Está en la página 1de 1

FECHA:14 SEP 2020

GRUPO: 04-20
PROGRAMA: SERVICIO FARMACEUTUCO
NOMBRES Y APELLIDOS: YESSICA ALEXANDRA SANDOVAL PEÑA

TALLER TERMININOS Y PROESO DE DISPENSAR

MEDICAMENTO AGONISTA: Un fármaco es agonista cuando tiene afinidad por el receptor y posee
eficacia en su acción. Los efectos inducidos por estos fármacos reproducen las respuestas
fisiológicas mediadas por el receptor. La intensidad del efecto farmacológico producido por un
agonista define el grado de eficacia del fármaco.

MEDICAMENTO ANTAGONISTA: Un fármaco antagonista presenta afinidad por el receptor, pero o


bien no desencadena ninguna respuesta o inhibe la acción de los agonistas. Existen tres tipos de
fármacos antagonistas: Antagonista competitivo: Se une al receptor e impide que el agonista
desarrolle su efecto.

PRM: Un Problema Relacionado con Medicamento (PRM) es cualquier evento de salud presente
en un paciente, producido o relacionado con su tratamiento fármaco terapéutico y que interfiere
con los resultados de salud esperados.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: Una interacción medicamentosa es una reacción entre dos (o


más) medicamentos o entre un medicamento y un alimento, una bebida o un suplemento. Tomar
un medicamento mientras la persona tiene ciertos trastornos clínicos también puede causar una
interacción.

UNIDADES DE MEDIDA DE MEDICAMENTOS: Unidad que se usa para medir la actividad de muchas
vitaminas, hormonas, enzimas y medicamentos. Una Unidad Internacional es la cantidad de una
sustancia que tiene cierto efecto biológico. Para cada sustancia, hay un acuerdo internacional
sobre el efecto biológico que se espera de 1 Unidad Internacional.

DILUCION DE MEDICAMENTOS: Es el procedimiento mediante el cual se obtienen, concentraciones


y dosis requeridas de medicamentos a través de fórmulas matemáticas.

También podría gustarte