Está en la página 1de 22

INSTITUCION EDUCATIVA SAGRADA

FAMILIA POTRERILLO
Plantel oficial Resolución No 1156 CÓDIGO
Agosto 21 de 2007. AC-FR-03
Resolución No 1172 agosto 14 de 2.012
VERSIÓ VIGENTE DESDE
FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE
N1 21-04-2020

Nombres y apellidos del Estudiante: DD MM AÑO


Curso: 6°
01 06 2020
Guía N°: 03
Área: Ciencias Docente: Ing. Jerrison Delgado Trujillo
Tiempo: 2 ó 3 semanas
Naturales-física
Fecha de entrega: 23 de julio 2020
Tema: Unidades derivadas, conversión de unidades Nota: esta guía debe copiarse toda en el cuaderno y
de medida y múltiplos y submúltiplos. resolver las actividades, luego enviar evidencia en PDF

Objetivos de aprendizaje: Expresar en unidades básicas, cantidades dadas en diferentes unidades,


conversión de unidades y representación en múltiplos y submúltiplos.

¿Qué estoy aprendiendo?


Cordial saludo queridos estudiantes, en esta guía continuaremos estudiando los conceptos de unidades de
medida, introduciremos nuevos conceptos como unidades derivadas y múltiplo y submúltiplos.
Los anteriores conceptos nos llevan a comprender las relaciones entre diferentes unidades de medida en
longitud, tiempo y masa entre otras. Además de comprender el uso de las diferentes combinaciones
posibles de las unidades de medida llamadas unidades derivadas, además de los múltiplos y submúltiplos.

RECORDEMOS LOS CONCEPTOS DE LA GUÍA ANTERIOR


La observación de un fenómeno es en general,
incompleta a menos que dé lugar a una
información cuantitativa. Para obtener dicha
información, se requiere la medición de una
propiedad física. Así, la medición constituye una
buena parte de la rutina diaria del físico
experimental.
La medición es la técnica por medio de la cual
asignamos un número a una propiedad física, En la figura siguiente, la medida de la misma
como resultado de una comparación de dicha superficie da una cantidad diferente 15 baldosas.
propiedad con otra similar tomada como patrón,
la cual se ha adoptado como unidad.

Supongamos una habitación cuyo suelo está


cubierto de baldosas, tal como se ve en la
siguiente figura, tomando una baldosa como
unidad, y contando el número de baldosas
medimos la superficie de la habitación, 30
baldosas.
La medida de una misma magnitud física (una superficie) da lugar a dos cantidades distintas debido a que
se han empleado distintas unidades de medida. Este ejemplo, nos pone de manifiesto la necesidad de
establecer una única unidad de medida para una magnitud dada, de modo que la información sea
comprendida por todas las personas.
Antecedentes. El Sistema Métrico Decimal

Este sistema de medidas se estableció en Francia con el fin de solventar los dos grandes inconvenientes
que presentaban las antiguas medidas:

Unidades con el mismo nombre variaban de una provincia a otra


Las subdivisiones de las diferentes medidas no eran decimales, lo cual representaba grandes
complicaciones para el cálculo.
Se trataba de crear un sistema simple y único de medidas que pudiese reproducirse con exactitud en
cualquier momento y en cualquier lugar, con medios disponibles para cualquier persona.

En 1795 se instituyó en Francia el Sistema Métrico Decimal. En España fue declarado obligatorio en 1849.

El Sistema Métrico se basa en la unidad "el metro" con múltiplos y submúltiplos decimales. Del metro se
deriva el metro cuadrado, el metro cúbico, y el kilogramo que era la masa de un decímetro cúbico de
agua.

Unidades básicas
Guía del estudiante
Grado Seto

Tema: Unidades de longitud

Actividad1

Sin necesidad de efectuar ninguna medición, encierre los objetos que miden más de un metro:

1. 2.

3. 4.

5. 6. 7.

rta d O
Guía del estudiante

Actividad2

En los siguientes ejercicios, escoja la unidad de medida más apropiada, para medir cada figura.
Escoja entre mm, cm, m o km.
1. 2. Recorrido de un punto a otro de una ciudad.

3. 4.

5. 6.

Actividad3

Utilizando su regla, trace segmentos según la medida dada.


1. 13 cm

Guía del estudiante


rta d O
Guía del estudiante

2. 30 mm

3. 2 dm

4. 8,5 cm

Resumen

Unidades de longitud
La unidad fundamental para medir la longitud es el metro y se simboliza con la letra m. Es decir, no
siempre que queramos hablar del metro es necesario escribir toda la palabra metro, simplemente
escribimos la letra m en minúscula y así se usa en todo el mundo.

