Está en la página 1de 2

Taller Lectura “EL EFECTO INVERNADERO Y EL CAMBIO CLIMATICO”

Diego Mejia Torres, Ficha: 2141983

1. ¿Cuándo empezó el problema del aumento del dióxido de carbono en la


atmósfera?
El problema empezó a finales del siglo XVII
2. ¿Qué es el cambio climático?

Es un cambio de clima atribuido directo o indirectamente a la actividad humana que


altera la composición de la atmosfera mundial y que se suma a la variabilidad natural
del clima durante periodos de tiempo comparables.
3. ¿Cuál es la causa del cambio climático?

La causa es el efecto invernadero y los gases que lo provocan que son los llamados
gases de efecto invernadero.
4. Cita varios gases de efecto invernadero

Dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso, los compuestos halogenados, vapor


de agua, ozono troposférico, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono y
compuestos orgánicos volátiles diferentes al metano.
5. ¿Qué sustancias han provocado la acumulación del dióxido de carbono?
Los combustibles fósiles, el petróleo, el carbón y el gas natural.
6. ¿Es malo el efecto invernadero? ¿Por qué?

Es muy malo debido a que ejercen una gran influencia sobre el clima de la Tierra ya
que provoca el aumento de la temperatura de la superficie terrestre.
7. ¿Qué es el protocolo de Kioto?

Pone en funcionamiento la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el


Cambio Climático comprometiendo a los países industrializados a limitar y reducir
las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de conformidad con las metas
individuales acordadas.
8. ¿Cuál es su vigencia?

Fue inicialmente adoptado el 11 de diciembre de 1997 en Kioto, Japón, pero entró


en vigor hasta 2005. La decimoctava Conferencia de las Partes sobre cambio
climático (COP18) ratificó el segundo periodo de vigencia del Protocolo de
Kioto desde enero de 2013 hasta diciembre de 2020.
9. De varias consecuencias del aumento del efecto invernadero
 Aumento de la temperatura media de la Tierra de de 0,2 grados centígrados
por decenio (previsión).
 Reducción de la superficie de glaciares y, como consecuencia, elevación del
nivel del agua de los mares y océanos.
 Posibles inundaciones de zonas próximas al mar o islas.
 Afectación de los ecosistemas por el cambio en el clima, con lo que plantas
y animales deben adaptarse a una nueva situación.
 Disminución de recursos hídricos por las sequías y la mayor evaporación del
agua, ciertas zonas fértiles podrían convertirse en desiertos.
 Impacto negativo en la agricultura y de la ganadería por los cambios en las
precipitaciones.

10. ¿Qué países emiten más dióxido de carbono?

Estados Unidos, China e India

11. ¿Qué ocurrió en Durban? ¿Qué finalidad tenia?

Se celebró la conferencia del clima de Naciones Unidas en Durban (Sudáfrica) y se


acordó un paquete de medidas que obligará a todos los contaminadores a adoptar
un plan de acción legalmente vinculante para frenar el ritmo del calentamiento
global. Se alcanzó un acuerdo en cuatro aspectos principales: un segundo periodo
de compromiso del Protocolo de Kioto, el diseño del Fondo del Clima
Verde (acuerdo del COP16 de Cancún) y un mandato para conseguir que todos los
países en 2015 firmen un pacto que les obligará a reducir las emisiones de gases
de efecto invernadero no más tarde del 2020

También podría gustarte