Adendo 1 Cargue, Amarre y Transporte de Tubería

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

ISMOCOL DE COLOMBIA S.A.

NUMERO DOCUMENTO REV HOJA

G CONS P 053 0 1 DE 8

ADENDO No. 1

CONSIDERACIONES PARA EL CARGUE, AMARRE Y TRANSPORTE DE TUBERIA

1. OBJETIVO

Establecer parámetros y recomendaciones a seguir durante la recepción, manejo, cargue y


transporte de tubería para la construcción de líneas y plataforma de pozos.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica para las actividades que involucren el movimiento de tubería desde el
patio de almacenamiento de BP hasta los sitios de instalación en campo, atendiendo las
especificaciones, estándares de calidad y recomendaciones de los fabricantes.

3. REQUISITOS DE OPERACION

3.1 Cargue / Descargue de tubería

a. Inspeccionar el área antes de iniciar la actividad, que se encuentre libre de obstáculos que
limiten el desplazamiento de los equipos y/o el personal que realiza la actividad

b. Inspeccionar los equipos requeridos para el cargue y movilización de la tubería, los cuales
deben cumplir con lo siguiente:
- Grúa certificada con LMI certificado
- Tractomula con revisión técnico mecánica vigente
- Cama alta con mampara, bandas de amarre y parales.
- Side boom certificado por el Dpto. de mantenimiento de Ismocol

c. Inspeccionar los aparejos para izar tubería, antes de iniciar la operación. (eslingas, grilletes,
manitas), estos deben estar certificados.

d. Conocer el peso y geometría de la tubería.

e. Posicionar la grúa en forma nivelada y correcta con los gatos hidráulicos sobre las plataformas
de madera.

f. Posicionar la tracto mula, aplicar el freno de parqueo y acuñar las llantas.

g. Aislar y señalizar el área de trabajo.

h. Colocar una escalera para subir y bajar de la plataforma


ISMOCOL DE COLOMBIA S.A.
NUMERO DOCUMENTO REV HOJA

G CONS P 053 0 2 DE 8

i. Instalar mínimo tres hileras de cunas bien alineadas, que tengan el mismo diámetro de la
tubería a transportar.

j. El Ayudante de maquinaria debe bajarse de la cama alta en el momento del izaje y ubicación del
tubo sobre la cuna.

k. Solo se transportará tubería de un mismo diámetro en cada viaje.

l. Todo material prefabricado, skid y patines deben ser transportado en un viaje aparte de la
tubería.

m. Los spool deben quedar bien asegurados con amarres o confinados en una caja metálica en el
momento de ser transportados, para prevenir su salida en curvas o frenadas.

n. Distribuir la tubería en forma piramidal sobre la plataforma de la cama alta, de acuerdo a la


siguiente tabla :

Ø Tubería Filas Cantidad de tubos


20” - Primera - Cuatro (4) tubos colocados sobre las
fila cunas
- Segunda - Tres (3) tubos
fila - Dos (2) tubos
- Tercera Total tubos transportados = 9
fila
Total filas = 3
12” - Primera - Cinco (5) tubos colocados sobre las
fila cunas
- Segunda - Cuatro (4) tubos
fila - Tres (3) tubos
- Tercera - Dos (2) tubos
fila Total tubos transportados = 14
- Cuarta fila
Total filas = 4
8” - Primera - Siete (7) tubos colocados sobre las
fila cunas
- Segunda - Seis (6) tubos colocados sobre las
fila cunas
- Tercera - Cinco (5) tubos
fila - Cuatro (4) tubos
- Cuarta fila - Tres (3) tubos
- Quinta fila - Dos (2) tubos
- Sexta fila Total tubos transportados = 27
Total filas = 6
ISMOCOL DE COLOMBIA S.A.
NUMERO DOCUMENTO REV HOJA

G CONS P 053 0 3 DE 8

o. Colocar tiras de llantas para prevenir deslizamientos de tubería por causa de su revestimiento.

p. En el momento del izaje, se debe asegurar la tubería a los ganchos de las eslingas.

q. El operador de la grúa y aparejador deben estar certificados para realizar la operación de izaje
y cargue de tubería a la cama alta.

r.No pasar la carga por encima de personas.

s. Los ayudantes no deben estar dentro del área de acopio de tubería y la cama alta, para esto
utilizara una manila guía; este espacio se utilizara solamente cuando sé este marcando y
midiendo la tubería.

