Está en la página 1de 12

CÁTEDRA PABLO OLIVEROS

CÁTEDRA PABLO OLIVEROS MARMOLEJO

Presentado por:

MAGDA VELASCO

JORGE EDUARDO VARGAS

GIOVANNI VALDERRAMA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

2020
CÁTEDRA PABLO OLIVEROS
PLANIFICACIÓN DEL RETO

Presentado por:

MAGDA VELASCO

JOSE EDUARDO VARGAS

GIOVANNI VALDERRAMA

TALLER EJE 2

ALVARO RUIZ MOLINA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

2020
CÁTEDRA PABLO OLIVEROS

JEFES DE HOGAR, MADRES CABEZA DE FAMILIA / MADRESOLTERISMO

1 ¿Cuál fue el problema identificado que está presente en su contexto?

En la actualidad los múltiples escenarios sociales y culturales han dado paso al

empoderamiento de la mujer y al incremento de su participación en la sociedad sin importar su

condición social o económica, permitiendo que se desenvuelven en diferentes roles en los que se

encuentra la jefatura del hogar modificando así estructuras habituales de género y familia

convirtiéndolas en las principales proveedoras.

Consideramos importante definir el término familia, según el ICBF (instituto Colombiano de

Bienestar Familiar) es: “unidad ecosistémica de supervivencia y de construcción de solidaridades de

destino,a través de rituales cotidianos, los mitos y las ideas de la vida” . Teniendo en cuenta la

problemática propuesta consideramos que la familia tiene gran importancia en el desarrollo de la

sociedad y es indispensable hablar de cómo factores externos afectan de forma directa a este

núcleo y como la participación de la mujer se ha vuelto importante para su supervivencia, de

acuerdo a la Consejería para la Equidad de la Mujer en Colombia el 42% de las mujeres de estratos

bajos trabajan por cuenta propia en la informalidad con ingresos inferiores y en muchos casos sin la

protección mínima de ley, en algunos sectores se discrimina a la mujer o se aprovechan de dicha

situación aumentando la carga laboral con un menor salario por lo que en la búsqueda de una mejor

situación económica dichas mujeres deben buscar otro medio de ingreso lo que da como resultado

menos tiempo de calidad con sus hijos

2 ¿Cuáles son las causas y consecuencias del problema identificado? Deben precisar

máximos 4 causas y 4 consecuencias.


CÁTEDRA PABLO OLIVEROS
CAUSAS

● Falta de educación sexual: aunque no se puede desconocer que el Gobierno Nacional

ha institucionalizado políticas para la promover la educación sexual en Colombia por

medio del Ministerio de Educación y el Fondo de Población de las Naciones Unidas,

aún existen muchos vacíos ya que no es solo brindar un espacio donde se muestran

diferentes métodos de planificación, sino crear espacios de verdadero compromiso

tanto de los padres como de las instituciones educativas y alumnos donde

efectivamente se muestre un plan de trabajo y seguimiento con la comunidad más

vulnerable.

● Desplazamiento Forzoso : la violencia en Nuestro país ha sido un flagelo que aún no

parece terminar en sectores de Colombia en los que hay baja presencia del gobierno y

mucha participación de grupos al margen de la Ley afectando especialmente a las

mujeres y sus hijos e hijas que se convierten en blanco de múltiples abusos teniendo

efectos negativos en los núcleos familiares, viéndose obligadas a desplazarse y a

adaptarse a una calidad de vida diferente, en muchos de los casos dichas mujeres

acuden a la ayuda del gobierno pero muchas otras prefieren comenzar una nueva

vida sin embargo este segundo grupo es aún más vulnerable por que desplazarse a

otra zona lo hacen desde ceros ( sin conocer a nadie , sin ningún tipo de subsidio,

etc.)

● Abandono del cónyuge: en este punto no solo vemos el abandono en sí de la pareja si

no también otros motivos por los que las mujeres enfrentan la situación de ser

madres cabeza de familia como lo es , muerte , desaparición forzada , secuestro entre

otros.
CÁTEDRA PABLO OLIVEROS

● Otra causa puede ser que ellas no tuvieron una infancia adecuada o como todo niño

debe tener, fue mamá joven y después que el esposo la haya dejado o se hayan

separado, ella empieza a salir como antes no lo podía hacer y eso causa que los hijos

vean eso y empiezan a ver malos comportamientos en ellos en el colegio o demás

actividades y eso pasa cuando hay mujeres o niñas que tienen embarazos a temprana

edad porque no hay una educación sexual en su familia o en el colegio.

CONSECUENCIAS

● Laborales: al ser madre cabeza de familia en algunos casos las mujeres en su afán de

llevar el sustento a sus hogares para la manutención de sus hijos aceptan trabajos

que no son bien remunerados y en muchas ocasiones ocupan todo el tiempo en

realizar dicha actividad por miedo a no conseguir un mejor empleo

● Educación : Problemas de educación tanto para las madres como para los hijos que a

corto mediano y largo plazo genera más problemas, en el caso de la madre cabeza de

hogar es muy complicado obtener un estudio más rápido ya que tiene que responder

por sus hijos y familia con la que vive por ende su trabajo no le permite estudiar como

todos ya que para ellas es más importante el dinero para alimentación y arriendo y

estudio para sus hijos, no se obtienen los ingresos necesarios para la manutención del

hogar que en muchas ocasiones no solo incluye a los hijos, también a los adultos

mayores del núcleo familiar.


