Está en la página 1de 9

MACROPROCESO: DOCENCIA

PROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA


PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICA
FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

Código: D-PA-P01-F07 Versión: 02 Página 1 de 9

IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Facultad de Estudios a Distancia – FESAD
Escuela: ESCUELA DE CIENCIAS TECNOLÓGICAS
TÉCNICO PROFESIONAL EN
Programa: Código: 1474 Plan:
INSTALACIÓN DE REDES
Asignatura/módulo: EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y TRIGONOMÉTRICAS Código: 8109784
Semestre al cual pertenece la asignatura/módulo: PRIMERO Y
Periodo académico: VERSIÓN 2018
SEGUNDO

APOYO TUTORIAL
Nombre Docente Información de Contacto CREADS

Tunja y colegios de
articulación.

PERFIL PROFESIONAL

El profesional de la Escuela de Ciencias Tecnológicas contará con bases sólidas en matemáticas que le permita
enfrentar los nuevos requerimientos en el mundo cambiante mediante la aplicación de nuevas tecnologías. De
esta manera podrá ser competente en el entorno en el cual se desarrolle en su perfil profesional y personal.

PROPOSITO DE FORMACIÓN
El estudiante de la Escuela de Ciencias Tecnológicas estará en capacidad de conocer y apropiarse de los
conceptos técnicos relevantes dentro de un contexto científico que lo conlleve a un análisis y comprensión,
utilizando las herramientas de la Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs), necesarias para ser
aplicadas de manera efectiva en aquellas situaciones que involucren la utilización del cálculo Diferencial.

Aplicación de conceptos de Lógica, en la realización de argumentaciones deductivas e inductivas en situaciones


problema. , pretende proporcionar al estudiante los conocimientos necesarios para operar y aplicar los conceptos
de límites y derivadas.

METODOLOGÍA
MACROPROCESO: DOCENCIA
PROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA
PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICA
FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

Código: D-PA-P01-F07 Versión: 02 Página 2 de 9

Está centrada en tutorías y actividades de Aprendizaje, que es la organización general de la asignatura en


temas congruentes y actividades que le permiten al estudiante ser artífice de su formación, tener la oportunidad
de trabajar en un espacio individual, escoger los materiales educativos que faciliten el proceso de auto-
aprendizaje, adquirir la practica en la búsqueda y utilización de la información, tener argumentos precisos para
un trabajo en grupo productivo, trabajar de acuerdo a su ritmo de aprendizaje, ser organizado y responsable con
su tiempo, recurrir al tutor y compañeros cuando lo necesite, utilizando el correo convencional, teléfono celular,
las herramientas tecnológicas como la Plataforma Virtual entre otros.

Las actividades que se encuentran propuestas para el aprendizaje, el estudiante las presentara en un trabajo o
PRODUCTO el cual será valorado por el tutor haciendo observaciones y reflexiones con las cuales el estudiante
preparará su evaluación escrita.

Dentro del tiempo de trabajo de la asignatura el estudiante tendrá encuentros grupales, programados con horario
establecido para los días sábados, en pequeños grupos e individuales en el transcurso de la semana (Si el
estudiante lo cree conveniente), con los cuales podrá completar el proceso de auto - aprendizaje y por ende su
formación integral.

COMPETENCIAS GENERALES
Al final de esta asignatura/modulo el estudiante estará en capacidad de:
 Utilizar la actividad de mate matización en la solución de ejercicios que involucren expresiones algebraicas
y trigonométricas, para fortalecer así los procedimientos lógicos y lograr modelar al finalizar el curso.
 Reconoce e integra los elementos y componentes del Entorno Virtual de Aprendizaje, para la gestión de la
información y el éxito de su proceso académico.
 Selecciona e integra en su proceso de formación, el uso de las TICs como medio facilitador para la adquisición
del aprendizaje a nivel individual y colaborativo a través de las herramientas sincrónicas y asincrónicas.
 Identifica y emplea las Tecnologías de la Información y la comunicación para dar soporte a su proceso de
aprendizaje, involucrando las ventajas que éstas ofrecen en el desarrollo del currículo.
 Desarrolla habilidades en el manejo y aprovechamiento de los medios sincrónicos y asincrónicos para la
construcción de nuevos saberes, a partir de actividades individuales y colaborativas que exige la modalidad
en Educación a Distancia.