t. La cama alta deberá estar provista de cuatro (4) bandas sintéticas con sus raches para el amarre
de la tubería o carga a transportar.

u. No se utilizarán monas para apretar la carga, ya que esto representa un riesgo alto de lesión
para los ayudantes.

v. Al subirse el ayudante sobre la plataforma de la cama alta, el tubo debe estar sobre la cuna, en
este momento el ayudante de tubería soltara los ganchos del tubo ya posicionado.

w. Se debe posicionar el tubo lo más cerca posible a la mampara de protección, dejando un


espacio máximo de 15 cms.

x. Terminado el cargue de tubería, Iniciar su amarre con las bandas transversales, hasta que
estas hayan quedado bien aseguradas a la plataforma de la cama alta

y. Colocar mínimo cuatro (4) parales en tubos de acero a lado y lado de la plataforma. (Tubería de
2” X 1.20 mts de long).

z. El siguiente esquema muestra la forma segura de cargar, amarrar y transportar tubería.


ISMOCOL DE COLOMBIA S.A.
NUMERO DOCUMENTO REV HOJA

G CONS P 053 0 4 DE 8

4 BANDAS DE AMARRE TRANSVERSALES

MAMPARA PARALES

CUNAS
ISMOCOL DE COLOMBIA S.A.
NUMERO DOCUMENTO REV HOJA

G CONS P 053 0 5 DE 8

4 BANDAS DE AMARRE TRANSVERSALES

MAMPARA
MAMPARA

PARALES PARALES
PARALES

TUBERIA DE 12" TUBERIA DE 8"


14 TUBOS 27 TUBOS

CUNAS

3.2 Transporte de tubería

a. La tubería se cargará sobre cunas en madera del mismo diámetro de tal forma que se eviten
flexiones y desplazamientos; estas se deben revisar periódicamente para detectar daños y se
deben almacenar en lugares secos.

b. Cada tubo se colocará de tal forma que encaje paralela y uniformemente con los demás,
asegurándose a la cama alta con las bandas de amarre.

c. La cama alta tendrán cuatro (4) soportes laterales mínimo, para asegurar la tubería y evitar su
caída en caso de fallas de las bandas de amarre.

d. La cama alta dispondrán en su parte delantera de una mampara de protección de la cabina no


menor de 1,5 mts de altura.

e. Al entrar en una vía destapada, cada conductor parará el vehículo y revisará los amarres de la
tubería, garantizando que estos se encuentran ajustados.
ISMOCOL DE COLOMBIA S.A.
NUMERO DOCUMENTO REV HOJA

G CONS P 053 0 6 DE 8

f. Durante la movilización de tubería por vías destapadas que son de uso de la comunidad y de la
operación petrolera, se dispondrá de un carro escolta para informar a los vehículos que se
desplazan en sentido contrario de la presencia de equipos pesados sobre la vía.

g. El carro escolta informará a los demás vehículos el acercamiento de la tracto mula, para que
estos se orillen y den paso sin contratiempos.

h. La distancia entre el carro escolta y la tracto mula deberá ser mínimo de 200 mts.

i. El operador de la tractomula deberá cumplir con los límites de velocidad establecidos para vías
pavimentadas y destapadas.

j. Cuando una tracto mula quede atravesada o patine durante una de las pendientes de la vía
destapada, se debe parar inmediatamente el equipo y aplicar el freno de emergencia; se debe
señalizar la vía advirtiendo el peligro e informar al Jefe de Campo para que este consiga la
ayuda requerida.

4. CONSIDERACIONES DE HSE Y CONTROL DEL TRABAJO

a. Cada vez que se vayan a movilizar cargas en tractomula, el Jefe de campo o la Autoridad
Ejecutante indicarán al personal a su cargo la tarea precisa a ejecutar y realizará con todo el
grupo de trabajo el análisis seguro de trabajo “AST” y los riesgos periféricos del área; deberá
quedar un registro de la divulgación de estos riesgos.

b. Una vez dada la instrucción, la Autoridad Ejecutante debe realizar preguntas al personal
involucrado en la labor, para verificar el entendimiento de los temas tratados.

c. Se divulgarán las lecciones aprendidas ocurridas en otros proyectos, dejando un registro de


esta actividad.

