recomienda que el y el resto de los actores
área municipal de medio ambiente integre involucrados en cada una de las
un registro de establecimientos comerciales etapas de manejo.
a fin de contabilizar, por un lado, la

16
Por ejemplo: cantidad de domicilios con servicio de recolección, volumen de material reciclado, número de
tiraderos a cielo abierto que han sido cerrados y rehabilitados, etc.

11
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

generación de residuos de cada uno de ellos; por otro lado, deberá registrar al
prestador de servicios que recolecta esos residuos.
Los pasos a seguir para la integración de un sistema jurídico municipal
en materia de residuos son:
1) Asegurar que el Bando Municipal establezca un área administrativa con
facultades para regular la generación, manejo y disposición final de los
residuos urbanos; deberá ser competente, además, de aplicar sanciones
administrativas en caso de no cumplir con la reglamentación. Se
recomienda que sea un área administrativa específica con autonomía
técnica y de gestión, para así no limitar su competencia. Es necesario
establecer una clara diferencia entre: a) el servicio de limpieza que
generalmente es realizado por el área administrativa de Servicios
Públicos municipales y b) el área administrativa de medio ambiente
encargada de regular la generación de residuos sólidos urbanos, su

R US
manejo y disposición final.
2) Generar el Reglamento en Materia Ambiental, el Manual de Organización

CI S
del área administrativa encargada de regular la generación, manejo y

U P
disposición final de residuos sólidos urbanos, ya que es la autoridad
encargada de realizar procedimientos cuando haya un incumplimiento de
D A
la norma.
O C
3) Generar el Programa Municipal para la Prevención y Gestión Integral de
los Residuos Sólidos, en cual se detalle la problemática general y
PR OR

características del territorio municipal, los objetivos con indicadores


claros para su evaluación, las estrategias para llevarlo a cabo a corto,
RE AD

mediano y largo plazo.


4) Se recomienda generar una Guía Rápida para la ciudadanía sobre los
trámites a realizar ante la autoridad administrativa ambiental municipal
O R

en materia de generación, manejo y disposición final de residuos sólidos


N R

urbanos, ya que en muchos casos, existe desconocimiento y por ello,


incumplimientos que dan lugar a sanciones.
BO

5) Una vez generado lo anterior, es necesario abrir una clave en tesorería


municipal para que los pagos recibidos - por los cobros del servicio y las
multas por sanciones– se etiqueten como ingresos ambientales y se
utilicen para mejorar la gestión de residuos en el municipio.

Asimismo, en el caso de la concesión de servicios de aseo, recolección y venta


de reciclaje, será preciso elaborar contratos para el establecimiento de
asociaciones público-privadas que sean transparentes y mutuamente
benéficas 17.

17
Por ejemplo, en el caso de los servicios en materia de residuos, se puede consultar el documento
elaborado por SEMARNAT y GTZ (2007): “Guía para la Licitación y Concesión de Obras y Servicios en la

12
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

RECOMENDACIONES ADICIONALES
Existen muchos programas de incentivos que pueden ser implementados para
infundir una cultura de reciclaje. En el Estado de México, por ejemplo, se han
ofrecido despensas a cambio de material reciclable; en San Francisco de
Yarinacocha, Perú, el cine local ofrece boletos gratuitos a las personas que
lleven dos botellas PET llenas de empaques de plástico recolectados en las vías
públicas, parques, canales, etc. La mejor estrategia siempre será aquella que
mejor se adecúe a la realidad y necesidades locales.
Nota: Recomendamos visitar la biblioteca virtual de la red de Gestión Integral
de Residuos Sólidos, GIRESOL: http://www.giresol.org. Ahí encontrará
materiales de capacitación técnica y normativa, así como informes sobre los
programas elaborados por otros municipios en México y en América Latina.

R US
REFERENCIAS
GTZ & SEMARNAT (2006) Guía para la elaboración de Programas Municipales

CI S
para la prevención y gestión integral de los residuos sólidos urbanos.

U P
Distrito Federal, México, Gobierno Alemán a través del Ministerio de
D A
Cooperación Económica y Desarrollo y SEMARNAT.
O C
OCDE (2011) Greening Household Behaviour - The Role of Public Policy. IN
PUBLISHING, O. (Ed.). París, Francia.
PR OR

OPS-COSUDE (2006) Guía para la educación sanitaria de usuarios de sistemas


de agua y saneamiento rural. Lima, Perú, Organización Panamericana de
RE AD

la Salud.
SEMARNAT-GTZ (2004) Guía de cumplimiento de la NOM-083-SEMARNAT-
2003.
O R

SEMARNAT-INE-GTZ (2006) Manual de compostaje municipal.


N R
BO

SEMARNAT-GTZ (2007) Guía para la revisión de proyectos ejecutivos, planes


de regularización o evaluación de la conformidad según la NOM-083-
SEMARNAT-2003.
TCHOBANOGLOUS, G & KREITH, F (2002) Handbook of Solid Waste
Management Second Edition, Mcgraw Hill.
TERRAZA, H. (2009) Manejo de Residuos Sólidos Lineamientos para un
Servicio Integral, Sustentable e Inclusivo (2009-2013). Washington D.C.
Estados Unidos de América, BID Iniciativa de Agua y Saneamiento.

Gestión Integral de Residuos Sólidos en México”. Disponible en línea:


http://www2.gtz.de/dokumente/bib/07-1452.pdf

13
1. A
2. B
3. C
4. Principales temáticas de sustentabilidad local
4.1 Agua
4.2 Aire
4.3 Energía
4.4 Suelo
4.4.1 Suelos
4.4.2 Ordenamiento del territorio
4.4.3 Conservación
4.4.4 Residuos

4.4.5 Desarrollo urbano


En los últimos años se ha observado una fuerte tendencia hacia la
urbanización; es decir, un aumento en el número de asentamientos humanos
con elevadas concentraciones poblacionales y actividades económicas
diferentes al trabajo en el campo. Por ejemplo, SEDESOL calcula que en los
últimos 30 años, las ciudades se han urbanizado, en promedio, a un ritmo de

R US
50 hectáreas al día. Dicho patrón de crecimiento indica que algunas
comunidades y regiones que hoy son principalmente rurales dejarán de serlo
en el mediano y largo plazo.

CI S
Muchas de las pequeñas, medias y grandes ciudades de hoy en día han

U P
sobrellevado el proceso de urbanización sin la planeación adecuada de
D A
aspectos muy importantes como el uso de suelo, la ubicación de las industrias
O C
y el trazo de las redes de transporte. Ello ha provocado que sus habitantes
tengan cada vez menor acceso a áreas verdes 1 y recreativas, servicios
PR OR

públicos 2 limitados y crecientes dificultades para transportarse. A falta de


buenos servicios sanitarios y ambientales, la calidad del suelo, el aire y el agua
en las ciudades se degrada continuamente, profundizando la pobreza y
RE AD

marginación.
Es precisamente este fenómeno el que ha afectado el
O R

sector de la vivienda en años recientes. El impulso en Para 2030 se espera


la política de acceso a créditos hipotecarios por parte
N R

que en todo el país el


de los organismos nacionales de vivienda ha número de viviendas
BO

expandido el mercado de vivienda social sin se incremente en 10


precedentes; sin embargo, lo ha hecho de manera millones, es decir, un
extensiva, desordenada y con una baja densidad aumento cercano al
(pocos habitantes por metro cuadrado). Ello impacta 40% en 20 años.
directamente en los costos y tiempos de transporte,
eleva el consumo de suelo y provoca la segregación social y económica de los
espacios urbanos 3.

1
Según los indicadores de habitabilidad urbana de la OMS, el área verde por habitante debería de ser de
15m2 y el espacio público estructurado debe ser de 12m2.
2
En el artículo 115 Constitucional en su fracción III se mencionan como funciones del municipio los
siguientes servicios públicos y equipamiento urbano: a) agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y
disposición de sus aguas residuales; b) alumbrado público; c) limpia, recolección, traslado, tratamiento y
disposición final de residuos; d) mercados y centrales de abasto; e) panteones; f) rastros; g) calles, parques
y jardines y su equipamiento; h) seguridad pública, policía preventiva municipal y tránsito; i) los demás que
las Legislaturas locales determinen según las condiciones territoriales y socioeconómicas de los municipios,
así como su capacidad administrativa y financiera.
3
CONAVI (2010) Guía para la Redensificación Habitacional en la Ciudad Interior. México, Comisión Nacional
de Vivienda, SEDESOL, CONOREVI, FOVISSSTE, INFONAVIT, SHF.
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Por tanto, es importante que los municipios, independientemente de sus


condiciones actuales, tengan una visión clara y estratégica sobre el tipo de
desarrollo que quieren, para así cuidar que el crecimiento económico y la
eventual urbanización sean procesos armoniosos con los objetivos ambientales
y sociales de la política local.
También es importante considerar que entre el desarrollo urbano y el
desarrollo rural existe una relación interdependiente, ya que por lo general los
ingresos de las comunidades urbanas apoyan los mercados rurales y
viceversa 4. Un desarrollo urbano ordenado y adaptativo no sólo sostiene, sino
que además impulsa la competitividad y habitabilidad de un conjunto de
municipios; con ello abre nuevas oportunidades para combatir la pobreza en el
campo y crea una espiral positiva de desarrollo. Por el contrario, un
crecimiento urbano desordenado coloca estrés sobre los recursos naturales, la
infraestructura y los servicios, lo cual ahuyenta la inversión en la región y pone

R US
en peligro la capacidad de las autoridades municipales para satisfacer las
necesidades básicas de su población.

CI S
Por tanto, se trate de un municipio ya urbanizado, uno en proceso de
urbanización, o un municipio preeminentemente rural, es preciso conocer los

U P
principios, políticas y herramientas al alcance de las autoridades locales para
D A
planear el ritmo y formato de su crecimiento.
O C
Los planes de desarrollo urbano quizá sean la herramienta más importante para
PR OR

impulsar la economía y proteger la sustentabilidad ambiental y social del municipio.


De ahí la necesidad de integrar principios de sustentabilidad desde la delineación
de estos planes (general), hasta en el diseño y uso integral de la vivienda
RE AD

(específico).
O R

¿Qué implica un desarrollo urbano ordenado?


N R

Un desarrollo urbano ordenado permite el desarrollo integral de la población,


BO

ofertando viviendas dignas para todos los habitantes en espacios de uso mixto
e integrados a las redes de transporte. Es decir, es un modelo que fomenta
diseños de calles y colonias que combinan las residencias con comercios y
empresas que generan oportunidades de empleo cercano y bien pagado.
Además vincula la vivienda a escuelas, servicios y equipamiento público (agua
potable, alcantarillado, energía eléctrica, etc.) con una calidad y cobertura
adecuadas a las necesidades de los habitantes, incluyendo un servicio de
transporte público costeable y eficiente. El modelo sustentable de desarrollo
urbano exige esfuerzos para equilibrar regionalmente el crecimiento, para lo
cual es preciso priorizar la vigilancia estricta sobre los usos de suelo permitidos

4
GARAU, P., SCLAR, E. D. & CAROLINI, G. Y. (2005) A Home in a City: Improving the Lives of Slum
Dwellers. Sterling, Va. Estados Unidos, UN Millenium Project Task Force.

2
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

y coordinarse intermunicipalmente. También debe propiciar un alto sentido de


responsabilidad hacia la sociedad y el cuidado del medio ambiente por parte de
las empresas.
Por el contrario, los usos de suelo mal definidos o inexistentes permiten el
avance de la mancha urbana (la zona poblada) hacia zonas cada vez más
alejadas, donde la prestación de servicios públicos es más compleja y costosa,
impidiendo a la población mejorar su cualificación laboral y aspirar a un
empleo mejor remunerado. El desarrollo urbano desordenado crea zonas
excluyentes entre sí, concentrando fuentes de empleo por un lado y áreas
habitacionales por otro, haciendo que los traslados sean muy tardados y
disminuyan la calidad de vida de la población. Bajo dicho escenario, el cuidado
del medio ambiente ocupa un segundo plano ante las demandas sociales de
transportación, vivienda, empleo, salud, educación, seguridad, etc.

R US
POLÍTICA PÚBLICA

CI S
Impulsar un desarrollo urbano ordenado, compacto, equilibrado y sustentable, que

U P
distribuya adecuadamente a la población en el territorio, que consolide un sistema
D A
de ciudades y de enlaces, con una provisión eficiente, adecuada y de bajo impacto
ambiental de infraestructura y equipamiento urbano.
O C
PR OR

Los lineamientos que deben guiar las políticas públicas en este ámbito son:
a) Elaborar un Atlas de Riesgo: es fundamental que el municipio conozca
los fenómenos naturales a los que está expuesto, de manera que las
RE AD

emergencias 5 se puedan prevenir y las estrategias de respuesta se


elaboren con base en principios de sustentabilidad. Los Atlas de Riesgo
O R

representan una herramienta útil para conocer las características


geográficas, climáticas y orográficas de la región, y a partir de ello
N R

identificar las principales amenazas y zonas más vulnerables del


BO

municipio 6. Sólo después de haber realizado este ejercicio podrá


zonificarse el territorio municipal y elaborar un Programa de Desarrollo
Urbano.
b) Planear el crecimiento a largo plazo; es fundamental elaborar un
Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población en congruencia

5
En caso de emergencias y desastres naturales, las autoridades municipales pueden recurrir a la delegación
estatal del Sistema Nacional de Protección Civil (contactos disponibles en línea:
http://www.proteccioncivil.gob.mx) para apoyo técnico y al Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) para
obtener recursos cuando la magnitud del evento supere la capacidad financiera del municipio. Contacto:
jluna@dgepi.salud.gob.mx.
6
Se recomienda consultar las Bases para la estandarización en la elaboración de atlas de riesgos (SEDESOL ,
2009) disponible en línea: http://www.sedesol2009.sedesol.gob.mx. SEDESOL cuenta con recursos
financieros para apoyar la elaboración de estos atlas a través del Programa de Prevención de Riesgos en
Asentamientos Huamnos (PRAH).

3
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

con el Atlas de Riesgo y el Programa Municipal de Ordenamiento


Territorial (PMOT). En primer lugar deberá de prevalecer el PMOT y a él
deberá de supeditarse el Programa de Desarrollo Urbano. Se recomienda
que el plan tenga una vigencia de cuando menos 20 años y que no sufra
modificaciones en cada nueva administración municipal. De esa manera
se puede tener certidumbre sobre el ritmo y forma del desarrollo.
c) Promover desarrollos compactos, verticales y de uso mixto; es
decir, procurar casas y edificios capaces de albergar adecuada y
dignamente a más personas, mezclando áreas residenciales con centros
comerciales, hoteles y oficinas. La diversificación del tipo de uso
enriquece y ayuda a articular mejor el tejido urbano, lo cual aunado a la
provisión de espacios públicos abiertos, verdes y amigables a los
residentes locales, favorece una mayor convivencia social, reduce las
necesidades de transporte y disminuye la probabilidad de que el crimen

R US
local aumente. El uso mixto del suelo debe desarrollarse de forma
ordenada, de tal manera que la integración de vivienda, la
infraestructura, el equipamiento, los servicios y las actividades

CI S
productivas suponga ventajas, evitando casos como viviendas expuestas

U P
a severos ruidos de zonas industriales o aeropuertos, o a los malos olores
D A
desprendidos por rastros o canales de desalojo de aguas residuales.
d) Garantizar disponibilidad de vivienda; es muy importante que el
O C
municipio tenga bien identificadas sus tendencias demográficas y
económicas para poder asegurar una oferta adecuada de vivienda digna.
PR OR

Es decir, vivienda que posibilite el desarrollo pleno de sus habitantes,


particularmente la población de bajos recursos. La vivienda deberá
RE AD

ubicarse en sitios que cuenten ya con servicios públicos y que esté cerca
de comercios, centros educativos, servicios médicos y fuentes de empleo.
e) Restringir la dispersión de la mancha urbana; ello, tomando en
O R

cuenta la capacidad de carga del ecosistema, que es el principio más


N R

importante de la ecología urbana. Es decir, el desarrollo debe hacerse de


manera que genere el menor impacto posible sobre el medio ambiente.
BO

Por eso hay que procurar un aprovechamiento óptimo del suelo,


prefiriendo desarrollar la actividad humana en las zonas ya urbanizadas,
principalmente en los espacios vacíos o subutilizados.
f) Impulsar la redensificación habitacional al interior de las
ciudades; preferir el re-desarrollo antes que autorizar nuevas
urbanizaciones. Más adelante se detalla el método adecuado para
apegarse a este principio.

g) La infraestructura debe ser considerada el eje del crecimiento de


la mancha urbana; las autorizaciones de nuevos desarrollos
habitacionales e industriales no deben determinar hacia dónde crecen las
ciudades, sino las directrices establecidas en el ordenamiento territorial,

4
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

en los planes de desarrollo y proyectos de inversión pública acordados por


los órganos locales de decisión 7
h) Garantizar el respeto por la biodiversidad; asegurar que el
aprovechamiento del suelo disponible se desarrolle de una manera que
proteja y exalte el patrimonio natural y cultural del municipio.
i) Privilegiar el uso de transporte público y medios no motorizados
de transporte. El modelo de desarrollo urbano es un factor determinante
en la reducción de la demanda de transporte privado, uno de los
principales responsables por emisiones contaminantes en las ciudades; es
preciso establecer trazos eficientes y que den prioridad al transporte
público, caminos para bicicletas y banquetas seguras para los peatones.
Las vías públicas deben diseñarse pensando en las personas y en el
transporte público, no en los automóviles.
j) Procurar un entorno de claridad y certidumbre jurídica. Los criterios

R US
y regulaciones sobre el uso de suelo deben ser claros y accesibles al
público general, en el ánimo de proteger el capital natural pero también
de eliminar arbitrariedades y atraer la inversión. En este sentido, es

CI S
también importante fomentar claridad en las formas y procesos de títulos

U P
sobre la propiedad de la tierra. Las ambigüedades en la tenencia del suelo
D A
limitan la capacidad de las autoridades locales para conservar o dar uso
O C
productivo al territorio.
k) Las políticas de desarrollo urbano deben respetar, proteger y
PR OR

promover la inclusión y cohesión social, así como la democracia en


todos los niveles 8. Idealmente, el municipio debe procurar que la
planeación y el manejo de una urbe en crecimiento sea producto de una
RE AD

visión compartida entre los miembros de la sociedad. Las autoridades


tienen la responsabilidad de establecer mecanismos de consulta mediante
los cuales diversos sectores sociales sean incitados a imaginar su
O R

comunidad en el corto, mediano y largo plazos. Dicho proceso facilitará el


N R

establecimiento de criterios ambientales y sociales a tomar en cuenta en


BO

el desarrollo y mantenimiento de las obras públicas.


En el caso específico de la vivienda, su desarrollo ordenado y sustentable
conlleva una serie de pasos que se describen a continuación 9:

Figura 6.1 Proceso de planificación sustentable de la vivienda

7
EIBENSCHUTZ, H. R. & GOYA, E. C. (Eds.) (2009) Estudio de la integración urbana y social en la expansión
reciente de las ciudades en México, 1996-2006: dimensión, características y soluciones, Méxcio, SEDESOL,
UAM, Miguel Ángel Porrúa.
8
UNESCO (2011) Urban Development. Programa de Transformaciones Sociales. París, Francia, UNESCO.
9
Con base en CONAVI (2010) Guía para la Redensificación Habitacional en la Ciudad Interior. México,
Comisión Nacional de Vivienda, SEDESOL, CONOREVI, FOVISSSTE, INFONAVIT, SHF.

5
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

MERCADO
INMOBILIARIO
NECESIDADES DE ¿EXISTE O NO
1.IDENTIFICAR NO NO SE AUTORIZA
VIVIENDA
DEMANDA DEMANDA? CONSTRUCCIÓN
PROYECCIONES
DE POBLACIÓN

SI

2. IDENTIFICAR
SUELO APTO

¿ES POSIBLE LA SI
REDENSIFICACIÓN? EQUIPAMIENTO

NO
RED DE VIALIDAD

R US
3. ANALIZAR Y TRANSPORTE
¿ES POSIBLE EL SI CAPACIDAD DE
REDESARROLLO? SOPORTE DEL SITIO RED DE ENERGÍA
ELÉCTRICA
(UMBRALES)

CI S
NO REDES DE AGUA,
DRENAJE

U P
¿ EXISTEN RESERVAS SI
TERRITORIALES? D A
O C
NO
USOS
PR OR

NO SE AUTORIZA 4. DEFINIR DENSIDAD


CONSTRUCCIÓN ZONIFICACIÓN INTENSIDAD DE
USO
RE AD

SOLICITAR
MODIFICACIÓN AL
O R

POET Y AL PMDU
PARA CREAR 6. SE AUTORIZA
5. DISEÑO
N R

NUEVAS RESERVAS LA
INTEGRADO CONSTRUCCIÓN
TERRITORIALES
BO

Elaboración propia con base en la Guía para la Redensificación Habitacional en la


Ciudad Interior, (SEDESOL, 2010).

1. Identificar demanda
Para construir nueva vivienda lo primero que debe hacerse es calcular el
número de viviendas requeridas. Para ello es necesario:
• Identificar las necesidades reales, presentes y futuras de la población
local. La Comisión Nacional de Población (CONAPO) se dedica a elaborar
proyecciones sobre cuánto crecerán las familias, cuántas viviendas
deterioradas será necesario sustituir, así como el número de personas

6
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

que tendrán que ser reubicadas porque están ocupando sitios donde los
riesgos físicos y naturales son muy elevados.
• Considerar las preferencias de los individuos. No todos los proyectos de
vivienda involucran a personas que comprarán su primera casa. En
algunos casos, las personas planean usar una segunda vivienda como
lugar de descanso, o tal vez prefieren ampliar o mejorar su actual
vivienda en lugar de reubicarse. Por tanto, las proyecciones
demográficas no son suficientes para determinar el número de casas
que el municipio necesita.
• Tomar en cuenta la capacidad de pago de la población. Esto determina
cuánta vivienda por nivel de ingresos se necesita (de interés social,
áreas residenciales, etc.); además, también permite definir el mercado
de renta y el de compra-venta de vivienda, lo cual atrae inversión.
• Conocer la oferta existente. Tanto de viviendas nuevas, como usadas.

R US
2. Identificar suelo apto

CI S
Identificar el suelo apto implica un proceso en el que el municipio debe ubicar

U P
y priorizar el uso de espacios vacíos o edificios de baja densidad 10 ubicados en
D A
el centro de la urbe para la construcción o re-desarrollo 11 de vivienda. Así, los
O C
nuevos desarrollos quedan conectados a la infraestructura y los servicios
existentes, al tiempo que se evita una expansión innecesaria de la mancha
PR OR

urbana.
Cuando lo anterior no sea posible, entonces se recurre a la reserva territorial,
la cual consiste en lotes baldíos o suelos disponibles que se pueden utilizar
RE AD

para el desarrollo de viviendas y otros tipos de construcción. 12


El Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU) es el encargado de
O R

señalar cuáles suelos califican para el desarrollo de vivienda; por tanto,


N R

cualquier cambio en el uso de suelo debe ser aprobado en este marco de


planeación. Si el suelo del municipio se encuentra saturado, y es ya imposible
BO

que sostenga un nuevo desarrollo habitacional, es muy importante que el


municipio niegue la autorización para su construcción. Acto seguido, deberá
solicitar una revisión del Ordenamiento Territorial (OT) 13. En caso que sea

10
Aquellos espacios donde existen pocos habitantes por metro cuadrado son conocidos como “suelos
subutilizados de baja densidad”; lo mejor es aprovecharlos de manera más eficiente mediante la
construcción de vivienda vertical, o de varios pisos.
11
El re-desarrollo se lleva a cabo en espacios ya urbanizados, pero cuyo valor es tan bajo que el valor del
suelo supera al de los edificios e infraestructura construidos sobre él.
12
La SEDESOL elaboró un Inventario del Suelo que identifica las reservas territoriales disponibles en las
ciudades SEDESOL (2011) Inventario del Suelo. México, D.F. La SEDESOL, a través de sus delegaciones
estatales, puede apoyar en la elaboración o actualización de los inventarios de suelo
13
El Ordenamiento Ecológico es una herramienta fundamental e imprescindible del Ordenamiento Territorial,
pues la orientación de los procesos de usos y ocupación del territorio debe considerar la evaluación de las
posibles afectaciones al ambiente (INE-SEMARNAT (2000) Ordenamiento ecológico general del territorio.

7
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

aprobada, se realizará la modificación sobre el uso de suelo en el PMDU y se


crearán nuevas reservas territoriales para vivienda. En este proceso debe
seguirse lo dispuesto en la Ley General de Asentamientos Humanos, y es
recomendable el empleo de instrumentos como expropiaciones de tierra por
causas de utilizad pública, ejercer el derecho de tanto y preferencia del que
dispone la autoridad municipal para construir reserva territorial, la
reparcelación para la integración de predios, la construcción de polígonos de
actuación o la imposición de medidas fiscales para gravar más los usos no
deseables y menos a los usos que se desea conservar. 14
Asimismo, es recomendable analizar mapas de riesgo locales que señalen las
zonas ideales o de baja sensibilidad a riesgos hidrometeorológicos, geológicos,
sísmicos, etc., para identificar suelos aptos.
3. Analizar capacidades de soporte del sitio

R US
Una vez identificados los espacios aptos para el desarrollo de nuevas
viviendas, es necesario determinar si la capacidad física del suelo es suficiente
para ofrecer servicios de calidad en materia de transporte, infraestructura

CI S
(vialidades y estacionamientos, agua, drenaje, energía eléctrica, recolección y

U P
disposición de residuos) y equipamiento (educación, salud, recreación, etc.).
D A
Para ello, es necesario calcular el número de usuarios en el presente y su
probable aumento en el futuro; también se debe considerar la capacidad actual
O C
y no utilizada de las redes de servicios, pensando si se podrá ampliar la oferta
en el futuro de acuerdo a las necesidades de la nueva población. Esta labor
PR OR

deberá ser acompañada por un Instituto Municipal de Planeación (ver sección


de desarrollo institucional), quien supervisará el respeto y adecuación de los
RE AD

reglamentos locales, tomando en cuenta los nuevos retos que enfrenta la


comunidad.
La información recabada permitirá definir al menos tres límites o “umbrales” en
O R

la dotación de los servicios. En el primer umbral se pueden aprovechar los


N R

servicios e infraestructura existentes, sin necesidad de gastar más; es decir


BO

que la nueva vivienda estaría ayudando a que la capacidad de las redes se


utilice al máximo, lo cual eleva su eficiencia. Además significa que con los
pagos de los nuevos usuarios se contará con más recursos para mantener el
funcionamiento y operación adecuada de los servicios.
En el segundo umbral, el municipio tiene que llevar a cabo pequeñas obras
adicionales o ajustes en la forma en que presta los servicios públicos para
satisfacer de manera eficiente las necesidades básicas de la nueva vivienda.

Memoria técnica1995-2000. México, D.F., Dirección General de Ordenamiento Ecológico e Impacto


Ambiental.
14
Una exposición detallada de estos mecanismos se encuentran disponibles en la Guía Metodológica para
elaborar Programas Municipales de Ordenamiento Territorial, elaborada por SEDESOL (2010).

8
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Finalmente, en el tercer umbral se requiere capacidad adicional. Generalmente


implica llevar a cabo nuevas y considerables inversiones para construir una
nueva red de infraestructura que otorgue servicio a más personas.
Figura 6.2 Diagrama de umbrales de soporte del sitio
EXISTENTE UTILIZADA

EXISTENTE NO
UTILIZADA
DEMANDA DE
SERVICIOS Y INFRAESTRUCTURA POSIBILIDAD DE
EQUIPAMIENTO PROVEER DE SERVICIOS
A MÁS POBLACIÓN EN
EL FUTURO

UMBRALES

R US
CI S
U P
D A 1 er UMBRAL 2º UMBRAL 3 er UMBRAL
UTILIZAR LA AMPLIAR LA CAPACIDAD DE URBANIZAR UN ÁREA
INFRAESTRUCTURA LA INFRAESTRUCTURA PERIFÉRICA A LA CIUDAD
O C
EXISTENTE EXISTENTE
PR OR

Elaboración propia con base en la Guía para la Redensificación Habitacional en la


RE AD

Ciudad Interior, (SEDESOL, 2010).

Los umbrales aquí descritos son una buena herramienta para determinar
O R

dónde es mejor llevar a cabo una inversión en desarrollos habitacionales. A


través de ellos es posible jerarquizar, de acuerdo a su conveniencia, el suelo
N R

que debe usarse para la vivienda.


BO

Además de evaluar los costos de inversión y de mantenimiento para la


prestación de los servicios públicos municipales, un desarrollo sustentable
incluiría un análisis sobre los costos que absorberán los ciudadanos por vivir en
el lugar donde se pretende desarrollar la vivienda. Por ejemplo, se calcularía
cuánto dinero y tiempo gastarán los habitantes en trasladarse hacia el centro
de la urbe y a las principales fuentes de empleo y de estudios.
4. Definir zonificación
Una vez conocidos los umbrales, se deben fijar las reglas bajo las cuales se
intensificarán los usos y destinos del suelo hasta el umbral elegido, ya sea en
materia de vivienda como de usos comerciales, servicios, zonas mixtas, áreas
verdes, reservas territoriales y espacios para el equipamiento urbano (parques,
clínicas, escuelas, centros comunitarios, etc). Por ejemplo, en materia de uso

9
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

habitacional, se deberá especificar cuántas personas más serán alojadas en un


área específica, tomando en cuenta el número de niveles o pisos en la nueva
vivienda, así como la procuración de espacios comunes y áreas verdes.
5. Diseño integrado
El proceso de diseño integrado, es una técnica ideal para construir viviendas
realmente sustentables, en donde se incorporan principios de sustentabilidad a
lo largo de las etapas de su ciclo de vida: diseño, construcción, uso y
mantenimiento 15. En el apartado de edificación se aborda este tema con más
detalle.
6. Autorización de construcción
Finalmente, se puede aprobar la construcción de nueva vivienda. En este caso
será muy importante reconocer y dimensionar la amplia diversidad de impactos
económicos, sociales y ambientales que se derivan de este hecho cuya

R US
responsabilidad recae en la autoridad municipal, por ser quien tiene facultad
para expedir las autorizaciones, licencias o permisos de construcción, uso de

CI S
suelo, fraccionamientos, relotificaciones, etc. Por ello, se recomienda analizar
previamente todos los impactos del proyecto, un ejemplo se desarrolla en el

U P
Capítulo 8 de este documento, donde se identifican los agentes implicados y su
D A
rol e intereses. También es importante identificar las asociaciones positivas
O C
que puede establecer el municipio para mejorar la sustentabilidad urbana, por
ejemplo con las entidades federales como la SEDESOL que a través de sus
PR OR

delegaciones estatales pueden prestar asesoría en materia de equipamiento


urbano, infraestructura y vinculación con el entorno; así como apoyar en el
cumplimiento del marco normativo; y recomendar mecanismos que permitan
RE AD

al municipio afrontar las obligaciones derivadas del nuevo proyecto, por


ejemplo se pueden imponer contribuciones especiales de impacto urbano y
ambiental a las empresas promotoras de vivienda nueva, que financien la
O R

dotación de infraestructura y servicios básicos a cambio de las autorizaciones


N R

de desarrollo.
BO

OBRAS Y SERVICIOS
Los elementos fundamentales del desarrollo urbano son:
Infraestructura urbana
En relación a la construcción de calles, caminos y banquetas, debe procurarse
la utilización de materiales permeables o que integren canales que permitan la
infiltración de agua pluvial. Asimismo, la planeación de vialidades debe incluir
espacios peatonales y vías para bicicletas, para con ello facilitar la movilidad no
motorizada, moderar el ruido y el consumo de combustibles fósiles, lo cual se

15
REED, B. (2009) The Integrative Design Guide to Green Building: Redefining the Practice of Sustainability,
Washington DC.

10
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

traduce en menores emisiones de gases


El concepto de sustentabilidad
contaminantes y una mayor atención a la
está íntimamente relacionado
población de escasos recursos. con la búsqueda de mayor
En la provisión de alumbrado público y redes eficiencia. Cuando el plan de
eléctricas es preciso contemplar tecnologías desarrollo urbano prioriza
eficientes que minimicen los consumos, como diseños y proyectos que,
además de mejorar la calidad
lo son los focos ahorradores y las herramientas
de vida, ahorran recursos
que permiten monitorear el estado de las naturales y reducen traslados
operaciones y fallas en el sistema, innecesarios en el largo plazo,
posibilitando un manejo más adecuado de la se trata de un plan con una
intensidad de luz de acuerdo a las necesidades visión estratégica sustentable.
específicas del municipio. También se
recomienda evaluar el uso de fuentes renovables (solar, eólica) de energía en
el alumbrado público.

R US
En relación a las redes de distribución de agua potable y alcantarillado, debe
buscarse su total cobertura entre la población, garantizando además el

CI S
tratamiento de todas las aguas residuales. También se puede hacer uso de
tecnologías que permiten moderar la intensidad de flujo de acuerdo a la

U P
demanda y monitorear la red para atender fugas en el sistema de distribución.
D A
Finalmente, la creación de plazas públicas con áreas verdes, espacios de
O C
recreación y elementos de ornato, constituyen elementos importantes del
desarrollo sustentable porque favorecen la integración social y la conformación
PR OR

de identidad, elementos indispensables para generar una comunidad


cohesionada, involucrada y participativa; y también proveen servicios
RE AD

ambientales, como la regulación de la temperatura, facilitan la infiltración del


agua de lluvia y la retención de suelos, y constituyen espacios de hábitat para
la fauna local. Por ello, debe mantenerse un equilibrio entre edificaciones y
O R

espacios verdes públicos.


N R

Equipamiento de servicios públicos y modernización de infraestructura


BO

El equipamiento de servicios públicos (escuelas, bibliotecas, correos,


mercados, semáforos, panteones, hospitales, rastros) debe garantizarse en
todo nuevo desarrollo, siguiendo las recomendaciones federales sobre
equipamiento urbano. 16 Asimismo, el municipio deberá cuidar que el tipo de
construcción de estos equipamientos cumpla los criterios de sustentabilidad
mencionados en el resto de la guía, además de procurar el uso de tecnologías
locales y amigables con el medio ambiente. Por ejemplo, si el municipio
necesita construir un rastro público, deberá asegurarse de establecer un
esquema financiero y operativo que posibilite el establecimiento de una planta

16
Para el desarrollo de conjuntos habitacionales se dispone de los Lineamientos en materia de equipamiento,
infraestructura y vinculación con el entorno, elaborados por la SEDESOL en 2010, disponibles en línea:
http://www.movil.sedesol.gob.mx/archivos/1/file/documentos_pdf/art_73_31-08-09.pdf. Se recomienda
utilizar estos lineamientos como referencia obligada para la evaluación y aprobación de proyectos.

11
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

de tratamiento de aguas; además podrá contemplar el establecimiento de un


biodigestor para reducir y aprovechar el biogás generado por las aguas
contaminadas. En la sección de experiencias internacionales de esta guía se
describe un proyecto de esta naturaleza.
Al mismo tiempo, el proceso de desarrollo urbano también representa una
oportunidad para modernizar la infraestructura disponible con base en
principios sustentables, considerando la incorporación de tecnologías que sean
más eficientes en el uso de energía, agua, gas, combustibles, etc.
Es importante que el municipio cuente con personal que pueda brindar asesoría
a la población para que los habitantes comprendan las implicaciones de
construir, comprar o rentar su vivienda u oficina en un determinado sitio. Para
ello, la autoridad municipal puede a su vez solicitar el apoyo de las Delaciones
Estatales de la SEDESOL, así como de las dependencias estatales a cargo del
desarrollo urbano regional. Así se puede difundir una cultura de información y

R US
evaluación de los beneficios a largo plazo de esa infraestructura en materia de
costos, disponibilidad de créditos, calidad de vida, áreas verdes, dotación de

CI S
servicios y equipamiento público, etc.

U P
D A
O C
PR OR
RE AD
O R
N R
BO

12
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Materiales para vías terrestres


Es recomendable que el municipio utilice materiales resistentes, durables y ecológicos (de
manufactura amigable con el medio ambiente) para la pavimentación de las vías terrestres
(carreteras, avenidas principales y secundarias).
Tradicionalmente, el asfalto es el material más utilizado para pavimentar vías terrestres. El asfalto
es un subproducto de la refinación del petróleo, por lo que en su obtención se generan impactos
ambientales como la contaminación del aire, agua y suelo. Es un material flexible, es decir, tiene
una baja resistencia a pesos excesivos que superan los pesos para las que fueron diseñados 1.
Además, es vulnerable al agua, es decir, se desgasta fácilmente ante la presencia de lluvias y
fugas de agua; su vida útil depende de un mantenimiento continuo, generando altas y constantes
inversiones. El color negro del asfalto atrae los rayos solares, calentando considerablemente la
superficie de las vías terrestres, contribuyendo al problema de isla de calor1. Por estas razones, no
se recomienda el uso de asfalto en las vías terrestres del municipio. El concreto hidráulico es una
mejor opción para pavimentar que el asfalto, pues es un material de buen desempeño estructural
y es resistente a la presencia de agentes externos como el agua.

R US
Es indudable que los pavimentos permeables son la opción más sustentable que se recomienda
para las vías terrestres municipales. Este tipo de pavimentos aumenta la superficie permeable
reduciendo además el riesgo de inundaciones, permite la recarga de acuíferos y funciona como

CI S
almacén de agua; incluso es funcional para los habitantes, pues se evita la presencia de charcos
en la temporada de lluvias. Sin embargo, los pavimentos permeables requieren de un estudio

U P
hidráulico y de mecánica de suelos para su buen funcionamiento; asimismo, requieren de
D A
mantenimiento y supervisión adecuados.
O C
Se recomienda utilizar concreto permeable para la pavimentación de vías primarias. Es similar al
concreto hidráulico tradicional, sólo que en lugar de arena se usa un aditivo que aumenta su
PR OR

resistencia estructural y porosidad. Su característica principal es que permite el paso de agua de


lluvia a través de sus poros, para infiltrarla después al subsuelo1.
Asimismo, se recomienda el uso de adoquines en vías secundarias. Se colocan sobre áreas verdes
existentes que permiten el flujo de agua al subsuelo.
RE AD

A continuación se muestran las opciones de materiales de acuerdo al tipo de vía, primaria y


secundaria.
Esquema de materiales recomendados en vías primarias y secundarias municipales
O R
N R
BO

Elaboración propia

Servicios de asesoría

13
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

DESARROLLO ECONÓMICO
El desarrollo económico local puede definirse, de acuerdo a la Organización
Internacional del Trabajo, como “un proceso de desarrollo participativo que
fomenta los acuerdos de colaboración entre los principales actores públicos y
privados de un territorio, posibilitando el diseño y la puesta en práctica de una
estrategia de desarrollo común a base de aprovechar los recursos y ventajas
competitivas locales en el contexto global, con el objetivo final de crear empleo
decente y estimular la actividad económica” 17.
A través de un desarrollo urbano sustentable pueden crearse las condiciones
ideales para impulsar el desarrollo económico local, ya que si el municipio es
capaz de ofrecer infraestructura y servicios públicos que sean eficientes, con
ello logra atraer la inversión privada y multiplica las oportunidades económicas
para su población.

R US
Así, la mejora y mantenimiento de las vialidades facilita el intercambio de
mercancías, reduce los tiempos de desplazamiento y eleva la productividad;

CI S
una buena planeación de zonas industriales genera oportunidades para
aprovechar economías de escala 18; la inversión en redes de agua potable o el

U P
mantenimiento de áreas verdes elevan la rentabilidad del suelo a su alrededor
D A
y revalorizan las construcciones de la zona. Por el contrario, la deficiencia en
O C
las prestaciones de servicios públicos e infraestructura urbana pueden provocar
una caída en el valor de la tierra. Ello desencadena procesos de deterioro y
PR OR

abandono en la urbe, dando pie a problemas de inseguridad y delincuencia,


ahuyentando las inversiones y afectando el desarrollo económico local.
RE AD

Otro mecanismo para incentivar la inversión es directamente mediante la


concesión de los servicios urbanos a una empresa; el organismo operador del
agua, el operador de una planta de reciclaje e incluso el administrador de una
O R

vialidad puede ser un agente privado. En estos casos, es necesario llevar a


cabo una negociación 19 que asegure beneficios para el municipio en términos
N R

de un servicio costeable y de calidad, y para la empresa, en términos de


BO

rentabilidad.

17
RODRÍGUEZ-POSE, A. (2001) El papel de la OIT en la puesta en práctica de estrategias de desarrollo
económico local en un mundo globalizado. Londres, London School of Economics.
18
Este término se refiere a lo que sucede cuando se producen pocas unidades de un bien o servicio, y sale
muy caro hacerlo por cada unidad; pero al aumentar el volumen de producción, el costo por unidad se va
reduciendo, y el bien o servicio se abarata.
19
Por ejemplo, en el caso de los servicios en materia de residuos, se puede consultar el documento
elaborado por SEMARNAT y GTZ (2007): “Guía para la Licitación y Concesión de Obras y Servicios en la
Gestión Integral de Residuos Sólidos en México”. Disponible en línea:
http://www2.gtz.de/dokumente/bib/07-1452.pdf. En materia de agua, SEMARNAT y CONAGUA publicaron en
diciembre de 2010 la “Guía sobre la participación privada en la Prestación de los Servicios de Agua y
Saneamiento”. Disponible en línea:
http://www.paot.org.mx/centro/ceidoc/archivos/pdf/PARTICIPACIoN_PRIVADA_.pdf.

14
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Finalmente, la industria de la construcción es muy importante en el desarrollo


económico de una sociedad, ya que emplea a una gran cantidad de personas y
requiere muy diversos materiales, por lo que activa la producción en otros
sectores de la economía.
Por lo anterior, establecer lineamientos que hagan de la construcción de las
edificaciones una industria sustentable, puede disparar diversas oportunidades
de desarrollo económico local, por ejemplo:
● Mercado de materiales locales y de bajo impacto ambiental.
● Generación de empleo local.
● Las acciones de redensificación y redesarrollo de zonas urbanas generan
un incremento en el valor del suelo de la zona y de las construcciones
locales, incrementando el patrimonio de los pobladores locales. Este
fenómeno atrae nuevas inversiones y con ello más empleos. Además, el

R US
gobierno municipal puede establecer mecanismos fiscales como
impuestos o contribuciones de mejoras que le permitan recuperar la
inversión realizada. Por el contrario, la construcción de vivienda en

CI S
nuevas zonas a urbanizar beneficia principalmente a las empresas

U P
inmobiliarias, dejando aislados a sus habitantes y ejerciendo una fuerte
D A
presión en el presupuesto municipal para satisfacer a mayor costo los
servicios públicos. 20
O C
● El desarrollo de conjuntos habitacionales en lugares cercanos a la
PR OR

ciudad, donde se concentran los empleos, la infraestructura y los


servicios, garantiza que la compra de nueva vivienda se convierta en
una inversión y permita formar un patrimonio familiar, elevando con ello
RE AD

el nivel de vida de la población.


