Está en la página 1de 3

166 Marcelo A.

Sancinetti
Casos de Derecho penal
167
Cód. Penal detrás del art. 18 de la Const. Nacional—, le dio a es-
te principio el alcance tradicional que le corresponde en nuestra Al poco tiempo fueron sancionadas en la Argentina, en cir-
doctrina 92. cunstancias muy oscuras, las así llamadas leyes de "Punto Final"
Por ello, para fijar en suma el alcance del fallo anotado, está (ley 23.492 [B.O. 29/12/1986], esp. art. 1) y de "Obediencia Debi-
claro que, en su recta interpretación, en esta sentencia no cumple da" (ley 23.521 [B.O. 9/6/1987], esp. art. 1), a las que el autor de
ningún papel el hecho de que la acción hubiera estado prescripta este libro dedicó más de una publicación94, demostrando que eran
al momento de ser sancionada la ley que amplió la suspensión de leyes que violaban la Constitución Nacional y que lo eran tam-
la prescripción para casos de delitos como el que se imputaba en bién conforme ala jurisprudencia que la Corte Suprema de la Na-
esta causa. Lo decisivo, en cambio —conforme a la "invariable ción había formulado en tiempos en que convalidó la ley 23.040
doctrina" de la Corte Suprema—, es que la ley que incorporó la (B.O. 19/12/1983), que había anulado, por ser "insanablemente
causal de suspensión del plazo de prescripción, fue sancionada nula", la ley 22.924 del gobierno militar (la llamada Ley de Au-
con posterioridad al hecho investigado, lo cual era suficiente pa- toamnistía) y las sentencias absolutorias fiilidadas en ésta; uno
ra quedar fuera del derecho aplicable al caso. de los argumentos capitales de la Corte de entonces giraba en tor-
no a la inamnistiabilidad de los hechos cometidos como ejercicio
4 El "caso premonitorio": "La hostería del sur". Durante los de la "suma del poder público" (art. 29, Const. Nacional), lo que
arios '80, en la cátedra a cargo del autor de esta obra en la Univer- presuponía que tal "anulación" podría volver a ocurrir después,
sidad de Buenos Aires, se discutió un caso que había sido elabo- en mi concepto, respecto de las leyes de impunidad del gobierno
rado como "caso del futuro", en la segunda edición de este libro 93. de Alfonsín95. De aquí derivó que, para las clases universitarias,
Se hablaba allí, en 1986, de una ley que se sancionaría en 1987
(jley 42.000!) en pos de la Imprescriptibilidad de los Crímenes de
Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad, a propuestas de
34 Sancinetti, Derechos humanos en la Argentina postdictatorial, Buenos Ai-
la Asociación Madres de Plaza de Mayo. Se trataba por entonces res, 1988, esp. pp. 61 ss. y pp. 91 ss.; ídem, en Sancinettifferrante,Protecciónpenal
de un caso hipotético, destinado a discutir la posibilidad de modi- de los derechos humanos - La protección de los derechos humanos mediante el Dere-
ficar retroactivamente las reglas atinentes al plazo de la pres- cho penal en las transiciones democráticas (Argentina), Buenos Aires, 1999, esp.
cripción —a un punto que, para ciertos delitos, la prescripción de "Estrategias de impunidad posteriores al juicio a los ex - comandantes", pp. 326 ss.
la acción decaía como tal (déjese ahora de lado la cuestión de que (hay trad. alemana de Norbert Lósing, publicada por el Instituto Max Planck para
el Derecho Penal Extranjero e Internacional, bajo el título: Strafrecht in Realition
para la visión del Derecho penal internacional, por vía del llama- au f Systemunrecht - Vergleichende Einbliche in Dansitionsprozesse - 3, Argenti-
do ius cogens, esa fuera la regla pretendidamente vigente ya con nien —bajo el nombre de los directores del proyecto: Eser/Arnold pp.275
antelación al hecho)—. ss.). Véase también Sancinetti, Evolución de los derechos humanos en la Argentina
postdictatorial, en Cuadernos de la Cárcel, Buenos Aires, 1991, pp. 63 y ss.; asimis-
mo, ídem, Las leyes argentinas de impunidad y el artículo 29 de la Constitución de
