Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
• Personas
descendientes
de las
poblaciones que
habitaban el país
antes de la
conquista y la
colonización por
parte de otras Parte de la consideración del ser
poblaciones indígena supone también que
foráneas. conservan total o parcialmente
su cultura.
Datos sobre discriminación: ENADIS 2010
Personas Indígenas
• 31.7% de la población considera que la etnia provoca muchas
divisiones entre la gente (29.4% nacional)
• 19.7% de la población encuestada no estaría dispuesto a permitir
que en su casa vivieran personas de otra raza (23.3% nacional)
• 9.7% de las personas encuestadas justifica que se insulte a alguien
en la calle por su color de piel (10.9% nacional)
• 33.6% cree que se insulta mucho as personas en la calle por su color
de piel (29.9% nacional)
• 39.7% opina que no se respetan los derechos de personas de otras
razas (30.4% nacional)
• 47.3% cree que se trata a las personas en forma distinta según su
tono de piel (40% nacional)
•Prejuicio
•Estereotipo
•Estigma
Prejuicio
• Es una creencia aprendida o juicio previo sin
sustento real que genera rechazo o exclusión.
Es una opinión o conjunto de opiniones que
nos hacen adoptar un comportamiento
negativo hacia una persona o grupo de
personas.
• Por ejemplo: “Todas las mujeres hermosas
son tontas”
• Los indígenas son flojos.
• Los indígenas son muy sucios.
• Los indígenas son ignorantes.
• A los indígenas no les gusta
trabajar, quieren que el gobierno
les regale todo.
Estereotipos
• Son ideas o creencias impuestas por la
sociedad que de tanto repetirse se convierten
en una afirmación. Se encasilla a las personas
o grupo de personas.
• Ejemplo: “Los hombres no deben llorar”
• “Los indios son simplones e ignorantes”
• “Las indias son bien trabajadoras y aguantan
mucho”
• “Los indios son ventajosos y trabajos”
• “Los niños indígenas son malos para la escuela,
nunca van a progresar”
• “Ella no es una indígena, no tiene trenzas ni
viste con ropa folklórica”
• “Las mujeres indígenas sólo saben hacer
manualidades o trabajar como sirvientas”
• Los indios son buenos y nobles, tienen almas
puras.
Estigma
• El estigma se refiere a una marca corporal con
la que en el pasado se intentaba exhibir a una
persona: criminal, esclavo, traidor. En la
actualidad la palabra se utiliza para hacer
notar a una persona o grupo, en un sentido
negativo o criminalizador.
• Ejemplo: “Los homosexuales son depravados”
• “Ten cuidado con tu muchacha, ya ves que es
una india y siempre se roban las cosas”
• “Los indígenas de esta zona son muy violentos
y se matan a machetasos”
• “Estos indios no saben más que emborracharse
y tener hijos que no pueden mantener”
• “Si es vendedora ambulante seguro a de ser
una indígena”
• “No le quites la mirada de encima, seguro ese
indio nada más entró a robar”
Discriminación ejercida por
personas servidoras públicas
Discriminación ejercida por personas servidoras públicas