● El acceso igualitario a los servicios de educación, salud y vivienda es una
condición para la superación de la pobreza y una oportunidad para
O R

mejorar las condiciones de vida.


N R

DESARROLLO INSTITUCIONAL
BO

Creación de un Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN). Aunque en


todos los temas vinculados al desarrollo de los municipios resulta deseable la
creación de un órgano especializado, en el caso del desarrollo urbano resulta
esencial contar con una institución que dicte la planeación del desarrollo
urbano con visión de largo plazo, vigile su cumplimiento y dé seguimiento a las
acciones emprendidas entre distintas administraciones. Este instituto estará
encargado de reunir información actualizada sobre las condiciones del
municipio y con base en ello dirigir su crecimiento mediante la elaboración y

20
Un análisis detellado de las acciones de redensificación se encuentra en la “Guía para Guía para la
Redensificación Habitacional en la Ciudad Interior”, documento elaborado por SEDESOL, SHF, CONOREVI,
FOVISSSTE, CONAVI, UNAM, INFONAVIT en 2010.

15
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

del Programas Municipales de Ordenamiento Territorial. 21 Trabajará la


coordinación intermunicipal, intersectorial e interinstitucional para que exista
congruencia entre las políticas y proyectos de todos los actores involucrados en
los procesos de desarrollo urbano a nivel regional. Con el objetivo de evitar
que este órgano sea influenciado por la administración municipal en turno, es
recomendable que sea administrado de manera autónoma por un equipo
técnico designado con base a su perfil y experiencia en el tema de planeación
territorial o urbana. Se recomienda que el instituto sea dirigido por un grupo
de tres personas con el mismo nivel jerárquico, que tengan periodos
reelegibles de seis años. Los tres consejeros deben de ser electos por el
cabildo y cada dos años se cambiará a uno de los integrantes, de forma que se
garantice la continuidad de la política establecida, el ciclo podría ser de la
siguiente forma:
Año 0: Se establece el Instituto y se designa a 3 consejeros (A, B y C).

R US
Año 1: Se mantiene sin cambios el Instituto.
Año 2: Se evalúa al consejero A y se cambia o ratifica por 6 años más.

CI S
Año 3: Se mantiene sin cambios el Instituto.

U P
D A
Año 4: Se evalúa al consejero B y se cambia o ratifica por 6 años más.
O C
Año 5: Se mantiene sin cambios el Instituto.
Año 6: Se evalúa al consejero C y se cambia o ratifica por 6 años más.
PR OR

Año 7: Se reinicia el ciclo (regresar a año 1).


Cabe destacar que dicho esquema de rotación serviría para mantener una
RE AD

continuidad en la planeación del municipio. Es importante que exista


continuidad técnica, ya que la gran mayoría de los proyectos de desarrollo
urbano tienen ciclos cuya duración supera la de los ciclos de la administración
O R

pública, particularmente la municipal 22. Se recomienda que el instituto tenga la


N R

facultad de vigilar la elaboración y el cumplimiento del ordenamiento territorial


BO

y del plan de desarrollo urbano; además podrá otorgársele derecho de veto a


las autorizaciones de construcción o cambios de uso de suelo.

21
Para la elaboración de este documento se recomienda consultar la “Guía Metodológica para Elaborar
Programas Municipales de Ordenamiento Territorial” publicado por la Dirección General Adjunta de
Ordenación del Territorio, de SEDESOL.
22
RENAUD, B. (1987) Urban Development Policies in Developing Countries. IN TOLLEY, G. S. & THOMAS, V.
(Eds.) The Economics of Urbanization and Urban Policies in Developing Countries. Washington D.C., Estados
Unidos, El Banco Mundial.

16
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

La planeación del desarrollo urbano debe partir de:


a) Una perspectiva geográfica del desarrollo sustentable, la cual garantice que
la actividad del municipio no interfiere con las perspectivas de desarrollo
sustentable de otros municipios.
b) Una perspectiva temporal del desarrollo sustentable, la cual cuidará que la
actividad del municipio no ponga en riesgo las perspectivas de desarrollo
sustentable de otros municipios.

Desarrollo urbano comunicativo e inclusivo. La participación de la


comunidad en la conceptualización y administración del desarrollo urbano es
fundamental, lo cual implica establecer una fuerte comunicación con la
población en todo el proceso; desde la planeación y la toma de decisiones,
hasta la ejecución de obras y acciones. La participación de los ciudadanos

R US
constituye un auxilio y complemento a la estrategia de desarrollo urbano, ya
que facilita la apropiación social de los nuevos proyectos; además, el propio

CI S
contribuyente constituye el mejor supervisor sobre la funcionalidad de las
obras y servicios públicos.

U P
D A
Actualización catastral. Dicha medida es aconsejable para mejorar la
información disponible sobre el uso de suelo y elevar la recaudación por
O C
concepto de predial. Constituye una herramienta efectiva y necesaria para
movilizar recursos financieros locales y reducir la dependencia de las
PR OR

transferencias federales, de tal manera que se garantice la existencia de


recursos para la prestación de los servicios públicos, tales como el manejo de
residuos, mantenimiento de áreas verdes, vialidades, seguridad, etc.
RE AD

En términos de gestión municipal, se pueden instrumentar medidas de tipo


fiscal, normativo y administrativo para favorecer el desarrollo de edificaciones
O R

sustentables, por ejemplo:


N R

Incrementos en el impuesto predial a baldíos o predios sub-utilizados


BO

localizados en la ciudad interior (el centro de la urbe).


Cobro de contribuciones de mejoras a propietarios de predios o inmuebles
beneficiados por la realización de una obra pública.
Intercambio de beneficios entre la autoridad y los propietarios y
desarrolladores de bienes inmobiliarios, a cambio de acciones u obras en
beneficio de la comunidad 23.

Cuatro pasos clave para el fortalecimiento institucional en materia de


desarrollo urbano sustentable:

23
SEDESOL (2010) Guía para la Redensificación Habitacional en la Ciudad Interior. México D.F.

17
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

•Tomando •Partiendo •Encargado

transversales
Establecer un PMDU
Elaborar diagnóstico

Hacer adecuaciones
Crear un Instituto
Municipal de Planeación
•Diseñando
en cuenta: de: de: instrument
• Condiciones • El diagnóstico • Conducir la os de
geográficas y y la planeación corte:
socioeconómi ifentificación territorial con
cas de la comunitaria de visión a largo • Normativo
población. prioridades y plazo. • Fiscal
• La condición objetivos de • Dotar • Administrativo
actual de los política. continuidad a
servicios y • Las mejores las inversiones. • Para promover
obras ubicaciones • Elaborar un desarrollo
existentes. para centros de indicadores sustentable
• Los población de para evaluar
requerimiento acuerdo a uso avances y
s futuros de de suelo, tomar mejores
servicios

R US
obras y decisiones.
servicios. públicos y • Ejercer su
redes de derecho de
comunicación. veto.

CI S
U P
ADECUACIONES LEGALES
D A
O C
En materia legal y normativa, es preciso elaborar un documento rector, el Plan
PR OR

Municipal de Desarrollo Urbano, donde se incorpore el concepto de


sustentabilidad como eje integrador de las aspiraciones sociales y económicas
perseguidas por el municipio en el largo plazo. Se deberá de definir que el Plan
RE AD

de Desarrollo Urbano debe estar supeditado y ser congruente con el


Ordenamiento Territorial y por ende con el Programa de Ordenamiento
Ecológico del Territorio (POET).
O R

La experiencia nacional e internacional indica que aquellos planes municipales


N R

de desarrollo sustentable que son elevados a rango de legislación tienen el


BO

mayor y más consistente impacto sobre el desarrollo local, pues la continuidad


de su observancia está dada por ley, lo cual les desliga de la agenda política de
la administración en turno.
Es fundamental que el municipio conozca los derechos que puede ejercer sobre
el suelo con el objetivo de reintegrar el territorio y promover el desarrollo
urbano compacto. En primer lugar, tiene la facultad de expropiar el suelo
cuando esto sea de utilidad pública. En segundo lugar, en toda compra-venta
de terreno, cuenta con el derecho de tanto. Es decir, la autoridad local tiene
preferencia para la adquisición de la tierra una vez que el propietario ha
decidido ponerla a la venta; esta herramienta es útil para la creación de
reserva territorial. En tercer lugar, puede reparcelar la tierra, en sociedad con
propietarios e inversionistas, para mejorar el diseño y planeación urbanos. Es

18
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

recomendable revisar los códigos fiscales y financieros de la entidad para


ampliar este tema a nivel local.
Asimismo, el gobierno municipal tiene la facultad de emitir ordenanzas que le
asistan en la definición de una estrategia de medio y largo plazo en los
desarrollos de vivienda e infraestructura vial. Un ejemplo de ello es el
establecimiento de “fronteras” que limiten la expansión de la mancha urbana,
o al refrendar los derechos de peatones y ciclistas mediante la obligatoriedad
de incluir infraestructura adecuada para ellos en toda nueva obra vial.
En el ánimo de procurar que el Instituto Municipal de Planeación cuente con
competencias y obligaciones bien definidas, será necesario elaborar un decreto
para su creación, así como un reglamento interno, ambos capaces de
garantizar su operación efectiva y transparente. El decreto otorgará poder de
veto al Instituto Municipal de Planeación; es decir, este órgano tendrá la
capacidad de frenar completamente cualquier obra o servicio que contravenga

R US
la planeación del territorio fijada por el municipio. Por su parte, el reglamento
interno reflejará el esquema rotatorio para la ocupación de cargos

CI S
anteriormente descrito e incluirá mecanismos mediante los cuales el Instituto
deberá rendir cuentas a los ciudadanos sobre su labor.

U P
D A
Otras adecuaciones legales son particularmente necesarias para responder a
los retos que se presentan en los asentamientos informales, los cuales se
O C
están multiplicando en todas aquellas urbes que están expandiéndose como
consecuencia de fenómenos migratorios. En dichos sitios, la condición jurídica
PR OR

de la población obstaculiza el suministro de servicios básicos y la asignación de


responsabilidades por el deterioro del medio ambiente. Naturalmente, ello
RE AD

pone en riesgo a la comunidad y al ecosistema. Por ejemplo, al establecerse en


la rivera de los ríos, los habitantes contaminan este capital ambiental con sus
desechos y se arriesga a un eventual desbordamiento del río. Es preciso buscar
O R

esquemas que permitan normalizar la situación jurídica de los asentamientos


informales para que la autoridad local pueda normar su uso y promover la
N R

calidad de vida en ellos.


BO

RECOMENDACIONES ADICIONALES
Se sugiere consultar la Guía para la redensificación habitacional en la ciudad
interior (SEDESOL, 2010), disponible en línea:
http://www.conavi.gob.mx/documentos/publicaciones.
La Guía metodológica para elaborar programas municipales de ordenamiento
territorial, elaborada por SEDESOL (2010), también se encuentra disponible en
línea: http://promotoraslp.gob.mx/archivos-de-interes/programa-de-
ordenamiento-territorial/.

REFERENCIAS

19
1 A
2 B
3 C
4 Ejes de sustentabilidad
4.1 Agua
4.2 Aire
4.3 Energía
4.4 Suelo
4.4.1 General
4.4.2 Ordenamiento del territorio
4.4.3 Suelos y conservación
4.4.4 Residuos
4.4.5 Desarrollo Urbano

4.4.6 Edificación
Las edificaciones se entienden como las
En México, las edificaciones
viviendas y los edificios para uso comercial
son responsables por 14% como: mercados, clínicas, restaurantes, centros
del total del consumo del
culturales, etc.
agua y 25% del consumo
Las edificaciones, particularmente la vivienda,

R US
de energía eléctrica.
Además generan 6.85% del han tenido un crecimiento sin precedentes en
total de las emisiones de épocas recientes, impulsando la economía

CI S
gases de nacional (ver capítulo anterior). Sin embargo,
efecto
invernadero por consumo dicho crecimiento ha tenido serios impactos –

U P
de electricidad. D A ambientales, sociales y económicos – porque
desde la etapa de diseño no se realiza un
O C
análisis de sitio que permita conocer la energía,
agua, viento y recursos disponibles para aprovecharlos y conservarlos.
PR OR

Por otro lado, se han perdido los estilos de arquitectura propios del sitio, los
cuales a través de los años se adaptaron de manera óptima a las condiciones
del lugar. Por tanto, además de construir de forma acelerada, este proceso se
RE AD

ha llevado a cabo repitiendo modelos de edificaciones que: 1) no son


funcionales para la región, 2) utilizan grandes extensiones de suelo y 3)
desaprovechan la infraestructura disponible.
O R

Las gráficas que se presentan a continuación


N R

muestran que los principales materiales de Por lo general, la mejor


BO

construcción utilizados en muros y techos son el alternativa es promover


cemento, concreto y acero. Esto se debe los estilos arquitectónicos
principalmente a que son resistentes y y los materiales propios de
manejables; sin embargo, se ha demostrado que la región, ya que éstos
1
materiales verdes como el adobe, la tierra llevan siglos adaptándose
a las condiciones y
compactada, el bambú, etc., tienen un
necesidades locales.
desempeño estructural similar; son igual de
resistentes, durables o fáciles de reemplazar. No
obstante, al año 2010 menos del 1% del total de los materiales de
construcción usados en viviendas mexicanas, son materiales verdes.

1
Un material verde es aquel que contiene sustancias renovables y/o recicladas de origen local.
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Gráfica 6.4.6.1 Materiales usados en Gráfica 6.4.6.2 Materiales usados en


muros techos

R US
Fuente: (INEGI, 2010) Fuente: (INEGI, 2010)

CI S
La producción de acero y cemento genera 4.43% y 4.48% del total de las

U P
emisiones de gases de efecto invernadero (gei) del país, lo que las convierte
D A
en las industrias más emisoras de gei, sólo después de la industria petrolera
que aporta el 11.47% 2.
O C
La gráfica que se presenta a continuación muestra la energía contenida
PR OR

(energía que se utiliza desde la extracción, manufactura, transporte, etc.) por


producir un kilogramo de material de construcción. Se observa que los
materiales verdes (pacas de paja, cob, adobe y madera) tienen la menor
RE AD

energía contenida; otro beneficio es que funcionan como aislantes térmicos,


reduciendo la necesidad de sistemas de aire acondicionado. Adicionalmente, en
términos de calidad del aire y salud pública, los materiales verdes carecen de
O R

sustancias tóxicas que contaminan el aire interior de las edificaciones 3.


N R

Gráfica 6.4.6.3 Energía contenida de materiales de construcción


BO

2
INE - SEMARNAT (2009) México: Cuarta Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático. . Primera edición ed. México, D.F.
3
ILBI (2010) Desafío del Edificio Vivo. Un camino visionario hacia un futuro de restauración. Seattle, Estados
Unidos, International Living Building Institute.

2
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

R US
CI S
U P
D A Fuente: (Caballero, 2011)
La gráfica anterior muestra que la reutilización de materiales como el acero y
O C
el aluminio es también una buena opción para reducir la energía contenida en
la edificación. Por lo tanto, se recomienda impulsar el reúso de materiales de
PR OR

construcción en los municipios.


RE AD

Es recomendable impulsar el uso de los materiales verdes y el reúso de materiales


en los municipios del país, sobre todo en municipios rurales, donde la materia
prima es abundante.
O R
N R

POLÍTICA PÚBLICA
BO

Para promover la sustentabilidad en la edificación del municipio es preciso


considerar dos lineamientos principales: 1) sólo autorizar la construcción de
edificaciones diseñadas integralmente; 2) incentivar el uso eficiente de las
edificaciones.
1. Autorizar la construcción de edificaciones diseñadas
integralmente
Es fundamental verificar que el proyecto se lleve a cabo bajo los principios del
Proceso de Diseño Integrado, antes de otorgar el permiso para construir. Este
proceso es una técnica ideal para construir edificaciones realmente
sustentables, pues incorpora criterios de desempeño ambiental y ahorro
económico a lo largo de las etapas de su ciclo de vida: diseño, construcción,

3
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

uso y mantenimiento 4. Lo ideal es diseñar y operar edificios que no necesiten


conectarse a la red eléctrica, ni de agua o drenaje, porque generan su energía
y captan/reciclan su agua (son autosuficientes); estas construcciones
preservan los recursos naturales locales de múltiples formas.
Figura 6.4.6.1 Esquema de diseño integrado para la sustentabilidad de las
edificaciones

R US
CI S
U P
D A
O C
PR OR
RE AD

Elaboración propia

A) Diseño
O R

El diseño es una etapa estratégica para garantizar un impacto mínimo sobre el


N R

medio ambiente y procurar la conservación de recursos naturales como la


BO

energía y el agua.
Para diseñar edificaciones autosuficientes en energía, en esta etapa se
recomienda al diseñador tomar en cuenta las interacciones entre diversos
elementos del medio ambiente: las corrientes de aire, el ángulo de los rayos
del sol, las pendientes naturales por las cuales baja el agua de lluvia, etc. Al
proyectar el edificio bajo esta perspectiva, se logran espacios cómodos que
minimizan el consumo energético gracias a sistemas naturales de climatización
e iluminación.

4
REED, B. (2009) The Integrative Design Guide to Green Building: Redefining the Practice of Sustainability,
Washington DC.

4
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Figura 6.4.6.2 Principios básicos del diseño bioclimático 5 para maximizar la eficiencia
energética
Elemento Objetivo Esquema

Ubicar correctamente,
considerando la topografía y
vegetación, para aprovechar
la energía solar y vientos
disponibles.
Por ejemplo, es
Ubicación y recomendable ubicar
orientación edificaciones en la zona
termal de una ladera, es
decir, en la parte media.
Contrariamente, en las zonas
altas se presentan vientos de
alta velocidad que pueden Correcta ubicación de una vivienda

R US
afectar la estabilidad de la localizada en una ladera (Hieronimi, 2011)
edificación.

CI S
U P
Orientar las fachadas en la
D A
posición adecuada, de
acuerdo a las incidencias de
O C
sol y viento. Las fachadas
con orientación sur reciben el
PR OR

máximo de radiación solar en


invierno y la mínima en
verano. Por lo tanto, se debe
diseñar evitando sombras
RE AD

para los meses fríos de


invierno, así como
procurarlas en los meses
O R

cálidos de verano. Orientación y ganancias de energía(UTEP,


2006)
N R
BO

Iluminación Aprovechar luz natural, a


natural través de huecos en la
edificación para iluminar
espacios habitantes. De esta
manera, se sustituye la
iluminación artificial por
natural, reduciendo
notablemente el consumo de
energía eléctrica. Dispositivos de luz natural(UTEP, 2006)

5
El diseño bioclimático es la acción de proyectar una edificación considerando la interacción de elementos
del clima y el sitio, para que ésta autorregule los flujos de materia y energía, conservando un ambiente
cómodo para sus habitantes.

5
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Elemento Objetivo Esquema

Aprovechar las corrientes de


viento, mediante la correcta
Ventilación orientación de los huecos y la
natural unión precisa de los marcos
de ventanas y puertas. Esto
se logra mediante el control
de la apertura y cierre de las
ventanas y compuertas, para
beneficiarse de las corrientes
cruzadas de aire en el
interior.
Esquema de ventilaciones cruzadas (UTEP,
2006)

La vegetación puede ser


utilizada estratégicamente

R US
Vegetación para incrementar la
comodidad de las
edificaciones. Por ejemplo, se

CI S
pueden crear trampas de sol
en climas fríos o utilizar

U P
sistemas de naturación. Un
D A
ejemplo son las azoteas
verdes, las cuales reducen la
O C
transferencia de calor de los Trampas de sol con vegetación, para
techos y enfrían los edificios. incrementar el confort en climas fríos
PR OR

(Hieronimi, 2011)

Materiales verdes como el


adobe, tierra compactada,
RE AD

paja-arcilla, cob, pajareque,


Materiales etc., han sido
verdes tradicionalmente utilizados en
O R

todo México. Son materiales


ideales para construir
N R

viviendas sustentables
BO

seguras y dignas para sus


habitantes. Vivienda construida con tierra compactada y
En edificaciones, los techo de palma (Caballero, 2011)
materiales verdes se pueden
utilizar como materiales
secundarios de construcción;
por ejemplo, en muros
divisorios, como acabados,
etc.
Asimismo, los materiales
reciclados, son una opción
sustentable.
Para aprovechar y conservar el agua, se pueden aplicar técnicas como:
captadores de agua de lluvia con cisternas de ferrocemento, baños secos,

6
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

sistemas de drenaje enramado, tanques biodigestores clarificadores, etc. Estas


opciones se describen más a detalle en el Anexo II, el inventario de ecotecnias.
En la etapa de construcción de una edificación se deben cuidar aspectos como
la prevención de contaminación del suelo, agua y aire. Es decir, evitar la
erosión del suelo y la contaminación de cuerpos de agua, reducir las emisiones
de polvo y partículas, etc.
Si se presenta el caso de tener un terreno contaminado o altamente
degradado, se pueden aplicar técnicas de remediación del suelo; por ejemplo,
un suelo erosionado se puede picar y combinar con composta elaborada con
estiércol para recuperar su fertilidad.
Asimismo, es recomendable que los residuos de la construcción se minimicen,
reciclen y reutilicen; los sobrantes se deben disponer de manera integral en un
espacio independiente destinado únicamente a este tipo de residuos. Este
espacio puede estar a un lado del relleno sanitario municipal, en donde

R US
separarán el concreto, cemento, etc. de otros materiales. Después, los
residuos de la construcción pueden ser utilizados para nivelar terrenos,
construir presas de gavión, o carreteras 6. Lo ideal es recuperarlos en plantas

CI S
de reciclaje para cascajo, donde una máquina los tritura y convierte en

U P
sustitutos de grava, arcilla o arena.
D A
2. Incentivar el uso eficiente de las edificaciones
O C
En la etapa de uso y mantenimiento se genera el 80% de los impactos
ambientales del edificio, que incluyen: el consumo de energía y agua, así como
PR OR

la generación de residuos líquidos, sólidos y gaseosos 7. A continuación se


presentan algunos ejemplos de prácticas sustentables para los usuarios de las
edificaciones.
RE AD

Tabla 6.4.6.1 Ejemplos de buenas prácticas en el uso de las edificaciones


Elemento Acción
O R

1. Mantener las tuberías de agua en buen estado, evitando la


Agua incidencia de fugas.
N R

2. Colocar regaderas y llaves ahorradoras de agua (ver Anexo de


BO

ecotecnias).
3. Disminuir el tiempo de uso de agua en el aseo personal.
4. Utilizar vegetación propia del lugar, para evitar el riego excesivo
de plantas.
5. Evitar el uso de sustancias que contaminan el agua como
detergentes, grasas, etc.
6. Utilizar purificadores de agua para evitar el uso de garrafones de
plástico.
7. No desperdiciar el agua en el lavado de utensilios de comida y en

6
Si se va a optar por esta opción de disposición final, es sumamente importante asegurar la adecuada
separación del cascajo para eliminar metales y materiales orgánicos que puedan contaminar los suelos y
mantos freáticos.
7
UNEP (2007) Buildings and Climate Change: Status, Challenges and Opportunities. IN DTIE, U. (Ed.). 15
Rue de Milan 75009 Paris, Francia.

7
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

el lavado de ropa. Maximizar ciclos de lavado.

Energía 1. Reemplazar luminarias ineficientes (focos incandescentes) por


luminarias ahorradoras de energía (focos fluorescentes y LEDs).
2. Adquirir electrodomésticos certificados o utilizar ecotecnias
alternativas.
3. Apagar los electrodomésticos cuando no se estén utilizando.
4. Utilizar la bicicleta o hacer caminatas en trayectos cortos.
5. Utilizar preferentemente el transporte público.
6. Compartir el automóvil.
Basura 1. Hacer composta con los residuos orgánicos que se generen y
construir sus propias hortalizas.
2. Reducir la generación de basura y separarla.
3. Reutilizar envases, bolsas para el mandado, cajas, etc.
4. Optar por reparar los aparatos en lugar de comprar nuevos.

R US
Elaborado con base en la Guía de Vida Sustentable (Sustainable Illawarra, 2010)

Tras llegar al fin de su vida útil, las edificaciones regularmente son demolidas.

CI S
El reto actual es el de evitar la demolición total de las construcciones y optar

U P
por la remodelación sustentable, reutilizando al máximo las estructuras y
D A
materiales existentes. La conveniencia económica, ambiental y social de optar
por esta estrategia es mayor si la edificación se construyó en un suelo apto, es
O C
decir, un terreno que aprovecha la infraestructura disponible del municipio.
PR OR

Si el estado estructural y funcional de la edificación está demasiado


deteriorado, se debe garantizar que al demolerla, el sitio será regenerado y los
residuos de la construcción serán dispuestos integralmente (ver capítulo
RE AD

6.4.4).

OBRAS Y SERVICIOS
O R
N R

Las autoridades municipales pueden facilitar talleres de asesoría a los


ciudadanos para que sepan qué tipo de edificación les conviene más comprar,
BO

rentar o en su caso, construir. Por ejemplo, una casa que cuente con grifos y
regaderas eficientes le generará ahorros económicos a sus residentes; una
casa adecuadamente orientada hacia el sol reducirá la necesidad de focos.
Además, hay algunas edificaciones y equipos verdes para los cuales hay
programas gubernamentales de apoyo económico y facilitación de créditos 8, y
es necesario darlos a conocer entre la población.
Este tipo de servicio a los ciudadanos también es necesario para difundir
información sobre los materiales y equipos sustentables que puedan utilizar en
sus edificios. La población por lo general no conoce los ahorros económicos de
largo plazo que significa la adquisición de pinturas e impermeabilizantes menos

8
Las hipotecas verdes son una política pública desarrollada por el Infonavit para impulsar la incorporación
de ecotecnias a viviendas, otorgando un monto adicional al crédito. En línea: www.infonavit.org.mx

8
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

tóxicos y más durables; o tal vez un calentador de agua que funciona con
energía solar, un foco LED, etc. Aunque el costo de estos equipos en un
principio es mayor, finalmente la gente paga menos porque el consumo de
recursos y el costo de mantenimiento son menores, y el material o equipo en
cuestión se reemplaza con menor frecuencia.
Por último, como ya se mencionó en el apartado de desarrollo urbano, el
municipio debe liderar con el ejemplo. Los edificios de las oficinas de gobierno
deben motivar las compras públicas “verdes”, tanto para habilitar sus propios
edificios como para elegir a las empresas que ganen las licitaciones de obras
públicas de equipamiento urbano. Esta es una manera de estimular a la
economía local para que comience a crear microempresarios con un interés en
los bienes y servicios sustentables.

DESARROLLO ECONÓMICO

R US
a) Impulso del mercado de materiales verdes y/o materiales reciclados:
amplias posibilidades de extraer y recuperar materiales locales verdes

CI S
para el sector de la construcción. Por ejemplo, la comercialización de

U P
palma – cultivada sustentablemente – para los techos de las viviendas.
D A
b) Uso de mano de obra local: este modelo de vivienda sustentable es
particularmente adecuado para comunidades de bajos ingresos, ya que
O C
demanda poco capital - por preferir materiales locales – y ser intensivo
en mano de obra (sobre todo lugareños que conozcan el manejo de los
PR OR

materiales propios del lugar).


c) Redes de microempresarios con ecotecnias: alrededor del mundo es
RE AD

cada vez más frecuente el escuchar de casos en los que se adopta una
tecnología ecológica que puede ser comercializada por los propios
miembros de la comunidad. En el país africano de Ruanda, por ejemplo,
O R

cada 3 meses surgen 40 nuevos microempresarios encargados de


N R

promocionar lámparas LED de bajo costo que funcionan a base de


energía solar. Esta tecnología está sustituyendo el uso de lámparas de
BO

keroseno (que son contaminantes y peligrosas), generando ahorros de


hasta $100 pesos al mes para las familias que las adquieren, así como
ingresos muy por encima del salario mínimo para sus distribuidores.
d) Reparaciones y mantenimiento de estructuras y equipos: es necesario
contar con técnicos que sepan atender fallas o bajas en el rendimiento
de tecnologías ecológicas (como puede ser las celdas fotovoltaicas). Esta
es también una oportunidad para crear empresas que sepan aconsejar a
los constructores sobre la disponibilidad de materiales locales y
oportunidades de ahorro en los costos de operación de su edificio.
e) Negocio del cascajo: como ya se mencionó, el cascajo o residuo de la
construcción puede ser reciclado para la elaboración de un material que
funciona como sustituto de grava, arcilla o arena. También existen

9
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

oportunidades para elaborar otros materiales de construcción a partir de


residuos locales; un ejemplo son los ladrillos con plástico reciclado (ver
Anexo de ecotecnias).

DESARROLLO INSTITUCIONAL
Es indispensable que el municipio exija diseños y equipos que cumplan con la
normatividad de eficiencia energética antes de conceder licencias de
construcción. Sería recomendable exigir que las viviendas cumplan con los
requerimientos de la NOM-020-ENER-2011 9 y que las edificaciones cumplan
con la NOM-008-ENER-200 10 publicadas por la Comisión Nacional para el Uso
Eficiente de la Energía.

RECOMENDACIONES ADICIONALES

R US
Se sugiere revisar guías relacionadas con eficiencia energética de la vivienda
desde el diseño, como el Código Técnico de Edificación de Vivienda (CTE)

CI S
desarrollado por CONAVI 11 y las guías para la eficiencia energética, de agua y
manejo de áreas verdes desarrollados por la CONAVI; que están disponibles en

U P
línea: www.conavi.gob.mx
D A
O C
REFERENCIAS
PR OR

CABALLERO, A. (2011) Bioconstrucciones. Construyendo con la naturaleza.


Diseño y Construcción Sostenibles. Universidad Iberoamericana.
RE AD

HIERONIMI, H. (2011) Introducción a la Permacultura. Permacultura. México,


D.F., Universidad Iberoamericana.
INEGI (2010) Censo de Población y Vivienda 2010. México D.F.
O R

SUSTAINABLE ILLAWARRA (2010) Sustainable Living Guide. For the


N R

Community of Wollongong, Shellharbour and Kiama. Illawarra, Australia.


BO

UTEP (2006) Calentamiento y Enfriamiento Natural. Texas, The Energy Center.

9
CONUEE (2011) NOM-020-ENER-2011, Eficiencia energética en edificaciones.- Envolvente de edificios para
uso habitacional. En línea: http://www.conuee.gob.mx/wb/CONAE/CONA_1002_nom_publicadas_vigen
10
CONUEE (2011) NOM-008-ENER-2011, Eficiencia energética en edificaciones, envolvente de edificios
no residenciales. En línea:
http://www.conae.gob.mx/work/sites/CONAE/resources/LocalContent/6064/3/NOM008ENER2001.pdf
11
CONAVI (2010) Código de Edificación de Vivienda. Segunda edición ed. México, D.F. En línea:
http://www.conavi.gob.mx/documentos/publicaciones/CEV%20PDF.pdf

10
1. Introducción
2. Marco Jurídico
3. Cambio Climático
4. Principales ejes de sustentabilidad

5. Participación social y autodiagnóstico


5.1 Participación social
A diferencia de otros sistemas económicos y modelos
políticos, el paradigma de la sustentabilidad no puede
ser promovido mediante un enfoque de arriba hacia
abajo – es decir, empezando por la máxima autoridad y
terminando por el ciudadano común –.
No es difícil imaginarse por qué; como se ha visto en
esta guía, la sustentabilidad por definición implica un Elaboración propia.

R US
diálogo dinámico y positivo entre las esferas económica,
ambiental y social. Sin la participación de la base poblacional, esta última esfera
desequilibra todo el sistema, porque los proyectos difícilmente responderán a las

CI S
necesidades reales de una comunidad y su ecosistema. Ello es directamente observable

U P
en los proyectos emprendidos sin capital social, formulados exclusivamente a partir de
necesidades percibidas: D A
O C
Sin la contribución, aceptación, y apoyo de los ciudadanos directamente
afectados, las estrategias de desarrollo sustentable carecen de la voluntad
PR OR

colectiva que hace a los proyectos perdurar en el tiempo.


RE AD

La experiencia indica que en la mayoría de los


proyectos, su éxito o fracaso está íntimamente
ligado al involucramiento de la sociedad en la
O R

que se localizan. La participación no es un


estado o actitud fija entre las personas, es un
N R

proceso mediante el cual la gente se involucra y


BO

compromete con los resultados de una iniciativa


común.
En el presente capítulo se describirá la
importancia de la participación social para lograr
la legitimidad y la conveniencia de que sean los
municipios los espacios donde se promueva
Fuente: Jorge Urdapilleta dicha participación. Posteriormente se
describen los principales retos que existen
para lograr la participación, así como las etapas que deben transitarse para lograrla.
Finalmente, se proponen un conjunto de modelos de diagnóstico, intercambio social y
metodologías para lograr la participación y estimular una innovación local que dé
respuesta a los retos de desarrollo sustentable en los municipios.

EL MUNICIPIO COMO ESPACIO IDÓNEO PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL


El gobierno local se ha considerado siempre como el escenario más conveniente para
impulsar experiencias de participación ciudadana y, en efecto, es el nivel de gobierno que
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

mejor lo ha logrado a escala mundial. Esto se ha


debido a que muchas veces no se ha tenido que
crear nada nuevo; los espacios y formas de
participación locales han existido desde hace
mucho tiempo, necesitando únicamente adaptarse
para poder garantizar una integración más
completa de los diferentes sectores de la sociedad.
Un ejemplo de espacios de participación local
tradicional son los diferentes comités comunitarios,
como los de padres de familia en las escuelas, de Fuente: Jorge Urdapilleta
agua potable, construcción de caminos, además de
las agrupaciones religiosas, organizaciones juveniles, consejos de barrio y asociaciones
de colonos.
Si bien la corta duración de los gobiernos municipales (3 años) y la imposibilidad de que

R US
exista la reelección es un gran reto para poder hacer planes de gobierno con visión de
largo plazo, la creación de espacios ciudadanos es una muy buena forma de asegurar la
continuidad de los proyectos. Por poner un ejemplo, supongamos que un gobierno

CI S
municipal inicia una obra de construcción de drenaje o suministro de agua potable en el

U P
segundo o tercer año de su gestión. Si no se tiene el apoyo de grupos organizados de la
D A
sociedad civil, en caso de darse un cambio de partido político en el poder, existe el riesgo
de que la obra no sea terminada a tiempo o con la calidad planteada. En cambio, si
O C
existen o se crean comités ciudadanos, aunque haya un cambio en el gobierno estos
comités seguirán existiendo y podrán asegurarse de que las obras finalicen en tiempo y
PR OR

forma.

RETOS EN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA


RE AD

Es importante tomar en cuenta los retos que suele


Si bien el control político ha
O R

haber para lograr una auténtica participación


sido la manera tradicional y ciudadana. Primeramente, se debe considerar que
N R

aparentemente más las personas tienden a pensar que el gobierno les


funcional de gobernar, es
BO

debe resolver todos sus problemas, o bien, la actitud


importante considerar los tan común de culpar al gobernante de todos los
enormes beneficios que males. Además, considerando que en los municipios
tiene la participación social. con mayor marginación por lo general han llegado
instituciones externas con actitudes de
asistencialismo o paternalismo, la población se ha acostumbrado aún más a que se les
regalen diferentes apoyos o bien, les resuelvan sus necesidades.
Por lo tanto, es de gran importancia considerar los principales retos que existen para
lograr la participación ciudadana, los cuales serán descritos en términos generales a
continuación:

Exclusión social: sucede cuando hay grupos que no son tomados en cuenta; esto es
muy diferente a las ocasiones cuando sí existen los espacios y las opciones, pero la
ciudadanía no participa. Esta exclusión se da intencionalmente, debido a diferencias en

2
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

las ideologías o por costumbres arraigadas como aquéllas que impiden que las mujeres
puedan integrarse en los espacios políticos.

La exclusión social también puede ser la Criterios de la participación social


consecuencia de que las instituciones de
gobierno no construyan los mecanismos 1. Capacidad de representación: los
intereses relevantes del conjunto de la
suficientes para que los diferentes grupos
población son tomados en cuenta.
sociales tengan las posibilidades de
participar. Esto puede ser el resultado de la 2. Volumen de participantes: la cantidad
falta de capacitación entre las autoridades, de personas que se involucra o expresa
su punto de vista es suficiente.
lo limitado de los recursos (económicos,
metodológicos o humanos). Bajo estas 3. Información ciudadana: existen
condiciones, por más que los miembros del mecanismos que facilitan la difusión de la
información relevante para la ciudadanía,
gobierno quieran que se dé la participación,
para tener un punto de vista amplio y
podría no saberse cómo lograrla. tomar decisiones racionales y viables.

R US
Otro de los riesgos es favorecer las 4. Imparcialidad: los mecanismos de
participación favorecen los intereses de
opiniones y los intereses de los ciudadanos
los diferentes grupos de personas, a

CI S
o los grupos con más recursos para través de brindar la información que

U P
participar, o dicho de otra forma, que la favorezca su apoyo. Se deben dar todos
participación no sea representativa del
D A los elementos y respetar la decisión que
conjunto de intereses y demandas se tome al final.
O C
presentes en la población. Esto sucede 5. Capacidad educadora: favorece el
particularmente cuando el modelo de aprendizaje social de las experiencias
PR OR

participación predominante promueve pasadas para poder tomar cada vez


únicamente la participación de los grupos mejores decisiones.
organizados, dejando fuera a los
RE AD

ciudadanos no organizados.

Falta de información: otro obstáculo es la limitación de los recursos educativos o la


O R

capacidad de acceder y comprender la información. Además, muchas personas


mantienen la idea de que su participación no es importante, o les parece poco atractivo el
N R

mecanismo de participación.
BO

Recursos limitados entre la ciudadanía: Al hablar de recursos, se debe considerar no


sólo el dinero, sino también el tiempo. El escenario actual de los municipios con menor
Índice de Desarrollo Humano (IDH) por lo general presenta grandes grupos de personas
con un bajo nivel educativo, quienes hacen larguísimas jornadas de trabajo y mujeres
que, además, pasan su tiempo en las labores del hogar. Por lo tanto, quienes suelen
participar más son aquellas personas con mayor tiempo libre, limitando así la inclusión del
resto de la población.

Expectativas no cumplidas de manera repetida: en ocasiones hay muchas personas


que están dispuestas a participar, pero debido a que al final los resultados no son lo que
esperaban, abandonan los espacios. Este es un enorme reto, ya que las expectativas no
cumplidas pueden generar entre las personas escepticismo ante nuevos proyectos y un
desánimo generalizado.

3
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Falta de espacios para la juventud: la mayor parte de la población en México está entre
los 12 y 25 años, pero lamentablemente en muchos municipios no se consideran los
conocimientos y capacidades de la juventud.

Estructura de edades de la población de México, 2010

10.0% 9.9% 9.9%


10.0% 9.5%
8.9%
9.0%
7.9%
7.6% 7.5%
8.0%

7.0% 6.3%

6.0% 5.3%

5.0% 4.6%

4.0% 3.5%
2.8%

R US
3.0%
2.1%
1.7%
2.0%
1.1%
0.7%

CI S
1.0% 0.4% 0.2%

0.0%

U P

90 años y más
5 - 9 años

10-14 años

15-19 años

20-24 años

25-29 años

30-34 años

35-39 años

40-44 años

45-49 años

50-54 años

55-59 años

60-64 años

65-69 años

70-74 años

75-79 años

80-84 años

85-89 años
0 -4 años

D A
O C
PR OR

Fuente: INEGI (2010), Censo de Población y Vivienda 2010.

Es importante reconocer que, ante la llegada de nuevos recursos tecnológicos y por la


RE AD

dotación de becas económicas para promover la educación media, técnica y superior,


entre la juventud se tiene a un grupo que puede generar propuestas valiosas.
Lamentablemente, la falta de oportunidades de empleo y de espacios de recreo, les lleva
O R

a migrar o integrarse en organizaciones delictivas. Esto es resultado de la falta de


espacios donde la juventud pueda participar en la vida política de los municipios, en
N R

especial en los de población indígena.


BO

LA ESCALERA DE LA PARTICIPACIÓN
Para poder visualizar los niveles de participación, se comparte la llamada “Escalera de la
Participación” 1 en la cual se definen los niveles de acuerdo al grado de decisión que
tienen las personas en los procesos. Lo anterior aplica a las relaciones entre los
miembros de las comunidades y el municipio, pero también al interior de las instituciones
mismas de gobierno o las organizaciones sociales.

1
Geilfus, Frans. 2002. 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnostico, planificacion, monitoreo,
evaluacion. Instituto Interamericano de Cooperación para la AGricultura. San José, Costa Rica.

4
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Escalera de la participación

R US
Fuente: Franz Geilfus, 2002. 80 herramientas para el desarrollo participativo.

CI S
Esta escalera se puede “subir” a través de acciones que fomenten la organización de la

U P
gente, la adopción de una posición más flexible por parte de las instituciones y
estimulando la disposición de todas las personas para modificar ciertas actitudes y
D A
métodos de trabajo.
O C
PR OR

1. Pasividad: las personas participan cuando se les informa; pero no influyen en las
decisiones ni implementación del proyecto.
2. Suministro de información: las personas participan respondiendo a encuestas; no
RE AD

tienen posibilidad de influir, ni siquiera en el uso que se va a dar de la información.


3. Participación por consulta: las personas son consultadas por agentes externos que
O R

escuchan su punto de vista; esto sin poder opinar sobre las decisiones que se
N R

tomarán a raíz de dichas consultas.


BO

4. Participación por incentivos: las personas participan realizando trabajo o dando


recursos (terrenos, mano de obra y o materiales locales) a cambio de ciertos
incentivos (materiales, capacitación); el proyecto requiere su participación, sin
embargo no se les involucra en las decisiones.
5. Participación funcional: las personas participan
formando grupos de trabajo para responder a
objetivos definidos por el proyecto. No participan en
la planeación, pero sí se involucran en la adaptación
de las actividades.
6. Participación interactiva: los grupos locales
organizados participan en la planeación,
implementación y evaluación del proyecto; esto
implica procesos de enseñanza-aprendizaje Fuente: Jorge Urdapilleta
sistemáticos y estructurados, y la toma de control en forma progresiva del proyecto.

5
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

7. Auto-desarrollo: los grupos locales organizados toman iniciativas sin esperar


intervenciones externas, las cuales sólo se hacen en forma de asesoría y en una
relación de socios.
El autodiagnóstico es una herramienta muy valiosa para favorecer los procesos de Auto-
desarrollo. Ello se debe a que es el único método que reconoce la capacidad de la gente
para identificar sus problemas y además para involucrarse en la solución de los mismos.
Por lo tanto contempla 5 puntos principales:

1.Necesidades y problemas más significativos, con sus causas y consecuencias


sentidas entre la población.
2.Detecta qué dice la gente sobre los problemas.
3.Revisa qué hace la comunidad respecto a los problemas.
4.Conoce qué quisiera la gente que se hiciera o se pudiera lograr.
5.Determina qué es lo más viable que se puede hacer.