la Nación Argentina, en Dogmática y ley penal (Homenaje a Bacigalupo), Madrid,
32 Incluso la reciente aceptación de la imprescriptibilidad de los crímenes de 2004, pp. 811 ss.
guerra y lesa humanidad, viene a ser presentada no propiamente como una "excep-
35 Una visión superficial de las cosas, hace creer que la "anulación" (declara-
ción" a la prohibición de la retroactividad, sino como efecto del hecho de que estaba
consagrada consuetudinariamente por el ius cogens ya al momento de los hechos; ción de "insanablemente nula") de la llamada Ley deAutoamnistía del gobierno mi-
es decir, poniendo en crisis la lex scripta, no la lex praevia.A1 respecto, véase el caso litar (ley 22.924), resuelta también entonces por una ley sancionada no bien se ins-
4, El "caso premonitorio": "La hostería del sur". taló el gobierno del presidenteAlfonsin (ley 23.040), se justificaba en el vicio de ori-
gen de la ley (que estaba sancionada por el gobierno de facto). Pero la jurispruden-
33 Véase Sancinetti, Casos de derecho penal,
2." ed., 1986, p. 15 (en las reim- cia de la Corte que convalidó esa primera "declaración de nulidad" por parte del
presiones ulteriores, p. 47). Congreso, se asentaba, muy por encima de aquello, en el viciode contenido: tales ac-
tos no podían ser amnistiados (es decir, ni por el gobierno militar, ni por el Congre-
168 Marcelo A. Sancinetti Casos de Derecho penal 169
el autor ideara otro "caso del futuro" —visto por él en su inicio liaba detenido durante el trámite de la causa penal y se refugia en
prácticamente como irónico—, que, sin embargo, devino en pre- una localidad montañosa del sur argentino. Allí vive pacíficamente
monitorio, porque las leyes mencionadas fueron "declaradas in- con su familia en una modesta cabaña, ocupándose del cuidado y
sanablemente nulas" arios más tarde, por el art. 1 de la ley 25.779 atención de una hostería. Al día siguiente de su fuga, se había librado
(B.O. 3/9/2003). «orden de captura» contra él, mas no había sido hallado.
A efectos de recordar y documentar tal "premonición", se in- "Ha cambiado su aspecto eXterior y no es fácilmente reconocible. Su
cluye aquí la situación de hecho del caso que discutíamos como mujer y su único hijo ayudan en la atención de la hostería, por la que
el grupo familiar recibe una retribución suficiente para el sustento.
"imaginario" a mediados de los años '90, con estudiantes de la
Malaparte destina buena parte de sus ingresos a emitir giros anóni-
Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Torcuato Di Te- mos en favor de instituciones defensoras de derechos humanos, como
11a, para pasar después a la transcripción de una sentencia judi- modo de reparar la carga que siente por aquellos hechos horrorosos.
cial atinente a la materia y su anotación. Al poco tiempo, su hijo se suicida. Ninguno de sus colegas militares, ni
Además de la cuestión de fondo de la alteración retroactiva de, sus amigos civiles, saben acerca de su paradero actual; sólo su esposa.
plazo de la prescripción y de la "anulación" de leyes por parte del Subúsqueda resultainfructuosa. En la causa penal que se seguía con- .
