Está en la página 1de 9

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION E LA SALUD “

OFICIO N° 01 - 2020 -GOB.REG/DIRESA-RS.HGA/MRSOCOS/P.S. MCC

A : C.D. JESUS INGA PALACIOS


Jefe de la Micro Red Socos

DE : OBST. Pamela Salas Gutiérrez


Jefe de Establecimiento del P.S. Manzanayocc

ASUNTO : PLAN DE ATENCION INTEGRAL PARA EL


FORTALECIMIENTO DE INDICADORES EN SALUD EN
EL P.S MANZANAYOCC

FECHA : Manzanayocc, 04 Febrero del 2020.

Me es grato dirigirme a Ud. Para saludarle y aprovechar la oportunidad


de informarle sobre el “Plan de atención integral en Salud”, para mejorar las
coberturas de acuerdo con los indicadores de gestión y en cumplimiento al
Plan de atención Preventiva y Promocional en Salud que se realizará en el
puesto de salud de Manzanayocc.

Detallo las actividades que se realizarán:

1).-Atención médica y tamizaje de enfermedades no transmisibles.


2).- Atención en odontología preventiva.
3).- Laboratorio.
4).- Identificar precoz el Cáncer de Cuello Uterino a las mujeres en edad
reproductiva.
5).- Seguimiento de niños con anemia y sintomáticos respiratorios.
6).- Tamizaje y seguimiento de violencia intrafamiliar y maltrato infantil.

Es cuanto informo a usted, para su aprobación y financiamiento.

ADJUNTO:
- Plan de atención integral en salud

Atentamente,
MICRO RED SOCOS

RED DE SALUD HUAMANGA


AYACUCHO
MICRO RED SOCOS
P.S. MANZANAYOCC

PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA


EL FORTALECIMIENTO DE
INDICADORES Y COMBOS EN SALUD
INTRODUCCIÓN

La salud es el logro del más alto nivel de bienestar físico, mental, social.
Existiendo un grupo importante de la población que piensa que la solución a los
problemas de salud, están en las manos del trabajador de salud.

El P.S. Manzanayocc tiene el compromiso de brindar condiciones


imponderables en salud para con la población con enfoque familia y comunidad
es por ello tienen previsto desarrollar la atención integral en salud a
poblaciones excluidas y dispersas, con la finalidad de ampliar la extensión,
universalización e inclusión a los servicios de salud brindando prestaciones de
calidad. De esta manera estas familias y comunidades recibirán atención en
salud mediante actividades preventivo-promocionales, recuperativas y de
rehabilitación, las cuales permitirán educar y orientar a la población en
aspectos relacionados de cómo prevenir enfermedades y fundamentalmente a
cambiar sus estilos de vida por estilos de vida saludable que le permitan tener
una mejor condición de vida.

Implementar la atención integral de salud es amplio y complejo, sin embargo, el


logro de ello, permitirá que esta generación y las futuras adopten prácticas y
estilos de vida saludables para afrentar el proceso de salud - enfermedad,
alcanzando el bienestar integral a un costo menor.

La atención integrada se enmarca en la implementación del Modelo de


atención integral en salud con enfoque familiar y comunitario, para lograr el
abordaje de las determinantes sociales de la salud que afectan a la familia y
comunidades

La otra razón a intervenir con el equipo es por no contar con los profesionales
en el Puesto de Salud Manzanayocc, al no contar con algunos profesionales
como médico cirujano, cirujano dentista, biólogo, y psicólogo, la ausencia de
profesionales nos lleva a un resultado de coberturas bajas en las diferentes
áreas.

Fundamentación:
Desde tiempos inmemoriales el hombre como ser social ha buscado satisfacer
sus expectativas de vivir en un ambiente cómodo, agradable y habitable.
Desdichadamente los principales factores que afectan la salud de nuestra
población como el clima, geografía, determinantes socioculturales, como la
pobreza, el bajo nivel de instrucción y la falta de hábitos que fomenten los
estilos de vida saludable, hacen que algunos pocos logren alcanzar un
ambiente propicio con el conocimiento y fomento de buenas prácticas en salud
preventivo promocionales.

La población de Manzanayocc es netamente rural, denominándose:

a) Población humilde que vive bajo los niveles de pobreza y extrema pobreza.

b) Población andina que se encuentra bajo la línea de pobreza y que el 40%


de ellos vive en condiciones de indigencia. Dentro de la región Ayacucho.

c) La comunidad de Manzanayocc es una de las zonas con mayor índice de


desocupación, violencia, deserción escolar, mortalidad infantil, embarazos
no controlados y conlleva a la falta de acceso a los servicios de salud.

Por ello el P.S. Manzanayocc en coordinación con la Micro Red de salud


Socos y Red de Salud Huamanga ha previsto desarrollar y llevar a cabo en el
presente año atenciones preventivas promocionales de salud en todas las
áreas y etapas de vida en beneficio de la población de Manzanayocc.

UBICACIÓN GEOGRAFICA

DEPARTAMENTO Ayacucho

PROVINCIA Huamanga

DISTRITO Socos

LOCALIDAD Manzanayocc

INSTITUCION EJECUTORA RESPONSABLE


DEPARTAMENTO
Ayacucho
PROVINCIA
Huamanga
NOMBRE
C.S. Socos

- MEDICINA
AREA - ODONTOLOGIA
PROFESIONAL - BIOLOGO
RESPONSABLE - OBSTETRICIA
- ENFERMERIA
- PSICOLOGO
1. PLANTEO
DEL

PROBLEMA

Pacientes niños, adolescentes, gestantes sin control ni seguimiento así como la


captación de pacientes para su tratamiento oportuno y prevención de
complicaciones.