R US
Tomando en cuenta los retos que se tienen para la participación social, a continuación se

CI S
propone un modelo que busca integrar el análisis hecho a fin de tener un modelo general

U P
de participación. Cabe señalar que este modelo habrá de ser adaptado a las
D A
particularidades de cada región, ya que se ha hecho considerando que cada municipio
tiene rasgos específicos. No se contempla la creación de un mecanismo que duplique
O C
funciones de los Consejos Municipales de Participación Social, ni de los Comités de
Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM), sino que se busca fortalecerlos.
PR OR

En el caso de los municipios ubicados en zonas rurales, es importante también considerar


la ley de Desarrollo Rural Sustentable; en ella se prevé la creación de Consejos de
RE AD

Desarrollo Rural Sustentable, los cuales delegan responsabilidades a través de un


proceso progresivo de entrega de funciones y recursos. Para que esto funcione la
sociedad civil debe responder con participación, porque sin ésta es un proceso vacío que
O R

no funciona. El eje para articular estos procesos está en la identificación de proyectos


regionales o municipales de largo plazo.
N R
BO

El proceso de autodiagnóstico es una labor continua, porque la realidad cambia


constantemente y por lo tanto requiere de una revisión frecuente de los
resultados obtenidos la última vez que se llevó a cabo.

6
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

METODOLOGÍA GENERAL DE
AUTODIAGNÓSTICO Relaciones
inter y extra
regionales
En esta sección se propone un esquema
general para que sirva como referente para el
municipio, siempre adecuándose a las
especificidades del mismo. Se parte de la Físico Económico y
propuesta hecha por Muñoz (2002), quien Natural social
define que un diagnóstico debe proveer: 1) una
descripción analítica de la situación actual del
objeto de estudio, 2) una evaluación de la Sociopolítico
situación descrita y 3) un análisis de eventos
pasados que hayan tenido como resultado la
situación actual.

R US
A continuación se presenta, para cada uno de
los sistemas, una lista de variables a considerar,
En esta metodología se
incluyendo ejemplos de preguntas a realizar
recomienda la utilización de varios

CI S
sistemas como ejes de
para cubrir cada uno de los ámbitos. Las
preguntas deben llevar a la reflexión y análisis

U P
autodiagnóstico:
D A para hacer una buena toma de decisiones. No
• Sistema físico y natural. se trata simplemente de generar datos
• Sistema económico y
O C
numéricos, sino poder detectar las fortalezas y
social. debilidades en los distintos ámbitos y así
• Sistema relaciones inter y
PR OR

realizar el análisis FODA (Fortalezas,


extra regionales. Oportunidades, Debilidades y Amenazas), a ser
• Sistema sociopolítico. explicado más adelante.
RE AD

Sistema Físico Natural


O R

Ubicación Límites, superficie y posición geográfica.


N R

Condiciones naturales Geología, hidrología, clima, vegetación y fauna.


Recursos naturales Geológicos (minerales), hídricos, suelos (tipo de uso)
BO

Infraestructura y Vías de comunicación, red de carreteras y caminos, aeropuertos


equipamiento y bases para favorecer la movilidad
Recursos humanos Población total, estructura por sexo y edad. Distribución de la
población rural y urbana.

• ¿De qué manera los recursos naturales en la región favorecen o limitan las posibilidades de
desarrollo municipal al interior del mismo y dentro de una región?
• ¿Cuál es la disponibilidad que se tiene de los recursos naturales?
• ¿Qué tan eficiente es el aprovechamiento de recursos naturales? ¿Existen en la región municipios
que estén sacando mejor provecho de los recursos? ¿Qué tanto se garantiza la renovación de los
recursos naturales?
• ¿De qué manera los recursos naturales y las características naturales de la región influyen en la
distribución de la población?
• ¿De qué forma se puede favorecer el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y al
mismo tiempo la construcción de mejores vías de comunicación?

7
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

• ¿Cuáles son las amenazas por contingencias ambientales que puede enfrentar el municipio? ¿Qué
tan preparado se está para responder ante estas situaciones?
• ¿Cuáles son los principales problemas de degradación ambiental existentes?

Sistema económico y social


2
Composición sectorial PIB regional y distribución por sectores. Capacidad instalada
por sectores.
Población Económicamente PEA total, por sectores y ramas importantes. Subempleo y
Activa desempleo.
Ingresos, niveles de Ingreso per cápita. Distribución del ingreso. Fuente del ingreso
distribución y pobreza. (generado o transferido), poder adquisitivo del ingreso en la
región. Acceso a servicios básicos.
Tecnología y formas de Características y tenencia de unidades productivas: agrícola,
manejo de las unidades minera, industrial, comercial y de servicios.
productivas
Impacto de las políticas Políticas fiscales, comercio exterior, impuestos, exenciones y

R US
económicas subsidios.

CI S
• ¿Qué se está produciendo?
• ¿Cuáles son las actividades que generan las principales fuentes de ingreso?

U P
• ¿Qué posibilidades existen para que crezca o se expandan estas actividades?


D A
¿Qué otras actividades productivas tienen potencial para un desarrollo en el corto plazo?
¿Cómo está distribuido el ingreso económico que se genera en las principales actividades
O C
productivas?
• ¿En qué medida el ingreso económico de las familias sirve para cubrir sus necesidades básicas?
PR OR

• ¿De qué manera las empresas están reinvirtiendo sus utilidades en la generación de mayores
fuentes de empleo en la región?
• ¿Cuánto se ha producido en cada una de las actividades a lo largo de los últimos años?
• ¿Qué posibilidades existen de que se adquiera tecnología que haga más eficientes los procesos de
RE AD

producción?
• ¿Cuál es la distribución de la Población Económicamente Activa en cada uno de los sectores
productivos?
O R

• ¿Cuánto empleo permanente directo e indirecto se genera?


• ¿Cuál es el empleo estacional que se genera?
N R

• ¿Cuál es el origen y monto del capital con que operan las principales actividades?

BO

¿Qué ventajas tiene la realización de estas actividades dentro del municipio respecto a esa misma
actividad en otras regiones?
• ¿Cuál es el destino de los bienes y/o servicios de las actividades?
• ¿Cuál es el nivel de demanda del producto dentro y fuera de la región?
• ¿Cuáles son las perspectivas de demanda en el corto, mediano y largo plazo?
• ¿Cuál es la tendencia de los niveles de precios para los productos y/o servicios de las actividades?
• ¿Cuál es la demanda de transporte para realizar estas actividades y en qué medida se cubre con la
oferta regional?
• ¿Están asociadas las actividades con otras más? ¿En qué medida la región ofrece las condiciones
para que se lleven a cabo todas las etapas del proceso productivo?
• ¿Qué impactos tienen las actividades productivas en el medio ambiente? ¿Qué medidas se tienen
para regular la degradación ambiental?

2
Producto Interno Bruto

8
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Sistema Sociopolítico
Sistema y estructura sociopolítica Instituciones de gobierno a nivel central, regional y local.
Otras instituciones regionales.
Estructura de poder y fuerzas Centros de poder y grupos de presión. Participación
vivas ciudadana, organizaciones comunitarias.
Aspectos sociales Educación: nivel de instrucción, analfabetismo y deserción.
Salud. Vivienda. Alcantarillado. Agua potable. Electricidad.
Seguridad social.
- ¿Cuál es la estructura de los grupos de poder y de presión en el municipio?
- ¿Qué clase de grupos le otorgarían viabilidad a los programas de desarrollo?
- ¿Cuál es la estructura político-administrativa y qué grado de autonomía tiene el municipio para
impulsar proyectos de desarrollo?
- ¿El sistema educativo favorece la formación de personal capacitado para realizar las principales
actividades económicas?
- ¿Dónde se ubican los centros de formación?
- ¿Qué tan adecuado es el sistema de atención médico-sanitario?

R US
Sistema de relaciones inter y extra regionales
Comercio interregional Exportaciones, destino, volumen, valor.

CI S
Flujos financieros interregionales Importaciones: origen, volumen y valor.

U P
Fuente, montos, origen y destino. Ahorro,
D A inversión intra y extra regional.
Sistema de centros poblacionales y áreas Sistema de asentamientos, estructura urbana
O C
de influencia. externa. Áreas de influencia de centros
principales.
PR OR

Dinámica demográfica Natalidad, mortalidad y movimientos


migratorios. Crecimiento de la población.
RE AD

- ¿De qué manera los sistemas de poblados favorecen en las actividades productivas?
- ¿En qué medida la infraestructura existente facilita dichas actividades?
- ¿Qué tan capacitada está la población para realizar las actividades, en especial en relación con el
O R

manejo de la tecnología necesaria?


- ¿Cuál es el nivel socioeconómico de la Población Económicamente Activa?
N R

- ¿Qué perspectivas tiene la fuerza de trabajo en el sistema regional?


BO

- ¿Qué proporción de la producción se utiliza para el consumo interno y cuánta para la exportación?
- ¿Cómo se orientan la inversión y el crédito hacia las actividades principales?

ANÁLISIS DE FODA MUNICIPAL


A partir de haber obtenido toda la información de cada uno de los sistemas, el siguiente
paso que se recomienda realizar es una clasificación de dicha información, organizándola
en Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

9
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Fortalezas: son aquellos aspectos sólidos o positivos que se tienen y


que están relacionados con la propia región/municipio y está en
F manos de la población o el gobierno mantenerlas o aumentarlas. Por
ejemplo: tierras con buena vocación productiva, predominancia de la
población entre 18 y 35 años.
Oportunidades: son aquellas cuestiones ajenas al municipio o la
O región, pero que pueden ser benéficas para el mismo. Por ejemplo,
crecimiento del mercado de algún producto, interés de alguna
empresa de invertir en la región.
Debilidades: son aquellos aspectos poco desarrollados o que pueden
D representar riesgos para el municipio, y que están en manos de la
población o el gobierno corregirlos. Por ejemplo: contaminación por
mal manejo de los residuos sólidos, deforestación.

R US
Amenazas: son aquellas cuestiones ajenas al municipio y que
A representan un riesgo o pueden afectar a la región. Por ejemplo:

CI S
frecuente temporada de huracanes, sequías, competencia con otras

U P
regiones por los menores precios que se tienen en los mismos
productos que comercializa el municipio.
D A
O C
Posteriormente, de cada uno de los ámbitos señalados se deberá hacer una clasificación
para determinar cuáles son los actores o instituciones que deben involucrarse para
PR OR

resolver el problema. Ejemplos son:


• Gobierno Municipal (de preferencia especificar qué área en particular)
RE AD

• Instituciones/organizaciones al interior del municipio (escuelas, organizaciones


productivas o sociales)
• Empresas
O R

• Población municipal (definir qué sector de la misma)


N R

• Gobierno del Estado (especificar la secretaria o institución)



BO

Gobierno Federal (especificar la Secretaría, comisión, institución, etc.)


Finalmente, se deberán elaborar las estrategias a seguir para resolver las problemáticas.
Tomando en cuenta los planteamientos hechos sobre la participación social, a
continuación se presenta un esquema que busca favorecer el involucramiento de la
población en la detección y resolución de problemas.

COMITÉS DE AUTODIAGNÓSTICO
Misión: fungir como una herramienta para recabar y analizar información sobre temas de
interés para los diferentes grupos sociales existentes al interior del municipio, a fin de que
sean considerados en la toma de decisiones.
Objetivos específicos:

10
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

- Fomentar la promoción de la participación ciudadana y el fortalecimiento del capital


social dentro de los municipios, considerando esto como el pilar de respaldo a las
iniciativas locales a favor del desarrollo sustentable.
- Promover la participación de la juventud en el diseño e implementación de programas
municipales de desarrollo sustentable.
- Formar una ciudadanía más activa e informada, a fin de que las iniciativas
gubernamentales respondan cada vez más a las necesidades sentidas y más
apremiantes de la sociedad.
- Contribuir a la equidad de género, al mostrar los beneficios de la participación tanto de
hombres como mujeres dentro de los espacios municipales, en especial en lo que se
refiere a la planeación.
- Valorar los conocimientos que la comunidad ya posee, a través del fortalecimiento de
la confianza del grupo en su propia capacidad para investigar y conocer la realidad, y

R US
así promover una conciencia basada en el análisis colectivo.
Normas Generales de Operación:

CI S
- Estarán conformados por un coordinador general propuesto por el Presidente

U P
Municipal y ratificado por el Cabildo. Dicho coordinador general trabajará de
manera muy cercana con un coordinador juvenil, a ser elegido entre los miembros
D A
del comité, y un coordinador académico, éste último propuesto por las autoridades
O C
de las instituciones educativas del municipio.
PR OR

- Existirán 2 responsables de 4 principales áreas temáticas (se deja a consideración


de los comités la creación de alguna nueva):
RE AD

o Educación: fortalecimiento de las capacidades de las personas para poder


resolver sus problemas.
o Salud: bienestar físico y mental de los miembros de la sociedad.
O R

o Medio ambiente: manejo y conservación de los recursos naturales y


N R

manejo integral de residuos sólidos.


o Desarrollo económico: generación de fuentes de ingresos económicos.
BO

- Las áreas temáticas serán una manera de orientar el trabajo, pudiendo haber
muchos asuntos de interés general que integren a varios de los ejes temáticos. 3
- Las decisiones serán tomadas por consenso entre todos los miembros del comité,
como son las metodologías a utilizar, la conformación de grupos, el uso de
recursos financieros, etc.
- Participarán instituciones de educación media superior y superior.
- Se considerará la participación de asesores externos en temas especializados, a
fin de enriquecer el autodiagnóstico.

3
Tal sería el caso de la Vivienda, o de los Espacios Públicos. En vivienda podrían entrar todas las áreas
temáticas, pero cada una desde un enfoque en particular.

11
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

- El comité será únicamente un medio de autodiagnóstico y sólo emitirá


recomendaciones que serán consideradas por los Consejos Municipales.
- Los comités deberán incluir a jóvenes, hombres y mujeres, sugiriendo una
distribución de género porcentual que corresponda a la que se tenga a nivel
municipal. La edad mínima para poder participar es de 16 años o estar cursando el
primer año de bachillerato.
- Una persona no podrá permanecer en el comité más de 4 años. El 50% de la
membresía del comité será renovada cada 2 años, procurando que se mantenga
al menos uno de los responsables de cada área temática, a fin de dar continuidad.
- No se dará soporte a actividades con fines partidistas ni de promoción religiosa.
Únicamente colaborará con partidos políticos e iglesias cuando sea con fines de
bien común o ante algún desastre natural.
- Por tanto, las reuniones no se podrán llevar a cabo en espacios que sean

R US
propiedad o estén relacionados con partidos políticos ni iglesias. Los miembros del
comité se deberán abstener de participar en reuniones políticas durante el tiempo
que participen en el comité. Sí podrán participar en actividades de tipo religioso,

CI S
pero a título personal y jamás presentándose como miembros del comité.

U P
- No podrán entregar la información propia del proceso de autodiagnóstico a
D A
ninguna institución; ésta únicamente se dará al gobierno municipal y a los
O C
consejos de participación, quienes posteriormente pondrán esa información a
disposición de quien la requiera.
PR OR

En cuanto a las partes involucradas, se sugieren las siguientes responsabilidades y


aportaciones:
Gobierno Municipal:
RE AD

- Proporcionará una partida presupuestal suficiente para que se puedan realizar las
actividades de diagnóstico, como lo son análisis en laboratorios de suelo y agua, la
O R

contratación de asesores externos, los materiales necesarios para realizar talleres


N R

participativos, viáticos de los participantes, entre otros.


-
BO

Emitirá reconocimientos o validará -en caso de ser necesario- el servicio social a la


juventud participante.
- Facilitará espacios públicos para la realización de actividades propias del proceso
de autodiagnóstico.
- Dará espacio en algunas sesiones de cabildo a los representantes del Comité de
Autodiagnóstico para que se presenten los resultados. Además, las decisiones que
el cabildo tome al respecto serán puestas a consideración de dicho Comité y de
los Consejos Municipales.
- Generar un medio de comunicación con la ciudadanía, a fin de que se informen las
razones por las cuales se tomaron decisiones, tomando como referente los
resultados de los autodiagnósticos realizados.

12
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

- Informar a la ciudadanía de las reuniones anuales de consulta coordinadas por el


comité de autodiagnóstico y algunas otras que se consideren necesarias. La
información deberá llegar a todos los sectores de la sociedad.
- Entregar al Comité de Autodiagnóstico el Plan Municipal de Desarrollo actual, así
como los anteriores.
Instituciones educativas:
- Participarán en la elección de jóvenes que integrarán el comité, considerando su
desempeño académico y en especial, su involucramiento en actividades de
beneficio comunitario.
- Facilitarán espacios al interior de los planteles para que se lleven a cabo reuniones
de los comités, o bien, para que se realicen los talleres de autodiagnóstico.
- Propondrán asesores externos en algunos temas que requieran mayor
especialización, los cuales deberán ser ratificados por el Cabildo municipal. En

R US
caso de no ser aceptada la propuesta, se deberá justificar y proponer
adecuaciones o el nombre de un nuevo especialista.

CI S
Comité de Autodiagnóstico

U P
- Tener como mínimo una sesión mensual de trabajo.
-
D A
Elaborar una minuta de cada reunión de trabajo, la cual deberá contar con la lista
O C
de asistencia ratificada por el coordinador municipal.
- Elaborar un informe anual de actividades, con los resultados de los procesos de
PR OR

autodiagnóstico realizados.
- En lo referente a la contratación de asesores externos, deberá elaborar el perfil y
RE AD

la descripción de actividades a realizar por el asesor externo.


- Avalar la decisión del asesor externo a ser contratado.
O R

- Elaborar un reglamento interno, el cual deberá ser avalado por las 2/3 partes de
los miembros.
N R

-
BO

Tener la facultad de suspender o expulsar del comité a algún miembro que no esté
cumpliendo con sus responsabilidades o esté actuando en contra del reglamento
general. Para que esto proceda deberá realizarse una votación en la que las dos
terceras partes estén de acuerdo. Antes de que se realice dicha votación deberá
darse el espacio para que la persona a sancionar tenga la oportunidad de
defenderse o expresar su punto de vista.
- Contar con un espacio formal de reunión, el cual podría ser proporcionado dentro
de las instalaciones municipales o en algún otro lugar que no esté vinculado con
partidos políticos ni Iglesias. Se recomienda que esté dentro de algún plantel
educativo.
- Elaborar una distribución de roles y funciones para asegurar el trabajo coordinado
y eficiente del comité.

13
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

- Contar con un archivo general donde se tenga toda la información relevante


disponible para la consulta del comité.
Esquema operativo del Comité de Autodiagnóstico
El principio central de un autodiagnóstico es escuchar el sentir de la población respecto a
un tema; sobre ese mismo tema se realiza, además, una investigación seria para poder
tener un panorama más amplio y así poder tomar las mejores decisiones. Por lo tanto, se
sugieren las siguientes actividades:
- Hacer una primera reunión de planeación. Se sugiere contemplar las siguientes
cuestiones, teniendo como referente el modelo de autodiagnóstico explicado
anteriormente:
o Definir el objetivo del autodiagnóstico: ¿Qué información se quiere
obtener? ¿Qué información ya existe en otros lugares? ¿Cuáles son las
técnicas adecuadas para obtenerla? ¿Qué dificultades y ventajas se tienen
para recolectar la información?

R US
o Elaborar un plan para obtener la información, definiendo los participantes
para los talleres y las formas de invitarles

CI S
o Buscar la información y proponer formas de conseguir la que no se haya
podido encontrar

U P
o Sistematizar la información
D A
o Elaborar un informe
O C
- Realizar de manera anual una consulta abierta en la que se expresen las
PR OR

inquietudes de la población en relación a cada uno de los ejes temáticos


(educación, desarrollo económico, salud y medio ambiente). La sesión deberá ser
planeada con anticipación y se le deberá informar a la ciudadanía sobre la misma.
RE AD

- Presentar las problemáticas generales que enfrenta el municipio en reuniones


informativas en los planteles educativos, a fin de que el alumnado pueda
involucrarse en la generación de propuestas. Tal sería el caso de las Ferias de
O R

proyectos científicos que pueden existir en los bachilleratos y/o universidades.


N R

- Tener presencia de por lo menos un integrante del comité de autodiagnóstico en


BO

las reuniones importantes de los comités de barrio o asambleas vecinales, a fin de


detectar las inquietudes. La participación dependerá de la invitación expresa que
se haga por parte de los comités de barrio o asambleas vecinales. El
representante del comité de autodiagnóstico sólo escuchará a las personas y no
podrá asumir ningún compromiso.
En las reuniones anuales, al detectar problemas, se sugiere la siguiente estrategia:

1. Presentar los resultados del autodiagnóstico anterior, describiendo las acciones


realizadas por el municipio y los actores involucrados.

2. Partiendo del informe, se hará una votación para detectar los problemas
principales. La votación deberá ser secreta, ya que en caso de ser de forma oral o
levantando la mano, se puede influenciar la opinión personal. Los problemas
detectados serán enlistados y se revisará si hay problemas que sean parte de

14
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

otros más grandes. Después, los problemas que hayan obtenido mayor votación
serán analizados utilizando la herramienta del Árbol de Problemas.

3. En cada uno de los problemas se analizarán las medidas que se han tomado en el
pasado para resolverlos, determinando qué impacto se ha tenido, por qué no ha
funcionado y de qué manera sí podría funcionar.

4. En caso de que hayan propuestas concretas, serán presentadas a los asistentes,


informándoles de los recursos que se necesitan para implementar las medidas
sugeridas. Además se dará un espacio para conocer aportaciones puntuales por
parte de los asistentes, a fin de que puedan ser contempladas.
Autoevaluación
Es muy importante que al interior de los Comités se hagan reuniones de autoevaluación
de los procesos, para lo cual se sugieren las siguientes preguntas:

R US
a) ¿Está participando una cantidad suficiente de personas? ¿Tenemos bastantes
puntos de vista sobre el problema?

CI S
b) ¿Se ha adaptado el proceso de autodiagnóstico a las condiciones sociales y

U P
ambientales?
D A
c) ¿Qué tan útil ha sido la información generada?
O C
d) ¿Qué respuesta ha dado el municipio y qué tanto han influido los resultados
del Comité en la toma de decisiones del municipio?
PR OR

e) ¿La información generada ha sido compartida con la gente de forma que sea
comprensible?
RE AD

f) ¿De qué manera se han abordado los errores cometidos a fin de lograr
mejoras?
O R

CÍRCULO VIRTUOSO DE LA PARTICIPACIÓN


SOCIAL
N R

Los resultados del


BO

autodiagnóstico pueden
Hasta el momento se han presentado las propuestas presentarse en Ferias de
generales y los principios de participación social para Proyectos Científicos,
poder elaborar los autodiagnósticos. Un elemento clave donde se elegirán
que se busca agregar es llevar más allá este ejercicio de aquellos con mayor
participación social: materializar soluciones potencial y se les
participativas. Lo anterior parte de las siguientes otorgará un Capital
preguntas: ¿en qué medida las carencias pueden ser Semilla para llevarlos a la
vistas como una oportunidad? ¿puede la juventud práctica.
encontrar opciones de empleo y al mismo tiempo hacer
aportaciones a la sociedad?
En la presente guía, si bien se reconoce que no será algo que se dé de un día para otro,
se considera que sí es posible dar respuesta a estas preguntas. Retomando la propuesta
de que se presenten los resultados en las instituciones educativas, a fin de que se puedan

15
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

elaborar propuestas en las Ferias de Proyectos Científicos, se propone estimular la


generación de proyectos mediante el ofrecimiento de recursos financieros, que
denominaremos Capital Semilla, a aquellos proyectos que resuelvan problemáticas
sociales y que se determine que tienen posibilidades de ser implementados.
Se proponen los siguientes pasos y criterios:

1) Presentar los resultados de autodiagnóstico en las instituciones educativas y abrir


una convocatoria para financiar proyectos de emprendimiento social que estén
basados en el autodiagnóstico.

2) Impartir en conjunto con las instituciones educativas talleres de diseño de proyectos.


Se recomienda buscar asesoría externa y proyectar videos o visitar otros proyectos
sociales similares en la región.

3) Elaborar una guía de plan de trabajo a ser elaborada por la juventud. Deberá incluir

R US
al menos los siguientes elementos: objetivos, justificación, metodología, cronograma de
actividades, presupuesto del proyecto, responsables.

CI S
4) Realizar una presentación general de las propuestas de proyectos ante un panel de

U P
especialistas, que integre a personal de las instituciones educativas, miembros del
D A
Cabildo, representantes del Comité de Autodiagnóstico y personal de organizaciones
sociales.
O C
5) Seleccionar las propuestas que cumplan con los criterios establecidos.
PR OR

6) Otorgar un financiamiento de hasta $15,000 para ser usado en un periodo de un


año. El monto puede variar, pero se sugiere esa cantidad considerando los esquemas
RE AD

de financiamiento que utilizan organizaciones sociales que impulsan el emprendimiento


social alrededor del mundo.
O R

7) Presentar informes cuatrimestrales con los avances del proyecto.


N R

8) El presupuesto no podrá contemplar pago para los miembros del equipo que
BO

realicen el proyecto, ni asesoría externa. Únicamente se usara para insumos y gastos


de transportación o alimentos que estén justificados.

16
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

EL CÍRCULO VIRTUOSO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL LLEVADO A LA PRÁCTICA:


Programa de Estímulos a la Creatividad y Experimentación Campesina en los
municipios de Centro Montaña, Guerrero.

Esta iniciativa, en el marco del Programa Regional de Manejo Campesino (ver capítulo
7), parte del supuesto que los conocimientos locales y tradicionales de los campesinos
sobre sus recursos naturales ofrecen una base para que la propia comunidad
desarrolle respuestas innovadoras y apropiadas a la realidad local que, por ser
generadas a nivel interno, tienen como consecuencia una mayor apropiación de los
proyectos.
La iniciativa ofrece un incentivo económico – recursos monetarios a ser ejercidos en
un determinado periodo de tiempo –, pero también un reconocimiento social a los
líderes locales que presenten las mejores propuestas para resolver las problemáticas

R US
socio-económicas y ambientales a las que se enfrenta su comunidad. Los criterios de
elección se basan en la inventiva, costo y facilidad de implementación del proyecto, así

CI S
como la disposición del líder o líderes para socializarlo a nivel regional. Estas
propuestas son complementadas y mejoradas con conocimientos técnicos

U P
comunicados en un entorno de diálogo plural.
D A
O C
1. Presentación y
elección de propuestas
PR OR

por parte de actores


locales
RE AD

5. Se vinculan los 2. Los campesinos


proyectos a la Red de ganadores reciben un
O R

Experimentación curso-taller de
N R

Campesina de México capacitación con


sugerencias para
BO

mejorar su propuesta

3. Cada cuatrimestre se
4. Cada año se exponen visitan los
los mejores proyectos proyectos/experimentos y,
en conjunto con la
en la cabecera
comunidad, las autoridades
municipal de Chilapa y locales y ONGs, se
se otorgan reflexiona sobre los
reconocimientos resultados y cómo
mejorarlos

Elaboración propia con información de: (Aguilar et al., s.f.)


Los proyectos presentados han contribuido creativamente a la conservación de
especies maderables y no maderables, prácticas para protección de suelos y cuerpos
de agua
17
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

1. A
2. B
3. C
4. D
5. E
6. F
7. G

8. Metodología para promover la sustentabilidad en los


proyectos
A nivel local, el desarrollo sustentable debe garantizar que el crecimiento
económico apoye el desarrollo de la comunidad mediante el aprovechamiento
responsable del talento de sus habitantes y los recursos de la localidad.
En un escenario de desarrollo sustentable los beneficios de la prosperidad
económica se distribuyen entre todos los grupos sociales y también entre las
generaciones futuras; esto último requiere buscar maneras de evitar la
degradación ambiental y la contaminación de los ecosistemas.

R US
El reto del desarrollo sustentable consiste en alcanzar tres objetivos al mismo
tiempo: el crecimiento económico, la equidad social y la protección ambiental.
Para ello, es necesario que en todo proyecto sustentable se sigan los siguientes

CI S
principios:

U P
• Asignar igual peso a los factores y posibles impactos económicos,
D A
sociales y ambientales en la toma de decisiones.
• Fomentar la participación social y la coordinación regional en todas las
O C
etapas de desarrollo, pensando en las generaciones presentes y futuras,
así como en comunidades vecinas.
PR OR

• Generar soluciones desde un punto de vista que considere las relaciones


de interdependencia en el entorno, tanto en el corto como largo plazo.
RE AD

En este apartado se propone una metodología para identificar los elementos y


agentes involucrados en un proyecto 1, de tal manera que el municipio aprenda
a diseñar, evaluar y adecuar las propuestas usando principios de
O R

sustentabilidad. De esta forma, la guía ofrece un instrumento para identificar


N R

los pros y contras de un proyecto de largo plazo a nivel comunitario, brindando


a las autoridades municipales más y mejores elementos para la toma de
BO

decisiones.
Esta metodología debe considerarse como un proceso que complementa, más
no sustituye, la evaluación financiera y técnica de proyectos, así como las
manifestaciones de impacto ambiental.

8.1 Establecimiento de objetivos


El primer paso es definir o adecuar el objetivo del proyecto a un contexto de
desarrollo sustentable; es decir, describir los resultados esperados bajo una
óptica que no responda exclusivamente a la generación de beneficios
económicos, sociales o ambientales, sino a los tres de manera simultánea. Se

1
Ya sea un proyecto de infraestructura, protección o conservación ambiental, implementación de ecotecnias,
proyectos productivos, de educación, salud o participación social, etc.

1
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

debe buscar que el nuevo proyecto mejore la calidad de vida de sus


habitantes, fortalezca a la comunidad y proteja el medio ambiente.

8.2 Tamaño y localización del proyecto


La definición de la dimensión del proyecto y de su ubicación específica es
siempre esencial; sin embargo, en términos de sustentabilidad, es aún más
importante porque la escala y las características sociales y naturales del
entorno determinarán el impacto ambiental de la nueva actividad, así como la
derrama de beneficios económicos y sociales que pueda generar.

8.3 Definición del producto


En esta etapa debe definirse claramente el bien o servicio derivado de la
implementación del proyecto. Por ejemplo: el lanzamiento de una campaña de
reforestación, con el objetivo de incrementar la captación de agua y su

R US
infiltración a los acuíferos.

8.4 Establecimiento del marco institucional

CI S
U P
Se refiere a la revisión de proyectos similares, identificación de órganos
competentes y a la consulta de la normatividad que puede influir en el
D A
desarrollo del proyecto. Por ejemplo la legislación ambiental, la existencia de
O C
comités técnicos, la disponibilidad de apoyos a proyectos productivos o el
desarrollo de infraestructura pública.
PR OR

8.5 Identificación de agentes implicados


RE AD

La participación de los distintos actores sociales en un proyecto es indicador y


factor indispensable de la democracia en un gobierno. Además, el gobernar con
ciudadanía permite diversificar responsabiliades, fomenta la
O R

corresponsabilidad, asegura la transparencia, la rendición de cuentas y el éxito


N R

de los proyectos.
BO

Los ciudadanos deben participar de forma libre, tratando de institucionalizar su


involucramiento pero sin corporativizarlo. Por su parte, el gobierno debe ser
flexible en cuanto a las formas, instancias y espacios de participación: es decir,
el ciudadano debe poder participar de acuerdo a sus intereses, capacidades y
disponibilidad 2. El formato y estrategia de participación deben ser debidamente
planeados, ya sea mediante la realización de asambleas públicas, el
levantamiento de encuestas o la participación a través de comunicaciones con
los líderes de los grupos de interés.
Es muy importante identificar a las personas o grupos de la sociedad
involucrados con el proyecto, tanto directa o indirectamente; debe
considerarse no sólo a los actores afectados en el corto plazo, sino también a
las generaciones futuras.Cada uno de los actores manifestará sus intereses y
es necesario evaluar su capacidad para frenar o no el desarrollo del proyecto.

2
SEDESOL (2010) Formación de Servidores Públicos Municipales. Módulo 6 Participación Ciudadana. México,
Secretaría de Desarrollo Social.

2
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

En el análisis de los agentes implicados se integran aquellos impactados


positiva y negativamente en las tres esferas de la sustentabilidad.
Una participación activa, efectiva y sostenida por parte de la sociedad es
esencial para el desarrollo exitoso del proyecto: permite alcanzar mejores
resultados porque la gente se apropia de él, garantiza la participación
equitativa, provee protección política a la iniciativa y garantiza la continuidad
tanto del proyecto como de las medidas acordadas en su implementación.

8.6 Elaboración del diagnóstico sistémico del proyecto


Este diagnóstico utiliza un enfoque sistémico, cuya característica principal es
analizar las relaciones entre los componentes de un sistema, lo cual permite
identificar los insumos (entradas) y productos (salidas) que resultan de su
operación. Así, el objetivo es identificar qué “entradas” o insumos requiere el
proyecto para llevarse a cabo, tanto en la construcción como en la operación,

R US
considerando elementos como materias primas, recursos naturales, mano de
obra, energía eléctrica, etc.; y por otro lado las “salidas” o resultados que el
proyecto generará, por ejemplo recursos económicos, servicios ambientales,

CI S
basura, aguas residuales, etc.

U P
Bajo esta perspectiva las actividades económicas y sociales no se piensan
D A
como independientes del medio natural; al contrario, forman parte de éste. El
O C
modelo considera que toda actividad humana tiene una repercusión directa
sobre el estado del medio ambiente y sobre el bienestar social.
PR OR

En la Figura 8.1 se enlistan las principales entradas y salidas de un proyecto.


En la categoría de entradas se contempla los recursos naturales, materia
prima, equipo y mano de obra para la construcción de infraestructura,
RE AD

elaboración de productos o prestación de servicios. Además, en esta categoría


es relevante integrar el uso que no agota los recursos naturales; por ejemplo
el disfrute del paisaje y la observación de aves, bienes que son muy
O R

importantes para un proyecto de ecoturismo.


N R

Así, al identificar las “entradas” de un proyecto debe reflexionarse en torno a


BO

los requerimientos y retos que su realización supone, las ventajas o problemas


que pueden presentarse en el municipio para abastecerlos con oportunidad y
suficiencia en función a las capacidades institucionales y de aptitud de la zona
donde se localizará el proyecto.
En la categoría de salidas es preciso considerar, no sólo los productos o
servicios que son objeto del proyecto (efectos directos), sino también los
residuos del proceso productivo o prestación del servicio (efectos secundarios).
Por ejemplo, las emisiones de contaminantes al aire, las descargas de aguas
residuales, la generación de residuos, ruido y malos olores, las modificaciones
al paisaje, los cambios en el uso del suelo, entre otros. También existen salidas
de carácter positivo, como la generación de recursos económicos y la mejora
en la calidad de vida de la población.
La elaboración de este análisis permite identificar los insumos y sus fuentes,
los residuos y sus vertederos, así como los agentes vinculados directa o
involuntariamente a una actividad.

3
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Figura 8.1. El enfoque de entradas y salidas en la formulación de un proyecto

Entradas Salidas

 Agua
 Bienes o servicios
• Potable
 Emisiones al aire

R US
• Tratada
• Fuentes fijas
• Pluvial
• Fuentes móviles
• Cuerpos de agua
 Aguas residuales

CI S
 Materias primas
 Modificación del curso de
• Minerales

U P
cuerpos de agua
• Madera

D A
 Residuos
• Plantas, alimentos y semillas
• Municipales

O C
• Productos manufacturados
• Manejo especial
• Materiales de construcción PROYECTO • Peligrosos

PR OR
• Materiales peligrosos
 Generación de ruido
• Maquinaria
 Generación de malos olores
• Equipo de comunicaciones
 Modificación del paisaje
• Equipo de oficina
 Infraestructura RE AD
 Áreas verdes y paisajes
 Cambios en el uso del suelo
 Alteraciones de los ecosistemas
• Flora
 Energía (eléctrica, combustibles)
O R
• Fauna
 Suelo
N R

 Erosión del suelo


 Vialidades y medios de transporte
 Cambios en la movilidad
 Recursos humanos, mano de obra y
BO

 Empleos
capacitación
 Calidad de vida
 Ingresos por el pago de impuestos
 Capacidades técnicas
locales
 Entre otros
 Entre otros

Elaboración propia.

4
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

8.7 Analizar los límites e impactos potenciales del


proyecto.
Una vez identificadas las entradas y salidas del proyecto, el siguiente paso es
evaluar cómo y en qué grado afecta las tres áreas que abarca el desarrollo
sustentable. El objetivo de este ejercicio es garantizar que los impactos
económicos positivos como la generación de empleos y el fortalecimiento de la
capacidad productiva de una región no se realicen a costa del deterioro
ambiental o la explotación laboral.

El reconocimiento de los impactos es


la primera aproximación al balance Ejemplos de los posibles impactos de
que todo proyecto sustentable debe un proyecto sobre la sustentabilidad:
cuidar en su diseño y operación. Para Económicos: generación/eliminación de

R US
lograr este objetivo con claridad, es empleos, fortalecimiento/debilitamiento
muy útil elaborar una lista con todos de la infraestructura y de la producción,
los impactos posibles en los ámbitos atracción/ahuyento de más inversiones,

CI S
económico, social y ambiental. recaudación/endeudamiento público.

U P
Sociales: elevación/disminución de la
D A
El listado tiene como objetivo calidad de vida, acceso/falta de servicios
establecer los beneficios del proyecto, públicos de calidad, fomento/reducción
O C
pero también las problemáticas que de la participación social,
se pueden presentar. Por ello es fortalecimiento/debilitamiento del tejido
PR OR

social, alteración de los patrones de


importante involucrar a la población
movilidad.
en el diagnóstico. Mientras más
Ambientales: mejora/deterioro de la
RE AD

diversos sean los sectores de la


sociedad que participan, mayor será calidad del aire, diminución/aumento en
la probabilidad de que el municipio la extracción de agua,
descontaminación/contaminación de
O R

identifique los obstáculos y posibles


cuerpos de agua, protección/pérdida de
factores de fracaso para el proyecto,
N R

biodiversidad, beneficios/daños a la salud


antes de hacer la inversión u otorgar
BO

el permiso. Esto puede generar


ahorros económicos, evitar conflictos sociales y preveer alteraciones
irreversibles al medio ambiente.

Una vez identificados, es importante analizar dichos impactos con base en tres
criterios:

1. Interacción con otros proyectos y actividades: es decir,


caracterizar su relación con otras iniciativas u ocupaciones para
identificar si se dan situaciones de competencia por los recursos
disponibles o sinergias que potencialicen a ambas partes. Por ejemplo,
en la construcción de una nueva vialidad, su trazo puede afectar el
desarrollo de la actividad ganadera extensiva o que pasta en zonas
abiertas que requieren del libre tránsito.

5
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

2. Acumulación a lo largo del tiempo: es una de las características más


importantes a considerar; por lo general surge una perspectiva muy
diferente del proyecto al comparar sus impactos actuales y futuros. Por
ejemplo, en el caso de una actividad que requiera el uso intensivo de
agua, el análisis de largo plazo permite dimensionar la contribución de la
actividad al agotamiento del recurso en una zona con baja
disponibilidad.
3. Efectos residuales o secundarios: se refiere a impactos que el
proyecto puede generar de forma paralela a su desarrollo e
implementación. Por ejemplo, el otorgamiento de una licencia de
construcción de más viviendas conllevará gasto público – y un probable
endeudamiento – en la construcción de infraestructura y la dotación de
servicios públicos como vialidades, agua potable y drenaje, recolección
de basura, escuelas, hospitales, áreas verdes y de recreación, etc.

R US
En la medida en que se identifican los impactos del proyecto sobre la
sustentabilidad, espontáneamente surgen sus limitantes; es decir, aquellas
actividades o usos alternativos de los recursos disponibles que serán impedidos

CI S
o afectados por el desarrollo del nuevo proyecto. Así, en una plantación

U P
forestal sustentable debe quedar claro que el proceso requiere prohibir el paso
D A
hacia algunas áreas de bosque durante un largo tiempo, para así favorecer la
recuperación de la masa forestal; por tanto, se prohibirá el pastoreo en la zona
O C
por un tiempo. Otro importante ejemplo son los cambios en los usos de suelo
hacia actividades urbanas; una vez autorizados, la posibilidad de que ese suelo
PR OR

se utilice para otro fin (forestal, agrícola) queda eliminada de forma


permanente.
RE AD

8.8 Identificación de las opciones ambientales


estratégicas
O R

Es importante investigar, mediante la consulta a actores sectoriales relevantes


N R

y en literatura especializada, las opciones estratégicas disponibles y validadas


BO

para mejorar las oportunidades de desarrollo y reducir los impactos


ambientales. Dichas opciones pueden incluir aplicaciones tecnológicas,
mecanismos de gestión, sistemas basados en análisis de procesos,
instrumentos económicos, incentivos o desincentivos 3.
Así, debe pensarse en soluciones que reduzcan los impactos negativos de los
proyectos y que potencialicen sus beneficios. El uso de fuentes renovables en
la generación de energía, como el sol o el viento, la captura de agua pluvial, la
construcción de pasos de fauna en las nuevas vialidades o la certificación de
productos amigables con el medio ambiente, son ejemplos de componentes
que pueden incorporados a los proyectos para reducir su impacto ambiental y
elevar los rendimientos económicos y sociales.
La finalidad debe ser desarrollar situaciones en donde todos ganan: es decir, que se
pueda fortalecer la base económica, ofrecer condiciones equitativas para todos y proteger

3
HERRERA, R. & BONILLA, M. (2009) Guía de evaluación ambiental estratégica. Documentos de proyectos.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

6
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

el medio ambiente al mismo tiempo. Cuando esto resulte imposible, se debe llevar a cabo
una negociación o acuerdo para compensar los efectos negativos, y documentar el
proceso para orientar a quienes toman las decisiones 4.

8.9 Adecuaciones al proyecto y Es aconsejable seguir una


nuevo diagnóstico. jerarquía de mitigación para los
Posterior al análisis de entradas y salidas del impactos negativos identificados:
proyecto, y a la consulta de los agentes primero, evitar; segundo,
involucrados con especialistas, deben reducir; y tercero, compensar los
integrarse las iniciativas o modificaciones impactos adversos usando
que eleven la sustentabilidad de la medidas apropiadas.
propuesta; es decir, que maximicen los
efectos positivos y minimicen los impactos negativos para todos los agentes.