Múltiplos del metro

Kilómetro Hectómetro Decámetro


km hm dam
1 km = 1000 m 1 hm = 100 m 1 dam = 10 m

Metro
m

Decímetro Centímetro Milímetro


dm cm mm
1 m = 10 dm 1 m = 100 cm 1 m = 1000 mm
Submúltiplos del metro

Guía del estudiante


rta d O
Guía del estudiante
Grado Sexto

CNloamsebr6
e

Fecha
TeCm a: Unidades de longitud
olegio

Actividad4-Tarea

De las unidades indicadas en cada caso, marque con una 7la unidad más adecuada para hacer las
siguientes mediciones:
1. Medir el grosor de un vidrio:
km

dm

mm

2. Medir la distancia entre Barranquilla y Quibdó:


km

hm

dm

cm

3. Medir la altura de un edificio:


hm

cm

mm

4. Medir el largo y el ancho de un computador:


m

dm

cm

mm

Guía del estudiante


rrtta a ddO O
Guía del estudiante

Actividad5

De las siguientes frases, subraye aquellas que tengan sentido:


1. El padre de Manuela tiene una estatura de 4,5 dam
2. El ancho de la pantalla de un televisor es 120 cm
3. La altura de una casa es 9 m
4. El grosor de una hoja de papel es 20 dm

Actividad6

Dados los siguientes segmentos de recta, escriba en cada


caso si la medida del segmento es mayor o menor de 8 cm.
Luego, haciendo uso de una regla determine la medida de
cada segmento y escriba el resultado en cm.
1. A B

Mayor Menor

Resultado en cm .

2. C D

Mayor Menor

Resultado en cm .

3. E F

Mayor Menor

Resultado en cm .

Actividad7

Utilizando una regla trace segmentos que tengan las siguientes medidas. Utilice el espacio asignado.
1. 13 cm

2. 5 mm

Guía del estudiante


rta d O
Guía del estudiante

3. 2 dm

4. 7,5 cm

5. 34 mm

6. 4,7 cm

7. 0,1 m

8. 0,02 m

Guía del estudiante


rta d O
Guía del estudiante

Tema: Conversión de unidades de longitud

Actividad8

Lea la explicación que se presenta en el siguiente cuadro y luego convierta cada longitud a la unidad
indicada:

×
Para pasar de una unidad mayor a otra menor se multiplica

× 10 × 10 × 10 × 10 × 10 × 10

km hm dam m dm cm mm

÷10 ÷10 ÷10 ÷10 ÷10 ÷10


÷
Para pasar de una unidad menor a otra mayor se divide

Medidas mayores que el metro Medidas menores que el metro

Múltiplos Submúltiplos
1 km = 1000 m dm = decímetro ➞ décima parte del metro
1 hm = 100 m cm = centímetro ➞ centécima parte del metro
1 dam = 10 m mm = milímetro ➞ milésima parte del metro

1. 7 km = m

2. 239 cm = m

3. 3,4 dam = hm

4. 0,003 km = dm

Guía del estudiante


rta d O
Guía del estudiante

Actividad9

Un bus recorre 80 kilómetros en una hora y otro recorre 42.500 m en 30 minutos. Si cada uno hizo su
recorrido a una velocidad constante, ¿cuál de los dos buses iba a mayor velocidad?

80 km = m
1 hora = minutos

Resumen

Conversión de unidades de longitud


Al proceso de buscar la equivalencia de una unidad a otra, se le llama Conversión.

×
Para pasar de una unidad mayor a otra menor se multiplica

× 10 × 10 × 10 × 10 × 10 × 10

km hm dam m dm cm mm

÷10 ÷10 ÷10 ÷10 ÷10 ÷10


÷
Para pasar de una unidad menor a otra mayor se divide

Medidas mayores que el metro Medidas menores que el metro


Múltiplos Submúltiplos
1 km = 1000 m dm = decímetro ➞ décima parte del metro
1 hm = 100 m cm = centímetro ➞ centécima parte del metro
1 dam = 10 m mm = milímetro ➞ milésima parte del metro

Para pasar de una unidad a otra menor, multiplicamos por 10 cada vez que nos movemos un lugar a la
derecha; y para pasar a una unidad mayor dividimos entre 10 cada vez que nos movemos un lugar a la
izquierda.
Si se van a comparar longitudes es importante recordar que deben estar indicadas en las mismas unidades.

Guía del estudiante


rta d O
Guía del estudiante
MATEMÁTICAS Grado Séptimo Bimestre II Semana 2 Número de clases 6 - 9

CNloamsebr6
e

Fecha
TeCm a: Unidades de longitud
olegio

8
Actividad 10-Tarea

Exprese cada una de las siguientes longitudes en la unidad indicada:

1. 234 dm mm

2. 34,56 dam dm

3. 0,035 hm m

4. 728 cm dam

5. 15,4 km cm

6. 435 000 mm hm

7. 75,4 hm km

8. 73 000 cm m

Guía del estudiante 133


rrtta a ddO O
Guía del estudiante

C
Actividad11

Un lote de forma rectangular tiene 15 dam de largo y 60 m de ancho. Si se va a cercar colocando


postes de madera que deben estar a 4 m de distancia, cuántos postes se deberán utilizar? Utilice el
espacio para hacer el proceso.