EVALUACIÓN
MACROPROCESO: DOCENCIA
PROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA
PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICA
FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

Código: D-PA-P01-F07 Versión: 02 Página 3 de 9

PRODUCTOS ENTREGABLES:

La calificación del 1er. 50% Se obtendrá basado en los siguientes aspectos:


 la presentación de los productos de la Unidades correspondientes al primer 50%
 Actividades individuales realizadas en los encuentros presenciales programados para los días
sábados  Actividades grupales realizadas en los encuentros presenciales programados para los días
sábados  Evaluaciones parciales presenciales  Evaluación presencial del primer 50%.

La calificación del 2do. 50% Se obtendrá basado en los siguientes aspectos:


 la presentación de los productos de la Unidades correspondientes al segundo 50%
 Actividades individuales realizadas en los encuentros presenciales programados para los días
sábados  Actividades grupales realizadas en los encuentros presenciales programados para los días
sábados
 Evaluaciones parciales presenciales  Evaluación presencial del segundo 50%.

Para la evaluación de la actividad desarrollada en los PRODUCTOS (TAREAS), el docente se guiará por los
siguientes lineamientos:

1. Calidad de la presentación
2. Desarrollo de las especificaciones y recomendaciones hechas para el desarrollo 3.
Puntualidad en la entrega.
4. Apropiación de los conocimientos y aplicación de los mismos.

FUENTES DE INFORMACIÓN SUGERIDAS


Bibliográficos:
 STEWART JAMES. Calculo de una variable. Edit. THOMSON. 2001
 MICHAEL R. ZIEGLER, KARL E. BYLEEN, RYMONA A. BARNEZZ, Pre-calculo Funciones y Graficas.
Cuarta edición.
 STUDER R MARILYN, Pre-calculo, Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica.
 BALDOR J.A, Algebra. Cualquier edición
 BALDOR J.A. Introducción a la trigonometría. Cualquier edición
 SMITH, Robert y MINTON, Roland. CALCULO VOLUMEN 1. Editorial McGraw Hill. 2002.
Capítulos 0,
1, 2 y 3.

Recursos Digitales:
 http://usuarios.lycos.es/juanbeltran/id20.htm VIDEOS DE APOYO RECOMENDADOS
 http://www.slideshare.net/joseantonio.encabo/expresiones-algebraicas-1061544
 http://www.youtube.com/watch?v=srIyIl3OsUk
 http://www.youtube.com/watch?v=0ltqSIx7xbI
 http://videosmateupra.blogspot.com/2009/05/videos-de-factorizacion.html
 http://www.haller.com.ve/nivelacion-en-matematicas/factorizacion-de-expresiones-
algebraicas-
368 http://ejercicioscasosdefactorizacion.blogspot.com/2009/05/videos-de-los-casos-de-
factorizacion.html http://www.mitecnologico.com/Main/Factorizacion

DESARROLLO DE UNIDADES
MACROPROCESO: DOCENCIA
PROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA
PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICA
FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

Código: D-PA-P01-F07 Versión: 02 Página 4 de 9

UNIDAD I: NOCIONES DE LÓGICA MATEMÁTICA Y TEORÍA DE CONJUNTOS

Competencias Específicas:

 Identificar y diferenciar los conceptos elementales de lógica matemática, como son el enunciado y la
Proposición lógica.
 Analizar sistemas formales en los campos tecnológicos a desarrollar basados en estudios
fundamentales aplicados a la vida cotidiana
 Efectuar operaciones estre conjuntos

 Inducción al curso de lógica proposicional

 Lógica matemática (Concepto de lógica matemática, Enunciado, Proposición)


 Inducción a la lógica proposicional (definición de proposición , Valor de verdad de una
proposición, Axioma, Postulado, Teorema, Corolario, Enunciados que no son proposiciones,
Notación de las proposiciones)
 Clasificación de las proposiciones (Proposiciones simples, proposiciones compuestas)

 Conectores lógicos, Operaciones lógicas y Tablas de verdad

 Conectores lógicos
 Operadores lógicos o conectivos proposicionales
 Operaciones lógicas y tablas de verdad.
 Negación
 Conjunción
 Disyunción no exclusiva
 Disyunción exclusiva
 Implicación (Condicional)
 Doble implicación (Doble implicancia o Bicondicional)
 Tautología
 Contradicciones lógicas.
 Contingencia
 Equivalencias en lógica proposicional (leyes y principios lógicos)
 Leyes Lógicas Clásicas
 Equivalencias Notables o Leyes Equivalentes
 Implicaciones Notables o Reglas de Inferencias
 Cuantificadores
 Cuantificador universal
 El cuantificador existencial
 Negación de los cuantificadores
 Proposiciones con dos cuantificadores