R US
Las modificaciones al proyecto pueden involucrar diversos temas y abarcar
desde adecuaciones sencillas y medidas de educación ambiental, hasta
transformaciones radicales del proyecto, Por ejemplo:

CI S
• Relocalización del proyecto

U P
• Incorporación de ecotecnologías
D A
• Adecuaciones al diseño o materiales de las construcciones
• Cambios en la escala del proyecto
O C
• Modificaciones en la cadena de suministro de insumos del proyecto
(compras verdes)
PR OR

• Talleres de educación ambiental


• Creación de un comité técnico para supervisar el desarrollo del proyecto
RE AD

• Acciones de mitigación de impactos ambientales


• Compensaciones por costos generados a terceros
• Reciclaje y/o reutilización de residuos
O R

• Modificación a normatividad existente o elaboración de reglamentos


• Rechazo del proyecto
N R
BO

8.10 Informar e influenciar la toma de decisiones


Es necesario socializar los resultados de los análisis técnicos a todos los
agentes involucrados y a la población en general; para ello es recomendable
preparar un documento de comprensión que contenga los elementos esenciales
del proceso. Asimismo, pueden preparase reuniones para recibir opiniones de
la sociedad civil, o solicitar revisiones externas que evalúen el proceso.
Es útil presentar el documento final en un evento público donde se pueda
informar a la sociedad civil de los resultados del proceso de evaluación y de las
acciones a seguir. Se debe motivar la participación activa los actores
involucrados, tanto para recibir su retroalimentación, como para ayudar a que
respeten y vigilen el cumplimiento de lo acordado.

4
OCDE (2007) La Evaluación Ambiental Estratégica. Una guía de buenas prácticas en la cooperación para el
desarrollo.

7
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

8.11 Monitoreo y evaluación


El monitoreo o seguimiento es uno de los pasos más importantes – y por lo
general el más descuidado – para lograr un nivel efectivo de cumplimiento con
criterios de sustentabilidad. En esta etapa es preciso desarrollar métodos,
indicadores y un equipo que recoja información útil para la evaluación y
adecuación del proyecto. Posteriormente se definen las acciones que se
tomarán en caso de que no se cumplan los criterios de sustentabilidad fijados
por el municipio.

8.12 Ejemplo: Construcción de un conjunto


habitacional
8.12.1 Establecimiento de objetivos
Construir un conjunto habitacional de 4,000 viviendas de interés social para

R US
familias de bajos recursos en la zona periurbana del municipio, que dé empleo
a los habitantes de la localidad, dé hogar a personas que no cuentan con él,

CI S
que tenga nuevas áreas verdes y que incorpore tecnologías ahorradoras de
agua, gas y electricidad.

U P
D A
8.12.2 Tamaño y localización del proyecto
O C
Se construirán 4,000 casas en un predio cercano a la zona urbana con una
superficie de 40 m2 cada una de ellas, además de vialidades interiores y otras
PR OR

áreas que sumarán 23 hectáreas totales.

8.12.3 Definición del producto


RE AD

Las viviendas tendrán una superficie de 40 m2 y serán de un piso. El conjunto


incluirá un área común arbolada de 1,000 m2.
O R

8.12.4 Establecimiento del marco institucional


N R

Deben seguirse las normas y reglamentos de construcción establecida a nivel


BO

federal, estatal y municipal, además de las normas oficiales (NOM) relativa a la


iluminación, el uso de la energía, la creación de áreas verdes, la disposición de
aguas residuales, así como las relacionadas con la seguridad laboral de los
trabajadores de la construcción. En particular debe acatarse lo establecido en
el Código de Edificación de Vivienda, cuyo objetivo es el de regular el proceso
de la edificación de vivienda, y los lineamientos en materia de equipamiento,
infraestructura y vinculación con el entorno de los desarrollo habitacionales
emitidos por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). En el contexto
urbano deberá de cumplir con el Plan de Desarrollo Urbano y con el Programa
de Ordenamiento Ecológico del Territorio. En caso de existir, el Instituto
Municipal de Planeación deberá ser consultado e involucrado en el proceso. El
conjunto también deberá de cumplir con la normatividad en materia de uso de
suelo, licencias de construcción y contribuciones.

8
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

8.12.5 Identificación de agentes implicados


La siguiente tabla muestra un resumen del ejercicio a llevar a cabo para cada
uno de los agentes identificados en el proyecto. En cada caso se especifican: a)
lo que el agente desea obtener; b) la manera en la que el agente puede
contribuir; c) las retribuciones positivas para el agente si el proyecto se lleva a
cabo; d) los costos, perjuicios o riesgos a los que el agente se enfrenta una
vez iniciado el proyecto.

Agente
Intereses Fortaleza Beneficios Afectaciones

Incentivar la Ayuda a Atender Posible


oferta de instrumentar la adecuadamen interferencia
vivienda política de te la con proyectos
ordenada a bajo vivienda de demanda de de CONAVI en
Comisión

R US
costo, de manera vivienda. zonas aledañas,
Nacional de
acuerdo a las ordenada. causando un
Vivienda
necesidades del Puede otorgar exceso de

CI S
(CONAVI)
mercado. mayores oferta de

U P
subsidios para vivienda en la
D A la vivienda región.
sustentable.
O C
Instituto del Facilitar la Constituye una Inducir la Pérdida
Fondo adquisición de fuente de compra de económica en
PR OR

Nacional de la una vivienda financiamiento vivienda que caso de que el


Vivienda para mediante el para la sea trabajador
los otorgamiento de vivienda. congruente suspenda el
RE AD

Trabajadores créditos a las Puede otorgar con sus pago de la


(INFONAVIT) familias de los mejores políticas hipoteca.
y otras trabajadores, créditos para institucionale
O R

Instrucciones adecuándose a viviendas s.


de sus sustentables.
N R

financiamient necesidades.
BO

o
El ordenamiento Orienta sobre Inducir la Un conjunto
territorial y su los lineamientos formación de habitacional
aplicación en materia de un mercado ubicado en
mediante modelos equipamiento, de vivienda zona rural y sin
equilibrados, infraestructura que cumpla infraestructura
sustentables y y vinculación con los viola el
equitativos de con el entorno objetivos ordenamiento
Secretaría de desarrollo urbano
de los desarrollo institucionale del territorio y
Desarrollo y de vivienda, que
habitacionales s de la no sigue
Social permitan mejorar
(Art. 73 de la SEDESOL, modelo de
(SEDESOL) las condiciones
sociales, Ley de principalment desarrollo
económicas y Vivienda). e en materia urbano
políticas en los Ofrece de combate a apegado a la
espacios rurales y asistencia la pobreza. sustentabilidad.
urbanos. financiera y
técnica
especializada.

9
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Agente
Intereses Fortaleza Beneficios Afectaciones
Maximizar sus Cuentan con la Ingresos por Pérdida
utilidades en el experiencia la venta de económica en
corto plazo; técnica y las viviendas. caso de que no
minimizar operativa para se vendan las
trámites la construcción viviendas.
Desarrollador administrativos. de vivienda.
es La construcción
Inmobiliarios a gran escala
les permite
minimizar los
costos de
diseño y
construcción.
Garantizar la Mediante el Ordenamient Inversión en

R US
oferta de diseño de o de la nuevas
espacios de políticas vivienda y capacidades

CI S
vivienda públicas y la desarrollo humanas y
accesibles a la implementación económico. físicas para

U P
población.
D A de programas regular el
Funcionarios Atraer inversión puede incidir en transporte
estatales a la entidad. dónde, cómo y público y la
O C
cuándo se prestación de
oferta vivienda, servicios
PR OR

vinculándolo públicos
con el desarrollo estatales: salud
económico y educación.
RE AD

regional.
Impulsar el Cuentan con la Atención a Requerimiento
desarrollo autoridad para las de más
O R

sustentable, permitir o necesidades personal,


N R

vigilar el rechazar la de vivienda equipo e


cumplimiento construcción del en la infraestructura
BO

de las normas desarrollo localidad. para prestar


de construcción, habitacional. Ingresos por servicios
proveer predial y por públicos
adecuadamente derechos de municipales
Funcionarios servicios agua. (agua,
municipales públicos, cobrar Más viviendas recolección de
impuesto y crecimiento residuos,
predial y al atraer alumbrado
derechos de inversión. público, áreas
agua. verdes y
Atraer inversión deportivas,
al municipio. mercados,
seguridad
pública, entre
otros).

10
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Agente
Intereses Fortaleza Beneficios Afectaciones

Incrementar sus Pueden incidir Ingresos por Proveedores


ventas. en el precio la venta de pequeños
final de venta sus pueden verse
de la vivienda y productos. afectados al
Proveedores
en el tiempo en tener que
de materiales
el cual se vender a un
de la
completa la precio más bajo
construcción
obra. ante la presión
de un
monopolio en la
demanda.
Obtener un Las Ingresos por Riesgos a la
empleo. organizaciones el desempeño salud o a la

R US
sindicales de su vida por la
Trabajadores
pueden influir trabajo. actividad en el
de la
en los tiempos sector de la
construcción

CI S
en los que se construcción.
lleva a cabo la

U P
D A obra.
Mantener o Pueden mostrar Posible Cambios en la
O C
mejorar su disposición a revalorización dinámica social
estándar y tolerar las obras de su de la zona, más
calidad de vida. para que el inmueble. tránsito,
PR OR

Elevar el valor proyecto se Posible deterioro en la


de su desarrolle sin mejora en la infraestructura.
propiedad. obstáculos. infraestructur Posible
RE AD

Pueden a, los desvalorización


organizarse servicios y de su inmueble
para manifestar espacios y degradación
O R

su públicos. social del


N R

inconformidad Mayor barrio.


Vecinos
por la nueva población que Podría ser que
BO

obra. podría estén en contra


adquirir de incrementar
productos la densidad
que producen poblacional de
o venden en la zona.
sus Asimismo,
comercios. tendrán
molestias
durante el
desarrollo de la
obra.

11
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Agente
Intereses Fortaleza Beneficios Afectaciones
Adquisición de Una vez Obtención de Diversas,
nuevas habitada la un dependiendo de
viviendas de la unidad pueden patrimonio; la ubicación y
mejor calidad al asociarse para acceso a calidad de la
menor precio demandar la nuevas vivienda,
posible. prestación de oportunidade además de la
servicios s de existencia de
Usuarios
públicos desarrollo vialidades,
adecuados al económico y transportes y
municipio. social. calidad de los
servicios
públicos.
Evitar riesgos
naturales

R US
Conservación de Ninguna propia. Infraestructur Patrimonio
recursos para el a urbana más deteriorado.

CI S
futuro; funcional y Menos suelo
planeación de de mejor para utilizar,

U P
una ciudad calidad. menor
Generaciones D A
funcional. disponibilidad
futuras
de recursos
O C
naturales como
agua y energía,
PR OR

más
contaminación.
RE AD

8.12.6 Elaboración del diagnóstico sistémico del proyecto


Se analizan las entradas y salidas del proyecto en dos etapas: construcción y
O R

uso de las viviendas. En las entradas se enlistan todos los insumos que en el
N R

corto y en el largo plazo se requerirán para la construcción y el uso de las


viviendas, en tanto que las salidas señalan los resultados del proyecto y sus
BO

impactos en las tres esferas de la sustentabilidad.

12
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN - PROYECTO ORIGINAL


(Figura 8.1)
ENTRADAS
 Suelo.
• Superficie: 23 hectáreas.
• Actividades desplazadas: agricultura.
• Calidad del suelo: mediana, bajo rendimiento agrícola.
• Cambio de uso de suelo: de agrícola a urbano.
 Materias primas.
• Materiales de la construcción: asfalto, concreto, block, acero, cobre, cemento, yeso, bovedilla,
arena, grava, cal, selladores, PVC, impermeabilizantes, pinturas, vidrio, madera,, etc; con un
peso estimado de 194,000 toneladas.
• Agua: 9,400 m3 en la construcción de las viviendas.

R US
 Transporte de carga (18 camiones) y mano de obra (100 trabajadores durante 36 meses).
 Servicios para los trabajadores de la construcción: baños portátiles, transportación, material de
seguridad.

CI S
 Maquinaria pesada: 10 máquinas propias del desarrollador.
 Infraestructura:

U P
• Vialidades: 5 kilómetros de terracería.
D A
• Tendido eléctrico: plantas de luz a diesel.
O C
• Agua potable vía pipas.
 Energía: diesel para camiones, maquinaria y plantas de luz, gasolinas para otros transportes.
PR OR

SALIDAS
Negativas
RE AD

 Emisiones al aire:
• Fuentes fijas: maquinaria y polvo de la construcción.
• Fuentes móviles: gases de los autos y camiones.
O R

 Incremento de parque vehicular y densidad vial: más tráfico y necesidad de rutas de transporte
N R

público para trabajadores y proveedores relacionados con la obra.


BO

 Residuos: cascajo derivado de la construcción y RSU del personal que labora en la obra.
 Aguas residuales: producto de los servicios sanitarios a trabajadores.
 Generación de ruido: se empleará maquinaria que puede generar más de 68 decibeles, límite
máximo establecido en la NOM-081-SEMARNAT-1994.
 Modificación del paisaje: nivelación de suelos y remoción de vegetación.
 Cambios en el uso del suelo: de agrícola a urbano.
 Alteraciones de los ecosistemas:
• Flora: pérdida de 600 árboles.
• Fauna: migración de animales.
• Ciclo del agua: pérdida de áreas de infiltración por el uso de asfalto para pavimentación.
 Erosión o sedimentación del suelo producto de los movimientos de tierra, con posible afectación
en mantos freáticos.
Positivas
 Ingresos para los trabajadores.
 Desarrollo económico para comercios vecinos (cerrajerías, loncherías).
 Posible revalorización del suelo.

13
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

ETAPA DE USO DE LAS VIVIENDAS – PROYECTO ORIGINAL


(Figura 8.3)

ENTRADAS
 Prestar el servicio de seguridad pública y de tránsito: 50 nuevos policías, 25 nuevos vehículos y
un módulo de vigilancia.
 Prestar servicio de agua potable, drenaje, alcantarillado y tratamiento:
• Aproximadamente 3 millones de litros de agua al día, 100 mil pesos al año en operación y
mantenimiento de pozos.
• Aproximadamente 2.25 millones de litros de agua residual al día, costo de operación: 750 mil
pesos al año en operación de la planta residual.
• Dar mantenimiento a redes e instalaciones de agua potable y drenaje.
 Prestar servicio de alumbrado público:
• Pago de electricidad: aproximadamente 1 millón de pesos al año.
• Mantenimiento de luminarias: aproximadamente 200 mil pesos al año.

R US
 Prestar servicio de limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos:
• Camiones, equipo y personal para nuevas rutas: 1.5 millón de pesos iniciales en
equipamiento y 600 mil pesos anuales.

CI S
• Sitio de disposición final: 150 mil pesos anuales.
 Proveer y mantener calles, parques, jardines y su equipamiento: 400 mil pesos anuales.

U P
 Otros servicios: mercados y centrales de abasto, panteones y rastro: 400 mil pesos anuales.
D A
 Transporte público: central de autobuses, paraderos, nuevas rutas, vehículos, choferes.
O C
 Energía: requiere de abastecimiento de gas LP, electricidad, gasolinas y diesel; se requiere
autorizar y gestionar la construcción de dos nuevas estaciones de servicio y del tendido
PR OR

eléctrico.
 Alimentos y bienes. La población va a requerir alimentos, medicinas y bienes de consumo por lo
que debe gestionarse la apertura de centros comerciales y de esparcimiento.
RE AD

 Servicios de salud, educación y cultura: se requiere gestionar ante el gobierno estatal y federal
la construcción de escuelas y centros de salud; así como a nivel local oficinas de atención
ciudadana y de correos, casas de cultura, centros deportivos o gimnasios y recreativos.
O R

SALIDAS
N R

Positivas
BO

 Oferta de 4000 viviendas de interés social con áreas verdes; al saciar demanda de vivienda, se
evita la proliferación de asentamientos informales.
 Atracción de población: 16,800 habitantes.
 Ingreso por predial estimado en: 4 millones de pesos al año.
 Ingreso por derechos de agua estimado en: 2 millones de pesos al año.
 Creación de infraestructura: redes de agua potable, de drenaje, y de distribución de gas natural,
planta de tratamiento de aguas residuales, áreas verdes, escuelas, deportivos, centros de salud
y culturales, mercados, centros comerciales, rastros, cementerios, tendido eléctrico, vialidades,
gasolineras, rutas de gas LP, central de autobuses, paraderos de transporte público, módulo de
vigilancia, etc.
 Crecimiento económico en la zona.

14
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

ETAPA DE USO DE LAS VIVIENDAS- PROYECTO ORIGINAL (continuación)

SALIDAS
Negativas
 Pérdida de áreas de infiltración debido al uso de asfalto impermeable.
 Incremento de parque vehicular y densidad vial: más tráfico y necesidad de rutas de transporte
público para los residentes.
 Mayor emisión de contaminantes atmosféricos:
• Fuentes móviles: crece la demanda de gasolinas y diesel y las emisiones de contaminantes
al aire porque la distancia a la zona urbana es considerable.
• Fuentes fijas: el consumo de energía eléctrica es de 580 MWh al año, de gas LP de 1,460
toneladas al año o de gas natural de 7,900 m3/año, consumos que generan emisiones de

R US
CO2.
 Agua

CI S
• Mayor consumo de agua: 3 millones de litros de agua al día.
• Generación de aguas residuales: 2.25 millones de litros de agua al día.

U P
• Dar mantenimiento a redes e instalaciones de agua potable y drenaje: 850 mil pesos al año.
D A
 Generación de residuos sólidos urbanos (RSU):16.5 toneladas diarias.
O C
 Pérdida de 23 hectáreas de suelo agrícola.
PR OR

 Posibles conflictos sociales.


 Erosión del suelo.
RE AD

Neutras
O R

 Demanda de servicios públicos: alumbrado público, agua, mantenimiento de vialidades y áreas


verdes, recolección y disposición de RSU, centros de recreación y de salud, escuelas, transporte
N R

público. En conjunto todos los servicios valuados en 5.5 millones de pesos al año.
BO

15
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Figura 8.2 Entradas y salidas del proyecto durante la etapa de construcción

Consumo de Territorio
Consumo energético
ETAPA DE

construcción: 9,400m3
Consumo de Agua
Gasolinas

23 ha agrícolas
CONSTRUCCIÓN Electricidad

Servicios y
Diesel
Proyecto original

R US
Materiales de

CI S
construcción Incremento del parque vehicular y
densidad vial

U P
194,000 toneladas
Tránsito pesado y nuevas rutas de

D A
transporte público a trabajadores de la
Transporte de carga construcción

O C
18 camiones de volteo
Generación de residuos sólidos
Maquinaria pesada

PR OR
Cascajo y RSU de trabajadores de la
construcción
10 equipos

Infraestructura: vial, eléctrico, agua Generación de ruido y modificación del


RE AD
5 km de terracería, plantas de luz
a diesel y pipas de agua potable
paisaje
Maquinaria que genera más de 68
decibeles, nivelación del suelo,
remoción de vegetación
O R
Trabajadores de la construcción y
servicios
N R
Pérdida y erosión de suelos

100 trabajadores durante 36 meses

Alteración de ecosistemas
Cambio en el uso del suelo
BO

Pérdida de 600 árboles,


Fuentes fijas y móviles

migración de animales
De agrícola a urbano
Servicios sanitarios a
Emisiones al aire

Aguas residuales

trabajadores
23 ha

Elaboración propia

16
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Figura 8.3 Entradas y salidas del proyecto durante la etapa de uso de la vivienda
Servicio de seguridad pública y de tránsito
50 nuevos policías y 25 vehículos, sueldos y
ETAPA DE USO DE

3 millones l/día, mantenimiento de


redes y pozos: 100 mil pesos /año
salarios, un módulo de vigilancia
LAS VIVIENDAS

Consumo de Territorio
Consumo energético
Servicio de tratamiento de aguas residuales Proyecto original

Consumo de Agua

23 ha agrícolas
Gas LP : 1,460 ton/año ó
PTAR con mantenimiento de redes y operación de

R US
750 mil pesos/año Gas natural: 7,900 m 3/año Oferta de viviendas de interés social
Electricidad: 580 MWh/año 4000 casas con áreas verdes
Servicio de alumbrado público
Gasolinas y diesel

CI S
Gasto en electricidad y mantenimiento: 1.2
millones de pesos/año Incremento de la población

U P
16, 800 habitantes
Servicio de recolección, tratamiento y

D A
disposición de RSU
Camiones de recolección, equipo y personal para Generación de residuos sólidos

O C
nuevas rutas, sitio de disposición (Inversión de
1.5 mdp, mantenimiento de 750 mil pesos/ año 16.5 ton/día

PR OR
Construcción y mantenimiento de equipamiento Ingresos por pago del impuesto predial
urbano: calles, parques, jardines, mercado,
cementerio, rastro etc. 4 millones de pesos/año
Mantenimiento de vialidades, Parques (2),
RE AD
Mercado, Cementerio, Rastro: 800 mil pesos/año

Transporte público
Ingresos por pago de derechos del suministro de
agua potable
2 millones de pesos/año
O R
Central de autobuses, paraderos, nuevas rutas,
vehículos, choferes
Creación de infraestructura
N R

Suministro de energía: gas, electricidad, Redes de agua potable, de drenaje, y de


gasolinas y diesel
BO

distribución de gas natural, PTAR, áreas verdes,


escuelas, deportivos, centros de salud y
2 nuevas estaciones de servicio, tendido eléctrico

Cambio en el uso del suelo


culturales, mercados, centros comerciales,
rastros, cementerios, tendido eléctrico,
Fuentes fijas y móviles
Emisiones al aire

Pérdida de suelos

De agrícola a urbano
Aguas residuales

gasolineras, rutas de gas LP, central de


2.25 millones l/día

Servicios de salud, educativos, deportivos, autobuses, paraderos de transporte público,


recreativos, centros comerciales, oficinas de módulo de vigilancia, etc.
administración pública.
23 ha

Jardín de niños (2), Escuela Primaria (3), CECAT Incremento del parque vehicular y densidad vial
(1), Escuela Secundaria (1), Escuela Preparatoria Más tráfico y necesidad de rutas de
(1), Biblioteca (1), Casa de cultura (1), Juegos transporte público para los residentes.
infantiles (1), Salas de cine (1), Gimnasio (1),
Centro de salud (1), Agencia de correos (1),
Centro integral de servicios (1), Centro comercial
(1), Farmacia (1).

Elaboración propia

17
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

8.12.7 Analizar los límites e impactos potenciales del proyecto


En el mapeo de las entradas del proyecto deben
considerarse los límites de uso para cada insumo En su mayoría, los
empleado, siendo el principal de ellos el suelo: recursos son finitos.
destinar el área a la construcción de un conjunto Usarlos para un fin
habitacional impedirá que el espacio se utilice en significa renunciar a
otras actividades o servicios. Lo mismo ocurrirá con la posibilidad de
todos aquellos recursos no renovables empleados en utilizarlos en otro
proyecto, o en el
el proyecto.
futuro.
Otros límites y posibles impactos a considerar son:
1. Modificaciones al paisaje, alteración de la flora y
la fauna
Debido a que la construcción se realizará en una zona no urbanizada, existen
alteraciones al paisaje natural y sobre especies de flora o fauna debido a la

R US
fragmentación del ecosistema; además los desplantes del terreno pueden
afectar seriamente el suelo al desencadenar procesos de erosión, mientras que

CI S
la pavimentación reduce el área de infiltración del agua al subsuelo.

U P
2. Emisiones al aire
D A
Durante la construcción se incrementan las emisiones al aire provenientes de
los vehículos de carga, así como por el proceso de construcción. Finalmente, en
O C
la etapa de uso de la vivienda puede incrementarse la densidad vehicular de la
zona y por ende habrá mayor contaminación al aire.
PR OR

3. Impacto sobre acuíferos y ciclo hidrológico


Durante la construcción de la vivienda, la remoción de la tierra puede
RE AD

provocar sedimentaciones y contaminar mantos freáticos altamente expuestos


a la superficie. Por otro lado, el uso de materiales asfálticos en la
pavimentación elimina de manera permanente la infiltración del agua de lluvia
O R

al subsuelo, reduciendo el capital hídrico.


N R

4. Consumo de agua
BO

Durante el uso de las viviendas, se requerirá de agua potable para el consumo


personal, ocasionando una disminución de la disponibilidad del agua en la
región, afectando a la agricultura y ganadería. Además, en un futuro se
requerirá mayor perforación de pozos o la importación de agua desde otras
cuencas.

5. Aguas residuales
Durante el uso de la vivienda se incrementará la generación de aguas
residuales, por lo que el municipio deberá contar con la infraestructura y
presupuesto que permita el desalojo y tratamiento.
6. Residuos
La etapa de la construcción generará cascajo que debe ser reciclado o
adecuadamente confinado. Durante el uso de la vivienda se incrementará la
generación RSU en la zona, por lo que el municipio deberá contar con la

18
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

infraestructura y presupuesto que permita la recolección y disposición final de


RSU, así como capacidades para prevenir la mezcla de residuos urbanos con
residuos peligrosos y de manejo especial.
7. Empleos y derrama económica
La industria de la construcción se caracteriza por su capacidad para dinamizar
otros sectores económicos y generar empleos temporales, por ello se
considera que el proyecto puede tener efectos positivos que redunden en la
generación de ingresos para la población local de manera temporal, ya sea
mediante el trabajo en la albañilería o a través de la producción de productos
y servicios que demanda el sector.
8. Aprovechamiento de la infraestructura urbana existente
Un proyecto de vivienda siempre conlleva la construcción de infraestructura
adicional para dotar de servicios a los futuros usuarios; en este caso, un punto
a favor del proyecto reside en que puede elevar la eficiencia de la

R US
infraestructura ya existente como escuelas, hospitales, vialidades principales,
etc., aunque por supuesto, habrá otras obras que deberán construirse para

CI S
dar servicio directo a las nuevas viviendas.

U P
8.12.8 Identificación de las opciones ambientales estratégicas
D A
En consulta con la población, maestros, los desarrolladores inmobiliarios,
instituciones de gobierno, ONGs, especialistas ambientales y proveedores de
O C
tecnologías para la vivienda se determina que la demanda de vivienda se
podrá cubrir con un menor número de construcciones para no saturar el
PR OR

mercado con 2,600 viviendas en exceso. El número de viviendas construidas


además responde a la disponibilidad de reserva territorial existente al interior
RE AD

de la zona urbana.
Asimismo, en este diagnóstico participativo se analizan las diversas
alternativas sustentables para diseñar y equipar a las viviendas, utilizando
O R

ecotecnias y materiales como los siguientes:


N R

• Construcción vertical en lugar de horizontal (departamentos en lugar de


BO

casas).
• Construcción del desarrollo vertical en el área urbana municipal, no en la
periferia, reduciendo la necesidad de extender la infraestructura de
servicios básicos.
• Separación y reciclaje de los residuos de la construcción.
• Inclusión de carriles para bicicletas e infraestructura para peatones.
• Sustitución de pavimento asfáltico por pavimento hidráulico para
avenidas principales, y adoquín para vías secundarias.
• Luminarias públicas de LEDs.
• Focos ahorradores de energía.
• Sistemas de recolección de agua pluvial para el riego de áreas verdes y
el funcionamiento del WC.
• Instalación de dispositivos ahorradores de agua.
• Instalación de calentadores solares de agua.
• Uso de asfalto permeable en áreas comunes.
• Instalación de planta de tratamiento de aguas residuales tipo humedal.
• Instalación de contenedores de residuos orgánicos e inorgánicos.

19
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

• Uso de materiales que reducen la pérdida de calor.


8.12.9 Modificaciones al proyecto y nueva evaluación.

Modificación de objetivos
Construir un conjunto habitacional sustentable de viviendas de interés social
para familias de bajos recursos, que incorpore tecnologías ahorradoras de
agua, gas y electricidad, y se ubique la zona urbana del municipio.
Tamaño y localización del proyecto
Se construirán 1,400 casas cuádruplex (4 pisos) en un predio al interior de la
zona urbana con una superficie de 4 hectáreas, favoreciendo la integración de
los usuarios a la red de servicios públicos existentes.
Definición del producto
Las viviendas tendrán una superficie de 90 m2, distribuidos en 280 conjuntos

R US
de seis pisos. El conjunto incluirá un área común arbolada de 2000 m2.
Las consecuencias de las modificaciones del proyecto y la implementación de
las opciones ambientales estratégicas transforman los flujos de entradas y

CI S
salidas del proyecto de la siguiente manera:

U P
D A
O C
PR OR
RE AD
O R
N R
BO

20
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
(Figura 8.4)
ENTRADAS
 Suelo
• Superficie: 4 hectáreas.
• Actividades desplazadas: ninguna.
• Calidad del suelo: nula.
• Cambio de uso de suelo: ninguno.
 Materias primas
• Materiales de la construcción (concreto, block, acero, cobre, cemento, yeso, bovedilla, arena,
grava, cal, selladores, PVC, impermeabilizantes, pinturas, vidrio, madera, asfalto, etc.). En
menores cantidades porque el volumen construido es menor: 147,000 toneladas.
• Agua: 4,230 m3 en la construcción de las viviendas. Se reduce su consumo.
• Se necesitará construir sistemas para captación y uso de agua de lluvias.
 Transporte de carga (10 camiones) y mano de obra en la construcción (80 trabajadores durante
18 meses).

R US
 Servicios para los trabajadores de la construcción: sanitarios portátiles, transportación, equipo
de seguridad.
 Maquinaria pesada: 6 máquinas propias del desarrollador.

CI S
 Infraestructura
• Vialidades: 0 kilómetros

U P
• Tendido eléctrico: no necesario
D A
 Energía: diesel para camiones y maquinaria, gasolinas para otros transportes. Se reduce su
O C
consumo debido a la ubicación del conjunto en el área interior de la urbe.
PR OR

SALIDAS
Negativas
 Emisiones al aire
• Fuentes fijas: menos fuentes fijas porque el volumen construido es menor.
RE AD

• Fuentes móviles: gases de los autos y camiones. menos fuentes móviles pero afectan a
más personas temporalmente.
• Incremento de parque vehicular y densidad vial: más tráfico pero afecta a más gente, no
O R

se requieren nuevas rutas de transporte público para trabajadores y proveedores


N R

relacionados con la obra.


 Residuos
BO

• Cascajo derivado de la construcción y RSU del personal que labora en la obra. Se reducen al
optar por un diseño vertical y reducir el número de trabajadores; su disposición final
mejora mediante la adecuada separación y reciclaje.
 Ciclo del agua: se reduce el área de infiltración. Este impacto se mitiga significativamente
al usar pavimento hidráulico y adoquinado, materiales permeables.
 Aguas residuales: producto de los servicios sanitarios a trabajadores. Se reducen.
 Generación de ruido. Se mantienen igual, pero afecta a más personas.
 Modificación del paisaje. Se elimina pues se usan predios urbanos.
 Cambios en el uso del suelo No hay tal pues se usa un predio urbano.
 Alteraciones de los ecosistemas:
• Flora: pérdida de 60 árboles. Se disminuye el impacto sobre la capa vegetal.
• Fauna: no hay migración de animales. Se evita la fragmentación de ecosistemas.
 Erosión del suelo. Es menor por tratarse de suelo urbano. Se disminuye la degradación
ambiental.

21
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

ETAPA DE USO DE LAS VIVIENDAS


(Figura 8.5)
ENTRADAS
 Prestar el servicio de seguridad pública y de tránsito: 23 nuevos policías, 10 nuevos vehículos y
un módulo de vigilancia. Se reduce el área que necesita vigilancia.
 Prestar servicio de agua potable, drenaje, alcantarillado y tratamiento:
• Aproximadamente 1.5 millones de litros de agua al día, 50 mil pesos al año en operación y
mantenimiento de pozos. Se reduce el volumen de agua y extensión de la red necesaria
gracias al desarrollo compacto y uso de ecotecnias.
• Aproximadamente 1.1 millones de litros de agua residual al día, 750 mil pesos al año en
operación de la planta residual. Se mantiene igual debido a los costos fijos de la obras.
• Dar mantenimiento a redes e instalaciones de agua potable y drenaje. Se reduce.
 Prestar servicio de alumbrado público:
• Pago de electricidad: aproximadamente 300 mil pesos al año. Se reduce.
• Mantenimiento de luminarias: aproximadamente 100 mil pesos al año. Se reduce.
 Prestar servicio de limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos:

R US
• Camiones, equipo y personal para nuevas rutas: 1.5 millón de pesos iniciales en equipamiento
y 400 mil pesos anuales. Se reduce volumen de residuos y longitud de las rutas de
recolección.

CI S
• Sitio de disposición final: 100 mil pesos anuales. Se reduce.
 Proveer y mantener calles, parques, jardines y su equipamiento: 150 mil pesos anuales. Se

U P
reduce al compactar el área de vivienda.
D A
 Otros servicios: mercados y centrales de abasto, cementerios y rastro: 400 mil pesos anuales.
O C
Se reduce porque se aprovecha el equipamiento urbano existente.
 Transporte público: central de autobuses, paraderos, nuevas rutas, vehículos, choferes. Se
PR OR

reduce la necesidad porque el conjunto está al interior de la zona urbanizada.


 Energía: requiere de abastecimiento de gas LP, electricidad, gasolinas y diesel. Se requiere
autorizar y gestionar la construcción de dos nuevas estaciones de servicio y del tendido
eléctrico. Se reducen.
RE AD

 Alimentos y bienes. La población va a requerir alimentos, medicinas y bienes de consumo por lo


que debe gestionarse la apertura de centros comerciales y de esparcimiento. Se reducen
porque la nueva población es menos numerosa.
O R

 Servicios de salud, educación y cultura: se requiere gestionar ante el gobierno estatal y federal
N R

la construcción de escuelas y centros de salud; así como a nivel local oficinas de atención
ciudadana y de correos, casas de cultura, centros deportivos o gimnasios y recreativos. Se
BO

reducen.

SALIDAS
Positivas
 Oferta de 1400 viviendas de interés social con áreas verdes, ubicación céntrica y ecotecnias. Se
mejora la calidad de vida de los futuros habitantes con viviendas más amplias,
ubicadas en una zona urbana con acceso a servicios públicos que le garantizan su
inversión y con ecotecnologías que le permitirán ahorrar en el consumo de agua, luz y
gas.
 Atracción de población: 7,600. Se reduce porque se adapta a la demanda real de vivienda
en el municipio.
 Consumo de energía eléctrica: 261 MWh/año. Se reduce.
 Consumo de gas (LP o natural): 657 ton/año (puede reducirse a 304 ton/añocon el uso de
calentadores solares). Se reduce.

22
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

ETAPA DE USO DE LAS VIVIENDAS (continuación)


SALIDAS
Positivas
 Ampliación de infraestructura: redes de agua potable, de drenaje, y de distribución de gas
natural, planta de tratamiento de aguas residuales, áreas verdes, escuelas, deportivos, centros
de salud y culturales, mercados, centros comerciales, rastros, cementerios, tendido eléctrico,
gasolineras, rutas de gas LP, central de autobuses, paraderos de transporte público, módulo de
vigilancia, etc.

Negativas
 Incremento de parque vehicular y densidad vial. Más tráfico y necesidad de invertir en
rutas de transporte público, ciclovías y vías peatonales para los residentes.
 Emisión de contaminantes atmosféricos:
• Fuentes móviles: se reduce la demanda de gasolinas y diesel y las emisiones de
contaminantes al aire, pues son menores las distancias de traslado.
• Fuentes fijas: el consumo de energía eléctrica es de 261 MWh al año, de gas LP de 657

R US
toneladas al año o de gas natural de 3,600 m3/año, consumos que generan emisiones de
CO2. Se reduce.
 Agua

CI S
• Consumo de agua: 1.5 millones de litros de agua al día. Se reduce al incorporar
ecotecnias.

U P
• Generación de aguas residuales: 1.1 millones de litros de agua al día. Se reduce al reducir
D A
el consumo de agua.
O C
• Dar mantenimiento a redes e instalaciones de agua potable, drenaje y tratamiento: 800 mil
pesos al año. Se reduce.
 Generación de residuos sólidos urbanos (RSU): 7.4 toneladas diarias. Se reduce.
PR OR

 Pérdida de 4 hectáreas de suelos urbanos. Se reduce.

Neutras
RE AD

 Ingreso por predial estimado en: 3 millones de pesos al año. Se reduce.


 Ingreso por derechos de agua estimado en: 1 millón de pesos al año. Se reduce.
 Demanda de servicios públicos: alumbrado público, agua, mantenimiento de vialidades y áreas
O R

verdes, recolección y disposición de RSU, centros de recreación y de salud, escuelas, transporte


N R

público. En conjunto todos los servicios: 3 millones de pesos al año. Se reduce el


endeudamiento municipal.
BO

23
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

8.12.10 Informar e influenciar sobre la toma de decisiones


Las decisiones en torno a las características finales del proyecto se harán
públicas mediante la instalación de carteles que informen sobre la obra.
Asimismo, se tomarán medidas durante el desarrollo de la obra para garantizar
la seguridad de los vecinos; se acordó con los constructores la creación de
infraestructura de equipamiento urbano, vial, de agua potable y de recolección
y tratamiento de residuos que sea suficiente y no afecte la calidad de los
servicios prestados. También se incentivará la integración de ecotecnias
mediante una reducción en el pago del predial para viviendas con estas
características. Finalmente, se acordó con los vecinos el acceso a áreas verdes
del conjunto habitacional a toda la comunidad para reducir sus
inconformidades.
8.12.11 Monitoreo y evaluación
Se estableció un Comité de Seguimiento del Proyecto de Viviendas donde

R US
participan autoridades municipales, el grupo constructor y los vecinos de la
zona; dicho comité está encargado de supervisar que se cumpla con la

CI S
normatividad vigente y las condiciones que llevaron al acuerdo (por ejemplo, el
reciclaje del cascajo y la incorporación de ecotecnias).

U P
Posteriormente, se determinó la formación de una Junta Habitacional presidida
D A
por uno de los residentes del nuevo conjunto; la
O C
Junta se encargará de encauzar quejas
vecinales y vigilar que la infraestructura Documentar la etapa de
PR OR

sustentable (áreas verdes, captadores de agua monitoreo y evaluación


pluvial, calentadores solares) reciba es fundamental para
mantenimiento para que continúe rindiendo asegurar que todo el
RE AD

beneficios ambientales. esfuerzo del municipio,


Con apoyo del Instituto Municipal de Planeación, ciudadanos y empresas
se sostenga en el largo
O R

la Junta elaborará un reporte anual que registre


la cantidad de residentes en el conjunto y la plazo e influya en futuros
N R

proporción de ellos que cuentan con acceso proyectos.


BO

satisfactorio a los siguientes servicios:


• Agua potable y drenaje
• Transporte público costeable y eficiente a su lugar de trabajo/estudio
• Tiempo promedio de traslado a su lugar de trabajo/estudio
• Áreas verdes y públicas de convivencia
• Ecotecnias funcionales que les generen ahorros energéticos y en el
consumo de agua (para corroborarlo es útil conocer su gasto mensual en
ambos servicios)
• Un sistema eficiente de separación y reciclaje de residuos
………………………………………………………………………………………

24
Figura 8.4 Entradas y salidas del proyecto modificado, etapa de construcción

ETAPA DE

Consumo de Territorio
Consumo energético

construcción: 4,230 m3
Consumo de Agua
Gasolinas
CONSTRUCCIÓN

4 ha urbanas
Electricidad

Servicios y
Proyecto sustentable Diesel

R US
Materiales de
construcción
147,000 toneladas Incremento del parque vehicular y
densidad vial

CI S
Se reduce poco el tránsito pesado pero

U P
Transporte de carga afecta a más gente, no se requieren
10 camiones de volteo nuevas rutas de transporte público

D A
O C
Maquinaria pesada
Generación de residuos sólidos
6 equipos Se reduce el cascajo y RSU de

PR OR
trabajadores de la construcción
Infraestructura: vial, eléctrico, agua
0 km de terracería, no se Generación de ruido y modificación del
requieren plantas de luz a diesel paisaje
ni pipas de agua
RE AD
Trabajadores de la construcción y
servicios
Los niveles de ruido se mantienen
igual pero afectará a más personas, no
altera el paisaje por ser zona urbana
O R
80 trabajadores durante 18 meses
N R
Pérdida y erosión de suelos

Alteración de ecosistemas
Ecotecnologías
móviles pero afectan a más

La afectación es menor por

Cambio en el uso del suelo


Se reducen al ser menos
los servicios sanitarios a
Menos fuentes fijas y
gente temporalmente
BO

árboles, no hay fauna


Sólo se remueven 60
Emisiones al aire

Calentadores solares, captación de


Aguas residuales
ser suelo urbano

agua pluvial, reutilización de agua trabajadores


tratada, regaderas ahorradoras de

Ninguno

afectada
agua, electrodomésticos de bajo
consumo eléctrico

Elaboración propia
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Figura 8.5 Entradas y salidas del proyecto modificado, etapa de uso de la vivienda
Servicio de seguridad pública y de tránsito
23 nuevos policías y 10 vehículos, sueldos y
ETAPA DE USO DE

de redes y pozos: 50 mil pesos /año


1.5 millones l/día, mantenimiento
salarios, un módulo de vigilancia LAS VIVIENDAS

Consumo de Territorio
Proyecto sustentable

Consumo energético
Servicio de tratamiento de aguas residuales

Consumo de Agua
Gas LP : 657 ton/año (puede

4 ha urbanas
PTAR con mantenimiento de redes y operación de reducirse a 304 con el uso
750 mil pesos/año de calentadores solares) ó Oferta de viviendas de interés social
Gas natural: 3,600 m 3/año

R US
Servicio de alumbrado público 1800 casas ubicadas en zona céntrica, amplias y
Electricidad: 261 MWh/año con servicios públicos adecuados que garantizan la
Gasto en electricidad y mantenimiento: 400 mil (puede reducirse con el uso inversión y con ecotecnologías que permiten
pesos/año de focos ahorradores, leds, o
ahorrar en agua, electricidad y gas
paneles solares)

CI S
Servicio de recolección, tratamiento y Incremento de la población
Gasolinas y diesel
disposición de RSU

U P
7,600 habitantes
Camiones de recolección, equipo y personal para

D A
nuevas rutas, sitio de disposición (Inversión de
1.5 mdp, mantenimiento de 500 mil pesos/ año Generación de residuos sólidos

O C
7.4 ton/día
Construcción y mantenimiento de equipamiento
urbano: calles, parques, jardines, mercado,
cementerio, rastro etc.