Guía del estudiante


rta d O
Guía del estudiante

Actividad12

Camilo es un atleta que tiene un plan de entrenamiento que le exige recorrer 18 km diariamente
distribuidos en tres jornadas: mañana, tarde y noche. Si Camilo recorre 80 hm en la mañana, 600 m
en la tarde, ¿qué distancia deberá recorrer en la noche para completar su recorrido diario? Utilice el
espacio para hacer el proceso.

Guía del estudiante


rta d O
Guía del estudiante

Actividad13

La estatura de Martha es de 1,58 m, mientras que la de su hermano Francisco es de 17,2 dm.


Encuentre la diferencia de estatura entre los dos hermanos, expresada en cm. Utilice el espacio para
hacer el proceso.

Guía del estudiante


rta d O
Guía del estudiante

Actividad 14-Tarea

Una empresa decide contratar un mensajero que tenga moto, asignándole un sueldo mensual
de $ 800 000 y una prima adicional de $ 500 por km recorrido en la moto en el cumplimiento de
su trabajo. La primera semana debe recorrer 150 Km. La segunda semana recorrerá 1200 hm. La
tercera semana recorrerá 90 000 m. Y la cuarta semana recorrerá 6 000 dam. ¿Qué salario recibirá el
mensajero? Utilice el espacio para hacer el proceso.

Guía del estudiante


Actividad introductoria
Unidades de medida de tiempo

Las unidades de medida de tiempo son:


- El siglo
- El año
- El mes
- El día

Para medir períodos de tiempos menores que el día utilizamos:


- La hora
- El minuto
- El segundo

Al igual que las unidades de medida de ángulos, la hora, el minuto y el segundo forman un sistema
sexagesimal porque 60 unidades de un orden forman 1 unidad del orden superior. Cada unidad es sesenta
veces mayor que la unidad de orden inmediato inferior y sesenta veces menor que la unidad de orden
inmediato superior.

2
¿Cuántos días tienes de edad si sabes que cada año tiene 365 días?

3
OBJETIVOS
Comparar tiempos transcurridos de eventos reales expresados con
diferentes unidades de medida de tiempo
• Expresar un tiempo inmerso en contextos cotidianos haciendo uso de las
diferentes unidades de medida
• Identificar relaciones numéricas entre las diferentes unidades de medida del
tiempo realizando conversiones entre ellas

Actividad 15: Identificación de


las unidades de tiempo.
Parte 1.

Para el desarrollador: Utilizar misma imagen del recurso interativo

a. ¿Cuáles son los elementos que componen el reloj teniendo en cuenta las
indicaciones de las barras?

b. Seleccione la respuesta determinando cuál de las tres unidades sería más


apropiada utilizar:

• El tiempo que pasa en la ruta desde la salida del colegio hasta su casa.

• Si un ciclista se demora en una etapa 3 horas, 20 minutos, 10


segundos, y el segundo ciclista se demora 3 horas, 20minutos y 35
segundos, ¿Cuál es la unidad que mejor representa la diferencia?

• El tiempo que tarda el descanso en un partido de futbol.

4
c. ¿Qué diferencia hay entre un año bisiesto y uno corriente?

BISIESTO CORRIENTE

d. ¿Cada cuánto se realiza el mundial de fútbol?

El primer mundial de fútbol se realizó en el año 1930.


• ¿En qué año fue la sexta edición?

• ¿Y la edición 20?

• ¿Qué proceso utilizó para encontrar la respuesta?

e. Escriba cuáles son los elementos que componen el año

3
f. Una las dos columnas según corresponda.
Equivale a cinco años Siglo

Equivale a diez años Década

Equivale a cien años Lustro

Equivale a mil años Milenio

EDAD: Son los periodos en que se considera dividida la vida humana.


ERA: Extenso periodo histórico caracterizado por una gran innovación en
las formas de vida y de cultura.

Actividad 16: ¿Cómo cambiamos


entre las unidades de tiempo?
a. Encuentre su edad en número de días.

PROCESO EN PALABRAS PROCESO MATEMÁTICO

b. El primer partido de la selección Colombia en la copa América duró una hora y


media más cinco minutos.
• ¿Cuántos minutos duró el partido de la selección Colombia.

4
• ¿Cuántos segundos duró el partido de la selección Colombia.

Resumen.
1. Escribe una V si la afirmación es verdadera o una F si es falsa.

a. Las unidades de tiempo son el metro y el minuto. ().


b. Una hora corresponde a 60 segundos ().
c. La década es lo mismo que un año de vida ().
d. Un lustro son cinco años ().

Tarea.
1. Tome la edad de un miembro de su familia y escríbala en meses y semanas.

5
2. Tome la edad de un miembro de su familia y escríbala en días
y minutos.

También podría gustarte