 Lógica Digital

 Lógica digital
 Puertas lógicas
MACROPROCESO: DOCENCIA
PROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA
PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICA
FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

Código: D-PA-P01-F07 Versión: 02 Página 5 de 9

 Conjuntos

 Introducción
 Operaciones entre conjuntos (Unión, intersección, diferencia, diferencia simétrica, complemento,
propiedades)
 Conjunto vacío, finito, unitario, Binario, universal, propiedades
 Conjunto de partes de un conjunto
ACTIVIDADES UNIDAD 1
Desarrollar las actividades y talleres propuestos en el aula virtual

UNIDAD II: CONCEPTOS BÁSICOS DE ALGEBRA

Competencias Específicas:

 Reconocer las operaciones básicas con los números reales


 Identificar las operaciones con los diferentes grupos de números
 Solucionar problemas de aplicación utilizando ecuaciones
 Factorizar expresiones algebraicas

 Sistemas numéricos

 Sistemas numéricos
 Conjuntos numéricos
 Operaciones aritméticas con enteros y racionales (suma resta multiplicación división potenciación,
radicación logaritmo antilogaritmo)

 Expresiones algebraicas

 Nociones generales del algebra


 Notación algebraica
 Signos de operación relación y agrupación
 Valor absoluto y relativo
 Cantidades aritméticas y algebraicas
 Nomenclatura algebraica.

 Expresión algebraica
 Valor numérico de una expresión algebraica
 Grado de una expresión algebraica
 Ejercicios de aplicación
 Clasificación de las expresiones algebraicas
 Monomios
 Operaciones con Monomios
 Polinomios
 Clasificación de los Polinomios
 Valor numérico de un polinomio
 Operaciones con Polinomios
 Identidades notables
MACROPROCESO: DOCENCIA
PROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA
PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICA
FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

Código: D-PA-P01-F07 Versión: 02 Página 6 de 9

 Binomio al cuadrado
 Suma por diferencia

 Fracciones algebraicas
 Ejercicios de aplicación

 Productos cocientes notables y Factorización

 Productos notables
 Suma o resta de dos cantidades al cuadrado
 Producto de la suma por la diferencia de dos cantidades
 Productos de la forma (x ± a) (x ± b)
 Triángulo de pascal
 Cocientes notables
 Factorización
 Se trataran los 10 casos de factorización incluyendo los casos especiales
 Simplificación y operaciones de Fracciones Algebraicas
ACTIVIDADES (FACTORIZACIÓN)
Reunidos en grupos realizar ejercicios de repaso sobre los casos de factorización

UNIDAD III: ECUACIONES, FUNCIONES Y FUNCIONES ESPECIALES

Competencias:

 Interpretar los sistemas de ecuaciones lineales.


 Interpretar enunciados que permitan la adecuación de un sistema algebraico.
 Plantear, argumentar e interpretar situaciones matemáticas de nuestra vida cotidiana.

 Ecuación lineal
 Ecuaciones lineales con una variable
 Problemas de aplicación
 Sistemas de ecuaciones lineales 2x2 y 3x3
 Métodos algebraicos:
 Sustitución
 Reducción o eliminación por igualación.
 Reducción o eliminación por suma y resta.
 Problemas de aplicación
 Métodos gráfico: Graficas en el plano cartesiano
 Problemas de aplicación.
 Métodos Matriciales:
 Eliminación Gauss
 Regla de Cramer
 Regla de Sarrus
MACROPROCESO: DOCENCIA
PROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA
PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICA
FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

Código: D-PA-P01-F07 Versión: 02 Página 7 de 9

 Determinantes
 Problemas de aplicación.

 Funciones
 Definición de función y clasificación
 Interpretación geométrica de la pendiente de una recta
 Tipos de pendientes de la recta positivas y negativas
 Ejercicios de aplicación

 Función Lineal
 Representación grafica
 Intercepto de una función lineal
 Rectas paralelas y perpendiculares
 Ecuación de función lineal
 Ecuación punto pendiente
 Ecuación punto-punto
 Clasificación de las funciones lineales
 Problemas de aplicación

 Ecuación Cuadrática
 Solución por método algebraico.
 Solución por ecuación cuadrática
 Solución completando cuadrados
 Problemas de aplicación
 Funciones Especiales
 Dominio y rango de las funciones especiales
 Grafica de las funciones especiales, trascendentales
 Funciones polinómicas
 Función Cuadrática.
 Función Cubica.
 Función a trozos
 Funciones trascendentales
 Función logarítmica
 Función exponencial
 Problemas de aplicación.
 Funciones Trigonométricas
 Dominio, rango, amplitud y periodo de las funciones trigonométricas
 Grafica de las funciones trigonométricas ( Función seno, Función Coseno y Función tangente)