PR OR
Ingresos por pago del impuesto predial
Mantenimiento de vialidades, Parques (1),
Mercado, Cementerio, Rastro: 150 mil pesos/año 3 millones de pesos/año

Transporte público
RE AD
Se requieren menos paraderos y rutas al interior
del conjunto, así como vehículos, choferes
Ingresos por pago de derechos del suministro de
agua potable
1 millones de pesos/año
Suministro de energía: gas, electricidad,
O R
gasolinas y diesel Creación de infraestructura
N R

1 nueva estación de servicio, tendido eléctrico Redes de agua potable, de drenaje, y de

Cambio en el uso del suelo


Pérdida y erosión de suelos
distribución de gas natural, PTAR, áreas verdes,

La afectación es menor
Fuentes fijas y móviles

escuelas, deportivos, centros de salud y


BO

por ser suelo urbano


Emisiones al aire

Aguas residuales

Servicios de salud, educativos, deportivos, culturales, mercados, centros comerciales,


1.1 millones l/día

recreativos, centros comerciales, oficinas de rastros, cementerios, tendido eléctrico,


administración pública. gasolineras, rutas de gas LP, central de

Ninguno
autobuses, paraderos de transporte público,
Jardín de niños (1), Escuela Primaria (1), Escuela módulo de vigilancia, etc.
Secundaria (1), Juegos infantiles (1), Parques (1),
Centro de salud (1), Centro comercial (1),
Farmacia (1): 400 mil pesos/año Incremento del parque vehicular y densidad vial
Más tráfico y necesidad de rutas de
transporte público para los residentes.

Elaboración propia

26
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

7. Experiencias nacionales e internacionales


7.1 Casos de éxito nacional
7.1.1 Adopción de tecnologías de agua en Zinacantán, Chiapas

CONTEXTO Y PROBLEMÁTICA
AMBIENTAL: LIMITADO Perfil: Zinacantán, Chiapas
Ubicado en la región de los Altos de Chiapas; colinda al
ACCESO AL AGUA
este con San Cristóbal de las Casas, una de las
ciudades con mayor actividad económica en el estado.
La comunidad indígena de
El proyecto de transferencia de tecnologías de agua en
Yalentay se ubica en el municipio la comunidad de Yalentay, fue reconocido como “Mejor
de Zinacantán. Como muchas Práctica 2010” de los premios “Buenas prácticas para
otras comunidades en el estado mejorar las condiciones de vida” organizado por el
de Chiapas y el resto del país, el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos

R US
limitado acceso a agua potable y Humanos (UN-Habitat) y la Municipalidad de Dubai.
servicios adecuados de Población: 36,490 personas, de las cuales
saneamiento representaban dos aproximadamente 97% pertenecen a comunidades

CI S
de las mayores problemáticas indígenas, la mitad de ellos monolingües. En Yalentay

U P
residen aproximadamente 500 personas
para los habitantes de Yalentay.
D A pertenecientes a la etnia tzotzil.
La accidentada topografía y la Diagnóstico económico: el 93.75% de la población
O C
dispersión de los asentamientos económicamente activa percibe menos de dos salarios
humanos solía exigir el recorrido mínimos.
PR OR

de grandes distancias para el Principales actividades económicas: actividad


abastecimiento de agua en agropecuaria (64%), industria de la transformación
(17%), oferta de servicios y comercio (17%).
Yalentay; había 3 pozos de los
RE AD

cuales 2 estaban prácticamente Fuentes: (CEIEG Chiapas, 2005) (Chan Dzul, 2006)
(INEGI, 2010c)
secos. El gobierno municipal
O R

suministraba agua con pipas, con Recurso audiovisual: Colector de agua de lluvia
un costo de aproximadamente 10
N R

pesos por familia por cada camión de agua 1. Así, la poca disponibilidad, mala
BO

calidad y alto costo del recurso dio pie malos hábitos de higiene y a una alta
incidencia de enfermedades como ascariasis, campylobacteriosis, diarrea,
desnutrición e infecciones de la piel.

LA SOLUCIÓN: CAPTACIÓN DE AGUA Y OTRAS ECOTECNIAS


Para dar respuesta a esta situación y mejorar la calidad de vida de los
habitantes, una serie de organizaciones 2 realizaron un taller de diagnóstico

1
MUNDO-MOLINA, M., AUSTRIA, P. M., AVENDAÑO, R. B., PONCE, M. R. & PENAGOS, E. R. (s.f.) Rain
Collection as Water Source For Small Rural Communities in Chiapas, Mexico. A case study: technical and
social aspects for transferring of rural technology in Mexico. Zinacantán, Chiapas, Intituto Mexicano de
Tecnología del Agua (IMTA).
2
La comunidad de Yalentay, Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable de los Recursos
Naturales y Tecnologías Apropiadas A.C. (CIDESTA), la Agencia Española de Cooperación Internacional para

2
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

participativo en el que, partiendo de un portafolio de tecnologías hídricas, se


seleccionaron y transfirieron aquellas consideradas más apropiadas para su
aplicación en Yalentay: colectores de agua
pluvial, fregaderos ecológicos, baños secos,
bicibombas y dispositivos de riego intermitente
para hortalizas y flores 3.
El proceso de elección de estas tecnologías
incluyó reuniones con la comunidad y
autoridades locales, durante las cuales se
identificaron los principales líderes técnicos y
sociales del proyecto. La comunidad estuvo
involucrada en cada una de las fases de la
iniciativa, particularmente el comité de agua
formado a raíz de las reuniones ciudadanas. Este comité ahora se encarga de

R US
responder a las peticiones de la comunidad para atender problemas con el
sistema o que quieren instalar uno propio.

CI S
La primera de las fases del proyecto se concentró en la instalación de techos
de aluminio en las casas de la comunidad, conectados a un recolector por

U P
medio de tubos PVC. Consultar en la sección de Anexos: Figura 10.1 Cisterna y
D A
filtro interno del captador de agua pluvial en Yalentay y Figura 10.2 Cisterna
O C
subterránea del captador de agua pluvial en Yalentay).
PR OR

Se construyó una cisterna subterránea con


materiales locales como la malla de
gallinero – para reforzar la estructura –,
RE AD

arena y grava – para filtrar el agua


naturalmente –. Este recolector 4 se
construyó en un terreno elevado, para así
O R

poder aprovechar la pendiente natural y


N R

evitar el uso de bombas; una vez


BO

filtrada, el agua fluye hacia un depósito Figura 9.1 Mujeres usando agua del
regulador, lugar desde el cual se colector en la comunidad de Yalentay,
suministra agua a la comunidad todos Chiapas.
los días a través de grifos. Para ampliar
el sistema hacia viviendas más Fuente: Biósfera 10
apartadas, se incorporó una bomba que

el Desarrollo (AECID), Centro de Investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de


Chiapas CIFAI-UNACH, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).
3
IMTA (2011) México recibe Premio Internacional Dubai a las buenas prácticas para mejorar las condiciones
de vida. Gaceta del IMTA.
4
El recolector, en forma de pirámide invertida está dividido en dos tanques, cuenta con filtros de arena y
grava y un tanque regulador. Se encuentra en total obscuridad para evitar la proliferación de algas o
insectos y cuenta con doce tubos de ventilación. La cisterna debe ser limpiada al menos 2 veces al año, y el
filtro debe ser revisado anualmente.

3
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

funciona a base de pedales, es decir, como una bicicleta.


Durante la segunda etapa del proyecto se implementaron el resto de las
tecnologías antes mencionadas, lo cual permitió elevar los estándares de vida
y mejorar el saneamiento de la comunidad.
Resultado: agua, empleos y salud
El colector ha sido usado por más de cinco años en Yalentay, principalmente
para almacenar agua a ser utilizada durante la época de estiaje. Además de los
beneficios que este proyecto implicó en términos de acceso a agua y
saneamiento, habitantes de la propia comunidad fueron empleados como
constructores, percibiendo un salario fijo por seis meses. El costo total del
proyecto no rebasó los $800 mil pesos y el sistema suministra agua a 500
habitantes 5. El sistema tiene una capacidad de almacenamiento de hasta
1,562,500 litros 6.

R US
Según estudios de la UNACH, la morbilidad en Yalentay se ha reducido en
80%. El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) considera que las

CI S
tecnologías aplicadas en Yalentay pueden ser fácilmente aplicadas en otras
comunidades marginadas de menos de 500 habitantes en estados como

U P
Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Puebla y Baja California 7. En efecto, el
D A
modelo ya ha sido replicado en el Ayuntamiento de San Felipe del Progreso, en
O C
el Estado de México.
PR OR

PRINCIPALES APRENDIZAJES DEL CASO:


RE AD

 Gracias al acercamiento con las mujeres, quienes por lo general son


responsables por el abastecimiento de agua en el hogar, fue posible lograr
que la tecnología se pusiera a prueba en la comunidad.
O R

 No basta “regalar”, subsidiar o construir tecnologías hídricas. Es necesario


N R

llevar a cabo una labor de capacitación y monitoreo continuos – en este caso,


se hizo a través de entrevistas casa por casa – para garantizar que éstas
BO

sean empleadas efectiva y adecuadamente. Sólo así los hogares se


apropiarán de ellas y no caerán en desuso.
 Es indispensable contar con científicos sociales conscientes de los rasgos
étnicos y culturales de las comunidades para facilitar la adopción de nuevas
tecnologías.

5
Los habitantes de Yalentay consumen, en promedio, 18 litros al día (Mundo-Molina et. al, 1997).
6
MARTÍN MUNDO-MOLINA, POLIOPTRO MARTÍNEZ AUSTRIA, ROMEO BALLINAS AVENDAÑO & LUZ MARÍA
RODRÍGUEZ (1999) La importancia de las ciencias sociales y de comunicación en la transferencia de
tecnología, caso de estudio: Construcción de un colector de agua de lluvia en la comunidad indígena Tzotzil
de Yalentay, Chiapas. . IN MÉXICO, I. (Ed.) Reunión Nacional sobre Sistemas de Captación de Agua de
Lluvia. Xalapa, Veracruz. México, IRCSA.
7
El IMTA ha elaborado un manual con tecnologías de agua para comunidades rurales. Para mayor
información favor de contactar a Martín Mundo-Molina: (73) 19 40 12, mmundo@tlaloc.imta.mx.

4
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

7.1.2 Protegiendo la biodiversidad a través de la pesca sustentable en


la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an
“Deseo que mis compañeros entiendan que mientras más
cuidemos la vida de la langosta más vamos a tener;
digamos no en volumen, pero sí la vamos a mantener por
todo el tiempo que sea necesario…”
- Miembro de la Cooperativa Vigía Chico

CONTEXTO Y PROBLEMÁTICA Perfil: Cozumel y Felipe Carrillo Puerto, Quintana


AMBIENTAL: PERPETUACIÓN Roo
DE FAUNA ESTRATÉGICA PARA Este proyecto fue merecedor del Premio 2006 de la
Iniciativa Ecuador del Programa de Naciones Unidas
ECONOMÍA LOCAL para el Desarrollo (PNUD), la cual reconoce esfuerzos
comunitarios para reducir la pobreza a través del
En la reserva de la biósfera de

R US
aprovechamiento sustentable de la biodiversidad.
Sian Ka’an, tres cooperativas 8 El programa ha sido replicado en otras latitudes del
han establecido un sistema que país y en naciones centroamericanas como Belice,

CI S
asegura la reproducción de uno Guatemala, Honduras y Panamá.
de los principales motores de la

U P
Población: en el municipio de Cozumel residen
economía local: la
D A langosta 79,535 personas, y en el municipio de Felipe Carrillo
(panulirus argus). Puerto hay 75,026 habitantes. Poco más del 60% de la
O C
población es indígena; la gran mayoría pertenece a la
etnia maya.
LA SOLUCIÓN:
PR OR

Diagnóstico económico: el 70% de las viviendas en


ESTABLECIMIENTO DE Felipe Carrillo Puerto tienen algún nivel de
TÉCNICAS, ZONAS Y hacinamiento; 30% de los ocupantes viven en casas
con piso de tierra. El 32% de la población tiene
RE AD

TEMPORADAS ESPECÍFICAS
ingresos equivalentes o menores a 2 salarios mínimos.
PARA LA PESCA Principales actividades económicas: turismo,
pesca, explotación de maderas tropicales, elaboración
O R

Tras una serie de consultas y local de artesanía. Cultivo de maíz, frijol, calabaza y
N R

diálogos autogestionados entre la hortalizas, principalmente. La apicultura se ejerce


Sociedad Cooperativa de como actividad complementaria al ingreso familiar.
BO

Producción Pesquera, fue posible Fuentes: (INAFED, 2009) (INEGI, 2010b)


delimitar con claridad la Recurso audiovisual: Langosta Banco Chinchorro y
extensión geográfica de una serie Sian Ka’an.
de campos langosteros, es decir,
áreas donde la pesca está
permitida.
Los 85 campos se encuentran dispersos entre sí, y sólo tienen actividad desde
el 1ro. de julio hasta el 28 de febrero. Consultar en la sección de anexos:

8
Cooperativa Vigía Chico de Punta Allen en la Bahía de Ascención, la Cooperativa Cozumel y la Cooperativa
José María Azcorra, ambas en la Bahía de Espíritu Santo.

5
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Figura 10.3 Mapa de información geográfica de los 85 campos langosteros en


Bahía de Ascención.
Las cooperativas han capacitado a sus
miembros sobre la conveniencia La pesca sustentable multiplica
económica y ecológica de adoptar las ganancias de los productores.
técnicas y prácticas más responsables En la comunidad de Andavadoaka, en
en el aprovechamiento de las Madagascar, se implementó un
langostas y la protección de su programa para prohibir la pesca de
ecosistema. Por ejemplo, los pulpo durante ciertos periodos del
pescadores han dejado de usar año, permitiendo el crecimiento de su
ganchos y les han sustituido con redes población.
o “jamos” para ser más selectivos y Tras la primera prohibición
cuidadosos en el proceso de captura; experimental, la pesca aumentó 13
se ha prohibido la pesca de hembras veces, el peso promedio de la pesca

R US
de pulpo se multiplicó por 25.
con bayas (preñadas), y se han fijado
regulaciones sobre la talla mínima
(13.5 cm) para permitir que las

CI S
langostas cumplan sus ciclos reproductivos. También está prohibido el buceo

U P
autónomo, por lo que toda la pesca se hace a pulmón. Esto ha resultado en un
D A
crecimiento de la población de esta especie y, por tanto, el aseguramiento de
la sostenibilidad futura de esta actividad. Además el proyecto ha creado
O C
consciencia sobre el valor de los
recursos naturales, lo cual ha dado pie a
PR OR

Algunas de las reglas de uso de la diversificación de las actividades


las cooperativas:
ecológica y económicamente
RE AD

• De acuerdo al documento “Actas y sustentables. Por ejemplo, se han


bases 95”, la pesca fuera de los impulsado la pesca deportiva y el
límites del campo es considerada un ecoturismo, gracias a lo cual se han
O R

ofensa grave. elevado los ingresos locales 9.


N R

• Los pescadores que no cuentan con


permiso de exclusividad para RESULTADO: MAYORES
BO

explotar un campo pueden trabajar RENDIMIENTOS Y CONSERVACIÓN


en campos ajenos, fijando un
esquema regulado por la cooperativa DEL RECURSO PARA GENERACIONES
para repartir ganancias. FUTURAS
• Los pescadores que sean
encontrados ejerciendo su actividad Estas prácticas han permitido mantener
en un campo ajeno sin autorización la pesca de langosta dentro del rango de
son expulsados de la cooperativa y 80,000 a 125,000 kg al año en el
su equipo es confiscado.

9
CATZIN, E. P. & ARGAEZ, M. M. (2006) Cooperative Fish Production Society "Fishermen of Vigia Chico and
Cozumel" - Mexico. Tulum, Quintana Roo, Equator Initiative- A Partnership for Resilient Communities.

6
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

periodo de 1989 a 2003 10. Se han llevado a cabo diversos estudios que
resaltan la riqueza y diversidad de recursos marinos en Sian Ka’an a
comparación de otras regiones langosteras en el Caribe.
Gracias a la colaboración con la organización de la sociedad civil Razonatura,
se ha creado una marca colectiva llamada “Chakay” para la langosta de las
Reservas de la Biósfera de Sian Ka’an y Banco Chinchorro. Esto asegura que la
langosta se remunere con justicia, y que la comercialización sea regulada y
sustentable 11. Además, La pesca de Sian Ka’an está en proceso de ser
certificada por el Consejo de Administración Marina 12, lo cual abriría acceso a
mercados exclusivos de productos eco-certificados, donde los productores
perciben mayores ingresos por kilo de langosta.
La creación de un fideicomiso comunitario ha sido instrumental en el éxito
de este proyecto, ya que dicha estructura financiera ofrece flexibilidad para
concentrar ingresos propios y fondos provenientes de donantes externos, con

R US
la libertad para ejercerlos en actividades y equipos
que contribuyan a sostener e impulsar la economía

CI S
de las cooperativas. Con estos recursos, los
pescadores han construido “casitas cubanas” de

U P
cemento y varilla, lo cual ha reducido el uso
D A
tradicional de la Palma Chit (Tinax radiata),
O C
actualmente en peligro de extinción. El fideicomiso además funciona como una
red de seguridad social cuando la región es azotada por eventos
PR OR

meteorológicos extremos.
RE AD

PRINCIPALES APRENDIZAJES DEL CASO:


O R

 El involucramiento directo de las cooperativas en los procesos de toma de


decisiones tuvo como consecuencia indirecta un proceso informativo y
N R

educativo que redujo dramáticamente la incidencia de prácticas ilegales y no


BO

sustentables en el manejo de los recursos naturales de la zona.


 La asignación de unidades de explotación sustentable a miembros de las
cooperativas ha creado un sentido de responsabilidad muy positivo.
 La disposición al diálogo con la Comisión Nacional de Áreas Protegidas fue
clave para lograr esquemas de cooperación y acuerdos.

10
PONCE-TAYLOR, D., WALKER, R. C. J., ARCEO, R. B. & RAINES, P. S. (2006) Un Ejemplo de Pesquería
Local de Langosta (Panulirus argus) Sostenible y Bien Manejada en la Reserva de la Biosfera UNESCO de
Sian Ka’an, México. 57th Gulf and Caribbean Fisheries Institute.
11
RODRÍGUEZ-DOWDELL, N. (2011) Cooperativas pesqueras de Sian Ka'an y Banco Chinchorro, ejemplo de
pesca sustentable. Parte 1. Ciudad de México, México, CONANP, SEMARNAT y Gobierno Federal de la
República Mexicana. Entorno - un enlace de comunicación.
12
Marine Stewardship Council, www.msc.org

7
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

7.1.3 Programa regional de manejo campesino de recursos naturales y


sistemas agroalimentarios en Centro Montaña, Guerrero
“El reto consiste en lograr un equilibrio entre la
sobrerregulación que obstaculiza e inhibe, y la
generalización que no contribuye a casos específicos de
manejo comunitario sostenible.”
- Grupo de Estudios Ambientales y organización Sansekan Tinemi

CONTEXTO Y PROBLEMÁTICA Perfil: región Centro Montaña, Guerrero


AMBIENTAL: EROSIÓN, Este programa introdujo a una región de muy alta
PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD Y marginación dos de los primeros planes de manejo
sustentable de especies no maderables: la palma
AGOTAMIENTO DE FUENTES DE soyate Brahea dulcis y el maguey papalote Agave
AGUA cupreata. El proyecto pretende llamar la atención a las

R US
autoridades municipales sobre la capacidad de las
La extrema pobreza que propias comunidades para manejar y aprovechar
sustentablemente sus recursos mediante talleres de
caracteriza a la región Centro
capacitación que complementen las prácticas

CI S
Montaña de Guerrero ha dado pie tradicionales con el conocimiento técnico-científico.

U P
a la explotación indiscriminada de Municipios involucrados y población:
los recursos naturales para la
D A Ahuacuotzingo (25,027), Chilapa (120,790), Mártir de
subsistencia. La falta de control Cuilapan (17,702) y Zitlala (22, 587) en el estado de
O C
sobre las actividades de pastoreo, Guerrero. En estos municipios habitan más de 40 mil
prácticas agrícolas como el campesinos de origen nahua, muchos de ellos
PR OR

“tlacolol” (roza y tumba y monolingües, con altos índices de mortandad y


desnutrición.
quema), los incendios y el uso de
leña como combustible han Diagnóstico socioeconómico: en estos municipios,
RE AD

en promedio, el 80% de los habitantes cuentan con


provocado la erosión del suelo y ingresos de dos salarios mínimos o menos. Alrededor
la expansión de la frontera de 40% de la población es analfabeta y más de 50%
O R

agrícola. Esto ha resultado en una no ha completado la primaria. En promedio, 70% de


creciente pérdida de las viviendas muestran algún grado de hacinamiento.
N R

biodiversidad y el gradual Principales actividades económicas: actividad


BO

agotamiento de fuentes de agua. agrícola (principalmente de subsistencia, milpa


temporal y de riego con especies como maíz, frijol,
calabaza y; producción de jícama y vainas de huaje).
LA SOLUCIÓN: PROGRAMA DE Pastoreo, trabajo asalariado local, producción de
MANEJO DE LOS RECURSOS artesanía de palma y elaboración de mezcal.
CAMPESINOS Fuentes: (INEGI, 2010b) (CONAPO, 2006, DANE,
2009)
En 1993, el Grupo de Estudios Recurso audiovisual: La palma que teje a Totiltepec
Ambientales A.C. (GEA) se acercó
a una organización campesina ya
consolidada, Sansekan Tinemi, con el objetivo de sensibilizar y apoyar a las
comunidades de la región a mejorar el manejo de sus recursos, capacitarlos

8
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

para planear un aprovechamiento con visión a largo plazo 13. Su trabajo


consistió en ayudar a las
comunidades a identificar aquellos
PRINCIPALES RESULTADOS:
recursos con mayor potencial
económico y elaborar planes de
• Establecimiento de siete viveros con
manejo que garantizaran la
especies nativas para el
continuidad del desarrollo económico aprovechamiento de 19 comunidades.
en la región. A través de este
proceso se generó mayor consciencia • Fondo Colectivo Experimental de
Semillas Nativas de Maíz.
sobre la percepción a largo plazo en
el uso de los recursos naturales, un • Reforestación con plantas locales de
ordenamiento territorial más claro, y utilidad económica y de consumo.
nuevos esquemas de organización • Establecimiento de rutas específicas de
que permiten a los campesinos pastoreo.
mejorar la comercialización de sus

R US
• Plan de manejo para la palma soyate.
productos.
• Plan de manejo integral para el maguey
En el eje de manejo de agua, se

CI S
mezcalero y conformación de la
estableció el programa “Agua Asociación de Magueyeros y Mezcaleros

U P
compartida por todos”, el cual dio
D A de Chilapa.
pie a la formación de Comités de
• Puesta en marcha de 469 obras para la
Agua en cada una de las
O C
conservación del suelo y captación de
comunidades; sus miembros agua. También se han establecido
recibieron capacitación sobre
PR OR

acuerdos intercomunitarios para el


aspectos técnicos de las obras manejo de cuencas y conservación del
necesarias para la conservación del agua.
RE AD

agua, el manejo sustentable de las


cuencas, la utilización de cartografía y herramientas para la elaboración
participativa de planes de manejo comunitario para el agua. Cada año, estos
O R

comités elaboran un plan de trabajo que está sujeto a la aprobación de la


asamblea general de sus comunidades 14. Además de estos comités, existe un
N R

grupo de campesinos técnicos que ha recibido capacitación para dar


BO

seguimiento a los proyectos 15. Gracias a ello, se observa una mayor


disponibilidad de agua en las comunidades.
El eje de sistemas agroalimentarios sustentables y conservación del
suelo enfatizó la prevención de la pérdida de variedades de especies nativas a

13
ILLSLEY, C. (1999) Programa de manejo campesino de recursos naturales en la organización Sanzekan
Tinemi de Guerrero, México. IN POBRES-FIDAMERICA., S. D. I. Y. C. P. C. R. (Ed.) Experiencias locales de
lucha contra la desertificación en zonas semiáridas pobres de América Latina y el Caribe. Guerrero, México,
FIDAMERICA.
14
RAISES, R. (2004) Seminario Taller sobre Gestión Territorial del Agua y Servicios Ambientales. Primer
Seminario- Taller. Oaxaca, México, Raises, Instituto de Investigaciones Sociales UNAM, IMAC, SAO,
CONAFOR, SEMARNAT.
15
Los proyectos de “Agua compartida por todos” incluyen: protección de manantiales, retranques,
rompeolas, reforestación, tecorrales, zanjas a nivel, baños secos, barreras vivas, filtros de bio-arena, filtro
de aguas jabonosas, un digestor, represas gaviones y represas de mampostería (GEEAC, 2011). Ver.

9
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

través del establecimiento de un Fondo Colectivo Experimental de Semilla


Nativas de Maíz; se explicó a los agricultores que, aunque la explotación de
una sola especie parece ser lo más rentable, tiene un fuerte impacto en la
biodiversidad de la región. También se les capacitó en la elaboración de abono
orgánico, planeación parcelaria, control orgánico de plagas, la elaboración de
planes para mejorar la alimentación y el manejo del ganado, de tal manera
que se pueda reducir el impacto de éste sobre otros recursos del monte. Para
conservar el suelo, se han construido tranques de riego 16, tecorrales (muros
alrededor de los cultivos en las laderas para evitar deslaves) y terrazas en
curvas a nivel. Las iniciativas en este eje han impulsado la productividad
agrícola y animal.
Las iniciativas relacionadas al eje de conocimiento y manejo de la
biodiversidad han sido las más robustas, ya que han implicado la
identificación de las especies nativas con mayor potencial económico, pero

R US
también en mayor riesgo de extinción. En este marco, tras aproximadamente 5
años de estudios técnicos, labores de capacitación y talleres participativos, se
elaboraron los planes de manejo para la palma soyate y el maguey papalote.

CI S
Además de la importancia económica de estas dos especies, ambas plantas

U P
han contribuido a retener el suelo y prevenir la erosión 17.
D A
EL PROGRAMA EN ACCIÓN: PLAN PARA EL MANEJO SUSTENTABLE DE LA
O C
PALMA EN CHILAPAN
PR OR

La palma soyate es un insumo de gran valor para los municipios en la región


Centro Montaña, particularmente para las mujeres que mediante la elaboración
RE AD

de cinta y artesanías obtienen ingresos con los que completan sus gastos
cotidianos; además, esta cinta evita gastos en otros materiales de
autoconsumo, ya que con ella se pueden elaborar petates, canastas, mecates,
O R

bolsas e incluso los techos de sus viviendas.


N R

Este programa arrancó en 10 comunidades del municipio de Chilapan en enero


BO

de 1995; a lo largo de ese año se llevaron a cabo actividades y estudios


participativos que sirvieron de base para un plan que garantizara el cultivo y
aprovechamiento sustentable del recurso. Las distintas etapas hacia la
elaboración del plan se reseñan a continuación:

16
Técnica que consiste en construir pequeños embalses administrar mejor el agua en los cultivos,
permitiendo el riego localizado y la acumulación de agua proveniente de varios pozos durante la noche.
17
ILLSLEY, C. (1999) Programa de manejo campesino de recursos naturales en la organización Sanzekan
Tinemi de Guerrero, México. IN POBRES-FIDAMERICA., S. D. I. Y. C. P. C. R. (Ed.) Experiencias locales de
lucha contra la desertificación en zonas semiáridas pobres de América Latina y el Caribe. Guerrero, México,
FIDAMERICA.

10
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Proceso para la elaboración de un plan de manejo sustentable de la palma en


Chilapan (enero 1995-febrero 1996)

Fase 1 Contacto con organización local Zanzekan Tinemi para planear el


acercamiento a las comunidades y delinear funciones de futuras comisiones
de estudio.

Fase 2 Reuniones con las diversas comunidades para comunicar objetivos, alcances
y requerimientos del estudio. Tras su consentimiento, se conformaron las
diversas comisiones de estudio.

Fase 3 Exploración del terreno con las comisiones para lograr una familiarización con
sus métodos de manejo de los palmares e identificar las zonas para el
estudio.

R US
Fase 4 Trabajos en campo y capacitación de las comisiones. Búsqueda de bibliografía
(UACh, IPN Oaxaca) relacionada a la biología de la palma y su manejo
regional.

CI S
U P
Fase 5 Entrevistas con familias sobre su situación y actividades económicas, su
manera de extraer y aprovechar la palma, ingresos por el tejido de cinta, etc.
D A
O C
Fase 6 Elaboración de un reporte preliminar con información sobre cantidad,
densidad y calidad de las poblaciones de palma en la geografía estudiada,
PR OR

aspectos de su reproducción, etc. Se elaboró material con un formato y


lenguaje fáciles de comprender y asimilar.
RE AD

Fase 7 Reunión con representantes de las 10 comunidades para difundir los


resultados del estudio e intercambiar experiencias, valorar su aporte
económico y reconocer su degradación ambiental. A partir de la discusión de
O R

estos resultados se fijaron las bases para elaborar el Plan de Manejo.


N R

Fuente: elaboración propia con información de: (Aguilar, 1996)


BO

Los resultados del estudio determinaron que, “a pesar de no existir una


sobreexplotación de la palma, sí existe una excesiva propagación vegetativa y
una pérdida de variación genética, lo cual se explica por su limitada
reproducción” 18. Consultar Anexo: Figura 10.4 Carta de cantidad y calidad de
palma en los parajes de Topiltepec. También se señaló que la biodiversidad de
la selva baja y el bosque de encino se han deteriorado como consecuencia de
incendios, el libre pastoreo y el corte continuo de velillas (hojas tiernas). Se
sugirió establecer una normatividad para regular los usos de suelo y fijar una
medida mínima de la velilla a cortar para conservar las palmas más jóvenes.

18
AGUILAR, J. G. (1996) Informe final* del Proyecto C105: Manejo de recursos naturales de la selva baja
caducifolia, en particular Brahea dulcis, en la región de Chilapa, Guerrero. Distrito Federal, México, Grupo de
Estudios Ambientales AC.

11
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

En 1997 se completó el Plan de Manejo Sustentable de la Palma Soyate,


el cual, entre otras regulaciones, fijó cantidades máximas a cosechar – un sólo
corte de hoja de palma al mes por planta – y sugirió algunas técnicas e
insumos para fertilizar y conservar los suelos. Además motivó un mayor
ordenamiento territorial mediante el establecimiento de áreas de conservación
para asegurar la perpetuación de la especie y la delimitación de áreas para su
aprovechamiento intensivo 19.

EL PROGRAMA EN ACCIÓN: PLAN PARA EL MANEJO INTEGRAL DEL


MAGUEY MEZCALERO

Las comunidades de la región Centro Montaña tienen una dependencia


económica muy pronunciada sobre el cultivo y comercialización del maguey
mezcalero, también conocido como maguey papalote. En la década de los

R US
noventa, la sobreexplotación de esta especie dio pie a una progresiva erosión
del suelo, como consecuencia del empleo de agroquímicos, cambios en el uso
del suelo y el uso de leña en la elaboración del mezcal. Además, la

CI S
vulnerabilidad económica de las comunidades también se veía afectada por la

U P
falta de diversificación económica en el uso del recurso y la limitada
organización entre los productores.
D A
O C
La elaboración de un Plan de Manejo para el Maguey Mezcalero comenzó
con actividades de capacitación en técnicas agroforestales y herramientas para
PR OR

la planeación participativa en 19 comunidades de la región. Los estudios


previos se llevaron a cabo de manera muy similar al caso de la palma, con el
reto adicional de haber tenido que enfrentar conflictos sociales cuyo origen
RE AD

eran ambigüedades en torno a los derechos de acceso al recurso, lo cual exigió


un ordenamiento territorial más claro. Los resultados de los estudios señalaron
que “el maguey papalote está en peligro de desaparecer en el mediano plazo si
O R

no se garantiza el reclutamiento y supervivencia de nuevos individuos”. A raíz


N R

de estos resultados, se fijaron los siguientes lineamientos:


BO

Lineamientos para el manejo sustentable del maguey papalote


1. Dejar suficientes calehuales – la parte reproductiva de la planta –; al
menos uno por cada veinte que se cosechen.
2. No cortar maguey tierno
3. Cuidar a los polinizadores y sus hábitats (murciélagos, sus cuevas y sitios
de alimentación)
4. No cortar flores para comer ni para el ganado ni para los venados. En
caso de querer aprovechar las flores, se deberán hacer siembras
especiales no contadas en los inventarios.
5. No cortar el calehual antes de que maduren y sequen los frutos.

19
AGUILAR, J., ILLSLEY, C., GÓMEZ, T., TLACOTEMPA, A. & FLORES, A. (2008) Normatividad y manejo
sustentable de productos forestales no maderables: el caso de la palma de soyate en el estado de Guerrero.
Grupo de Estudios Ambientales & Sanzekan Tinemi.

12
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

6. Cercar áreas para proteger el maguey del ganado.


7. Prevenir y combatir incendios.
Fuente: (Illsley, 2004)

Tras la elaboración de inventarios relativos al cultivo actual del maguey y a las


actividades de reforestación (consultar Anexo: Figura 10.5 Distribución y
abundancia promedio de maguey en Topiltepec), se instaló un Sistema de
Información Geográfica (SIG) en la cabecera municipal de Chilapan, donde
gradualmente se ha reunido información para el monitoreo de las poblaciones
de maguey. También se ha formado la Asociación de Magueyeros Mezcaleros
de Chilapán (AMMCCHI), dedicada a regular la producción y organizar la
comercialización sustentable del maguey y del mezcal. El papel del gobierno
municipal ha sido clave al apoyarlos con la construcción del inmueble que
requieren para reunir y envasar el mezcal papalote.

R US
PRINCIPALES APRENDIZAJES DEL CASO:

CI S
U P
 El respeto por los esquemas de organización e instituciones propias de las
comunidades en materia de administración de los recursos es clave para la
D A
asimilación de los programas de sustentabilidad, tanto en los procesos de
O C
planeación como en el caso de resolución de conflictos. Es recomendable
trabajar con organizaciones regionales de campesinos, no directamente con los
7.1.4 Plan de manejo
ya que seypueden
protección forestal organizacionales
en Nuevo San Juan
PR OR

campesinos, alterar estructuras y procesos


Parangaricutiro, Michoacán
de toma de decisiones internos o propios.
“Unoyade
 Las comunidades los factores
cuentan más importantes
con conocimientos valiosos y para el éxito
funcionales sobredeel
RE AD

manejo sustentable
Nuevode San
sus recursos
Juan naturales.
ha sido Estas
el técnicas artesanales
pensamiento de deben
los
ser rescatadas y complementadas con la técnica científica
comuneros…estaban buscando el bienestar general, pero por medio de
programas interculturales de capacitación que abran
con la mentalidad de empresarios privados.”a un diálogo libre entre
O R

iguales. Los programas que reconocen como válido el conocimiento indígena y


- Alejandra
fomentan la innovación de las Orozco, 2006en la solución a las problemáticas
comunidades
N R

sociales, económicas y ambientales de su comunidad, por lo general logran una


BO

mayor apropiación de los proyectos.


 Es conveniente y buscar complementos entre los proyectos comunitarios, de
ONGs y de los gobiernos municipales. Es decir, hacer coincidir los esfuerzos (y
recursos) de diversas instituciones en torno al plan generado por la propia
comunidad.

13
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

CONTEXTO Y PROBLEMÁTICA
AMBIENTAL: EROSIÓN Y
Perfil: Nuevo San Juan Parangaricutiro
PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
Ubicado en la región indígena Purépecha de
POR EXPLOTACIÓN DE LOS
Michoacán. Prácticamente dos terceras partes de la
BOSQUES tierra funcionan bajo el esquema de propiedad
comunitaria. El programa de manejo y protección
La consciencia sobre la forestal ha sido reconocido nacional e
importancia de conservar su internacionalmente por su contribución al manejo
suelo, para con ello proteger la productivo y sustentable de los bosques en una
comunidad indígena.
flora y fauna de la que dependen
• Premio Nacional Forestal 1984
económicamente, llevó a los
• Certificado de Buen Manejo Forestal 2000, otorgado
habitantes de Nuevo San Juan por organización Smart Wood World Forest Council.
Parangaricutiro a conformar la • Reconocimiento de la Asociación Mexicana de
Empresa de Comuneros de Nuevo Profesionales Forestales, 2002

R US
San Juan a inicios de la década • Ganador 2004 de los premios internacionales de la
de los ochenta. Iniciativa Ecuador
• En 2001, ya eran 30 las comunidades (cubriendo

CI S
A raíz de esta nueva organización 4.5% del territorio nacional) en proceso de replicar el

U P
diseñaron a implementaron, por modelo. En el estado de Oaxaca ya ha creado nuevas
D A
primera vez en el país, un Plan de oportunidades de empleo, como por ejemplo, en la
producción de resina de pino.
Manejo Forestal que se basa en el
O C
aprovechamiento diversificado de Población: 18,834 habitantes; 1,254 son comuneros.
los recursos maderables y no Diagnóstico económico: de un total de 4,368
PR OR

maderables de sus bosques en viviendas particulares, 98% tiene acceso a la energía


eléctrica, 94% tiene acceso directo al agua de la red
beneficio de toda la comunidad.
pública y 88% cuenta con drenaje. El 50% de la
RE AD

población de 6 y más años cuenta con algún grado de


LA SOLUCIÓN: UNA NUEVA escuela primaria.
LÓGICA DE APROVECHAMIENTO Principales actividades económicas:
O R

FORESTAL aprovechamiento forestal de especies maderables y no


maderables. Comercialización de productos forestales.
N R

Alrededor de 20% del territorio aún es utilizado para la


El aprovechamiento de los
BO

agricultura y ganadería, siendo el principal producto


bosques en Nuevo San Juan se ha comercial el aguacate.
basado en un claro Fuentes: (Ruiz, 2003), (Orozco, 2006), (INEGI,
ordenamiento territorial que, a 2010b)
pesar de haber dejado espacios
Recurso visual: Fotogalería CIEco-UNAM
abiertos para actividades
convencionales como la
agricultura, la ganadería y la fruticultura, avoca la mayoría del territorio al
manejo sustentable de la masa forestal. Consultar en anexos: Figura 10.6
Plano Fotogramétrico de uso de suelo en Nuevo San Juan. En la tierra que aún
se usa con fines agrícolas tradicionales se han implementado técnicas
sustentables, como el uso de abonos orgánicos y controles naturales para las
plagas; para ello existe un centro dedicado a la distribución de fertilizantes a
base de estiércol.

14
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

El Plan de Manejo Forestal se basa principalmente en la regularización de la


edad de la biomasa forestal y en las actividades de reforestación,
mayoritariamente con pino 20. Cada año se producen aproximadamente 500 mil
árboles en los viveros comunitarios; los diferentes grupos de trabajo local se
encargan de las actividades de reforestación, control de plagas en el bosque,
prevención de incendios, y monitoreo de las fronteras para detener la tala
ilegal, sobre todo por parte de comunidades aledañas que ya han agotado sus
bosques. En comparación con la
PRINCIPALES RESULTADOS: masa forestal de la década de los
ochenta, no sólo se ha mantenido
• La venta anual de madera supera
la población, sino que se han
los 10 millones de dólares anuales.
reforestado aproximadamente mil
• Reforestación de mil hectáreas de hectáreas más 21.
bosque adicionales a las existentes En materia de agua, se ha
en 1980.

R US
establecido una regulación estricta
• Elevación de la calidad de vida al que prohíbe la tala de árboles
aumentar el acceso a agua, aledaños a ríos y cuerpos de

CI S
saneamiento, energía eléctrica, agua, con el propósito de fijar los

U P
vivienda digna y servicios médicos.
D A suelos y cuidar las fuentes de
La pobreza extrema en la abastecimiento hídrico de la
comunidad ha sido erradicada. La comunidad.
O C
mayoría de los comuneros tienen
Además del aprovechamiento del
un empleo estable y bien
PR OR

capital maderero del bosque,


remunerado. existen grupos de trabajo
• Se han generado 600 empleos dedicados a la recolección de
RE AD

directos en la industria maderera, resina, semillas forestales, plantas


700 indirectos, y 89 en actividades ornamentales, así como plantas
productivas alternas. medicinales y de uso ritual. Más
O R

recientemente se ha desarrollado
• Se han combatido eficazmente los
N R

la industria de ecoturismo
incendios forestales, las plagas y
BO

alrededor del volcán Paricutín, con


la tala ilegal. (Orozco, 2006)
una inversión total de 100 mil
dólares en esta actividad hasta
2001; los últimos datos disponibles indican un aproximado de 2500 visitantes
al año, con ingresos superiores a 100 mil dólares anuales. Esta actividad se ha
visto favorecida por los planes para el manejo de la fauna en Nuevo San Juan.

EL PROGRAMA EN ACCIÓN: CAPACITACIÓN DE TÉCNICOS LOCALES PARA


MONITOREO DEL BOSQUE

20
OROZCO, A. (2006) Lessons from the Equator Initative: The Community-Based Enterprise of Nuevo San
Juan, México. Winnipeg, Canadá, International Development Research Center & United Nations Development
Programme.
21
Op. Cit. Ruiz, 2003.

15
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

A mediados de la década de los noventa se estableció una sociedad de estudio


con la sede Morelia del Instituto de Ecología de la UNAM. El objetivo del
estudio consistió en la elaboración de una proyección de escenarios en
materia de cambio de uso de suelos, para poder identificar oportunidades
para la diversificación productiva. Este acuerdo se hizo bajo el entendido de
que habría una labor de capacitación que posibilitaría una toma de decisiones
informada por parte de los miembros de la comunidad, mismos que serían los
responsables por monitorear y dar seguimiento a los proyectos que resultaran
del estudio. Fue así que un grupo de 14 comuneros acompañaron un proceso
que alimentó con datos científicos al Plan de Manejo Forestal; estos técnicos
aprendieron a operar sistemas automatizados de información geográfica,
principios sobre la ecología del paisaje, cartografía, análisis de suelos y
cuestiones relacionadas al manejo de la biodiversidad 22. En respuesta a las
necesidades técnicas del proyecto, se estableció un laboratorio de análisis de
suelos.

R US
Como resultado de estos estudios, la comunidad de Nuevo San Juan
dimensionó la importancia del manejo de la fauna, es decir, mantener

CI S
estables las poblaciones naturales de fauna para la productividad de todo el

U P
ecosistema. Por ejemplo, la caza de ciertos mamíferos había dado paso a una
D A
sobrepoblación de coyotes y ardillas, lo cual provocó depredación excesiva de
otros mamíferos y disminuyó la disponibilidad de semillas; otros procesos
O C
naturales, como la polinización, la dispersión de semillas y el control de plagas,
también están relacionados con la densidad poblacional de ciertas especies de
PR OR

fauna 23. Con este esquema de investigación participativa, se identificaron 26


pájaros y 12 mamíferos considerados clave para el funcionamiento del
ecosistema, elaborándose programas para la reproducción controlada – en
RE AD

semicautiverio – de ciertas especies como el venado de cola blanca y la gallina


salvaje.
O R

NUEVO SAN JUAN: UN CASO EXCEPCIONAL DE DESARROLLO AUTÓNOMO


N R
BO

Es necesario subrayar que el desarrollo económico alcanzado por la comunidad


de Nuevo San Juan ha sido producto de esfuerzos propios 24. Como señala Ruiz
(2003) 25: “El desarrollo económico de la comunidad se ha basado en la
aplicación oportuna y correcta de los dividendos obtenidos del

22
Ahora, estos aprendices técnicos han sido contratados por organizaciones como el Banco Mundial y la
Fundación Rigoberta Menchú para impartir talleres de capacitación en otras comunidades campesinas e
indígenas en México y Centroamérica.
23
BOCCO, G., VELÁZQUEZ, A. & TORRES, A. (2000) Ciencia, comunidades indígenas y manejo de recursos
naturales. Un caso de investigación participativa en México. . Interciencia, 25.
24
Fondos adicionales, principalmente utilizados para fortalecer los proyectos existentes y ganar acceso a
nuevos mercados, han provenido de órganos y organizaciones como la Comisión Nacional para el Desarrollo
de los Pueblos Indígenas, la antigua Secretaría de la Reforma Agraria, el Banco Mundial y SEMARNAT.
25
RUIZ, X. G. (2003) Fomulario de candidatura para el premio ecuatorial 2004. IN COMUNIDAD INDÍGENA
DE NUEVO SAN JUAN PARANGARICUTIRO, M. M. (Ed.). Distrito Federal, México, Comisión para el Desarrollo
de los Pueblos Indígenas.

