Está en la página 1de 6

POSTURA CORPORAL EN LAS ALTERACIONES DE FUNCIONES

OROFACIALES
MARIA CAMILA ASTUDILLO GONZÁLEZ

Principios de Osteopatía: es una forma de terapia manual

Bases a tener en cuenta para intervención: anatómicas, fisiológicas,


biomecánica, bioquímica.

POSTURA CORPORAL:

Captores posturales: conjunto de receptores exteroceptivos (nos informan de lo


que nos afecta del exterior) y propioceptivos (nos transmiten de cómo debemos
colocarnos en función de la posición del pié). Su función es enviar la
información a los centros superiores, que van a elaborar una respuesta que va
a comunicar a los músculos el tono necesario, conformando la postura del
cuerpo).

Tipos de patrones posturales: Articulación subtalar:

- tipo posterior Talo no tiene inserción


- tipo centrado muscular, pero es rica en
- tipo anterior propioceptores

Perdida de alineación del calcáneo en adolescencia:

El descenso del arco interno va a provocar una


alteración podal, manifiesta dolor.

Juan Pablo Baeza, refiere que por esta razón se debe


cambiar el tipo de evaluación teniendo en cuenta este
aspecto, para identificar desde aquí la asimetría y danos
cuenta si es necesario el uso de plantilla para compensar o no, evitando así
otra alteraciones

Evaluación patrones posturales

Postura: es la posición del cuerpo en relación espacial entre los diferentes


segmentos que lo conforman.

Debe respetar:

El equilibrio: dinámica entre grupos musculares.

Economía: mínimo gasto energético para mantener y desarrollar funciones de


base

Confort: no dolor, esquema de compensación y adaptación para evitar el estres

-No existe postura ideal

Metodología de la evaluación postural:


Examen físico:
 Dirección y orden del examen
 Ubicarse en el eje de simetría de (caudal a craneal)
 Observación a nivel de altura de las cadera, rodillas
 Disminuir el estrés, sujeto descalzo, posición natural y cómoda
 Punto de referencia deben de estar expuestos, mínima cantidad de rosa
 No iniciar de inmediato

Errores frecuentes:

Evaluación con ropa, evaluación en un solo plano, mitad superior o sentada

Perdida de valiosa información, observación global


Punto de referencia C7

Un desbalance muscular puede producir una actitud escoliotica


(compensación para evitar el dolor, inclinación del tronco) o escoliosis
estructural.
Búsqueda del desequilibrio postural: además de la línea cromada y la
observación, se debe palpar
La lesión primaria (en el pie) que generan cadena ascendente de
compensación para hacer cualquier tipo de función (caminata) y cuando
el organismo no logra compensarse más aparece la difusión
EJ: caída del arco plantas modifica la posición de tibia y la rotula, de la
cadera y puede por cadena ascendente producir una rotación posterior
del cráneo y un desplazamiento anterior de la mandíbula, se puede decir
que la oclusión es el resultado final incluso de las articulaciones del
cráneo.
VOCABULARIO:

 Hiperlaxitud articular: nos referimos al aumento exagerado de la


movilidad de las articulaciones. Todos conocemos personas que son
más “elásticas”, siendo el caso extremo el de los contorsionistas. Los
diferentes estudios confirman que es más frecuente la hiperlaxitud en
las mujeres que en los varones, oscilando su frecuencia entre un 5-15
% de la población. También sabemos que es mayor en la infancia y
disminuye al aumentar la edad. En ocasiones esta hiperlaxitud se
acompaña de dolor en el aparato locomotor y entonces definimos este
cuadro como “síndrome de hiperlaxitud articular”.
 El calcáneo: llamado también hueso del talón, es un hueso grande que
forma el cimiento para la parte trasera del pie. El calcáneo se conecta
con los huesos astrágalo y cuboide. La conexión entre el astrágalo y el
calcáneo forma la articulación subtalar. Esta articulación es importante
para el funcionamiento normal del pie
 El término maléolo, de acuerdo a la lengua latín, “malleolus”, hace
referencia al parecido que posee esta estructura con un “martillejo”, el
cual era un objeto utilizado en la antigüedad para el trabajo de herrería.
En cuanto, a la palabra peroneo, es todo aquello que está relacionado
con el hueso de la pierna (peroné)
 El psoas es un músculo que se encuentra en la parte baja del tronco.
Se podría decir que pone en comunicación la parte superior y la
inferior del cuerpo, ya que se encuentra ubicado en la zona media del
cuerpo, pues parte de él está en la cavidad abdominal y otra parte en la
zona anterior del muslo. Es por esto por lo que se trata de un músculo
complejo, ya que se comunica con dos partes diferentes del cuerpo que
realizan movimientos diferentes.
BIBLIOGRAFIA:
OSTEOPATIA Y FISIOTERAPIA LAS PALMAS. Los captores posturales [en
línea]. Las palmas: 2019. Disponible en internet:
https://osteopatiayfisioterapialaspalmas.com/los-captores-
posturales/#:~:text=Los%20defino%20como%20conjunto%20de,de%20la
%20posici%C3%B3n%20del%20pi%C3%A9

FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE REUMATOLOGIA. Hiperlaxitud articular: qué es,


síntomas y tratamientos de las enfermedades reumáticas [en línea]. Disponible
en internet: https://inforeuma.com/enfermedades-reumaticas/hiperlaxitud-
articular/

FOOT HEALTH FACTS. Fracturas del Calcáneo (Fracturas del Hueso del

Talón). [en línea]. THE OFFICIAL CONSUMER WEBSITE OF: American collage

of foot and Ankle Surgeond. Disponible en internet:

https://www.foothealthfacts.org/conditions/fractures-of-the-calcaneus-(heel-

bone-fractures)?lang=es-MX#:~:text=El%20calc%C3%A1neo%2C%20llamado

%20tambi%C3%A9n%20hueso,calc%C3%A1neo%20forma%20la%20articulaci

%C3%B3n%20subtalar.

FISIOONLINE TODO SOBRE TERAPIA. Maléolo peroneo o externo [en línea].


Disponible en internet: https://www.fisioterapia-online.com/glosario/maleolo-
peroneo-o-externo

VITÓNICA. Qué es el psoas y cómo trabajarlo [en línea]. Disponible en


internet:https://www.vitonica.com/musculacion/que-es-el-psoas-y-como-
trabajarlo#:~:text=El%20psoas%20es%20un%20m%C3%BAsculo,la%20zona
%20anterior%20del%20muslo.

También podría gustarte