ACTIVIDAD: Solucionar ecuaciones lineales, sistemas de ecuaciones lineales y ecuación cuadrática.

a. Hallar la solución de las ecuaciones lineales y cuadráticas


b. Desarrollar ejercicios relativos al tema de estudio y Solucionar las siguientes situaciones
cotidianas
Solucionar sistemas de ecuaciones por los métodos gráfico, sustitución, igualación, reducción, matrices y
determinantes.
MACROPROCESO: DOCENCIA
PROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA
PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICA
FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

Código: D-PA-P01-F07 Versión: 02 Página 8 de 9

UNIDAD IV: TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRIA ANALITICA

Competencias:
 Determinar las situaciones matemáticas que involucran el uso de las funciones trigonométricas.
 Identificar los parámetros que rigen las funciones trigonométricas para dar solución a ecuaciones e
identidades trigonométricas para sus aplicaciones.

 TRIGONOMETRÍA
 Ángulos
 Razones trigonométricas aplicadas a triángulos rectángulos
 Problemas de aplicación
 Ley de senos
 Ley de cosenos
 Ley delas tangentes
 Solución de triángulos oblicuángulos
 Problemas de aplicación
 IDENTIDADES Y ECUACIONES TRIGONOMÉTRICAS

 Identidades trigonométricas fundamentales


 Identidades trigonométricas para la adición o sustracción de ángulos
 Identidades para ángulos dobles
 Ecuaciones trigonométricas para un intervalo entre 0 y 360 grados

 Geometría Analítica
 Elementos de la geometría analítica
 Parábola, Elipse, Hipérbola y Circunferencia
 Ecuaciones de cada elemento geométrico
 Construcción grafica de cada elemento
 Aplicaciones de la geometría analítica

ACTIVIDAD: Aplicaciones de ecuaciones e identidades trigonométricas. Solucionar actividades propuestas


en la plataforma.

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES EVALUABLES


No. Medio Fecha Inicial Fecha Final % de
Actividad (Virtual, físico, plenaria, otros) Evaluación
1 TALLER SISTEMAS NUMERICOS Semana 1 Semana 1 10%
MACROPROCESO: DOCENCIA
PROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA
PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICA
FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

Código: D-PA-P01-F07 Versión: 02 Página 9 de 9

2 EVALUACION ESCRITA Semana 2 Semana 2 15%


PRESENCIAL
3 TALLER EXPRESIONES Semana 3 Semana 3 10%
ALGEBRAICAS
4 EVALUACION ESCRITA Semana 3 Semana 3 15%
PRESENCIAL
Semana 4 Semana 5
TALLER DE FACTORIZACIÓN 10%
5
6 EVALUACION ESCRITA Semana 4 Semana 5 15%
PRESENCIAL(UNIDAD DOS)
TALLER DE SITEMAS DE Semana 6 Semana 9 10%
7
ECUACIONES
EVALUACION PARCIAL Semana 7 Semana 9 15%
8
PRESENCIAL
Fin del 1er. 50%
1 TALLER (DESIGUALDADES,
VALOR ABSOLUTO, RELACIONES
Semana 10 Semana 11 10%
Y FUNCIONES).(UNIDAD TRES)

2 EVALUACION PARCIAL
Semana 10 Semana 11 15%
PRESENCIAL (UNIDAD TRES)
3 TALLER FUNCIONES
TRIGONOMETRICAS (UNIDAD
Semana 12 Semana 12 10%
CUATRO)

4 EVALUACIÓN PARCIAL Semana 12 Semana 12 15%


PRESENCIAL
Semana 13 Semana 14
TALLER LEY DEL SENO Y COSENO 10%
5
6 EVALUACIÓN PARCIAL Semana 13 Semana 14 15%
PRESENCIAL
TALLER ECUACIONES E Semana 15 Semana 16 10%
7
IDENTIDAES TRIGONOMETRICAS
EVALUACIÓN PARCIAL Semana 15 Semana 16 15%
8
PRESENCIAL
Fin del 2º. 50%

Autor(es) de la Guía: Docentes área de Matemáticas

___________________________________
Ing. Luis Fernando Uribe
Director Escuela de Ciencias Tecnológicas
FESAD - UPTC

También podría gustarte