16
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

aprovechamiento y comercialización de sus productos forestales. No se ha


recurrido a créditos y apoyos gubernamentales que, aunque necesarios, no
han sido el detonante para el desarrollo de la comunidad”. No obstante, el
apoyo de las agencias municipales ha sido clave en la procuración de fondos
adicionales y en el establecimiento de contactos y negociaciones con otras
instancias de gobierno y empresas.
Una serie de factores se conjuntaron para hacer de esta visión de manejo
sustentable una realidad en Nuevo San Juan:
1. Fortaleza institucional. Se
estableció una Asamblea General “El uso diversificado de los bosques de la
que hasta la fecha es comunidad genera empleos y permite la
responsable por tomar todas las existencia de otros recursos
decisiones fundamentales para el fundamentales para la vida humana: el
desarrollo de la industria agua, el suelo y la vegetación.”

R US
maderera en Nuevo San Juan. A - Principio de la comunidad de
partir de esta asamblea local se Nuevo San Juan Parangaricutiro
desarrollaron otros cuerpos

CI S
institucionales clave, como el Consejo Comunal, encargado de planear el

U P
desarrollo comunitario y filtrar la información necesaria a la Asamblea
D A
General para la toma de decisiones, un Consejo de Monitoreo del Bosque y
la primera Dirección Técnica Forestal Comunitaria en el estado de
O C
Michoacán. Esta última reúne a los técnicos que elaboran e implementan el
Plan de Manejo Forestal y aseguran el cumplimiento de la normatividad
PR OR

federal vigente en materia de manejo de bosques. Cada año, estos órganos


elaboran un reporte financiero donde se comunica al resto de la población el
RE AD

tipo de inversiones efectuadas con los ingresos por la venta de la madera, y


los logros alcanzados en el marco del Plan de Manejo Forestal. Esta
transparencia en el manejo de los recursos ha mantenido la legitimidad y
O R

autoridad a la Asamblea General, permitiendo una organización cohesionada


N R

y solidaria entre los miembros de la comunidad.


2. Establecimiento de vínculos de colaboración virtuosa con el gobierno
BO

y el sector privado. En particular, la buena comunicación que la Empresa


de Comuneros estableció con el gobierno local y estatal, garantizó por
mucho tiempo el apoyo oficial en materia de otorgamiento de permisos para
esclarecer el esquema de propiedad de la tierra y la procuración de fondos.
Por otro lado, el contacto con la empresa de Servicios de Extracciones
Forestales, liderada por un antiguo habitante de Nuevo San Juan, permitió a
los comuneros la venta anticipada de madera, con la cual obtuvieron el
capital semilla para adquirir su primer aserradero industrial y capacitación.
También establecieron un contrato con Celulosa y Papel de Michoacán, quien
financió la extracción inicial de celulosa, y Santander Serfin, banco que
otorgó el primer crédito para la mejora de caminos y la compra de equipo.
3. Apertura ante la necesidad de adaptarse a una nueva realidad
económica. Tras la firma del Tratado de Libre Comercio con América del

17
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Norte (TLCAN), los ingresos de la comunidad cayeron en 25%. La


comunidad internalizó la problemática que conlleva la dependencia
económica sobre un sólo recurso forestal. En respuesta, los líderes de Nuevo
San Juan solicitaron el apoyo del Instituto de Ecología de la Universidad
Nacional Autónoma de México, Campus Morelia, para la elaboración de un
estudio a profundidad que identificara el potencial económico de otros
elementos de su capital natural, y cómo explotarlos sustentablemente. Este
paso fue clave en la diversificación productiva de Nuevo San Juan y en el
impulso a mercados emergentes en el sector de servicios ambientales.

PRINCIPALES APRENDIZAJES DEL CASO:


 La existencia de una Asamblea General ha facilitado la toma de decisiones al

R US
interior de la comunidad y ha ejercido un papel decisivo como interlocutor
entre ésta y otras comunidades, así como con los gobiernos municipal, estatal
y nacional.

CI S
 El fomento a la cooperación solidaria ha sido un factor decisivo para detonar

U P
una autogestión en la comunidad de Nuevo San Juan.
D A
 A medida que el proyecto ha tenido mayor éxito y resonancia, ha ganado
acceso a nuevos mercados, mejores contactos con otras organizaciones y
O C
más oportunidades de capacitación y profesionalización que les ha permitido
perfeccionar el manejo y productividad de sus recursos.
PR OR

 La solidificación de un liderazgo comunitario es fundamental para que haya


una interlocución clara y legítima con otras comunidades, instancias
gubernamentales, y agencias de asistencia técnica y financiera.
RE AD

 Es preciso cambiar los incentivos que ofrece el gobierno para responder a los
mercados convencionales internacionales; en su lugar se deben motivar la
O R

diversificación productiva y la innovación.


N R
BO

18
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

7.1.5 Ilustraciones adicionales


Figura 10.2 Cisterna y filtro interno del captador de agua pluvial en
Yalentay

R US
CI S
U P
D A
Fuente: Mundo et al 1997 citado en (Mundo-Molina et al., s.f.)
O C
Figura 10.3 Cisterna subterránea del captador de agua pluvial en
Yalentay
PR OR
RE AD
O R
N R
BO

Fuente: Mundo et al 1997 citado en (Mundo-Molina et al., s.f.)

19
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Figura 10.4 Mapa de información geográfica de los 85 campos langosteros en Bahía


de Ascención

R US
CI S
U P
D A
O C
PR OR
RE AD
O R
N R
BO

Fuente: (Ponce-Taylor et al., 2006)

20
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Figura 10.5 Carta de cantidad y calidad de palma en los parajes de


Topiltepec

R US
CI S
U P
D A Fuente: (Aguilar, 1996)
O C
Figura 10.6 Distribución y abundancia promedio de maguey en Topiltepec
PR OR
RE AD
O R
N R
BO

Fuente: (Illsley, 2004)

21
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Figura 10.7 Plano Fotogramétrico de uso de suelo en Nuevo San Juan

R US
CI S
U P
D A
O C
PR OR
RE AD
O R
N R
BO

Fuente: Empresa Comunitaria de Nuevo San Juan, 2005

22
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

7.2 Casos de éxito internacional


7.2.1 En camino hacia una urbe sustentable: Manizales, Colombia
“La creatividad innata de las comunidades, producto de su
experiencia en la supervivencia, es el punto de arranque de
los programas y proyectos.” – Luz Stella Velásquez

CONTEXTO Y PROBLEMÁTICA
AMBIENTAL: DEGRADACIÓN Perfil: Manizales
AMBIENTAL Y DESARROLLO Municipio capital del departamento de Caldas, el más
pequeño en Colombia. Conformado por 11 comunas
URBANO DESORDENADO
urbanas y 7 corregimientos rurales.

A principios de la década de Manizales es un ejemplo de la capacidad de respuesta


de las autoridades locales ante condiciones
1990, la volatilidad de los precios ambientales y económicas adversas, y cómo ello ha
del café dejó económicamente

R US
implicado una mejor gestión del capital natural. La
desprotegida a la mayoría de la pronunciada dependencia sobre el café y la
población de Manizales, ciudad vulnerabilidad ante deslaves y desastres naturales han

CI S
colombiana que dependía sido presiones que le han empujado a convertirse en
principalmente de la explotación un ejemplo de gestión local sustentable a nivel

U P
26 internacional.
cafetalera ; el alza en desempleo
D A
abrió paso al crecimiento de la La iniciativa de Biomanizales se ha repetido en otras
O C
27 ciudades o sectores de ciudades de Colombia como
economía informal . Cali, Pereira, Armenia, Neiva, Yumbo, Villamaría,
El cultivo intensivo de café había Neira, y Palmira. El proyecto de Biocomuna Olivares
PR OR

provocado la extensión obtuvo el Premio Nacional de Arquitectura Corona y


desproporcionada de la frontera Mejor Práctica en Dubai 2008.
agrícola, originando erosión y Población: 361 mil personas. En la comuna de
RE AD

aumentando la probabilidad de Olivares habitan 32,720 personas.


deslaves en las empinadas Diagnóstico económico : el 63.2% de la población
depende de uno o dos salarios mínimos; es un
O R

laderas que caracterizan la


municipio considerado vulnerable a la pobreza. En
topografía de Manizales. Por otro
N R

2009 el nivel de desempleo era de 15.3%


lado, la erupción del volcán Ruiz
BO

Principales actividades económicas: producción de


en 1985 ahuyentó temporalmente café, acero, manufactura de piezas de automóviles,
la inversión en el municipio, a lo industria alimenticia y servicios educativos.
cual el gobierno municipal
Fuente:(DANE, 2005)
respondió con incentivos fiscales
para la atracción de intensa Recurso audiovisual: IDEA intercambia logros de
actividad industrial; esto afectó investigaciones- Universidad Nacional de Colombia
dramáticamente la extracción y
calidad del agua, principalmente
en el Río Chinchiná y el arroyo de Manizales. Finalmente, una serie de

26
Según Velásquez (2001), la producción de café cubría 72% del total de tierra cultivable en Manizales a
principios de siglo.
27
VELÁSQUEZ, L. E. (1999) The local environmental action plan for Olivares commune in Manizales,
Colombia. Environment and Urbanization, 11, 41-50.

23
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

conflictos armados y la pauperización del campo colombiano provocaron


intensos fenómenos de migración interna hacia Manizales, lo cual dio pie a un
crecimiento desordenado de la urbe, con el particular problema de proliferación
de asentamientos informales en zonas de alto riesgo sísmico y de deslave.

LA SOLUCIÓN: UN PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL


A raíz de esta situación, el gobierno municipal y la
Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, se Un conocimiento
unieron para crear un perfil ambiental urbano a partir detallado de la
del cual diseñaron el BioPlan 1994-1997, una versión realidad económica,
propia de los Planes de Acción Ambiental Local social y ambiental de
(PAAL), formalmente promovidos por el gobierno Manizales fue esencial
colombiano con la intención de adaptar la Agenda 21 para la elaboración
a nivel local. del Plan de Acción

R US
Ambiental Local ligado
En principio, este plan tuvo como objetivo prioritario a la Agenda 21.
atender al 7% de la población urbana que vivía

CI S
informalmente en zonas altamente vulnerables a

U P
deslaves. Se construyeron más de 2,300 nuevas casas para su reasentamiento
D A
y se reforestaron 360 hectáreas de laderas, convirtiéndolas en zonas verdes
renombradas como “Eco-parques”. A partir de ese momento, en estas
O C
unidades de conservación y recreación el único desarrollo de infraestructura
permitida consistió en instalaciones educativas para la elaboración de talleres
PR OR

de concientización ambiental. Con ello se limitó la expansión de la mancha


urbana, se puso freno a la erosión y se engendró una cultura ecológica.
RE AD

Complementariamente, se creó una Asociación de Reciclaje encargada de


administrar dichos “Eco-parques”, así como otros parques urbanos
revitalizados. Esta asociación actualmente ofrece asesoría a organizaciones
O R

vecinales en materia de gestión de residuos sólidos y asegura buenas


N R

condiciones laborales para los recolectores de basura.


BO

En 1996, comenzaron a establecerse “bioempresas comunitarias” en Manizales,


con participación de cooperativas; éstas trabajan en los ámbitos de: manejo de
áreas verdes – “Bioservicios” –, el suministro de agua – “Aguas de Manizales”
–, los servicios sanitarios –“Empresa de Saneamiento de Manizales” – el
manejo de residuos sólidos –“Ciudad Verde”– y la protección de cuencas
hidrográficas – “Procuenca” – 28.
El segundo Bioplan (1997-2002) fue elaborado tras una serie de foros y
diálogos públicos que trataron sobre los logros hasta ese momento; incorporó
consideraciones sobre la necesidad de manejar integralmente los residuos
sólidos desde su punto de origen, continuar con la educación ambiental
pública, planear infraestructura de transporte y crear una cultura de

28
Op. Cit. Velázquez, 2001.

24
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

preferencia por el transporte público; además buscó proyectar a Manizales


como un destino ecoturístico.

Proceso de diseño e implementación de los Bioplanes en Manizales


1992 Establecimiento de un Comité Ambiental Municipal y un Grupo de
Estudios Urbanos Ambientales. Compuestos por autoridades locales,
expertos en prevención de desastres y académicos. Se estudiaron los riesgos
naturales y sus consecuencias ambientales y sociales.
1993- Elaboración de Perfiles Ambientales. Este proceso fue facilitado por el
1994 comité municipal en cada una de las comunas que pertenecen a Manizales. Se
identificaron y priorizaron las problemáticas ambientales presentes a nivel
local, formando comités técnicos para apoyar el diseño e implementación de
planes de acción en cada comuna. Ello abrió paso a la elaboración del primer
Bioplan 1994-1997, el cual recibió apoyo de líderes civiles y religiosos para

R US
difundir el esfuerzo conjunto de sustentabilizar el desarrollo local y regional.
1996 Diseño participativo de la Agenda Ambiental Municipal. Se hizo énfasis
en el mensaje: “Participar es tu derecho”. Se llevaron a cabo consultas

CI S
públicas para elaborar una agenda y conformar comités ambientales a nivel
comuna. Estos comités, interdisciplinarios y provenientes de diversos sectores

U P
(incluidos gremios empresariales), recibieron capacitación por parte de la
D A
Universidad Nacional de Colombia y la Oficina de Desarrollo de cada comuna.
O C
1997 Inclusión del proyecto en el Plan de Ordenamiento Territorial. Se
hicieron modificaciones sobre uso de suelo, espacios recreativos, áreas verdes
de conservación y recreación, suelo para producción agrícola, patrimonio
PR OR

urbano arquitectónico y reservas naturales. Tras la celebración de foros y


diálogos ciudadanos auspiciados por el Instituto de Educación Ambiental de la
Universidad Nacional de Colombia y el Consejo de Planeación Territorial, se
RE AD

lanza el Bioplan 1997-2002. La política ambiental recibió 21% del


presupuesto municipal total; 15% se dedicó a programas educativos,
capacitación e incentivos de conservación y 6% a la compra de terrenos para
O R

su conservación.
N R

1998- Generación de indicadores de sostenibilidad urbana. Los indicadores que


1999
BO

se diseñaron con apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el


Caribe (CEPAL) sirvieron para comenzar a reunir información sobre el
progreso alcanzado respecto a las metas del Bioplan. Este paso fue clave para
la apropiación popular del proyecto, ya que la información posibilitó el
establecimiento de “observatorios ciudadanos”.
2000 Inclusión formal del Bioplan en el Plan de Desarrollo Municipal:
Manizales, Ciudad Viva. Las autoridades redirigieron su estrategia de
crecimiento hacia un desarrollo más compacto y seguro de la urbe,
incorporando proyectos de sustentabilidad para el combate a la pobreza.
2003 Elaboración de un presupuesto participativo. Esto fue posible gracias al
fortalecimiento y consolidación de foros para la participación ciudadana.
2007 Elaboración del Plan Estratégico Manizales Sostenible 2019.
Fuente: elaboración propia con información de: (ICLEI, 2000), (Velásquez, 1999),
(Velásquez, 2005) y (Velásquez, 2010)

25
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

PRINCIPIOS DE SUSTENTABILIDAD EN LOS BIOPLANES DE MANIZALES:


 La alineación de políticas locales para el crecimiento económico, el
bienestar social y la mejora ambiental.
 El desarrollo urbano compacto – debido a los riesgos por deslaves –,
haciendo énfasis en la creación de espacios para la interacción territorial y
en la importancia de periferias sanas y seguras.
 La revitalización y modernización de edificios. Sobre todo aquellos
ubicados en las zonas de mayor marginación, utilizando técnicas de
construcción apropiadas para la topografía local.
 La participación de los
ciudadanos. La principal
herramienta para lograrlo fue el
establecimiento de los “Semáforos

R US
de calidad de vida” y los
“Observatorios Ciudadanos para
el Desarrollo Sostenible” 29 donde

CI S
cualquier persona tiene acceso a

U P
información estandarizada
D A y
actualizada sobre las condiciones
O C
socioeconómicas y ecológicas de
Manizales. De esta manera, la población puede dar seguimiento y
PR OR

participar en los proyectos del Plan de Desarrollo Municipal, y con ello


apoyar la gestión urbana local.
RE AD

RESULTADOS: CALIDAD AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN SOCIAL


O R

Entre los resultados más destacables del Bioplan de Manizales se encuentran:


N R

- Descontaminación de las fuentes de agua.


BO

- Disminución de riesgos físicos y geológicos.


- Aumento de 2.1 m2 a 5.3 m2 de áreas verdes por habitante
- Fortalecimiento institucional en materia de planeación urbana.
- Creación de bioempresas comunitarias.
- Mayor involucramiento de los ciudadanos en proyectos ambientales.

29
Proyecto conjunto del gobierno municipal, la Universidad Autónoma de Manizales, la Universidad Nacional
de Colombia, quienes contaron con asistencia técnica de la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL).

26
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

PROGRAMA EN ACCIÓN:
DISMINUCIÓN DE LA POBREZA Algunos de los indicadores del
URBANA EN LA COMUNA DE desarrollo urbano sostenible en
Manizales son:
OLIVARES
Componente social: cobertura de
Como parte de los esfuerzos por los servicios educativos y de salud,
implementar la Agenda 21 a nivel local, proporción de viviendas con
las autoridades de Manizales dieron servicios básicos, población bajo la
prioridad a la revitalización de una de las línea de pobreza, participación
zonas de mayor pobreza y marginación popular en gestión local, inversión
en el municipio – la comuna de en la educación para la participación
Olivares. Antes de los Bioplanes, el y en la mejora de viviendas.
índice de desempleo en Olivares Componente económico: manejo
superaba el promedio del municipio: el de la deuda, eficiencia en procesos

R US
63% de los ingresos de los trabajadores administrativos, número de
tenía un ingreso por debajo del salario proyectos de inversión iniciados y
mínimo, y la mayoría del territorio completados, proporción del

CI S
estaba en las peores condiciones presupuesto destinado al sector

U P
productivo.
ambientales de Manizales. La zona se
D A
caracterizaba por carecer de espacios Componente ambiental: volumen
O C
verdes y públicos, altos niveles de de agua extraída por sector,
hacinamiento y crimen. proporción del área deforestada,
porcentaje de tierra de
PR OR

El conjunto con la Universidad Nacional conservación, proporción del


de Colombia se realizó un diagnóstico de presupuesto dedicado a la
las principales problemáticas prevención de desastres naturales,
RE AD

ambientales; a partir de ello se proporción de cuerpos de agua que


establecieron proyectos para la mejora se encuentran contaminados, niveles
de los servicios sanitarios, la de ruido, número de personas que
O R

recuperación del espacio público y la han recibido educación ambiental.


N R

estabilización de la tierra en las laderas


BO

propensas al deslave. El Plan de Acción para Olivares fue lanzado en 1996 y se


considera que su mayor éxito ha sido la capacidad para involucrar, no sólo a
los ciudadanos, sino también al sector privado y cámaras de comercio 30, lo cual
a su vez ha fortalecido el apoyo por parte del gobierno nacional y de
organizaciones internacionales. Los académicos han ofrecido capacitaciones
para profesores, empresarios y líderes locales, estableciendo lazos con los que
se ha instrumentado la creación de viveros, la rehabilitación de laderas
(mediante su manejo silvicutlural) y la promoción del reciclaje entre la
población. Como resultado de estas colaboraciones, se creó un Centro de
Asesoría para Emprendedores.

30
Las cámaras de comercio proveyeron apoyo logístico y parte del financiamiento (IDEA 2000).

27
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Con apoyo del gobierno colombiano a diferentes niveles, ICLEI, ONGs locales y
nacionales, en la comuna de Olivares se lanzó el Programa de Biocomunas
Productivas que incluyó: el establecimiento de agroviveros manejados por
cooperativas locales; la impartición de talleres sobre hidroponia para el
autoabastecimiento de las familias y la elaboración de jarabes y champús; el
establecimiento de la planta de reciclaje “Ciudad Verde” y una clínica de
reparación para planchas, calculadoras, relojes, maletas, etc., mismas que son
revendidas en el mercado local; un programa para el cultivo de hongos a partir
de los residuos de café, los cuales proveen 34% del contenido proteínico de la
dieta de 350 niños que viven en condiciones de pobreza 31. Además, en
colaboración con el Secretariado de Planeación Municipal, la Cámara de
Comercio y el Comité Ambiental de Olivares una de las principales avenidas –
Calle 27- fue revitalizada urbana y ambientalmente.

R US
Principales aprendizajes del caso:
 Los esfuerzos por cambiar las instituciones jamás están exentos de
problemáticas para superar intereses políticos y económicos de ciertos

CI S
grupos, por ello es fundamental procurar una base de apoyo amplia y diversa

U P
entre la sociedad.
D A
 La recolección, sistematización y verificación de datos para el diagnóstico es
un proceso tardado e intensivo en recursos económicos y humanos, pero es
O C
fundamental para una buena toma de decisiones.
 Es necesario establecer indicadores antes de iniciar los proyectos, para así
PR OR

poder medir y reportar avances. Esto es lo que facilita la socialización de los


proyectos y motiva la participación social; además atrae financiamiento
externo.
RE AD

 La visión técnica y científica de los académicos involucrados en el proceso en


ocasiones obstaculizan la participación de ONGs y de las comunidades. Es
O R

necesario contar con facilitadores que tiendan puentes entre diversos actores
 Aún así, el involucramiento de las instituciones educativas ha sido el
N R

elemento clave que ha permitido dar continuidad al BioPlan de Manizales; ha


BO

inyectado credibilidad, legitimidad y apoyo técnico a los proyectos. Por su


parte, las ONGs jugaron un importante papel en las tareas de capacitación
ciudadana.

31
ICLEI (2000) Manizales: Development of the Biocomuna Olivares. Toronto, Canadá, International Council
for Local Environmental Initiatives (ICLEI).

28
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

7.2.2 Contaminación sanitaria en India: manejo de residuos y


generación de ingresos
La iniciativa propia y la
creatividad han llevado a dos Perfil: Joshipura y Panuda, India
comunidades de la India a Estos dos proyectos muestran la posibilidad de
comprender la importancia de mejorar las condiciones de saneamiento de
prestar servicios sanitarios comunidades marginadas con técnicas y tecnologías
eficientes y, al mismo tiempo, sencillas y baratas. El proyecto en Joshipura fue
procurar ahorros y mejoras en la reconocido por el gobierno nacional por haber logrado
economía familiar. el saneamiento total de su comunidad. El proyecto en
Panuda ya ha comenzado a ser replicado en
comunidades aledañas como Navgam, con resultados
CONTEXTO Y PROBLEMÁTICA igualmente positivos.
AMBIENTAL: CONTAMINACIÓN Población: 1,400 y 828 habitantes, respectivamente.
DEL AIRE POR ESTIÉRCOL Diagnóstico económico: Estas dos comunidades

R US
pertenecen a uno de los estados de mayor crecimiento
En la comunidad de Joshipura, los económico en la India: Gujarat. Sin embargo,
continúan viviendo en condiciones de extrema

CI S
gases emitidos por el estiércol de
marginación, lejanos a los centros industriales.
los animales solía mermar la

U P
calidad del aire y agua, dando pie
D A Principales actividades económicas: producción
agrícola (principalmente plátano y algodón) y
a numerosas enfermedades ganadera, industria textil, joyería de oro y plata,
O C
gastrointestinales. artesanías, ecoturismo y turismo médico.
Fuentes:(CCDU - TSC, 2007, Munro, 2007),
PR OR

LA SOLUCIÓN: FABRICACIÓN (Gobierno de India-Ministerio de Asuntos Internos,


DE FERTILIZANTE ORGÁNICO 2011)
Recurso audiovisual: Biogas solution in India
RE AD

Los líderes de la comunidad


diseñaron un sistema mediante el
cual pueden recolectar estos desechos, para con ello elaborar composta que
O R

sirve para fertilizar los cultivos. De esta manera, los habitantes no sólo
N R

procuran un ambiente más higiénico, sino que ahorran dinero en la compra de


BO

fertilizantes químicos.
El proyecto consistió en la construcción de 77 piletas de 1500 m3, elaboradas
con cemento de muy bajo costo, donde el
estiércol es depositado y convertido en
composta. Cada depósito está numerado; su
renta anual oscila entre 200 y 300 rupias (entre
50 y 80 pesos mexicanos 32), lo cual contribuye a
los ingresos públicos de la comunidad. Los
tanques son vaciados y lavados antes de la
temporada de monzón.
Figura 9.8 Recolectores de estiércol
en la India

32
Tipo de cambio empleado: 1 rupia = 0.2657 pesos mexicanos. Banco de México. 29 de julio de 2011.

29
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

RESULTADO: SANEAMIENTO 100%


El proyecto ha creado consciencia sobre la importancia de los servicios
sanitarios. Tras la instalación del sistema, no se han reportado casos graves de
enfermedades relacionadas a problemas sanitarios 33. Además, los caminos y
espacios públicos han adquirido un aspecto más limpio. Joshipura recibió el
premio nacional “Nirmal Gram Puraskar” otorgado por el gobierno de India a
las comunidades que han logrado total saneamiento.

CONTEXTO Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL: DEFECACIÓN AL AIRE LIBRE


En muchas comunidades de la India es común que las personas defequen al
aire libre, lo cual da pie a graves problemas
sanitarios. Una de esas comunidades es

R US
Panuda, donde una mujer tomó la iniciativa
de ponerse en contacto con la Agencia de
Desarrollo Rural de su distrito para poner alto

CI S
a la situación. El gobierno local le contactó

U P
con una ONG local, la cual le planteó la
posibilidad de instalar baños secos, lo cual no
D A
sólo mejoraría las condiciones sanitarias del
O C
poblado, sino que además les permitiría a
Figura 9.9 Uso doméstico de biogás.
los habitantes generar energía para Fuente: Ashden Awards Flickr
PR OR

cocinar.
LA SOLUCIÓN: BAÑOS QUE PRODUCEN BIOGÁS PARA LA COCINA
RE AD

El sistema consiste en baños que se


El aprovechamiento de biogás en la encuentran conectados a una caja de 2m3
vivienda ya es una realidad en más
O R

capaces de recuperar el biogás que


de 16 millones de hogares a través despiden los desechos humanos; lo mejor
N R

de biodigestores de tamaño es combinarlos también con estiércol


BO

doméstico. (IPCC, 2001)


animal para elevar el volumen de gases.
Ese biogás es inyectado a una estufa a
través de un tubo de hule, usándose como un combustible limpio y gratuito.
Esto trae el beneficio adicional de proteger los recursos forestales que han sido
tradicionalmente empleados para los fogones domésticos, además de mejorar
la calidad del aire.

PRINCIPALES APRENDIZAJES DE ESTOS CASOS:


 Es importante abrir espacios para la participación creativa de los habitantes
en la solución de las problemáticas ambientales locales. Ello tendrá como
resultado modelos innovadores y adaptados a la realidad específica de la
33
CCDU comunidad.
- TSC (2007) Success Stories on Gujarat Sanitation. Gujarat, India, Gobierno de Gujarat,
Gandhinagar.
 La resistencia al cambio y a la adopción de nuevas tecnologías es mitigada
cuando los líderes políticos y sociales de la comunidad socializan su uso
mediante el propio ejemplo.

30
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

7.2.3 Aldea de salud y bienestar en la Isla Tiwai: ecoturismo medicinal


“Los bosques son el origen de nuestra cultura… invertir en
la preservación de las culturas y ecologías indígenas nos
encamina a un desarrollo sustentable que mitiga el conflicto
y genera ingresos en la región. En la era de la información,
¡la cultura rige!”
- Dr. Eluemuno Blyden

CONTEXTO Y PROBLEMÁTICA
Perfil: Isla Tiwai, Sierra Leona
AMBIENTAL: TALA Y PÉRDIDA
La isla de Tiwai se ubica en la región de Bosque de
DE BIODIVERSIDAD Gora, uno de los últimos remanentes de la Selva de la
Alta Guinea, descrita como la “joya de la corona” de
Sierra Leona se ubica en la costa los bosques mundiales. Su biodiverso entorno se
occidental del continente distingue por concentrar 11 especies de primates y el

R US
africano. La pobreza y los endémico hipopótamo pigmeo.
conflictos civiles en este país han Este proyecto se enfoca en usar el conocimiento
indígena como palanca para un desarrollo sustentable

CI S
conllevado una crónica
degradación de su privilegiada que a la vez preserve la cultura y los rasgos étnicos de

U P
las comunidades. Constituye el único programa de
biodiversidad. La Isla de Tiwai,
D A conservación en Sierra Leona y ha sido merecedor del
frente a las costas de Sierra premio SEED de 2007 (iniciativa de Naciones Unidas).
O C
Leona, es una de las pocas zonas Población: 32,245 personas en la jefatura de Barri y
del país que ha logrado preservar 22,996 habitantes en la jefatura de Koya.
PR OR

algo de esta riqueza natural. Se Diagnóstico económico: en general, Sierra Leona es


divide en las Jefaturas políticas un país africano que ha sido duramente golpeado por
de Barri y Koya. los conflictos civiles, los cuales han estancado su
RE AD

En 1988 se estableció un Plan de desarrollo económico.


Manejo Ambiental en la Isla de Principales actividades económicas: Se practica la
agricultura y caza de subsistencia, así como minería.
Tiwai, el cual incluyó actividades
O R

de conservación para promover el Fuentes: (SEED, 2007) (Munro, 2007) (Statistics


N R

Sierra Leone, 2006)


turismo. Sin embargo, la
BO

Recurso audiovisual: People of Tiwai Island


implementación de dicho plan fue
interrumpido por la guerra civil
de 1991-2002. Durante la guerra la comunidad local
practicó tala, agricultura y caza para sobrevivir a las
condiciones de pobreza, impactando el medio ambiente.
Tras la guerra, la isla se enfrentó a serias problemáticas
económicas, sobre todo para satisfacer necesidades
relacionadas a salud y educación.

Figura 9.10 Intalaciones


ecoturísticas en Tiwai

31
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

LA SOLUCIÓN: RECUPERAR LA ECOLOGÍA Y CULTURA INDÍGENA COMO


CAPITAL TURÍSTICO PARA EL DESARROLLO

La promoción del ecoturismo surgió como una respuesta a las necesidades


económicas de la isla. A diferencia del ecoturismo tradicional, la propuesta de
Tiwai no sólo se basó en la riqueza biológica del sitio, sino también en el
valioso y ancestral conocimiento indígena sobre medicina tradicional. Fue así
como se desarrolló un concepto holístico conocido localmente bajo el término
“el bosque como sanador”, el cual consiste en rescatar el arte y la sabiduría
relacionados a la medicina naturista nativa.

Desarrollo cronológico proyecto ecoturístico en la isla de Tiwai


Fase 1 En 1988 se elabora un Plan de Manejo Ambiental dirigido a fomentar la
conservación y el turismo. Su implementación es interrumpida por la guerra

R US
civil 1991-2002.
Fase 2 Acercamiento de la Fundación Ambiental para África, organización que se
alía con el Fondo de la Asociación para Ecosistemas Críticos (CEPF por sus

CI S
siglas en inglés), logrando una donación de $300 mil dólares para restaurar
la infraestructura turística en la isla.

U P
Fase 3 Búsqueda de apoyo de otros actores clave como líderes locales, familias
D A
terratenientes, el gobierno y la Universidad de Njala. Formación del Foro
O C
Ambiental para la Acción en la isla, el cual reúne a 15 organizaciones locales
y nacionales clave y coordina su participación con el gobierno y el sector
PR OR

privado para la implementación del proyecto ecoturístico.


Fase 4 Fortalecimiento del Comité Secretarial Administrativo de la Isla de Tiwai,
con apoyo financiero por parte del Comité de la Unión Nacional de Países
RE AD

Bajos para la Conservación. Reunión de voluntarios de la isla para iniciar la


construcción.
Fase 5 En 2006 se inaugura la Aldea de salud y bienestar de la Isla de Tiwai con un
O R

programa de conservación que ha logrado reproducir y conservar la


población de primates e importantes especies endémicas de la región.
N R

Fase 6 Recibe el premio de Apoyo a Emprendedores para el Medio Ambiente y el


BO

Desarrollo (SEED).
Fase 7 Compra de barcos, paneles solares, inversiones en las cocinas y baños del
Santuario. Las ganancias son reinvertidas en infraestructura y publicidad;
también se ofrece estancia gratuita a reporteros de agencias como la BBC,
misma que elaboró un documental sobre la isla. Se han esforzado en
contactar a editoriales que publican guías de destinos ecoturísticos 34.
Fuente: elaboración propia con información de (Munro, 2007)

El proyecto incluyó la rehabilitación de un antiguo centro recreativo, ahora


convertido en la Aldea de salud y bienestar de Tiwai. En el centro se ofrecen
tratamientos herbales, psiquiátricos, fisioterapéuticos, óseos y dentales. Éstos

34
Por ejemplo: www.bradt-travelguides.com

32
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

son avalados por un Comité Conjunto compuesto


por la Asociación Nacional de Sanadores
Tradicionales, la Asociación Médica y Dental de
Sierra Leona y la Jefatura Suprema de la isla 35.

RESULTADOS: MULTIPLICACIÓN DE LAS


OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO

ECONÓMICO ALREDEDOR DEL TURISMO


Figura 9.11 Turistas en la Isla
Tiwai
Este proyecto ha catalizado la creación de una
serie de negocios alternos dirigidos al turismo que atrae la Aldea de Salud y
Bienestar. Entre estos negocios se encuentran:
• Hotel Villa de la Vida: ofrece estancia en chozas de adobe con

R US
programas de “turismo pedestre” a través de senderos tradicionales,
incluyendo una visita al río Moa y al mercado local.

CI S
• Mercado de Artesanías y Oficios: los artesanos locales trabajan y venden

U P
sus artesanías, además de impartir talleres a los visitantes.
D A
• Jardines de horticultura de plantas medicinales: proveen los insumos
para las prácticas herbolarias de la Aldea.
O C
• Villa de Medicina Integral Occidental e Indígena: combina las prácticas
PR OR

medicinales étnicas con la medicina alopática. En asociación con la


Universidad de Njala, ha establecido programas de intercambio
internacional con universidades interesadas en prácticas profesionales
RE AD

relacionadas a las temáticas: Hospitalidad y Ecoturismo, Desarrollo


Rural, Salud Pública y Manejo de Bosques 36.
O R

PRINCIPALES APRENDIZAJES DEL CASO:


N R
BO

 El conocimiento medicinal ancestral, las prácticas tradicionales y la historia de


los pueblos indígenas constituyen un valioso capital que es apreciado por
turistas internacionales que buscan experiencias auténticas en paisajes
naturales de rica biodiversidad.
 El turismo relacionado a la medicina alternativa es un mercado en
crecimiento; su promoción puede ser usada para apalancar la conservación
de los recursos naturales mediante la diversificación de los negocios locales.

35
BLYDEN, E. (2008) Tiawai Island, Sierra Leone: Building Tourism on Traditional Knowledge. IN
PUBLICATION, U. N. (Ed.) Innovation for Sustainable Development: Local Case Studies form Africa. Nueva
York, Estados Unidos, Department of Economic and Social Affairs, Division for Sustainable Development,
United Nations.
36
SEED (2007) Press Release: Supporting Entrepreneurs for Environment and Development. Freetown,
Sierra Leona, Supporting Entrepreneurs for Environment and Development.

33
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

7.2.4 “De vacas a kilowatts”: el rastro Bodija en Ibadán, Nigeria


“Este caso muestra cómo un enfoque innovador basado en
la cooperación puede tener un impacto real sobre el medio
ambiente y el bienestar de comunidades locales”
- Julia Steets, 2008

CONTEXTO Y PROBLEMÁTICA
Perfil: Ibadán, Nigeria
AMBIENTAL: CONTAMINACIÓN
A pesar de ser un país petrolero, en Nigeria se sufre
DE AGUA Y AIRE POR
una escasez crónica de energía, sobre todo eléctrica.
RESIDUOS DE UN RASTRO La mayoría de la gente depende de generadores a
pequeña escala y lámparas de queroseno para sus
En la ciudad nigeriana de Ibadán actividades nocturnas.
se concentra buena parte de la Este proyecto autofinanciable convirtió un problema
industria agroalimentaria del sur ambiental y de saneamiento en una actividad rentable

R US
del país. En esta ciudad se ubica que contribuye a ahorrar gastos en combustibles y
el barrio de Bodija, en el cual se fertilizantes, conserva la capa vegetal y restituye la
calidad del agua consumida por una comunidad local.

CI S
ha establecido uno de los Ha sido merecedor del premio SEED 2005 (iniciativa
mayores rastros de la región,

U P
de Naciones Unidas) y el premio Intel (2009). Ha
donde diariamente se sacrifican
D A recibido el reconocimiento internacional del Programa
alrededor de mil cabezas de de Incubadoras Globales para el Beneficio Social
O C
ganado al día. (GSBIP) de la Universidad de Santa Clara en California
(2006), Ashoka (2007) y el Museo Tecnológico de
El gobierno local cobra a los
PR OR

Innovación del Banco Mundial (2009). También fue


rastros un impuesto de nombrado Proyecto Pionero Tecnológico por el Foro
aproximadamente un dólar por Económico Mundial (2008).
cabeza de ganado, con lo cual
RE AD

Población: Ibadán es la ciudad con la mayor


deberían financiarse actividades concentración de población indígena en África
de monitoreo ambiental. Sin subsahariana, contando con un total de 2.837 millones
de personas. Bodija es uno de los barrios marginados
O R

embargo, de manera similar a


de esta capital del estado nigeriano de Oyo, con
otros países en vías de desarrollo,
N R

aproximadamente 40 mil personas. Es un área


en Nigeria la aplicación de la caracterizada por asentamientos informales.
BO

regulación ambiental sobre los


Diagnóstico económico: Esta ciudad tiene muchos
rastros es muy débil. barrios marginados similares a Bodija, donde existen
La contribución de los rastros a la altos índices de pobreza y analfabetismo (en los
degradación de la calidad del barrios de mayor marginación, 37% de los habitantes
agua y el aire locales es enorme. no completaron la primaria). En muchos no existe
infraestructura de saneamiento ni vialidades.
En el caso de Ibadán, la falta de
Principales actividades económicas: Ibadán es una
tratamiento de las aguas vertidas
ciudad de comerciantes; la ganadería representa el
al Río Bodija por el rastro había 40% del PIB agrícola en Nigeria.
resultado en la propagación de
Fuentes: (Fourchard, 2003) (Proyección Urbana ONU,
microorganismos como la 2009, Velásquez, 2010), (Adelegan, 2008)
salmonella, la bacteria Recurso audiovisual: Cows to Kilowatts
escherichia coli y virus
regionales, además de afectar la

34
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

vida acuática del río. Estudios sobre la calidad del agua señalaron que la
demanda bioquímica de oxígeno (DBO) en el río superaba por mucho los
estándares nacionales permitidos. Sin embargo, la difícil situación económica
de los habitantes de la ciudad limita el acceso a agua potable y servicios de
saneamiento, por lo que muchos de ellos dependen del agua del Río Bodija
para actividades cotidianas como el lavado de ropa o incluso para el consumo
humano.

LA SOLUCIÓN: PLANTA DE TRATAMIENTO CAPAZ DE GENERAR


COMBUSTIBLE Y FERTILIZANTES

El fundador y director de la Red Global de Investigación para el Desarrollo


Económico y Ambiental (GNEEDR por sus siglas en inglés), residente de
Ibadán, identificó la problemática en su comunidad y se convirtió en la cabeza

R US
de un proyecto revolucionario: la instalación de una planta de tratamiento con
un biodigestor que convierte los residuos del rastro en fertilizante orgánico y
en gas barato para cocinar. Hoy en día, las ganancias de la planta le han

CI S
permitido instalar un generador de energía eléctrica, la cual suministra energía

U P
a la red al mismo precio que otras tecnologías: 8 centavos por kw/h 37. Los
beneficios del proyecto son múltiples:
D A
 Mejora la calidad del agua del Río Bodija.
O C
 Reduce el gasto en gas, leña y lámparas de queroseno de muchas familias
PR OR

de bajos recursos; el precio de 25 litros de gas en Nigeria es de $30


dólares, mientras que el gas producido por la planta se vende a un precio
de $7.5 dólares. Además se reducen los riesgos de incendio que conllevan
RE AD

las fuentes tradicionales, mejora la calidad del aire interior de las viviendas
y se protege la capa vegetal (al reducir el consumo de leña).
 Mitiga aproximadamente 22,300 toneladas de CO2 al año 38. Este beneficio
O R

ha permitido a los administradores del proyecto aliarse con una empresa


N R

de bonos de carbono, Envirofit, para vender sus bonos a $10 dólares la


BO

tonelada de CO2 mitigado.


 El fertilizante se vende a un precio de $1 dólar por 10 litros, lo cual
representa 5% del precio de los fertilizantes químicos 39, además de ser una
alternativa agrícola más sustentable.

37
AYLLU & CSTS (2011) GNEEDER/Cows to Kilowatts. Energy Map. Clean Energy for the Underserved. .
Santa Clara, California, Centro de Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad de Santa Clara,
California.
38
STEETS, J. (2008) Climate Change: From Cows to Kilowatts – A Case Study in Successful Technology
Transfer. World Intellectual Property Organization Magazine.
39
ADELEGAN, J. (2008) Cows to Kilowatts, Nigeria: Turning Waste into Energy and Fertiliser. IN
PUBLICATION, U. N. (Ed.) Innovation for Sustainable Development: Local Case Studies form Africa. Nueva
York, Estados Unidos, Department of Economic and Social Affairs, Division for Sustainable Development,
United Nations.