Congreso Nacional, el caso que sigue es útil, asimismo, para pre- tra él no se ha realizado ningún trámite desde la orden de captura.
guntarse sobre problemas de legitimación del castigo estatal. Por "Tras las elecciones de 1999, ganadas por la coalición denominada
lo demás, no es preciso que el estudiante agote todos los proble- «Frente Grande», el poder ejecutivo manda un proyecto al Congreso
mas implicados en el caso; sería alentador, con todo, que pudiera Nacional, aprobado como ley n° 50.000, con apretada mayoría, que
identificarlos. establece la imprescriptibilidad de las acciones emergentes de los
crímenes de guerra y de lesa humanidad, califica especialmente de
Seguidamente se transcribe el caso "La hostería del sur: la ley crímenes de lesa humanidad a los cometidos durante la dictadura
militar con la finalidad alegada de combatir facciones subversivas, y
50.000", tal como fue ideado en esa segunda versión:
declara insanablemente nulas las leyes de punto final y obediencia
"»La hostería del sur: la ley 50.000». El general Malaparte resulta im- debida sancionadas durante el gobierno del ex - presidente Alfonsín
putado en 1984, por haber cometido graves violaciones a los derechos y los decretos de indulto dictados por el ex - presidente Menem; tam-
humanos durante los años de la dictadura militar. Entre otros he- bién anula los autos de sobreseimiento o sentencias absolutorias que
chos, sería responsable, concretamente, de diversos homicidios cali- se hubieran fundado en aquellas leyes. Ambos ex - presidentes, en
ficados, torturas, violaciones, secuestros y robos, ocurridos entre abril una declaración conjunta suscripta en Olivos, apoyada en su recono-
de 1976 y mayo de 1977. El mismo día en que había prestado «decla- cida solvenciajurídica, manifiestan que la ley 50.000 afecta derechos
ración indagatoria», el 15/8/1984, logra huir del instituto donde se ha- adquiridos a la impunidad, ora por vía de aquellas leyes, ora por vía
de los decretos de indulto para quienes no habían sido beneficiados
por aquéllas. La opinión pública está muy dividida.
"Entretanto, el 1 de enero del año 2000, Malaparte, profundamente
so de la Nación); al respecto, en particular, v. Sancinetti, en SancinettifFerrante, apesadumbrado por su pasado, se presenta ante el juez de instruc-
Protección penal de los derechos humanos - La protección de los derechos humanos
mediante el derecho penal en las transiciones democráticas (Argentina), esp. "La ción a cargo del juzgado en que había tramitado antiguamente su
llamada autoamnistía", pp. 256 SS.; más específico aun, dentro de esto: "La doble ar- causa —la cual, en razón de su rebeldía, había quedado traspapelada
gumentación fundada en vicios de origen",.pp. 266 ss., 283 ss., con análisis y trans- en algún archivo— y solicita que continúe su procedimiento. Mala-
cripción parcial de los fallos atinentes. Por lo demás, la ley 23.040 también anulaba parte tiene ya 82 años. El defensor oficial, Juan de Estacalle, plantea
las decisiones judiciales que habían sido dictadas en razón de la ley 22.924, de ma- la inconstitucionalidad de laley 50.000 ysolicita el sobreseimiento en
nera que atacaba incluso la "cosa juzgada". Esto sólo puede considerarse posible si virtud de la ley de punto final y, subsidiariamente, por la de obedien-
actos de esa naturaleza no pueden ser declarados amnistiables por ningún órgano cia debida; en un plano aun más subsidiario, por prescripción de la ac-
del Estado de Derecho. ción penal.
170 Marcelo A. Sancinetti
Casos de Derecho pozal 171
"Como ejercitación, se pregunta:
"a) ¿tiene razón el defensor oficial?, . finición del Derecho de Gentes como crímenes de guerra y lesa
"b)¿cómo resolvería Ud. la petición?, humanidad, conforme al artículo 1, incisos a y b, de la Convención
"e) más allá de los aspectos normativos referidos a la validez o invali- sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los
dez de la ley penal, ¿qué consideraciones de «teoría de la pena» le me-
Crímenes de Lesa Humanidad ..." (etc.)97.