CÁTEDRA PABLO OLIVEROS
● Personales : Problemas de depresión ya que al ser una madre soltera y cabeza de

hogar tiene muchas cosas en que pensar y en cómo mantener a su familia ya que los

ingresos no dan y el tiempo que debe dedicar a sus hijos se la pasan trabajando y por

ello a los hijos le empiezan a ir mal en el colegio y en otras actividades fuera de la

casa por eso las mamás a veces no saben qué hacer y empiezan a tener demasiado

estrés hasta el punto que entran en depresión y así pueden llegar a enfermar más fácil

y hasta le podrían quitar a sus hijos porque no los puede cuidar como debe ser.

3 ¿A quiénes impacta de manera directa e indirecta este problema? Aquí deben identificar los

grupos poblacionales (niños, mujeres, hombres ancianos, etc.), ecosistemas, las instituciones

o grupos sociales entre otros entes que puedan verse afectados e impactados por el

problema planteado.

A las personas que más impacta en este problema es la familia, hijos, padres o

abuelos, con el que ella conviva, ya que indirecta o directamente les afecta en cuanto a lo

emocional y económico porque hay mamás que se empiezan a preocupar por la falta de

dinero en la casa y por la falta de no prestar mucha atención a sus hijos ya que solo trabaja

para los demás pero para ella nunca hay tiempo, y los hijos se empiezan desprender del hogar

y muchas veces terminan en las calles con vicios encima, y los padres a ver que la hija está

desesperada y que sus hijos ya no hacen caso empiezan a ver como consiguen trabajo para

ayudar en la casa.
CÁTEDRA PABLO OLIVEROS
Hay mujeres de mujeres, mamás emprendedoras que tienen ganas y el apoyo de la

familia para poder salir adelante sin que el papa de los hijos este con ella, pero no todas las

mamás tienen privilegios como otras, hay muchas fundaciones que existen para ayudar a

todas aquellas mamitas que están desesperadas y no saben qué hacer ni con sus hijos ni con

ellas mismas ya que por la situación tan apretada dejaron de prestarle atención a los hijos.

pero hay muchas mujeres que desconoces fundaciones donde la pueden ayudar o asesorar, y

así solucionar mucho mejores los problemas económicos y de tiempo.

También podemos decir que hay mamás solteras y por ende solo se la pasan en rumba

con amigos y los hijos los descuida, y a veces el bienestar familiar intervienen y puede llegar

a quitarle a los hijos si la madre no colabora y no mejora la condición y la calidad de vida de

sus hijos.

Opinión: Debemos tener asesoramiento o personas que busquen a esas mamás que en verdad

necesitan de alguna fundación o asesoría para mejorar la calidad de vida y no tener problemas

emocionales ni económicos

4 ¿Por qué se escogió el reto? Aquí deben presentar las justificaciones, las razones por la

cuáles decidieron trabajar este reto.

Basándonos en las vivencias humanas encontramos una faltante de ayuda a la

población matriarcal, la cual ya es un factor común para todo el mundo, encontrar madres

solteras cuidando, criando y educando a sus hijos y la sociedad no se enfatiza en el

inconveniente que este entorno significa para las mujeres ya que al realizar estas actividades

pierden su esencia básica vida y la transforman por la protección de sus hijos, como

mostramos en el porcentaje de mujeres de estratos bajos son las mujeres más vulnerables por

sus ingresos; se escogió este reto por motivo de análisis del tema encontrando resultados a el
CÁTEDRA PABLO OLIVEROS
problema de cómo apoyar a las madres solteras y madres con cargas familiares muy altas, una

solución a tal tema será encontrar una reducción de horas laboral sin perjudicar sus ingresos

con esto se reducirían los gastos que genera cuidad a sus hijos y más tiempo de

desplazamiento para que puedan hacer sus diligencias o tiempo de ocio o otro sería un

subsidio adicional al demostrar que es madre cabeza de familia de un porcentaje aceptado por

el ministerio de trabajo y apoyado por los aportes de seguridad social como se realiza a ICBF,

Sena o cajas de compensación salarial.

5 ¿Cuáles pueden ser las acciones puntuales que permitan resolver el problema? Describa

mínimo 5 acciones. Estas acciones se refieren a lo que ustedes harían para poder resolver el

problema. Esto implica pensar en la factibilidad y la probabilidad de que estas acciones

puedan ser realizables. Entonces deben revisar con qué recursos se cuentan, o que recursos

necesitan para implementar las acciones.