35
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

 Se creó una nueva empresa - Cows to Kilowatts Partnership Limited - la


cual emplea a 40 personas, la mayoría jóvenes de la ciudad de Ibadán.
 Se fortaleció a pequeñas cooperativas de la economía local, sobre todo en
el mayor mercado de Ibadán, el mercado de Bodija.
 Se ha transferido la tecnología a otros países africanos.
El proceso necesario para implementar el proyecto se muestra a continuación:
Proceso para el establecimiento del proyecto “De vacas a kilowatts” en Nigeria (2001-
2007)
Fase 1 Identificación del problema y conceptualización del proyecto. El
ingeniero civil y ambiental Joseph Adelegan, director de GNEEDR, realizó
estudios sobre el impacto del rastro en los niveles de contaminación del río
Bodija y trazó la propuesta para instalar una planta de tratamiento.
Fase 2 Formación de alianzas. Se establece contacto con el Centro de Derecho
para la Juventud y la Familia, con experiencia en derecho ambiental, quien

R US
brindó asesoría sobre la viabilidad jurídica de implementar el proyecto. Esta
organización abrió canales de comunicación con la Asociación de Carniceros
y la Asociación para el Desarrollo del Mercado de Bodija. Se formaliza una

CI S
alianza con el “Proyecto Ibadán Sustentable” (SIP por sus siglas en inglés),

U P
una asociación entre el gobierno local y el Programa de Ciudades
Sustentables de ONU- Habitat; esto facilita relaciones con diferentes niveles
D A
de gobierno.
O C
Fase 3 Búsqueda inicial de fondos. Presentación del proyecto en la Competencia
Global de Desarrollo de Mercados del Banco Mundial (Development
PR OR

Marketplace). Tras revisar el proyecto, el equipo del Banco Mundial


reconoce el potencial del proyecto. Sin embargo, señala que la planta de
tratamiento conllevaría un aumento en las emisiones de metano y CO2; se
RE AD

sugiere la incorporación de energías renovables al esquema para atraer a


inversionistas interesados en proyectos de desarrollo carbono- neutral.
Fase 4 Re-conceptualización del proyecto e identificación de tecnología
O R

apropiada. Las organizaciones involucradas buscan una alternativa


tecnológica limpia. Se forja una asociación con el Grupo de Investigación en
N R

Tecnologías de Biogás de la Universidad Tecnológica de Tailandia, técnicos


BO

que han investigado y desarrollado tecnologías para el tratamiento de aguas


y utilización de los gases de los desechos agroindustriales en la generación
de energía.
Fase 5 Diagnóstico y adecuación de tecnología. Elaboración de un diagnóstico
para la adopción de la tecnología tailandesa en el contexto nigeriano. Se
estimó que el uso del biogás para generar energía eléctrica no era la
medida más costo efectiva al principio, debido al alto precio del motor de
combustión interna que debía instalarse. Se optó por generar biogás
utilizable en la cocina.
Fase 6 Presentación del plan de negocio y asignación de fondos. Tras
elaborar escenarios de costos y retornos de inversión, el proyecto capta la
atención de la Iniciativa SEED, la cual impulsa proyectos emprendedores a
pequeña escala que rinden beneficios ambientales y sociales. Gracias a este
contacto, se facilita la asignación de $300 mil dólares al proyecto por parte
del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Sin embargo,

36
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

se condicionan estos fondos al establecimiento de una empresa privada


encargada de administrar la planta. Por su parte, el gobierno municipal de
Ibadán dona la extensión de tierra necesaria para la construcción de la
planta.
Fase 7 Formación de consenso regional. Se llevan a cabo reuniones con actores
locales y regionales como la Asociación de Carniceros del Estado de Oyo, el
Consejo Estatal de Fertilizantes de Oyo, el gobierno local y estatal, etc. para
apoyar el arranque de la planta. Se negoció la distribución del fertilizante
por la Asociación de Agricultores del estado, misma que estaría encargada
de capacitar a los agricultores sobre su uso. Se dejó en manos de la
Asociación de Carniceros el cobro de una tarifa al rastro por el uso de la
planta de tratamiento. La Asociación de Mujeres del Mercado de Bodija
asumió la tarea de vender el gas embotellado en el mercado como gas para
cocinar.
Fase 8 Implementación. Desarrollo de un plan de negocios más definido:
a) Integración de los diversos actores en una serie de talleres para

R US
presentar el proyecto y definir el rol de cada una de las instituciones
involucradas.
b) Registro de “Vacas a kilowatts” como empresa y su propiedad de

CI S
tierra.

U P
c) Diseño de la planta (seis meses).
D A
d) Capacitación de cuatro técnicos nigerianos directamente en Tailandia
y capacitación de jóvenes nigerianos para operación y
O C
mantenimiento de la planta en Nigeria.
e) Talleres de concientización en la comunidad sobre los efectos de los
PR OR

residuos del rastro sobre la salud y calidad ambiental de los


habitantes. Socialización de los beneficios del proyecto.
f) Construcción de la planta (doce meses), la cual comenzó en 2007.
RE AD

En 2008, el premio “Development Marketplace” del Banco Mundial inyectó


$200 mil dólares adicionales a la planta, la cual entró en funcionamiento en
2010.
O R

Fase 9 Reproducción y transferencia de tecnología. El gobierno de Nigeria y


N R

las Naciones Unidas han financiado seis plantas más en otras ciudades del
país. El esquema también está siendo implementado en Kenia, Zimbabwe, y
BO

Sudáfrica.
Fuente: elaboración propia con información de: (Adelegan, 2011), (Heid,
2006),(Schenker, 2008) y (Steets, 2008)
La tecnología usada en este proyecto se distingue de otras alternativas en el
mercado por ser capaz de manejar grandes volúmenes de estiércol y producir
biogás de muy alta calidad a un ritmo mucho más veloz que las plantas
convencionales 40, además de ser muy barata en términos de operación y
mantenimiento. Las fases de operación de la planta se muestran en el
siguiente esquema:

40
La planta puede manejar de 2 a 10 kg de DBO/m3, con una retención hidráulica de 2 a 4 días. El
rendimiento de biogás es de 0.4 – 0.5 m3/kg DBO removida, cuyo contenido de metano oscila entre 60 y 70
por ciento. La eficiencia de remoción de DBO es de 70-80%. No hay acumulación de ácido acético,
propanoico ni butírico, lo cual estabiliza este tipo de tecnología

37
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Diseño coneptual y esquemático del biodigestor en Bodija

R US
Fuente: elaboración propia con información de (WHCC, 2010).
La vida útil de la planta es de 15 años y de hecho, con un buen servicio de

CI S
mantenimiento, éste se puede prolongar a 20. Con esto en mente, el tiempo

U P
de retorno de inversión en este tipo de tecnología oscila entre 2 y 3 años. Los
D A
detalles financieros del proyecto se muestran en la siguiente tabla:
O C
Balance financiero de la planta de tratamiento y biogás de Bodija
PR OR

Ingresos (Dólares) Egresos (Dólares)


Beca UNDP (año 1) $500,000 Costos de instalación $500,000
(año 1)
RE AD

Venta de fertilizante $25,200 Operación y $160,000


(año 2 y 3) mantenimiento (años
2 y 3)
O R

Venta de biogás (año $776,000 Impuestos (años 2 y $172,258


N R

2 y 3) 3)
BO

Intereses sobre las $60.090


ganancias (año 3)
Total $1,360,000 Total $832,250
Ganancia neta al cierre del tercer año de operaciones (años 1,2 y
3): $528,000 dólares
Fuente: elaboración propia con información de (Adelegan, 2011).
A pesar de generar un endeudamiento de 500 mil dólares en su primer año –
cubierto por la beca de UNDP- la planta de tratamiento y biogás en Nigeria
generó ganancias a partir del segundo año (240 mil dólares); estos ingresos se
maximizaron en el tercer año (290 mil dólares). La planta seguirá rindiendo

38
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

beneficios a lo largo de los 15 años de su vida útil, lo cual sumará un total de


3.5 millones de dólares 41.

RESULTADO: ENERGÍA BARATA, FERTILIZANTE SUSTENTABLE E


INGRESOS

Actualmente se están produciendo 1,800 m3 de gas para cocinar, el cual es


utilizado por aproximadamente 5,400 familias en zonas periurbanas y rurales,
cuyos ingresos no superan 2 dólares diarios. El fertilizante es distribuido entre
aproximadamente 4,500 agricultores en condiciones de pobreza 42.

PRINCIPALES APRENDIZAJES DEL CASO:

R US
 Los municipios de alta marginación y pobreza tienen posibilidades de tener
acceso a tecnologías que les ayuden a manejar sus problemáticas
ambientales y además hacer de ello una actividad rentable. Para ello, es

CI S
estratégico invertir en personal capacitado para la elaboración de propuestas

U P
y administración de proyectos, buscar la cooperación con universidades y/o
D A
técnicos de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
O C
 Existe un gran interés por parte de organizaciones internacionales en los
proyectos que conjuntan el desarrollo económico, la mejora ambiental y la
PR OR

mitigación de gases de efecto invernadero, como lo es el metano liberado por


el estiércol y la basura. El interés es aún mayor cuando el proyecto
contempla cooperación Sur-Sur, es decir, entre países en vías de desarrollo
(Nigeria y Tailandia, en este caso). Ello posibilita la transferencia de
RE AD

tecnologías innovadoras y costeables para resolver problemáticas


ambientales locales y al mismo tiempo generar ingresos.
O R

 Los gobiernos locales pueden jugar un papel decisivo en el establecimiento de


N R

contactos entre iniciativas de organizaciones locales con instancias de


gobierno que puedan vincularlos a fuentes nacionales e internacionales de
BO

financiamiento.
 Los gobiernos municipales también pueden hacer mucho por facilitar los
trámites necesarios para hacer de este tipo de iniciativas una realidad.

41
Es importante recalcar que, aún sin apoyo financiero internacional, la planta hubiera logrado recuperar su
inversión y generar ganancias a partir del tercer año de operaciones (29 mil dólares) y rendir los 290 mil
dólares anuales de beneficio a partir del cuarto año.
42
HEID, E. (2006) Cows to Kilowatts - full version. Case Studies of the 2005 Seed Award Recipients. Gland,
Suiza, SEED Initiative Research & Global Public Policy Institute.

39
LISTA DE VERIFICACIÓN DE SUSTENTABILIDAD EN
MUNICIPIOS
AGUA SI NO
1. ¿Toda la población dispone de agua potable y drenaje?
2. ¿Se trata toda el agua de drenaje?
3. ¿Se aprovecha el agua de lluvia?
4. ¿Se toma en cuenta la cantidad de agua existente en la zona
para determinar cuánta se puede usar?
5. ¿Se hace algo para reducir el consumo de agua?
6. ¿Se toman medidas para recuperar los niveles de
almacenamiento de agua, como infiltración de agua o
reforestaciones?
7. ¿Existe una administración profesional del agua potable, drenaje

R US
y tratamiento de aguas negras?
8. ¿Hay algún programa de cultura del agua para la población
(sobre todo para no contaminarla y ahorrarla)?

CI S
AIRE INTERIOR SI NO

U P
1. ¿Existe un programa de educación para la población sobre los
D A
riesgos a la salud ocasionados por la mala calidad de aire dentro de
O C
las viviendas?
2. ¿Al momento de cocinar hay humo dentro de la vivienda?
PR OR

3. ¿Hay algún programa para colocar extractores de humo de las


estufas caseras?
4. ¿Las viviendas están adecuadamente ventiladas?
RE AD

5. ¿Existen fuentes de contaminación al aire cerca de las viviendas?


6.¿ Existe un programa que motive la buena calidad del aire en
O R

espacios públicos cerrados ?


N R

7. ¿Existe algún programa para impulsar materiales ecológicos de


construcción (que no contienen sustancias dañinas para la salud)
BO

como el adobe, paja, tierra, etc.)?


AIRE EXTERIOR SI NO
1. ¿El municipio conoce cuáles son las principales fuentes de
contaminación del aire?
2. ¿Se prohíbe y sanciona la quema de basura?
3. ¿Se realizan medidas para mejorar la calidad de aire?
4. ¿Existen programas de educación para los artesanos y ladrilleros
para que no usen basura en sus hornos?
5. ¿Existen programas de educación para los agricultores en relación
a las quemas que realizan?
ENERGÍA SI NO
1. ¿El alumbrado público y los semáforos utilizan luminarias
ahorradoras de energía?
2. ¿Se favorece la construcción de proyectos de generación de
energía renovable como: hidroeléctricas, centrales solares o parques
eólicos?

3. ¿Se compra energía a empresas de autogeneración de energía


renovable, para abastecer el alumbrado público, semáforos, bombeo
de agua potable?
5. ¿Se apoya la elaboración y aprovechamiento de biocombustibles o
biogás?
6. ¿Se realizan acciones para reducir el consumo de electricidad en
viviendas y edificios (focos ahorradores, lámparas con sensor de
movimiento, mantenimiento de lámparas, talleres para reducir el
desperdicio de electricidad)?
SUELO, CONSERVACIÓN Y BIODIVERSIDAD SI NO
1. ¿Existe algún plan de conservación de especies animales y
vegetación?

R US
2. ¿ Existe algún plan para conservar humedades y cuerpos de agua
a largo plazo?
3. ¿Se impulsa la actividad agrícola orgánica, es decir, cultivos que

CI S
usan fertilizantes naturales y que no consumen mucha agua?

U P
4. ¿Se incentiva la compra de alimentos producidos localmente?
D A
5. ¿Se incentiva el uso de vegetación propia de la región?
O C
ORDENAMIENTO TERRITORIAL SI NO
PR OR

1. ¿El Municipio cuenta con una Agenda 21 local o similar?

2. ¿El Municipio fomenta la educación ambiental?


RE AD

3. ¿La ciudadanía participa en la elaboración de las políticas públicas


locales encaminadas a tener un Municipio Sustentable?
O R

4. ¿El Municipio cuenta con un Ordenamiento Territorial?


N R

5. ¿El Plan de Desarrollo Urbano obedece los lineamientos del


Ordenamiento Territorial?
BO

6. ¿Existe en el Municipio una institución de planeación, encargada


de normar el crecimiento urbano de manera ordenada?
7. ¿El Ayuntamiento contempla alguna sanción en el Bando Municipal
en caso de incumplir los lineamientos establecidos en Plan de
Desarrollo Urbano?
RESIDUOS SÓLIDOS SI NO
1. ¿El municipio cuenta con un servicio eficiente de recolección
separada de basura (orgánico/inorgánico)?
2. ¿El municipio ha lanzado campañas de cultura sobre:
a) la importancia de reducir el volumen de residuos generados
b) la elaboración de composta
c) los beneficios económicos y ambientales del reciclaje
3. ¿El municipio cuenta con centros de acopio donde los habitantes
puedan llevar su material reciclable?
4. ¿El municipio dispone su basura en un relleno sanitario que
cumpla con la normatividad federal (NOM 083)?
5. ¿El municipio ha establecido sanciones legales o económicas
para:
a) la disposición inadecuada de residuos (tiraderos a cielo abierto)
b) la quema no controlada de basura
c) la generación desproporcionada de residuos en domicilios y
comercios
6. ¿El municipio genera ingresos por la elaboración de composta y el
reciclaje?
7. ¿El municipio realiza el cobro del servicio de basura en función del
volumen generado?
DESARROLLO URBANO SI NO
1. ¿Se cuenta con un Plan de Desarrollo Urbano Municipal

R US
congruente con el Plan de Ordenamiento Ecológico del Territorio?
2. ¿El municipio tiene la capacidad institucional para hacer valer el

CI S
PDUM?
3. ¿El municipio es capaz de identificar tendencias y detectar

U P
necesidades futuras en materia de uso de suelo?
D A
4. ¿El plan de crecimiento del municipio considera los riesgos ante
O C
posibles desastres naturales?
5. ¿El municipio promueve el desarrollo urbano en espacios
PR OR

compactos (preferentemente vertical) y en zonas ya urbanas?


6. ¿El municipio se asegura de contar con infraestructura pública
suficiente y vías de transporte público accesibles antes de permitir el
RE AD

desarrollo de vivienda y comercios?


7. ¿Existen en el municipio al menos 15 m2 de áreas verdes por
habitante?
O R

8. ¿El municipio cuenta con un órgano autónomo encargado de


N R

dirigir la estrategia de desarrollo urbano y capaz de dar continuidad


BO

a los proyectos a través de varias administraciones?


9. ¿El municipio promueve la coordinación de sus políticas de
desarrollo urbano con las de municipios vecinos?
10. ¿La creación de nueva infraestructura pública considera el
impacto ambiental de los materiales utilizados, del proceso de
construcción y la operación de las nuevas instalaciones?
11. ¿Las banquetas son accesibles para los peatones y para las
personas con capacidades diferentes?
12. ¿Existen espacios de integración urbana y civica para los
habitantes como: casas de cultura, bibliotecas para niños, centros de
fomento al deporte, etc?

13. ¿Existe un Instituto Municipal de Planeación?

VIVIENDA SI NO
1. Se favorece la construcción de viviendas que incorporan principios
de diseño bioclimático, tales como:
· Orientación adecuada de la fachada principal
· Aprovechamiento de la luz natural
· Aprovechamiento de la ventilación natural disponible
· Uso de vegetación propia de la región al interior y exterior de la
vivienda
· Los materiales de construcción se compraron localmente (máximo
a 40 km de distancia)
· Incorpora materiales de construcción de bajo impacto ambiental,
elaborados con las sustancias disponibles en el sitio
· Aprovechamiento de agua de lluvia
· Uso de baños secos en localidades rurales y dispersas
2. ¿Se favorece la construcción de vivienda cuando el proyecto
contempla los siguientes elementos:
· Riego de la zona de obra para controlar la dispersión de polvos

R US
· Acciones para remediar los suelos contaminados o erosionados
· Acciones para prevenir la contaminación del agua

CI S
· Manejo adecuado de los residuos de la construcción (cascajo)

U P
CAMBIO CLIMÁTICO D A SI NO
1. ¿Se cuenta con un inventario de emisiones de gases de efecto
O C
invernadero?
2. ¿Existen mapas de riesgos sobre desastres naturales?
PR OR

3. ¿Existen programa de protección civil contra desastres naturales?


4. ¿Se evita la construcción en zonas de riesgo como: barrancas
inestables, zonas de inundación, huracanes, etc.?
RE AD

5. Las construcciones se adaptan a los riesgos del cambio climático


como inundaciones, sequías, etc. (ejemplo: pisos elevados en zonas
inundables).
O R
N R
BO
Anexo II: Inventario de ecotecnias
“Las tecnologías tienen que ser culturalmente validadas
antes de implementarse en comunidades”.
- Niparajá A.C. y Consejo Nacional de Fomento Educativo

Las tecnologías ecológicas (ecotecnias) son herramientas que sirven para


atender problemáticas ambientales, cambiar prácticas no ecológicas y propiciar
un desarrollo sustentable; muchas de ellas, además, generan ahorros y
ofrecen nuevas oportunidades económicas. No obstante, antes de ponerlas en
práctica, es importante tomar en cuenta que no es suficiente contar con los
recursos materiales para usar una ecotecnia. Para ser efectivas, es muy
importante evaluar su aplicabilidad en el contexto local, es decir, su capacidad
para responder a las necesidades y condiciones de una comunidad en

R US
específico. Además, algunas exigen capacitación continua, recursos humanos y
disposición por parte de las personas para cambiar sus hábitos.

CI S
U P
Es preciso definir un método para adaptar las ecotecnias a la realidad social,
D A
así como una estrategia para explicar su operación y finalidad. Esto es muy
importante para que los habitantes comprendan su utilidad y se apropien de su
O C
uso. A veces el gobierno y las agencias de desarrollo gastan mucho dinero en
PR OR

tecnologías que no son usadas por los habitantes porque no se adecúan a sus
tradiciones y costumbres, porque nadie les explica sus beneficios ambientales,
económicos y sociales o porque sencillamente se trata de una tecnología cuyo
RE AD

uso no es conveniente debido a las características de la comunidad.


O R

Por tanto, la decisión de qué ecotecnias utilizar debe ser el paso final de un
proceso que incluya el autodiagnóstico, la participación social y la identificación
N R

de las características naturales de la región. Las tecnologías ecológicas no


BO

substituyen las buenas políticas públicas e instituciones fuertes para la


prestación de servicios públicos en materia de aprovechamiento de recursos
naturales. Estas tecnologías son complemento de dichos esfuerzos. Su
implementación exige una cultura ambiental y campañas de concientización
que preparen el terreno para que sean aprovechadas óptimamente.

Tras la implementación de estas tecnologías, es fundamental darles


seguimiento y buscar la retroalimentación de la propia comunidad, quien
puede aportar al uso de la ecotecnia con su experiencia, o alertar sobre algún
factor local que impide que funcione correctamente. Finalmente, vale recalcar
que la resistencia o aceptación de las ecotecnias se encuentra íntimamente
relacionada a la actitud asumida por los líderes de la comunidad; es a través
del propio ejemplo que se puede combatir la desconfianza que puede generar
una intervención tecnológica. Por ello, es importante formar equipo con los
líderes comunitarios para que adopten y difundan las ecotecnias.
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Sector Ecotecnia Ejemplo


Agua Agua Olla de agua o jagüey
Existen diferentes maneras de captar agua pluvial, una de
ellas es la de conservar y aprovechar cauces secos o
pendientes, que en épocas de lluvias se convierten en
almacenes de agua, un ejemplo de esto son los
jagüeyes.
Esta tecnología consiste en una malla denominada
Agua

geomembrana (hecha de policloruro de vinilo flexible o


PVC) que resiste el estar a la intemperie, las pinchaduras
y la presión del agua. Dicha durabilidad – al menos 4
años – le convierte en un material útil para la captación
Agua

de agua de lluvia para consumo humano.


La técnica consiste en cavar una pileta en la tierra y
recubrirla con este material, formando un especie de
estanque; otra opción es utilizar una pendiente natural y

R US
Agua

“bordear” el terreno alrededor (ver imagen). Existen


jagüeyes en suelos arcillosos o poco permeables que no
necesitan un recubrimiento para la captación de agua.

CI S
SAGARPA cuenta con un manual para su elaboración. SAGARPA, 2008
Agua

U P
Captador de agua pluvial
D A
En los techos de las viviendas también se puede captar
agua de lluvia, a través de contenedores y cisternas. Los
Agua

O C
captadores permiten recolectar el agua de lluvia para
aumentar la disponibilidad de agua y reducir la
PR OR

explotación de acuíferos locales. Consiste en


impermeabilizar o instalar techos de aluminio en las casas
Agua

o edificios y conectarlos a una canaleta que lleva el agua


de lluvia a un recolector central. Después se almacena en
RE AD

una cisterna, donde filtros a base de arena y grava o


Jorge Urdapilleta, 2011
Agua

carbón activado se encargan de remover las partículas


sólidas que puede arrastrar la lluvia por el techo. El
O R

Instituto Internacional de Recursos Renovables cuenta


con un manual muy útil para el diseño de estos sistemas.
N R
Agua

Cisterna de ferrocemento
BO

Holger Hieronimi, 2011


La cisterna de ferrocemento tiene una estructura de bajo
costo y fácil de construir; sirve para almacenar el agua y
complementa el captador de agua de lluvia. Es
Agua

impermeable, puede ser cilíndrica o elíptica, pero siempre


curva. Se construye con una capa delgada de concreto
que se refuerza con una malla de acero; se puede sellar
Agua

con una mezcla de nopal picado remojado, cal, sal y


agua. Existen cisternas subterráneas y exteriores.
Para determinar el tamaño de la cisterna hay que tomar
en cuenta el volumen máximo de lluvias, para así
Agua

asegurarse de tener una buena capacidad de


almacenamiento. También se debe planear su ubicación,
de tal modo que sea cercana tanto al lugar de captación
como al de uso. La Comisión Nacional Para el Desarrollo
Agua

de los Pueblos Indígenas cuenta con un manual útil para


su construcción. Jesús Sánchez Luqueño, 2005

2
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Sector Ecotecnia Ejemplo


Holder Hieronimi, 2011
Baños secos, composteros y escusados ahorradores
Los baños secos no necesitan conexión a la tubería de
Agua

agua ni a la red de drenaje porque no usan agua. Están


diseñados con un separador al frente para colectar la
orina, la cual puede ser diluida y usada como fertilizante.
Las heces fecales en la parte posterior se cubren con
Agua

tierra seca y cal, se dejan secar en una caja ventilada y


se usan como abono. CONAFOR cuenta con una guía
para la elaboración manual de baños secos.
Agua

Los baños composteros no separan los desechos, sino que


los mezclan con lombrices, hongos y otros organismos
que los descomponen naturalmente. En estos sanitarios

R US
se debe controlar la temperatura, humedad y ventilación
Agua

para la elaboración de composta de calidad. Sirven mejor


como baños comunitarios, mientras que los secos son una

CI S
buena opción para las viviendas.
Agua

Otra opción son los escusados de doble carga, los cuales

U P
permiten al usuario emplear toda el agua en el tanque (6
D A
litros, para sólidos) o la mitad (3 litros, para líquidos).
Una alternativa más económica consiste en colocar una
O C
Agua

botella llena de agua en el tanque para desplazar parte


del agua y reducir la descarga del escusado. Edith Garay, 2010
PR OR

Regaderas eficientes
Agua

Cuentan con una tecnología que permite ahorrar agua por


medio de la inyección de aire al chorro de agua, lo cual
RE AD

mantiene la presión del agua pero disminuye su consumo.


Las regaderas convencionales usan hasta 20 litros por
Agua

minuto, mientras que las eficientes usan de 7 a 10 litros


Ecocity, 2011
O R

por minuto.
Grifos ecológicos, perlizadores y limitadores de
N R

caudal
Agua

BO

Estas tecnologías pueden ahorrar más del 50% del


consumo de agua y funcionan de manera similar a las
regaderas eficientes; ya existen modelos en los que el
Agua

usuario no percibe la diferencia entre un grifo tradicional


y uno ahorrador.
Nibaldo Calvo, 2009

Desinfección del agua con botellas de plástico


Agua

Esta técnica consiste en colocar botellas de agua bajo el


sol por un tiempo de 6 horas (o 48 cuando hay nubes). La
acción de los rayos ultravioleta (UV) del sol elimina
organismos infecciosos como virus, bacterias y parásitos
Agua

dañinos para la salud. La desinfección funciona mejor si


las botellas se colocan sobre una superficie reflectora
como el aluminio o láminas de hierro corrugado. Plan USA, 2010

3
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Sector Ecotecnia Ejemplo


UVeta
Agua

De manera similar al caso anterior, esta tecnología


inventada en Baja California utiliza rayos UV para purificar
el agua al interior de una cubeta de 20 litros. Es una
Agua

herramienta muy apropiada para zonas rurales sin agua


entubada; la energía con la que funciona puede obtenerse
por medio de paneles solares. Es fácil de transportar y
fabricar a gran escala. Reconocida por el Banco Mundial.
Agua

Invennovations, 2006

Tanque biodigestor clarificador


Esta tecnología fue desarrollada específicamente para
Agua

viviendas en zonas de bajos recursos; el sistema fue


premiado por la Comisión Nacional del Ambiente de Perú.
El tanque, conectado al desagüe, contiene un filtro

R US
anaeróbico que atrapa la materia orgánica y después
Agua

vuelve a filtrar el agua con piedras chancadas 1. El agua


tratada puede ser usada para regar la huerta o el jardín.
En el contenedor queda un lodo que se puede secar y

CI S
Rotoplast Colombia, 2009
utilizar como abono.
Agua

U P
Humedales artificiales
D A
Los humedales artificiales están hechos con plantas
acuáticas capaces de remover el nitrógeno, fósforo,
O C
Agua

arena, sales, minerales, metales pesados y patógenos de


las aguas negras. El tratamiento de las aguas residuales
PR OR

se lleva a cabo a través de procesos naturales como la


sedimentación, la asimilación del agua contaminada por
Agua

parte de las plantas y la acción de los microbios.


RE AD

Estos sistemas se instalan con plantas de la región que se


caractericen por transferir fácilmente el oxígeno al agua,
como lo son: la caña común, la caña de río o carrizo
Agua

común, el junco enano y el tule.


O R

Para más información sobre la elaboración de un humedal


N R

artificial, consultar el Centro de Conocimiento del Agua de Instituto Tecnológico de


Agua

IMTA. En el número 41 de la revista Tláloc puede conocer Canarias, 2005


BO

el humedal creado en Pátzcuaro, Michoacán.


Drenaje enramado para tratamiento de aguas
Agua

El agua gris es toda aquella que se usa en casa, excepto


el agua de los sanitarios. Las aguas grises filtradas
pueden ser utilizadas para regar jardines y árboles
frutales, sin representar un riesgo para la salud. Esta
Agua

técnica consiste en cavar dos hoyos en la tierra a ambos


lados de la casa y rellenarlos de materia orgánica donde
son vertidas y pre-filtradas las aguas grises. En el hoyo o
zanja se instala un sistema de mangueras interconectadas
Agua

que distribuyen el agua a lo largo y ancho de áreas Holger Hieronimi, 2011

verdes. Este sistema es ideal para climas áridos, pero


necesita que exista una pendiente natural en el terreno.

1
Piedra chancada es el agregado grueso obtenido por la trituración de rocas o gravas con dimensiones de ½,
¾, 1, 1¼ , 2, 2 ½, y 3 pulgadas. Su consistencia es dura, no es porosa ni tiene arcilla, polvo o barro
adherido a su superficie. Se usa para la preparación de concreto. Farfán K & Romero C. (2010): “La piedra
en la construcción” , Universidad Nacional Federico Villareal. Lima, Perú. 45 pp.

4
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Sector Ecotecnia Ejemplo


Aireador para descontaminación de cuerpos de agua
Agua Agua

Este sistema funciona igual que un molino de viento para


el bombeo de agua, pero el proceso es inverso. En este
caso, las turbinas usan la energía eólica para accionar un
motor que a su vez tiene un difusor y una hélice
parcialmente sumergidos en el agua. El sistema inyecta
aire al difusor cuando gira la hélice, generando finas
burbujas en el agua. La oxigenación crea un ambiente
Agua

propicio para que los microorganismos degraden la


materia orgánica suspendida en estanques contaminados.
La circulación constante del agua contribuye al control de
Quality Pond Aeration, 2006
algas y a mantener la salud de los cuerpos de agua.
Agua

R US
Pozos de absorción
Esta técnica es usada para viviendas sin conexión a
drenaje. Consiste en excavar un pozo de al menos un
Agua

CI S
metro de diámetro, de profundidad variable (entre 1.5 y 4
metros). Al interior se instala una tubería que se perfora

U P
en varios puntos, y alrededor se colocan materiales como
D A
grava y pedazos de llanta cubiertos por una
Agua

geomembrana (plástico especial) y tierra arcillosa para no


O C
contaminar la tierra circundante. Las aguas negras fluyen
lentamente a través de este sistema, el cual retiene
PR OR

partículas y permite que diversos microorganismos


Agua

descompongan la materia orgánica suspendida. Al fondo Unidad de Planeación Minero


se coloca una cama de grava fina para dispersar Energética del Gobierno de
adecuadamente el agua tratada, la cual se infiltra a aguas Colombia, 1998
RE AD

subterráneas. No es recomendable instalar un pozo de


Agua

absorción en zonas propensas a las inundaciones o al


desbordamiento de ríos.
O R
N R
BO

5
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Sector Ecotecnia Ejemplo


Calentador de agua con energía solar
Esta tecnología está compuesta por un “colector solar”, el
Energía

cual capta la energía calorífica del sol y la transfiere al


agua contenida en un tanque acumulador, cuyo material
aislante conserva el calor al interior. A través de una
tubería circula el agua caliente hacia el edificio. Esta
tecnología se instala en el techo de la casa (lo más
Energía

cercano al baño), donde recibe la irradiación solar y


aprovecha la gravedad para el suministro.
Los calentadores solares son instalados para su uso en
viviendas, rastros y en la preparación del nixtamal. Las
casas, edificios y comercios pueden ahorrar hasta 60%
Energía

del gas que normalmente emplean para calentar el agua.


El calentador tiene una vida útil de 15 a 20 años; puede United Solar Energy, 2010

usarse, aunque la casa tenga boiler, como complemento.

R US
Estufas ahorradoras
Energía

Las estufas ecológicas permiten ahorrar leña y otros

CI S
combustibles empleados por las familias para cocinar. En
comparación con el fogón abierto a tres piedras, la estufa

U P
Lorena (se llama así porque está hecha de lodo y arena)
D A
ahorra 35% de leña. La estufa Patsari (que en purépecha
significa: lo que guarda) genera un ahorro de 70% de la
Energía

O C
leña. Con esto se conservan los bosques, se ahorran
gastos en diesel y gas, y además se expulsan de la casa
PR OR

los humos que son dañinos para la salud familiar


(irritación de ojos y enfermedades respiratorias, GIRA & UNAM, 2003
principalmente). Pueden ser construidas con materiales y
Energía

mano de obra local en menos de una semana y duran 10


RE AD

años. GIRA y CIECO de la UNAM elaboraron una Guía


para elaborar una estufa Patsari.
O R

Horno solar
Energía

Esta tecnología no utiliza combustibles para cocinar, sino


N R

que aprovecha la energía térmica del sol. Consiste en un


BO

cajón (hecho de cartón, madera, plástico o metal)


herméticamente sellado con algún material aislante. El
cajón se cubre con una tapa transparente (de vidrio o
Energía

acrílico) por donde pasan y se concentran los rayos del


sol. El interior del horno es color negro para conservar el
calor, alcanzando temperaturas de hasta 150°C.
El horno solar tiene múltiples beneficios; no genera UNESCO & Fundación Celestina
Pérez de Almada, 2005
contaminación ni consume los recursos del bosque o
Energía

selva; además ahorra tiempo, esfuerzo y dinero de ir por


la leña, gas, diesel o carbón (se ahorra desde 50% hasta
80% en su consumo). La estufa es portable, barata de
producir y de mantener.
Recomendamos el Recetario solar elaborado por UNESCO.

6
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Sector Ecotecnia Ejemplo


Aerogenerador
Energía
Un aerogenerador o turbina eólica es un dispositivo
compuesto por una serie de aspas que se mueven con la
fuerza del viento. Esta energía mecánica es convertida en
energía eléctrica por medio de un generador y un inversor
que transforma la corriente continua en corriente alterna;
Energía

esta energía es dirigida hacia un material conductor para


su transmisión. Lo más conveniente y equitativo para
distribuir la energía entre los usuarios en zonas rurales es
la instalación de una micro-red que conecta a varios
puntos de consumo; las hay radiales o en anillo (que son
Energía

Elaboración propia con base en


más confiables pero más costosas). Alternative Energy, 2011

Los modelos comerciales de aerogeneradores empiezan


desde un kwh y pueden llegar hasta más de los 500 kwh
de potencia. Para estos modelos comerciales se

R US
recomienda usar un anemómetro para medir el viento
Energía

durante unos meses, identificar la cantidad de electricidad


necesitada y con base en ello instalar el aerogenerador y

CI S
las baterías de almacenamiento.

U P
En el caso de los aerogeneradores industriales (mayores a
1,000 kwh) hay que considerar que no en cualquier lugar
Energía

D A
se puede explotar la energía eólica. Hay que realizar
O C
estudios orográficos y meteorológicos sobre la velocidad y
dirección del viento para determinar si es una medida
costo-efectiva. Además, requiere una gran inversión; no
PR OR

obstante, hay que considerar que es una fuente cuantiosa


Energía

de energía limpia, pudiendo cubrir gran parte de las


necesidades de una comunidad.
RE AD

Debido a que el recurso eólico es intermitente, es


necesario tener un sistema de respaldo (otra fuente de
energía) para cuando no haya corrientes de viento.
Energía

O R

Paneles solares/ celdas fotovoltaicas


N R

Un panel solar está compuesto por muchas celdas


fotovoltaicas que convierten la energía del sol en energía
BO

eléctrica para usarla en el alumbrado público, la


Energía

iluminación de una casa, el funcionamiento de


electrodomésticos, bombeo de agua, etc. Esta energía
puede ser inyectada directamente a la red, o bien, se
puede almacenar en baterías o acumuladores fabricados
para paneles solares.
Energía

Aunque su costo inicial es relativamente elevado, el panel Alternative Energy, 2011


solar genera ahorros energéticos por 20 y hasta 30 años.
Además, su costo de mantenimiento es muy bajo. Sin
embargo, es necesario estudiar los niveles de irradiación
solar en la zona antes de decidir si es una buena opción
Energía

energética. También es muy importante capacitar a un


grupo técnico que sepa dar mantenimiento a esta
tecnología.

7
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Sector Ecotecnia Ejemplo


Sistemas híbridos de energía solar y eólica
Estas tecnologías han sido instaladas en varias
Energía

comunidades rurales en América Latina. Se trata


simplemente de conjuntar los paneles solares y los
aerogeneradores en un mismo sistema, con un regulador
para estabilizar la energía generada y una serie de
baterías que almacene la energía excedente para uso
Energía

posterior. Puesto que ambos recursos son intermitentes,


el juntarlos en un mismo sistema dota de mayor
confiabilidad al suministro de energía eléctrica.
Elaboración propia con base en
Doménech, 2009

Refrigeración con vasijas


Energía

Este sistema consiste en construir dos vasijas de arcilla


de diferentes diámetros, de tal manera que una quepa

R US
dentro de la otra dejando un espacio intermedio. Dicho
espacio se rellena con arena mojada, la cual mantiene
Energía

húmedas ambas vasijas. Al interior de la vasija más

CI S
pequeña se colocan los alimentos que se desea refrigerar
y el sistema se cubre con un trapo mojado. Con el calor

U P
del ambiente, el agua que está en la arena se evapora;
D A
siempre que el agua se evapora absorbe calor, lo cual
provoca que este sistema le “robe calor” a las vasijas y
UK Fundraising, 2010
Energía

O C
alimentos, provocando un efecto de refrigeración. Esta
ecotecnia, que se puede mantener hasta 14°C por debajo
PR OR

de la temperatura ambiente, fue inventada en Nigeria y


ha ayudado a los agricultores a conservar sus cosechas.
Energía

Bicibomba
RE AD

Las bicibombas permiten extraer el agua de un pozo,


represa o laguna hasta con una profundidad de 7 u 8
metros. Funcionan como una bomba de motor, pero en
O R

vez de electricidad aprovechan la energía mecánica


Energía

suministrada por el pedaleo de una persona. Con una


N R

carga de 1.20 metros, una transmisión (bicicleta) rodada


20 pulgadas y un tubo de salida de media pulgada, se
BO

pueden bombear, en promedio, 19 litros por minuto.


Energía

Jason Moore, 2007

Bomba eólica y bomba solar


Las bombas eólicas y solares utilizan los mismos
principios que las celdas fotovoltaicas y los
aerogeneradores, aplicando el uso de energía a la
Energía

extracción de agua. El uso de molinos de viento con este


fin es muy antiguo; el aerogenerador transmite la
corriente continua directamente a una bomba que
succiona el agua del pozo y la transporta a un depósito.
Estos sistemas duran de diez a quince años.
Energía

Las bombas solares utilizan paneles solares para generar


la electricidad utilizada por la bomba; son menos costosas
que las eólicas; además su instalación y mantenimiento Sandia National Laboratories,
2010
son más sencillos.

8
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Sector Ecotecnia Ejemplo


Bomba de ariete hidráulico
Esta tecnología aplica los principios de las presiones
hidráulicas para tomar el agua almacenada en un tanque
a cierta altura y bombearla hacia un punto de mayor
Energía

elevación. También puede ser usada para el riego por


aspersión y no implica el uso de combustible alguno.
El sistema está compuesto por un tanque de
almacenamiento inicial, una tubería que lo conecta a una
válvula, una tubería de descarga y un punto de
Energía

almacenamiento final. Entre el tanque inicial y la entrada


del ariete (válvula) debe existir una pendiente o desnivel.
El agua fluye hacia abajo desde su lugar inicial de
almacenamiento y este flujo es súbitamente interrumpido
por la válvula, generando un fenómeno conocido como
Energía

“golpe de ariete hidráulico”. Este efecto logra potenciar la

R US
fuerza del flujo y es precisamente lo que impulsa al agua
por encima de su altura inicial. Su construcción, operación Oscar Granda, 2008
y mantenimiento son de muy bajo costo.

CI S
Estufa Lucía
Energía

U P
Es posible utilizar la biomasa sólida (residuos de madera,
vegetales y tallos, etc.) para cocinar alimentos, sobre
D A
todo en lugares donde la biomasa sólida está disponible.
O C
La estufa Lucía que es una ecotecnia que utiliza biomasa
sólida, y la transforma en un gas limpio y flamable.
PR OR

Después del uso de biomasa, se origina un residuo


llamado “biocarbón”, que permite regenerar suelos
exitosamente. Gente como nosotros, 2011
Isang Litrong Liwanag, 2011
RE AD

Focos solares hechos con botellas


A veces las casas de bajos recursos no cuentan con
ventanas o aperturas por donde entre la luz del sol. Esto
O R

provoca que se usen velas o luz eléctrica durante el día,


lo cual puede provocar incendios en el primer caso, y
N R

eleva mucho los gastos de facturación en el segundo.


Una buena alternativa para iluminar la vivienda durante el
BO

día es usar una botella de plástico transparente, llenarla


con agua purificada, agregar 3 cucharadas de cloro y
cerrarla. Después, se perfora un hoyo en el techo, del
tamaño de la circunferencia de la botella. Ésta se inserta
y el hoyo se sella para que no se cuele el agua de lluvia.
La botella con agua concentra la luz y sustituye un foco
de 60 watts por aproximadamente 2 años.
Recurso audiovisual

Inhabitat, 2011

9
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Sector Ecotecnia Ejemplo


Biodigestor
Un biodigestor es un tanque en el que los residuos
Residuos

orgánicos (principalmente excretas) son mezclados


con agua para que liberen los gases propios del
proceso de descomposición anaeróbica (biogás).
Este biogás es flamable y, al capturarlo, puede ser
usado como combustible, ya sea como gas para
cocinar o para generar energía eléctrica. La materia
Residuos

restante puede ser usada como abono natural.


Existen biodigestores de gran escala, como aquellos
usados en rellenos sanitarios y rastros, pero
también hay biodigestores de uso doméstico.
Fabricar un biodigestor no es complicado; se
Residuos

necesita un plástico como el polietileno tubular que


sella herméticamente formando una bolsa que se

R US
coloca dentro de una pileta de cemento. En sus
extremos se conecta a dos tubos: uno de entrada
para la mezcla de orgánicos con agua, y otro de
salida, por donde se extrae el abono generado. En

CI S
Residuos

la parte superior se abre otra salida para el biogás,

U P
que se controla con una válvula, conectada
directamente a la cocina con un tubo o manguera.
D A
La producción de gas depende de la materia
O C
orgánica utilizada, la temperatura en el biodigestor
y otros factores; sin embargo, se puede decir que
Residuos

con 20 kg de estiércol y 60 litros de agua, los


PR OR

GTZ & PROAGRO, 2008


biodigestores familiares generan gas suficiente para
cocinar 5 horas diarias.
En México se ha implementado el sistema
RE AD

denominado biobolsa en comunidades de Puebla,


Residuos

cuya información y contacto se encuentra


disponible en www.sistemabiobolsa.com
O R

Recomendamos la Guía de diseño y manual de instalación de


biodigestores familiares elaborada por GTZ PROAGRO y la Guía
N R

para el manejo de residuos en rastros y mataderos municipales


elaborada por COFEPRIS. También puede ver el video: Hacer
BO

Biogás- energía renovable a partir de residuos orgánicos,


Residuos

elaborado por INTI, Uruguay.