rece el caso? Los políticos capitales de entonces, jefes del radicalismo y fre-
"Variante. Alas circunstancias del caso-base, agregue ahora la exis- pasismo, prefirieron dejar de lado estos dos proyectos ("... un tema
tencia de un sobreseimiento anterior en virtud de la llamada ley de que causa mucho dolor", dijo el diputado Álvarez —posteriormen-
«Obediencia debida.»". te vicepresidente y por entonces responsable de la "Alianza"— pa-
ra explicar que el proyecto de su partido no sería apoyado) y op-
De la ley 24.952 a la ley 25.779 tar por una ley de mera "derogación" de las leyes en cuestión (ley
1 — Ahora bien, la historia real que siguió a las leyes de "Pun- 24.952, de 1998). Una derogación que tenía poco sentido, porque
to Final" (1986) y de "Obediencia Debida" (1987), por un lado, y a los efectos principales de aquellas leyes ya habían operado y no se
los indultos del ex - presidente Menem (1990), por otro, narra que entendía qué significaba "derogarlas", si no dejar en claro que no
a comienzos de 1998, poco después de formada la así llamada se declaraba su nulidad.
"Alianza" entre el Partido Radical y el Frepaso, el diputado nacio- 2— Como se sabe, el gobierno de laAlianza, triunfante en las
nal Juan P. Cafiero y otros diputados, presentaron al Congreso elecciones de diciembre 1999, duró poco (golpe de Estado de di-
un proyecto de ley que pretendía la derogación y declaración de ciembre de 2001). Tras las sucesivas manipulaciones en la con-
nulidad de aquellas leyes (arts. 1 y 2 del Proyecto) 96. Este proyec- formación del nuevo poder, surgió finalmente el gobierno del pre-
to motivó una curiosa reacción exculpatoria del ex-presidenteAl- sidente Kirchner. Al poco tiempo de la asunción de su gobierno, se
fonsín, así como también un temblor en la ficticia alianza que se gestó lo que luego fue la ley 25.779 (B.O. 3/9/2003), que en un es-
había formado para afrontar las elecciones de 1999. En el medio cueto art. 1 dice: "Decláranse insanablemente nulas las leyes
de tales discusiones, surgió un proyecto del diputado Bernardo P. 23.492 y 23.521" (art. 2, de forma), sin aludir en absoluto al efec-
Quinzio (Partido Justicialista), inmediatamente apoyado por el to que esta ley y su declaración pudiera tener sobre los sobresei-
diputado Oraldo N. Britos (ídem), que con mejor fundamentación mientos o absoluciones habidos en los respectivos procedimien-
y redacción, emulaba el texto que otrora había tenido la ley tos por imperio de aquellas leyes nulas.
23.040 (1983) —al declarar insanablemente nula la Ley de Au-
toamnistía del gobierno militar (ley 22.924) y las decisiones judi-
ciales que se hubieran fundado en ella—, agregando en un art. 3, La declaración de inconstitucionalidad de la ley 25.779,
que proponía incorporar al mismo derecho interno (art. 63 bis, por parte de la Cámara Federal de San Martín
Cód. Penal), una declaración en favor de que serían "insuscepti- La mencionada ley produjo, con todo, que fueran reabiertas di-
bles de amnistía, indulto o prescripción, cualquiera que sea la fe- versas causas que habían sido cerradas por diversos medios sobre
cha en que hayan sido cometidos, los delitos que satisfagan la de- la base de las leyes de Punto Final u Obediencia Debida; y es de

96 Sobre este Proyecto, véase Sancinetti, en Sancinettiff errante, Protección 97 Sobre este segundo Proyecto de 1998, ídem, en Sancinettiff errante, Protec-

penal de los derechos humanos - La protección de los derechos humanos mediante el ción penal de los derechos humanos -La protección de los derechos humanos me-
derecho penal en las transiciones democráticas (Argentina), pp. 466 ss., esp. 469 ss. diante el derecho penal en las transiciones democráticas (Argentina), pp. 466 ss.,
esp. 469 ss.

También podría gustarte