Está en la página 1de 3

Calor latente y calor sensible; para poder definir los conceptos anteriores,

daremos una pequeña introducción acerca de los cambios de la materia o estados


de la materia, como ya todos sabemos son 3, liquido sólido y gaseoso, los cuales
pueden sufrir cambios naturales o artificiales (provocados) de sólido a líquido, de
líquido a gas y los opuestos, se llaman cambios de fase.

Para una presión dada, los cambios de fase se dan a una temperatura
determinada. Absorción o emisión del calor, ahora podemos continuar con la
definición de calor sensible y latente.

CALOR SENSIBLE; Calor sensible [hf] es la cantidad de Energía requerida para


elevar la temperatura del agua de 0°C a su temperatura actual.

Calor sensible [hf] eleva la temperatura del agua y puede medirse con un
termómetro. La variación de temperatura corresponde a una variación en el estado
de agitación de las partículas del cuerpo. En este caso, la energía térmica
transferida se denomina calor sensible.

1 Kg. de Agua a 0°C + 419 KJ de Calor Sensible =


1 Kg de Agua Saturada a 100°C
Si al hielo se le agrega calor lentamente (tratando de mantener el equilibrio
térmico) la temperatura seguirá en 0ºC hasta que todo el hielo se haya fundido.

Calor latente; CALOR LATENTE λ (Lamda)

Se denomina calor latente (λ) a la cantidad de calor (Q) por unidad de masa (m)
que se debe ceder o extraer a una sustancia en su punto crítico, para que cambie
totalmente de fase.

λ=𝑸/𝒎

Dónde: Unidades para calor Latente S.I.: (Joule/kilogramo), pero suele expresarse
en (caloría/gramo)
Referencias

IPN. (s. f.). IPN. Recuperado 14 de septiembre de 2020, de


https://www.ipn.mx/assets/files/cecyt13/docs/inicio/noticias/FIS1.pdf

También podría gustarte