d. Ante la presencia de lluvias fuertes o tormentas eléctricas, se pararán las actividades en forma
inmediata, se apagarán los equipos y todo el personal buscara refugio en los vehículos. Para
reiniciar las actividades, se deberá revalidar el permiso de trabajo, analizando nuevamente los
riesgos periféricos.

e. El Operador asegurará mediante listas de chequeo, la revisión preoperacional del equipo,


incluyendo, bandas, raches, parales, cables, perros y grilletes, esta acción deberá ser verificada
y asegurada por el Supervisor.
ISMOCOL DE COLOMBIA S.A.
NUMERO DOCUMENTO REV HOJA

G CONS P 053 0 7 DE 8

f. El entablado de la cama alta deberá estar en buenas condiciones para evitar accidentes cuando
el personal camine sobre esta.

g. La cama alta para transporte de tubería, deberá contar con mampara en la parte frontal de la
plataforma para evitar que los tubos puedan deslizarse contra la cabina.

h. El acopio de tubería sobre la plataforma, se hará de tal forma que se configure un triángulo a
efectos de evitar movimientos y mínimo debe llevar dos (2) divisiones de caucho en cada fila
para evitar deslizamientos de la tubería.

i. La carga deberá asegurarse a la cama alta con bandas, por lo menos en cuatro (4) puntos de
amarre.

j. La cama alta debe llevar avisos con pintura reflectiva que resalte, (fondo amarillo y letra negra),
de prevención en la parte trasera, si sobresalen los tubos.

k. Para la operación de enganchar y desenganchar la tubería o accesorios, se deberán utilizar


escaleras para subir a la cama alta por el lado contrario de donde deben llegar o salir los tubos.

l. Los trabajadores no podrán caminar a lo largo de los tubos recubiertos ni montarse sobre ellos,
tampoco deberán transitar por debajo de las cargas suspendidas.

m. Un señalero certificado dirigirá las maniobras de izamiento y descargue de la tubería.

n. Para evitar movimientos de la tubería en el momento del cargue y descargue, se utilizarán


vientos o guías con manilas, amarradas en cada extremo de la carga.

o. Si las condiciones de trabajo cambian o se vuelven inseguras y peligrosas, el Supervisor o


cualquier trabajador podrá parar la actividad, reevaluando nuevamente el análisis de riesgo
y permiso de trabajo.

p. Cualquier mantenimiento preventivo que se requiera a las tracto mulas involucradas en el


transporte de tubería, deberá ser atendida inmediatamente por el grupo de mantenimiento que
se encuentran en campo, para evitar taponamientos de la vía.

5. LIDERAZGO Y RESPONSABILIDAD

a. El Jefe de Campo liderara la realización del trabajo y delegara en la Autoridad Ejecutante a


cargo de la actividad la ejecución segura de la tarea.
ISMOCOL DE COLOMBIA S.A.
NUMERO DOCUMENTO REV HOJA

G CONS P 053 0 8 DE 8

b. Para la realización de cada una de las actividades, que intervienen en la manipulación de


tubería, se conforma un grupo de trabajo, el cual es dirigido por un Supervisor, quien
deberá planificar los trabajos y los recursos a utilizar en mutua comunicación con el
ingeniero Jefe de campo.

c. El Jefe de Campo y el personal de HSE deben asegurar que la Autoridad Ejecutante


conozca el procedimiento específico a aplicar.

d. Dentro de los programas se contemplarán charlas y conferencias para todo el personal


involucrado en la actividad.

e.La Autoridad Ejecutante deberá asegurarse de que el procedimiento y el Análisis Seguro de


Trabajo AST, ha sido entendido por todo el personal; para tal fin, deberá disponer en el
frente de trabajo del respectivo procedimiento y comentarlo con los trabajadores hasta que
considere que no existen dudas sobre el rol y responsabilidades de cada uno. Igualmente
verificará que cada uno de los trabajadores firme el certificado de capacitación como
constancia formal de la instrucción recibida.

f. El operador debe verificar antes de realizar cualquier operación con su máquina, el estado
general de la misma registrándola en el formato de inspección y no deberá operarla si se
encuentra algún defecto que ponga en duda su correcto funcionamiento.

g. El Operador de la tractomula cama alta, no iniciará ningún desplazamiento, si no se han


cumplido los estándares de seguridad definidos en este documento y deberá parar la
actividad hasta tanto no se hayan tomado los correctivos necesarios.

También podría gustarte