● Red de Apoyo: la propuesta que se puede brindar para mitigar el porcentaje de

mujeres sin ayuda se enmarca en el reconocimiento y su sentido de pertenencia sobre

su núcleo familiar y comunidad aceptando las necesidades propias, promoviendo la

integración en la comunidad, reforzando su identidad como primer eslabón para la

participación de esta población vulnerable.

● Programas de capacitación continua: por medio de la articulación de planes de trabajo

estructurados se busca el desarrollo de políticas y estrategias que apunten a un mismo

objetivo el cual es crear espacios de capacitación en educación básica y cursos de

emprendimiento ( manualidades) en los que las mujeres cabeza de hogar adquieran


CÁTEDRA PABLO OLIVEROS
una habilidad con el fin de primero obtener un ingreso adicional y segunda con el fin

de reforzar su papel como miembro activo de la sociedad.

● red convenios laborales: la estructura de este programa es incentivar los niveles de

competencias laborales con el fin de que las madres cabeza de familia puedan lograr

● por medio de los conocimientos adquiridos de forma eficiente potencializar sus

habilidades y aptitudes para el desempeño de sus funciones en las oportunidades

laborales que se establezcan y presenten en la red de convenios no solo para

aumentar sus ingresos sino para el desarrollo de su potencial como mujeres partícipes

de la sociedad , incremento de su experiencia laboral

6 ¿Qué riesgos están asociados a las acciones planeadas? Presente tres o cuatro riesgos que

puedan estar vinculados a las acciones anteriormente planteadas, pueden ser riesgos

colectivos o individuales. Puede ser riesgos económicos, ambientales, sociales, políticos entre

otros.

● Los riesgos que hay o que puede haber cuando se hay una madre soltera o cabeza de

hogar, es que puede llegar a sufrir de estrés ya que está todo el tiempo pensando en el

día a día de cómo organizar la comida de los hijos, llevarlos al colegio, ella llegar

temprano al trabajo, ya que si no llega temprano la pueden sacar y para ella sería algo

terrible ya que con el salario que recibe mantiene a su familia, y todo eso le puede

ocasionar migraña por estrés.


CÁTEDRA PABLO OLIVEROS
● otro riesgo es que puede que ser madre soltera le afecte en cuanto a tener alguna

pareja emocional y que la pueda llevar a la casa para que conozca a sus hijos y esa

persona no le colabore en nada por que no tiene nada que ver con los hijos que tiene y

no va a mantenerlos entonces ella empieza a sufrir emocionalmente ya que no quiere

volver a quedar soltera y le puede afectar a los hijos ya que llo no aceptan a la pareja

de la madre.

● Otro riesgo es que ya no tenga tiempo para ella y quede una frustración de no disfrutar

con los amigos ni ser sociables con otras personas por que del trabajo a la casa y de la

casa al trabajo y eso también le puede llegar a generar una depresión.

7 ¿Cuál es el proceso a seguir para implementar una de las acciones y poder resolver el

problema? La respuesta a esta pregunta supone una propuesta procedimental por parte del

grupo en la implementación de las acciones. Aquí debe presentar el paso a paso de la

propuesta de implementación. Use libremente las palabras que necesite.

La primera solución que se propuso fue realizar una modificación al horario de las

mujeres cabeza de hogar, se debe pasar una propuesta al ministerio de trabajo relacionando

las modificaciones y solicitando permiso para que en la plenaria de senadores se escuche esta

propuesta y se modifique el horario laboral.

La segunda propuesta está muy relacionada a los empresarios así que en la reunión

anual de la central obrera y trabajadores con los gremios de empresarios y industriales se

llegue a una negociación de un porcentaje del salario básico de cada madre cabeza de hogar y

realizar el pago a un fondo solidario hogareño bajo negociación o decreto presidencial.


CÁTEDRA PABLO OLIVEROS
CONCLUSIÓN

Las madres solteras cabeza de hogar se ven afectadas ya que por temas económicos

sufren de enfermedades como lo es el estrés y depresión ya que tienen que estar pensando en

cómo sacar a sus hijos adelante para que no les pase lo mismo que a ella, por otro lado hay

fundaciones que las pueden ayudar para que lleven una mejor vida y traten de solucionar los

problemas y así evitando enfermedades y afectando la calidad de vida de toda la familia, no

en todas las familias se pueden presentar casos como estos muchas madres han salido

adelante porque tienen el apoyo de toda su familia y por ende no sufren como otras madres

que responden por todos. Hay que apoyar más a las mujeres solteras con problemas de

depresión y estrés, ayudarlas para que puedan afrontar mejor todos los temas económicos y

emocionales con sus hijos.


CÁTEDRA PABLO OLIVEROS
BIBLIOGRAFÍA

http://metodologia02.blogspot.com.co/p/metodos-de-la-inventigacion.html

http://www.sdmujer.gov.co/inicio/42-casas-de-igualdad-y-oportunidades

https://www.unodc.org/documents/colombia/2017/julio/CENSO_2017_WEB_baja.pdf

www.equidadmujer.gov.co

https://www.eltiempo.com/economia/sectores/como-se-fija-el-salario-minimo-en-colombia-439448

También podría gustarte