Diagnóstico oportuno y falta de sensibilización en todas las etapas de vida para


una prevención acertada.

2. JUSTIFICACIÓN

Porque la salud es un derecho individual y una responsabilidad social, por eso


intentaremos desde nuestro lugar como entidad responsable de salud,
transmitir hábitos saludables a la población de niños adolescentes adulto joven,
adultos y adultos mayores.

3. OBJETIVO GENERAL:

Brindar un conjunto de prestaciones dirigidas a satisfacer las necesidades de


salud de las poblaciones que competen a la jurisdicción la comunidad de
Manzanayocc. Y poder coberturar las metas establecidas.
Así mismo desarrollar una cultura de Salud en la población basada en los
estilos de vida saludable y los determinantes sociales de la salud, así como
detectar y atender de manera oportuna los riesgos y daños epidemiológicos en
la población.
Específicos:
 Facilitar el acceso de la familia, comunidad a un sistema de atención en salud
integral con calidad y eficiencia, que garantice la equidad, bajo un enfoque de
riesgo y género e intercambio cultural en la población objetivo.
 Fomentar la articulación y corresponsabilidad entre la población y Salud
buscando disminuir la brecha entre ellos, en una relación horizontal
respetuosa y sólida.
 Fortalecer la organización de la Micro Red Socos, el sistema de vigilancia
epidemiologia de referencia y contra referencia institucional y comunal.
 Brindar un conjunto de actividades claves a manera del paquete de atención
integral de la población en general tanto en Niños Adolescentes, Madres
Gestantes y Adulto mayor conforme a lo implementado en el componente de
prestación del modelo de atención integral de salud (MAIS) Ayacucho.
 Fortalecer el desarrollo de una cultura de salud para el cuidado y autocuidado
de salud, mediante la promoción de prácticas y conductas saludables
considerando la necesidad sanitaria regional y adecuación cultural.
 Generar entornos saludables dentro de la población mediante las
articulaciones intergubernamentales e intersectoriales.
 Detección de problemas de salud mental a las familias que han sido víctimas
de Violencia Política y Familiar del P.S.Manzanayocc así como la prevención
de violencia familiar.

5. POBLACIÓN OBJETIVA

El proyecto abarcara la cobertura a toda la población de centro poblado de


Manzanayocc

6. LUGAR

Se realizará en el P.S. Manzanayocc.

7. PÚBLICO OBJETIVO:

 Gestantes

 Niños menores de 5 años

 Adolescentes

 Adultos, adultos mayores.

8. ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN
La atención se realizara en el mes de Junio mediante el plan integral en mejora
de los indicadores. Priorizándose los siguientes puntos:

1- Atención odontológica básica.


2-Tamizaje de glucosa, colesterol, triglicéridos
3-Control de presión arterial
4-Atencion odontológica preventiva en niños menores de 5 años y
gestantes.
5-Toma de muestra de PAP.
6-Inspeccion Visual con Ácido Acético.
7-Tamizaje de VIH – Sífilis, Hepatitis B.
8-Tamizajes de Violencia Intrafamiliar, en zonas competentes a la
jurisdicción del P.S. -Manzanayocc, así como la población en general en
todas las etapas de vida.

09. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


PROGRAMACION DE ACTIVIDADES

EESS FECHAS ESTRATEGIAS PARTICIPANTES


ENFERMEDADES
MARZO NO 01 MEDICO
13/03/2020 TRANSMISIBLES
ESTRATEGIA 01 CIRUJANO
JUNIO SALUD BUCAL DENTISTA
12/06/2020
ATENCION
INTEGRAL EN AREA MATERNA 01 OBSTETRA
EL P.S SETIEMBRE
MANZANAYOC 11/09/2020
01 LIC.
C AREA NIÑO ENFERMERIA

LABORATORIO 02 BIOLOGOS

10. RESULTADOS ESPERADOS


 El 90 % de los Establecimiento de salud recibirán atención integral de
salud de acuerdo a los paquetes por etapas de vida, así mismo
incrementar las metas en salud.

11. RESULTADOS INTERMEDIOS

 Prevención de riesgos y daños para la salud.

 Reducción de morbilidad por enfermedades no transmisibles (salud


mental, bucal, ocular, hipertensión arterial, hipercolesterolemia,
trigliceridemia y diabetes mellitus).

 Se medirá con el Registro HIS (niños y gestantes con examen


odontológico y fisioterapia bucal.

12. MATERIALES:

MEDICINA

NOMBRE CANTIDAD
CARTILLA DE SNELL ADULTO 02 UNIDADES
GUANTES MANOPLA 01 CAJA

ENFERMERIA

NOMBRE CANTIDAD
JABON LIQUIDO 01 FRASCO
PAPEL TOALLA 03 ROLLOS

ODONTOLOGIA

NOMBRE CANTIDAD
FLUOR GEL NEUTRO 03 UNIDADES
BAJALENGUA 200 UNIDADES
GUANTES MANOPLA 02 CAJA
MASCARILLA 02 CAJAS

LABORATORIO

NOMBRE CANTIDAD
GUANTES MANOPLAS 02 CAJAS
LANCETAS RETRACTILES DE 3 200 UNIDADES
TIEMPOS
MICRO CUBETAS 200 UNIDADES
PAPEL BOON 200 UNIDADES

También podría gustarte