Huerto de traspatio
Los huertos de traspatio son una excelente manera
de aprovechar los residuos orgánicos. En estas
huertas se puede sembrar una gran variedad de
verduras y legumbres para el autoconsumo, lo cual
Residuos

genera un ahorro en los gastos del hogar y


contribuye a un buen balance nutricional en la dieta
familiar La composición de la huerta depende de la
región climática; se seleccionan especies de bajo
costo, crecimiento rápido y fácil manejo. Puesto
que cada cultivo extrae un tipo de nutriente de la
Residuos

tierra, es importante aplicar la técnica de “rotación


de cultivos” para que el suelo recupere su balance.
El Proyecto Estratégico para la Seguridad
Alimentaria cuenta con un Manual básico para la Jorge Urdapilleta, 2011
producción de hortalizas.

10
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Sector Ecotecnia Ejemplo


Compostera y piletas
Las composteras son cajones de aproximadamente
Residuos

1.5m de profundidad; se utilizan para la


elaboración de abono orgánico a partir de los
residuos orgánicos domésticos. Estos residuos se
colocan por capas (la primera capa es de ramas,
madera y paja, para que no se acumulen líquidos
Residuos

en el fondo); los residuos de comida se alternan


con estiércol y tierra. Al final, el sistema se cubre
con plástico. La mezcla se debe mantener húmeda
y oxigenada, para lo cual se voltea cada 25 días. La
materia se descompone en un periodo entre 3 y 4
meses, después de lo cual se usa como abono.
Residuos

El Instituto Politécnico Nacional ha elaborado una


Guía para producir composta disponible en línea. SAGARPA, 2000

R US
Lombricomposta
Este es un método utilizado para acelerar la labor
de compostaje. Consiste en agregar lombrices
Residuos

CI S
californianas (suelen encontrarse en el estiércol de
vacas y caballos) a la composta, lo cual evita la

U P
necesidad de voltearla porque la acción de las
D A
lombrices le da mucha permeabilidad a la mezcla.
Esto hace que la composta esté ventilada y retenga
O C
mejor el agua que necesita para descomponerse.
Residuos

La temperatura ideal para la reproducción de la


PR OR

lombriz es de aproximadamente 21°C; las José Luis Nadal, 2009


lombrices se introducen una semana después de
haber comenzado a elaborar la composta.
Elaboración de ladrillos con plásticos
RE AD

reciclados
Residuos

El plástico de los envases PET y envolturas puede


ser reutilizado para la construcción de vivienda. El
O R

procedimiento consiste en triturar el plástico con un


N R

molino especial y mezclarlo con cemento Portland,


agua y aditivos en una hormigonera; después, la
BO
Residuos

mezcla se vierte en una máquina moldeadora y


compactadora de ladrillos. Este proceso no necesita
los hornos de ladrillos tradicionales, el fraguado se
hace al sol, sin uso de combustibles. El resultado es
un ladrillo aislante (lo cual conserva la temperatura
en el hogar), resistente y muy económico
Residuos

(representa un ahorro de hasta 50% en costos de


producción). Debido a que es más ligero que un
ladrillo convencional, es muy útil para la auto-
construcción.
Para mayor información sobre esta técnica,
Rosana Gaggino, 2008
consulte la página del Centro Experimental de la
Residuos

Vivienda Económica de Argentina y la publicación


“Ladrillos de Plástico Reciclado”. En Perú, se utiliza
PVC para la elaboración de los ladrillos; en
Amecameca, Estado de México, una empresa ha
elaborado ladrillos a partir de bolsas de plástico.
Recurso audiovisual.

11
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Sector Ecotecnia Ejemplo


Tina ciega
Suelos y conservación

Una tina ciega es una zanja rectangular de 2m de largo


por 0.5m de ancho y 0.5m de profundidad. Se construye
siguiendo la pendiente del terreno (las curvas de nivel)
con el objetivo de captar el escurrimiento de agua y
conservar la humedad. Por ello, para construir una tina
ciega es necesario realizar una serie de mediciones
relacionadas a la cantidad de lluvia en la zona, el tipo de
suelo y el consecuente nivel de escurrimiento.
Las tinas ciegas son utilizadas para la recarga de los
acuíferos y como una brecha que impide la propagación SAGARPA, 2009
de incendios agrícolas y forestales. Sin embargo, la

R US
función más importante de las tinas ciegas es combatir la
Suelos y conservación

erosión, particularmente en zonas propensas a deslaves.


El Colegio de Postgraduados de SAGARPA ha elaborado un

CI S
manual para diseñar tinas ciegas, disponible en línea.

U P
Presas de gaviones
D A
Las presas de gaviones son estructuras permeables que
actúan como una barrera que dosifica los escurrimientos y
O C
con ello retiene la tierra propensa al deslave. Además son
útiles para recargar los acuíferos. Son particularmente
usadas en cárcavas y otros lugares seriamente afectados
PR OR

por la falta de cobertura vegetal.


Estas presas asemejan cajas hechas de alambre
galvanizado; se rellenan con piedra, por donde se filtra
Suelos y conservación

RE AD

lentamente el agua. Es una construcción más barata que


las presas de mampostería.
El Colegio de Postgraduados de SAGARPA ha elaborado un
O R

manual para el diseño de presas de gaviones, disponible


N R

en línea.
SAGARPA, 2009
BO

Pasos de fauna y ecoductos


Los pasos de fauna son obras de ingeniería que se
construyen por encima de obras lineales como carreteras
y drenajes; también son conocidos como pasos elevados,
equivalentes a puentes. Se cubren con vegetación propia
del lugar con el objetivo de integrar el paisaje de tal
Suelos y conservación

forma que la infraestructura pública no interrumpa el


movimiento y expansión de las especies animales y
vegetales. Los ecoductos tienen la misma función pero
son construidos por debajo de las carreteras; son también
conocidos como pasos interiores, equivalentes a túneles.
Estas vías ayudan a reducir los accidentes viales y ayudan
Ministerio de Transporte del
a los animales a cruzar de forma segura de un lado a Gobierno de Ontario, Canadá,
otro. Además de servir para conservar la biodiversidad, 2010
los pasos de fauna constituyen una alternativa urbana
para mejorar el paisaje.

12
Guía para el Desarrollo Local Sustentable

Sector Ecotecnia Ejemplo


Azoteas verdes
Suelos y conservación

La instalación de una azotea verde consiste en cubrir el


techo de la edificación con plantas propias de la región;
estas plantas son fáciles y económicas de mantener,
además consumen poca agua.
Su construcción es sencilla. Puesto que se le está
agregando peso al techo (la UNAM calcula 110 kg por
cada metro cuadrado), es necesario reforzar la estructura
del edificio para soportar el cambio. La primera capa de la
azotea verde debe ser un material impermeable (plástico
o aluminio) y es conveniente contemplar canales que
permitan captar y evacuar excesos de agua. La siguiente
capa debe ser de un material esponjoso que retenga la
Suelos y conservación

humedad. La última capa está compuesta por tierra y


composta, donde se planta la vegetación.

R US
Las azoteas verdes ayudan a mantener los edificios
frescos en verano y conservar calor en invierno; también
actúan como aislantes contra el ruido y ahorran gastos de

CI S
impermeabilización. Además, mitigan el efecto de “isla

U P
calor” en las grandes ciudades, un fenómeno que eleva la Oswaldo Zurita, 2009
temperatura y la concentración de gases contaminantes
D A
de las urbes debido a la falta de capa vegetal y
O C
abundancia de concreto.
PR OR

Nota: Varias de las tecnologías aquí referidas se encuentran en el Catálogo de


Tecnología Alternativa compilado por Espacios de Innovación Tecnológica S.C., editado
RE AD

por el Corredor Biológico Mesoamericano México y publicado por la Comisión Nacional


para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Becerra, 2009). Este catálogo incluye
una lista de proveedores en México, por lo que recomendamos su consulta en línea:
O R

http://www.biodiversidad.gob.mx/corredor/cbmm/DOC/31_110.pdf
N R
BO

ALCAZAR, J. (2010) Manual básico para la producción de hortalizas. Proyecto


Estratégico para la Seguridad Alimentaria SAGARPA & FAO.
BECERRA, R. (2009) Catálogo de Tecnología Alternativa. Serie Diálogos No. 2
ed. México, Espacios de Innovación Tecnológica S.C.
BERRETA, H. (2008) Ladrillos de plastico reciclado: Una propuesta ecológica para
la vivienda social., Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
CONUEE (2007) Manual para capacitadores: apoyo a familias de bajos ingresos
en el uso eficiente de la energía. Ciudad de México, Comisión Nacional
para el Uso Eficiente de la Energía.
Corredor Biológico Mesoamericano México Nacional para el Conocimiento y Uso
de la Biodiversidad.

13
Introducción
Diario Oficial de la Federación DOF (2002), NOM-059-SEMARNAT-2001,
México, SEGOB.
Boltvinik, J. (1991), Pobreza y necesidades básicas, conceptos y métodos de
medición, Caracas, PNUD.
Carabias, J. et al, (1999) “Los recursos naturales en México y el desarrollo”, en
Moncayo P.P. y Woldenberg, J. (coord.) Desarrollo, desigualdad y medio
ambiente, México, Cal y Arena.
Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable
CESPEDES (2001) índice de sustentabilidad ambiental en las entidades
federativas de México, México, CESPEDES.
CITES. 2008. Especies CITES. En:

R US
http://www.cites.org/esp/disc/species.shtml.
Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad CONABIO

CI S
(2009) Cuarto Informe Nacional de México al Convenio sobre Diversidad

U P
Biológica, México, SEMARNAT.
D A
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad CONABIO
O C
(2006), Capital natural y bienestar social, México, SEMARNAT
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social CONEVAL
PR OR

(2005), Los mapas de pobreza en México, México, CONEVAL.


DiPace, María et al (1992), “Latin America”, en R. Stern, R. White y J. Whitney
RE AD

(eds.), Sustainable Cities, Urbanization and the Environment in


International Perspective, San Francisco, Westview Press.
Giugale, M. Marcelo et al (2001) Mexico a Comprehensive Development
O R

Agenda for de New Era, Washington, D.C., World Bank.


N R

Graizbord, B. (2000), “Municipios Urbanos y Sustentabilidad: Interrelaciones


BO

entre ambiente y ciudad”, en Bazdresch, M. (coordinador), Memoria del


Congreso Gobiernos Locales: El Futuro Político de México, Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente: Investigadores en
Gobiernos Locales Mexicanos, Guadalajara, México.
Guevara, A. (2003), Pobreza y Medio Ambiente en México. Teoría y evaluación
de una teoría pública, México, INE.
Hernández, D, et al. (2008) “Análisis preliminar de la conservación de la
biodiversidad insular” en Capital natural de México, Vol. II: Estado de
conservación y tendencias de cambio, México, SEMARNAT- CONABIO.
ICLEI (1996), Manual de Planificación para la Agenda 21 Local. Consejo
Internacional para Iniciativas Ambientales Locales. Canadá.
Margulis, S.(1992): Estimaciones preliminares sobre los costos del daño
ambiental en México. Banco Mundial, México.
Merino Pérez, Leticia (2004), Conservación o deterioro. El impacto de las
políticas públicas en las instituciones comunitarias y en los usos de los
bosques en México, México, INE-SEMARNAT, Consejo Civil Mexicano
para la Silvicultura Sostenible, A.C.
Unión para la Conservación de la Naturaleza, UICN (2006) Defining protected
areas an international conference in Almeria, Spain, may 2007, UICN.
Velásquez, A. y otros (2002) Análisis de cambio de uso del suelo, informe
técnico. Convenio INE-Instituto de Geografía, UNAM disponible en
www.ine.gob.mx.

Marco Jurídico

Cambio Climático

R US
INE - SEMARNAT (2009) México: Cuarta Comunicación Nacional ante la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. .

CI S
Primera edición ed. México, D.F.

U P
LEGGETT, J. (2008) Are Carbon Dioxide Emissions Rising More Rapidly Than
D A
Expected? IN CONGRESS, C. R. F. (Ed.). Washington DC.
O C
MUNASINGHE, M. (2005) Primer on Climate Change and Sustainable
Developement, Cambridge, UK, Cambridge University Press,.
PR OR

RIVADENEYRA, A. (2011) La Casa Centla. Tabasco, México.


UNFCCC (2007) Climate Change: Impacts, Vulnerabilities and Adaptation in
RE AD

Developing Countries. Bonn, Germany.


O R

Agua
N R
BO

BRIONES GAMBOA, F. (2010) Inundados, reubicados y olvidados: Traslado del riesgo


de desastres en Motozintla, Chiapas. Revista de Ingeniería. Bogotá, Colombia,
Universidad de los Andes.
DE ANDA SÁNCHEZ, J. (2007) Tecnología innovadora que permite tratar aguas grises y
generar un jardín o producir flores de ornato. Guadalajara, Centro de
Investigación y Asistencia en Tecnologia y Diseño del Estado de Jalisco, A. C.
EIBENSCHUTZ, H. R. & GOYA, E. C. (Eds.) (2009) Estudio de la integración urbana y
social en la expansión reciente de las ciudades en México, 1996-2006:
dimensión, características y soluciones, Méxcio, SEDESOL, UAM, Miguel Ángel
Porrúa.
ESCALANTE, V., CARDOSO, L., RAMÍREZ, E. & MOELLER, G. El reuso del agua residual
en México. IN CINARA, U. D. V. I. (Ed.) Seminario Internacional sobre Métodos
Naturales para el Tratamiento de Aguas Residuales. Jiutepec, Morelos.
PRONATURA (2011). México.

2
SEMARNAT, CECADESU, CONAFOR, II, P. & CIFOR (2005) La riqueza de los bosques
mexicanos: más allá de la madera. Experiencias de comunidades rurales.
México.

Aire interior
OMS (2011) Calidad del aire y salud. IN PRENSA, C. D. (Ed.) Nota descriptiva
N°313. Organización Mundial de la Salud.
GUARDINO SOLÁ, X. (2001) Capítulo 44. Calidad del Aire Interior. IN
TRABAJO, O. I. D. & ESPAÑA, M. D. T. Y. A. S. D. (Eds.) Enciclopedia de
Salud y Seguridad en el Trabajo.

Aire exterior

R US
GTZ (Ed.) (2002) Manejo de calidad del aire. Texto de referencia para
formuladores de políticas públicas en ciudades en desarrollo., Eschborn,

CI S
Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GTZ).

U P
SEMARNAT (2004) Reglamento del Equilibrio Ecológico y Protección al
D A
Ambiente en materia de prevención y control de la contaminación
O C
atmosférica Diario Oficial de la Federación, Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales.
PR OR

SMAGEM (2007) Aire Limpio Programa para el Valle de Toluca 2007-2011.


Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México.
RE AD

Energía
O R

DENA (2010) Energía renovables "Made in Germany", Berlín, Alemania,


N R

Deutsche Energie - Agentur GmbH.


BO

DESIGN RECYCLE INC. HOME (2011) LED Lights vs. Incandescent Light Bulbs
vs. CFLs.
FIDE (2011) Municipios. México, D.F.
GENTE COMO NOSOTROS (2011) Biocarbón.
OBRAS WEB (2010) La Rumorosa ya produce energía eólica. Mexicali, Baja
California.
SENER (2007) Potenciales y Viabilidad del Uso de Bioetanol y Biodiesel para el
Transporte en México. México, D.F.
SENER (2010) Prospectiva del Sector Eléctrico 2010 - 2025. México D.F.
SOLAR, S. (2011) Los biocombustibles. ¿Qué son los biocombustibles? , Sitio
Solar.

3
VÁZQUEZ, O. (2010) APROVECHAMIENTO DE LA ENERGIA ALTERNA O
RENOVABLE EN BAJA CALIFORNIA. Ensenada

Suelo
ACAR, Y. Et. Al. (1994) Electrokinetik Remediation: Basics and Technology
Status. Journal of Hazardous Materials, Vol 39. No. 3
ADAMS D.J. and P.B. ALTRINGER. (1992) Bioremedation for Removal
Inorganics from Contaminated Sediment. Presented at the Assessment
and Treatment of Contaminated Sediments in the North Branch of the
Chicago River Conference.
ADAMS, D.J. et al. (1993) Bioreduction of Selenate and Selenite and Potential
Industrial Applications. Engineering Foundation Innovative Separation
Technologies Meeting. Floridea, USA.

R US
CONANT, J. (2005) Los plaguicidas son veneno. Fundación Hesperian.
California, Estados Unidos.

CI S
CORPOICA, SENA.(2006) Establecimiento de sistemas silvopastoriles como
alternativa de producción ganadera sostenible en el valle cálido del Alto

U P
Magdalena. Corpoica. Colombia.
D A
MILIARIUM. (2004) Técnicas de tratamiento de suelos contaminados. Miliarium
O C
Aureum. Madrid, España.
PR OR

NUÑEZ SOLI, J. Fundamentos de Edafología. (2000) Editorial Universidad


Estatal a Distancia. San José, Costa Rica.
PORTA CASANELLAS, J. Y LOPEZ ACEVEDO M. (2003) Edafología para la
RE AD

agricultura y el medio ambiente. Mundi Prensa Libros. Madrid. España


TORRES, J. Y A. TENORIO. (2008) Agroforestería: Una estrategia de
O R

adaptación al Cambio Climático. Soluciones Prácticas. Perú.


N R
BO

Ordenamiento del territorio


INE (2000) El ordenamiento ecológico del territorio: logros y retos para el
desarrollo sustentable 1995-2000, México, SEMARNAP-INE.
INE (2005) Términos de referencia para la elaboración de Programas
Municipales de Ordenamiento Ecológico y Territorial, México,
SEMARNAT-INE.

INE (2010) Términos de referencia para la elaboración de Programas de


Ordenamiento Ecológico Local, SEMARNAT-INE.
Bertalanffy, Ludwig Von (1968), General System Theory: Foundations,
Development, Applications, New York, G. Brazilier.
Gobierno del Estadp de México (GEM) (2006) Programa de Ordenamiento
Ecológico del Municipio de Villa de Allende en Gaceta de

4
Gobierno,Toluca, GEM.
http://www.ine.gob.mx/dgoeia/ord_ecol/doec.html

Vélez Jorge (1994) “El Programa de Ordenamiento Ecológico como instrumen-


to para la Planeación Estratégica del Desarrollo Sustentable”, en: E.
Olguín, G. Sánchez, M. E. Ramírez y G. Mercado (comps). Desarrollo
sustentable: retos y prioridades, México, SEMARNAP-INE.
Rodríguez Otero Carlos (1999)La planificación y el ordenamiento territorial en
Cuba, instrumentos de la gestión ambiental presentado en el Taller
México-Cuba. Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, La Habana,
Instituto de Planificación Física.
Diario Oficial de la Federación (DOF) Viernes 13 de diciembre de 1996, Decreto
que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General
del Equilibrio Ecológico. México, SEGOB.

R US
CI S
Biodiversidad y áreas de conservación

U P
Guajardo-Quiroga, R.G. y A. Martinez-Muñoz. 2004. Cuantificación del impacto
D A
económico Entorno Económico 42:1-17
O C
Sisk T.D., A.E. Castellanos y G.L. Koch. 2007. Ecological impacts of wildlife
conservation unites in MExico. Frontiers in Ecology and Environment
PR OR

5(4):209-212
Velázquez, A., J.F. Mas, J.R. Díaz-Gallegos, R. Mayorga-Saucedo, P.C.
RE AD

Alcántara, R. Castro, T. Fernández, G. Bocco, E. Ezcurra y J.L.


Palacio. 2002. Patrones y tasas de cambio de uso del suelo en
México. Gaceta 62. Instituto Nacional de Ecología. SEMARNAT,
O R

México pp. 21-37


N R

Villareal, J. 2008. Historia del manejo del venado cola blanca Odocoileus
BO

virginianus en Nuevo Leon, Mexico. En: Memorias del XX Simposio


sobre Venados en México. “Jorge G. Villarreal González”. Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia-UNAM, Mexico.
Weber, M.G. Garcia Marmolejo y R. Reyna –Hurtado. 2006. The Tagedy of the
Commons: Wildlife Management Units in Southesatern Mexico. Wildlife
Society Bulletin 34(5):1480-1488
WWF Ecoregions. World Wildlife Found.

Residuos
GTZ & SEMARNAT (2006) Guía para la elaboración de Programas Municipales
para la prevención y gestión integral de los residuos sólidos urbanos.

5
Distrito Federal, México, Gobierno Alemán a través del Ministerio de
Cooperación Económica y Desarrollo y SEMARNAT.
OCDE (2011) Greening Household Behaviour - The Role of Public Policy. IN
PUBLISHING, O. (Ed.). París, Francia.
OPS-COSUDE (2006) Guía para la educación sanitaria de usuarios de sistemas
de agua y saneamiento rural. Lima, Perú, Organización Panamericana de
la Salud.
SEMARNAT-GTZ (2004) Guía de cumplimiento de la NOM-083-SEMARNAT-
2003.
SEMARNAT-INE-GTZ (2006) Manual de compostaje municipal.
SEMARNAT-GTZ (2007) Guía para la revisión de proyectos ejecutivos, planes
de regularización o evaluación de la conformidad según la NOM-083-
SEMARNAT-2003.

R US
TCHOBANOGLOUS, G & KREITH, F (2002) Handbook of Solid Waste
Management Second Edition, Mcgraw Hill.

CI S
TERRAZA, H. (2009) Manejo de Residuos Sólidos Lineamientos para un

U P
Servicio Integral, Sustentable e Inclusivo (2009-2013). Washington D.C.
D A
Estados Unidos de América, BID Iniciativa de Agua y Saneamiento.
O C
UNESCO (2000) Community-based waste management in Jakarta IN UNESCO
(Ed.) Reducing megacity impacts on the coastal environment –
PR OR

Alternative livelihoods and waste management in Jakarta and the Seribu


Islands. París, Francia, UNESCO.
RE AD

UNESCO (2000) Community-based waste management in Jakarta IN UNESCO


(Ed.) Reducing megacity impacts on the coastal environment –
Alternative livelihoods and waste management in Jakarta and the Seribu
O R

Islands. París, Francia, UNESCO.


N R
BO

Desarrollo Urbano
CONAPO (2011) Proyecciones de los hogares y las viviendas de México y de las
entidades federativas, 2005-2050. CONAPO.
CONAVI (2010) Guía para la Redensificación Habitacional en la Ciudad Interior.
México, Comisión Nacional de Vivienda, SEDESOL, CONOREVI,
FOVISSSTE, INFONAVIT, SHF.
EIBENSCHUTZ, H. R. & GOYA, E. C. (Eds.) (2009) Estudio de la integración
urbana y social en la expansión reciente de las ciudades en México,
1996-2006: dimensión, características y soluciones, Méxcio, SEDESOL,
UAM, Miguel Ángel Porrúa.

6
GARAU, P., SCLAR, E. D. & CAROLINI, G. Y. (2005) A Home in a City:
Improving the Lives of Slum Dwellers. Sterling, Va. Estados Unidos, UN
Millenium Project Task Force.
ORTEE (s.f.) A Vision of Community Sustainability: Model Principles. IN
ONTARIO ROUND TABLE ON ENVIRONMENT AND ECONOMY (Ed.) Local
Libraries: Global Awareness Project. Ottawa, Canadá, American Library
Association, Global Learning Inc., USAID.
REED, B. (2009) The Integrative Design Guide to Green Building: Redefining
the Practice of Sustainability, Washington DC.
RENAUD, B. (1987) Urban Development Policies in Developing Countries. IN
TOLLEY, G. S. & THOMAS, V. (Eds.) The Economics of Urbanization and
Urban Policies in Developing Countries. Washington D.C., Estados
Unidos, El Banco Mundial.

R US
RODRÍGUEZ-POSE, A. (2001) El papel de la OIT en la puesta en práctica de
estrategias de desarrollo económico local en un mundo globalizado.
Londres, London School of Economics.

CI S
SEDESOL (2010) Guía para la Redensificación Habitacional en la Ciudad

U P
Interior. México D.F.
D A
SEDESOL (2011) Inventario del Suelo. México, D.F.
O C
UNESCO (2011) Urban Development. Programa de Transformaciones Sociales.
PR OR

París, Francia, UNESCO.


CONAVI (2010) Guía para la Redensificación Habitacional en la Ciudad Interior.
RE AD

México, Comisión Nacional de Vivienda, SEDESOL, CONOREVI,


FOVISSSTE, INFONAVIT, SHF.
EIBENSCHUTZ, H. R. & GOYA, E. C. (Eds.) (2009) Estudio de la integración
O R

urbana y social en la expansión reciente de las ciudades en México,


N R

1996-2006: dimensión, características y soluciones, Méxcio, SEDESOL,


BO

UAM, Miguel Ángel Porrúa.


INE-SEMARNAT (2000) Ordenamiento ecológico general del territorio. Memoria
técnica1995-2000. México, D.F., Dirección General de Ordenamiento
Ecológico e Impacto Ambiental.
SEDESOL (2010) Guía para la Redensificación Habitacional en la Ciudad
Interior. México D.F.
SEDESOL (2011) Inventario del Suelo. México, D.F.

Edificación
Diseño y Construcción Sostenibles. Universidad Iberoamericana.
HIERONIMI, H. (2011) Introducción a la Permacultura. Permacultura. México,
D.F., Universidad Iberoamericana.

7
INEGI (2010) Censo de Población y Vivienda 2010. México D.F.
SUSTAINABLE ILLAWARRA (2010) Sustainable Living Guide. For the
Community of Wollongong, Shellharbour and Kiama. Illawarra, Australia.
UTEP (2006) Calentamiento y Enfriamiento Natural. Texas, The Energy Center.

Autodiagnóstico y participación social


Muñoz Lagos Carlos A., 2002. Diagnóstico entorno al diagnóstico regional y sus
fundamentos. Revista Geográfica, Venezuela. Vol. 43. (1).
FONT J.; Gomà, R (1999): “La participación ciudadana en la política local”,
en Informe España
2000. Madrid: Fundación Encuentro.
FONT J.; Gomà, R (1999): “La participación ciudadana en la política local”,

R US
en Informe España
2000. Madrid: Fundación Encuentro.

CI S
NAVARRO, Z (1998): “Democracia y control social de fondos públicos. El caso

U P
del “presupuesto
D A
139XIV Concurso de Ensayos del CLAD “Administración Pública y Ciudadanía”.
O C
Caracas, 2000
participativo” de Porto Alegre (Brasil)”, en Bresser; Cunill (eds): Lo público no
PR OR

estatal en la
reforma del estado. Buenos Aires: CLAD-Paidós.
RE AD

Geilfus, Frans. 2002. 80 herramientas para el desarrollo participativo:


diagnostico, planificacion, monitoreo, evaluacion. Instituto
Interamericano de Cooperación para la AGricultura. San José, Costa
O R

Rica.
N R
BO

Análisis de proyectos
SEDESOL (2010) Formación de Servidores Públicos Municipales. Módulo 6
Participación Ciudadana. México, Secretaría de Desarrollo Social.
HERRERA, R. & BONILLA, M. (2009) Guía de evaluación ambiental estratégica.
Documentos de proyectos. Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL).
OCDE (2007) La Evaluación Ambiental Estratégica. Una guía de buenas
prácticas en la cooperación para el desarrollo.

8
Internacional
ADELEGAN, J. (2008) Cows to Kilowatts, Nigeria: Turning Waste into Energy
and Fertiliser. IN PUBLICATION, U. N. (Ed.) Innovation for Sustainable
Development: Local Case Studies form Africa. Nueva York, Estados
Unidos, Department of Economic and Social Affairs, Division for
Sustainable Development, United Nations.
ADELEGAN, J. (2011) Cows to Kilowatts. Ibadan, Nigeria, Global Network for
Environment and Economic Development Research.
AGUILAR, J., ILLSLEY, C., GÓMEZ, T., TLACOTEMPA, A. & FLORES, A. (2008)
Normatividad y manejo sustentable de productos forestales no
maderables: el caso de la palma de soyate en el estado de Guerrero.

R US
Grupo de Estudios Ambientales & Sanzekan Tinemi.
AGUILAR, J., QUINTANAR, E., GUADARRAMA, GRANICH, C. I. & ALARCÓN, T.
G. (s.f.) Estímulos a la Creatividad y Experimentación Campesina para la

CI S
Conservación y el Buen Manejo de la biodiversidad en la región Centro-

U P
Montaña del Estado de Guerrero., Grupo de Estudios Ambientales A.C.
D A
AGUILAR, J. G. (1996) Informe final* del Proyecto C105: Manejo de recursos
O C
naturales de la selva baja caducifolia, en particular Brahea dulcis, en la
región de Chilapa, Guerrero. Distrito Federal, México, Grupo de Estudios
PR OR

Ambientales AC.
AYLLU & CSTS (2011) GNEEDER/Cows to Kilowatts. Energy Map. Clean Energy
RE AD

for the Underserved. . Santa Clara, California, Centro de Ciencia,


Tecnología y Sociedad de la Universidad de Santa Clara, California.
BLYDEN, E. (2008) Tiawai Island, Sierra Leone: Building Tourism on Traditional
O R

Knowledge. IN PUBLICATION, U. N. (Ed.) Innovation for Sustainable


N R

Development: Local Case Studies form Africa. Nueva York, Estados


BO

Unidos, Department of Economic and Social Affairs, Division for


Sustainable Development, United Nations.
BOCCO, G., VELÁZQUEZ, A. & TORRES, A. (2000) Ciencia, comunidades
indígenas y manejo de recursos naturales. Un caso de investigación
participativa en México. . Interciencia, 25.
CATZIN, E. P. & ARGAEZ, M. M. (2006) Cooperative Fish Production Society
"Fishermen of Vigia Chico and Cozumel" - Mexico. Tulum, Quintana Roo,
Equator Initiative- A Partnership for Resilient Communities.
CCDU - TSC (2007) Success Stories on Gujarat Sanitation. Gujarat, India,
Gobierno de Gujarat, Gandhinagar.
CEIEG CHIAPAS (2005) Perfiles municipales 2010: PEA Ocupada Según
Ingresos Mensuales. Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado de
Chiapas.

9
CONAPO (2006) Índices de marginación 2005. Distrito Federal, México,
Consejo Nacional de Población
CHAN DZUL, A. (2006) Taller municipal de diagnóstico y programación para el
manejo de los recursos naturales. Zinacantán, Chiapas, INCA Rural,
SEMARNAT.
DANE (2005) Censo General 2005: Perfil Manizales, Caldas. IN DANE (Ed.).
Bogotá, Colombia, Departamento Administrativo Nacional de Estadística.
DANE (2009) Informe de Coyuntura Económica Regional: Caldas. IN DANE
(Ed.). Bogotá, Colombia, Departamento Administrativo Nacional de
Estadística.
FOURCHARD, L. (2003) Urban Slums Reports: the Case of Ibadán, Nigeria.
Case Studies for the Global Report on Human Settlements 2003. Ibadan,
Nigeria, Universidad de Ibadán. Institut Francais de Recherche en

R US
Afrique.
GOBIERNO DE INDIA-MINISTERIO DE ASUNTOS INTERNOS (2011) Población

CI S
de Panuda según censo de 2001. Governement of India Ministry of
Home Affairs.

U P
D A
HEID, E. (2006) Cows to Kilowatts - full version. Case Studies of the 2005
Seed Award Recipients. Gland, Suiza, SEED Initiative Research & Global
O C
Public Policy Institute.
PR OR

ICLEI (2000) Manizales: Development of the Biocomuna Olivares. Toronto,


Canadá, International Council for Local Environmental Initiatives (ICLEI).
RE AD

ILLSLEY, C. (1999) Programa de manejo campesino de recursos naturales en


la organización Sanzekan Tinemi de Guerrero, México. IN POBRES-
FIDAMERICA., S. D. I. Y. C. P. C. R. (Ed.) Experiencias locales de lucha
O R

contra la desertificación en zonas semiáridas pobres de América Latina y


el Caribe. Guerrero, México, FIDAMERICA.
N R
BO

ILLSLEY, C. (2004) Informe final* del Proyecto BS002: Manejo campesino


sustentable del maguey papalote de Chilapa. Programa de Manejo
Campesino de Recursos Naturales. Distrito Federal, México, Grupo de
Estudios Ambientales AC.
IMTA (2011) México recibe Premio Internacional Dubai a las buenas prácticas
para mejorar las condiciones de vida. Gaceta del IMTA.
INAFED (2009) Felipe Carrillo Puerto. Enciclopedia de los Municipios de México.
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal.
Gobierno del Estado de Quintana Roo. .
INEGI (2010a) Censo de Población y Vivienda 2010. México en cifras. Instituo
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
INEGI (2010b) Censo de Población y Vivienda 2010: Zinacantán, Chiapas.
México en cifras. Ciudad de México, México, Instituto Nacional de
Estadística y Geografía.

10
MARTÍN MUNDO-MOLINA, POLIOPTRO MARTÍNEZ AUSTRIA, ROMEO BALLINAS
AVENDAÑO & LUZ MARÍA RODRÍGUEZ (1999) La importancia de las
ciencias sociales y de comunicación en la transferencia de tecnología,
caso de estudio: Construcción de un colector de agua de lluvia en la
comunidad indígena Tzotzil de Yalentay, Chiapas. . IN MÉXICO, I. (Ed.)
Reunión Nacional sobre Sistemas de Captación de Agua de Lluvia.
Xalapa, Veracruz. México, IRCSA.
MOLINA, M. M. (2010) Transfer of appropriate technologies for the
provisioning, management and disposal of water in a Tzotzil Indigenous
community in the municipality of Zinacantan, Chiapas, Mexico 2010 Best
Practices Database in Improving the Living Environment. Nairobi, Kenia,
UN Habitat.
MUNDO-MOLINA, M., AUSTRIA, P. M., AVENDAÑO, R. B., PONCE, M. R. &
PENAGOS, E. R. (s.f.) Rain Collection as Water Source For Small Rural

R US
Communities in Chiapas, Mexico. A case study: technical and social
aspects for transferring of rural technology in Mexico. Zinacantán,
Chiapas, Intituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).

CI S
U P
MUNRO, R. (2007) Tiwai Island Wildlife Sanctuary. Annual Report 2006-2007.
Freetown, Sierra Leona, The Environmental Foundation for Africa.
D A
O C
OROZCO, A. (2006) Lessons from the Equator Initative: The Community-Based
Enterprise of Nuevo San Juan, México. Winnipeg, Canadá, International
PR OR

Development Research Center & United Nations Development


Programme.
PONCE-TAYLOR, D., WALKER, R. C. J., ARCEO, R. B. & RAINES, P. S. (2006)
RE AD

Un Ejemplo de Pesquería Local de Langosta (Panulirus argus) Sostenible


y Bien Manejada en la Reserva de la Biosfera UNESCO de Sian Ka’an,
México. 57th Gulf and Caribbean Fisheries Institute.
O R
N R

PROYECCIÓN URBANA ONU (2009) Nigeria: Population of urban


agglomerations with 750,000 inhabitants or more in 2009 (thousands).
BO

World Population Prospects: The 2008 Revision and World Urbanization


Prospects: The 2009 Revision. Economic and Social Affairs of the United
Nations Secretariat.
RAISES, R. (2004) Seminario Taller sobre Gestión Territorial del Agua y
Servicios Ambientales. Primer Seminario- Taller. Oaxaca, México, Raises,
Instituto de Investigaciones Sociales UNAM, IMAC, SAO, CONAFOR,
SEMARNAT.
RODRÍGUEZ-DOWDELL, N. (2011) Cooperativas pesqueras de Sian Ka'an y
Banco Chinchorro, ejemplo de pesca sustentable. Parte 1. Ciudad de
México, México, CONANP, SEMARNAT y Gobierno Federal de la República
Mexicana. Entorno - un enlace de comunicación. .
RUIZ, X. G. (2003) Fomulario de candidatura para el premio ecuatorial 2004.
IN COMUNIDAD INDÍGENA DE NUEVO SAN JUAN PARANGARICUTIRO, M.

11
M. (Ed.). Distrito Federal, México, Comisión para el Desarrollo de los
Pueblos Indígenas.
SCHENKER, J. L. (2008) Cows to Kilowatts: A Bounty from Waste. Bloomberg
Businessweek. Special Report ed.
SEED (2007) Press Release: Supporting Entrepreneurs for Environment and
Development. Freetown, Sierra Leona, Supporting Entrepreneurs for
Environment and Development.
STATISTICS SIERRA LEONE (2006) 2004 Population and Housing Census.
Freetown, Sierra Leona, Statistics Sierra Leone & UNFPA, GOSL, EU.
STEETS, J. (2008) Climate Change: From Cows to Kilowatts – A Case Study in
Successful Technology Transfer. World Intellectual Property Organization
Magazine.
VELÁSQUEZ, L. E. (1999) The local environmental action plan for Olivares

R US
commune in Manizales, Colombia. Environment and Urbanization, 11,
41-50.

CI S
VELÁSQUEZ, L. S. (2001) Environmental management and local action plans in

U P
Manizales Colombia. IIED Working Paper Series ON Urban Environmental
D A
Action Plans and Local Agenda 21.
O C
VELÁSQUEZ, L. S. (2005) The Bioplan: Decreasing Poverty in Manizales,
Colombia, through Shared Environmental Management. IN BASS, S.,
PR OR

REID, H., SATTERTHWAITE, D. & STEELE, P. (Eds.) Reducing Poverty


and Sustaining the Environment: the Politics of Local Engagement.
Londres, Reino Unido, Earthscan.
RE AD

VELÁSQUEZ, L. S. (2010) Biociudad: alternativa para la sostenibilidad de


pequeñas ciudades: el caso de Manizales en Colombia. Revista
O R

Internacional de Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo, 60-148.


N R

VELÁZQUEZ, A., BOCCO, G. & TORRES, A. (2001) Turning Scientific


BO

Approaches into Practical Conservation Actions: The Case of Comunidad


Indigena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Mexico. Environmental
Management, 27, 655-665.
WHCC (2010) Cows to Kilowatts: Nigerian abattoir pollution problem turned
into profit centre through biogas technology. Washington D.C., Estados
Unidos, World Health Care Congress: Driving Strategy in an Era of
Government and Market-Driven Reform.
ZAPOTECO, A. T., ZAPOTECO, C. T., AGUILAR, J., CATARINA ILSEY, MARIELLE,
C., GARCÍA, J. & PILAR, M. D. (2009) Recursos naturales y desarrollo
sustentable. IN MULTICULTURAL, P. U. M. N. (Ed.) Estado del Desarrollo
Económico y Social de los Pueblos Indígenas de Guerrero. México, UNAM
& Secretaría de Asuntos Indígenas del Gobierno del Estado de Guerrero.

12
Ecotecnias
ALCAZAR, J. (2010) Manual básico para la producción de hortalizas. Proyecto
Estratégico para la Seguridad Alimentaria SAGARPA & FAO.
BECERRA, R. (2009) Catálogo de Tecnología Alternativa. Serie Diálogos No. 2
ed. México, Espacios de Innovación Tecnológica S.C.
BERRETA, H. (2008) Ladrillos de plastico reciclado: Una propuesta ecológica
para la vivienda social., Agencia Nacional de Promoción Científica y
Tecnológica
CONUEE (2007) Manual para capacitadores: apoyo a familias de bajos ingresos
en el uso eficiente de la energía. Ciudad de México, Comisión Nacional
para el Uso Eficiente de la Energía.
Corredor Biológico Mesoamericano México Nacional para el Conocimiento y Uso

R US
de la Biodiversidad.
DOMÉNECH, B. (2009) Modelo para el diseño de proyectos de electrificación

CI S
rural con consideraciones técnicas y sociales. Barcelona, España.,
Universidad Politécnica de Cataluña.

U P
D A
FARFÁN, K. & ROMERO, C. (2010) La piedra en la construcción. Lima, Perú,
Universidad Nacional Federico Villareal.
O C
GPUNTO (2008) Techo verde. Red de permacultura. Ciudad de México, México.
PR OR

INE (2009) "En el baño". Portal del INE sobre vivienda sustentable. Ciudad de
México, México.
RE AD

LARA, J. (1999) Depuración de Aguas Residuales Municipales con Humedales


Artificiales. IN AGUA, C. D. C. D. (Ed.). Barcelona, España, Instituto
Catalán de Tecnología, Universidad Politécnica de Cataluña.
O R

LOZADA, H. G. (1998) Guía Ambiental: Minería Subterránea de Carbón.


N R

Bogotá, Colombia. , Unidad de Planeación Minero Energética del


BO

Gobierno de Colombia.
LUSK, R. (s.f.) Aeration Windmills. IN MAGAZINE, P. B. (Ed.). Outdoor Water
Solutions.
MARTÍ, J. (2008) Guía de diseño y manual de instalación de biodigestores
familiares. Componente de Acceso a Servicios energéticos. Lima, Perú,
GTZ PROAGRO.
MUNDO-MOLINA, M., AUSTRIA, P. M., AVENDAÑO, R. B., PONCE, M. R. &
PENAGOS, E. R. (s.f.) Rain Collection as Water Source For Small Rural
Communities in Chiapas, Mexico. A case study: technical and social
aspects for transferring of rural technology in Mexico. Zinacantán,
Chiapas, Intituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).
ONOFRE, R. H. (2008) Diseño de humedal artificial para el tratamiento de agua
residual en la UTNG. Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato.

13
Guanajuato, México, Comisión Estatal para la Planeación de la Educación
Superior, A.C.
SAGARPA (2009) Presas de gaviones. Colegio de Postgraduados y
Subsecretaría de Desarrollo Rural, SAGARPA.
SAGARPA (s.f.) Tinas ciegas. Desarrollo rural: Fichas COUSSA.
SEMARNAT & PNUD (2003) La bicibomba. Presentación Power Point. . Consejos
Consultivos para el Desarrollo Sustentable. SEMARNAT.
TEOREMA AMBIENTAL (2006) Presenta Rotoplas tanque biodigestor para
tratamiento de aguas. Teorema Ambiental. Ciudad de México, México.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID (2000) Fabricación y suministro de
un sistema innovador de enfriamiento hecho con barro para preservar
alimentos perecederos en países en desarrollo con climas áridos.
Traducción de la publicación de los Premios Rolex: Ancient Technology

R US
Preserves Food.

CI S
U P
D A
O C
PR OR
RE AD
O R
N R
BO

14

También podría gustarte