Está en la página 1de 16

TEMAS DE TEORIA UNIVERSAL DEL DERECHO

TEMA I
INTRODUCCIÓN
1.1. - DERECHO E HISTORIA.
1.2.- LOS GRANDES SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS
COMO
PRODUCTO DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA.
AUTOEVALUACIÓN
TEMA I
*Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas,
1.- ¿Cuáles eran las fases y formas en el proceso de romanización?
2.- ¿Cuál era la cultura Social y Política de los visigodos?
3.- ¿Quiénes eran los facultados para regirse dentro del Derecho de
romanización?
4.- ¿Qué es el Liber Iudiciorum?
5.- ¿Como nace el Derecho Canónico?
6.-¿cual es el objeto de la historia interna del Derecho?
7.-¿Qué es la historia externa del Derecho?
8.- Familias jurídicas contemporáneas más importantes y a que países
pertenecen
jurídicamente.
9.- ¿Que es el common law?
Analice el contenido del tema y realice un resumen de 2 cuartillas.

TEMA II
LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA Y LOS PRIMEROS IMPERIOS DEL
MEDIO ORIENTE
2.1. - LA HABITUALIZACIÓN DE LA CONDUCTA Y LA
CRISTALIZACIÓN DE
LAS PRIMERAS INSTITUCIONES ESTATALES.
2. 2. - EL PALEOLÍTICO
2. 3. - EL MESOLÍTICO Y LA EVOLUCIÓN NEOLÍTICA
2. 4. - MESOPOTAMIA
2. 5. - EGIPTO
2. 6. - CHINA E INDIA
2. 7. -LAS INVASIONES ARIAS
2.8.- ISRAEL.
2. 9.- LOS FENICIOS
2.10.-LOS ALBORES DEL DERECHO
2.11.- EL DERECHO DE LOS PRIMEROS IMPERIOS Y MONARQUÍA
DEL
MEDIO ORIENTE
2.12.- HAMMURABI
2.13.-EL DERECHO EGIPCIO
2.14.-EL ANTIGUO DERECHO HEBREO
AUTOEVALUACIÓN
TEMA II
*Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas.
1.-Relacione en el tiempo al Hombre de Java, Pekín, Neandertal y
Cromagnon con
las cuatro épocas glaciales terrestres.
2.-Determine la duración aproximada de la edad de piedra: paleolítico;
mesolítico y
neolítico; así como el inicio de la edad de los metales.
3.- Diga en qué lugares del medio oriente se desarrollo la escritura
pictográfica y
luego fonética.
4.-Explique el nacimiento de las Ciudades–Estado de los sumerios en
Mesopotamia, en la edad de bronce.
5.-Explique el socialismo de Estado en Egipto bajo el régimen del viejo
imperio
(1ª. a 11ª. dinastía).
6.-Explique cuando cae el imperio romano de occidente.
7.-Explique en qué consiste la diáspora de los judíos.
8.-Explique en qué ciudad y cuándo se introduce el uso de la moneda
acuñada.
9.- ¿Cuáles fueron las tres religiones modernas que se crearon como
consecuencia de la reacción de los israelitas a su absorción por los
asirios y
persas?
10.-Diga en qué consisten los primeros aspectos “jurídicos” de la vida
primitiva.
11.- Explique cómo surge la “familia” desde los primeros orígenes del
hombre.
12.- Explique las probables causas de la exogamia para los
matrimonios del
hombre del paleolítico.
13.-Explique el concepto de “Revolución Neolítica”.
14.- Diga cuáles fueron los materiales en los que se trasmitieron datos
acerca de
los Derechos antiguos.
15.-Explique cómo se dio la lucha entre el centralismo y la
descentralización en los
primeros imperios del medio oriente.
16.- ¿Cuáles fueron las clases sociales que existieron en los primeros
imperios del
Medio Oriente?
17.-Mencione cuatro de las legislaciones más antiguas del medio
oriente.
18.-Diga sobre qué tipo de normas trata el código de Hammurabi.
19.-Explique cómo estaba organizado es sistema de justicia en Egipto,
en la quinta
dinastía (27 siglos a.C.)
20.- En el Derecho de los hititas, explique en qué consiste el “levirato”.
21.-Explique dos de las normas codificadas en la legislación hebrea
entre 900 y
600 a.C., en el “Levítico” y el “Deuteronomio”

TEMA III
GRECIA
3. 1. -EGEOS Y DORIOS, EL PELIGRO PERSA
3. 2. -ATENAS Y ESPARTA
3. 3. -LOS MACEDONIOS, ALEJANDRO MAGNO Y EL HELENISMO
3. 4. -EL DERECHO PÚBLICO DE LOS GRIEGOS
3. 5. - LOS TIRANOS; GRECIA POSCLÁSICA
3. 6. - LA FILOSOFÍA POLÍTICA Y JURÍDICA DE GRECIA
3. 7. -EL DERECHO PRIVADO DE GRECIA

AUTOEVALUACIÓN
TEMA III
*Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas.
1.-En qué fechas aproximadas, los Egeos y Dorios, ambos arios,
invadieron
Grecia.
2.- ¿Cómo se les denominaba a las ciudades griegas de esa época?
3.-Mencione cuáles fueron las áreas de la cultura griega que
florecieron a partir
de 480 años a.C.
4.- ¿Cómo se llama y cuando aconteció la guerra entre Atenas y
Esparta?
5.-En qué consiste el Helenismo, producto de la conquista del mundo
antiguo
(Persia, Egipto y Turquestán) por el macedonio Alejandro Magno.
6.- ¿Cual es la aportación de Grecia al Derecho Público?
7.-Diga, qué son los Éforos y la Gerousia, en Esparta en el siglo V a.c.
8.- ¿Cómo se le denomina a la asamblea popular en Atenas, en el
régimen de
Solón (594 a.c.)?
9.-En la obra de Herodoto, del siglo V a.c. sobre la conversación de
tres nobles
persas en que se discute sobre tres sistemas políticos básicos, diga
cuáles son
y qué concluyen.
10.- Mencione las obras más importantes de Platón (429-347 a.c.) y
Aristóteles
sobre Política y Derecho.
11.- ¿Cuáles son las costumbres jurídicas arcaicas, de
aproximadamente siglo
IX a.c., que nos transmite Homero?

TEMA IV
ROMA Y BIZANCIO
4. 1.-Prehistoria de Roma; la Roma Monárquica; la República;
Patricios y
Plebeyos
4.2.-El Imperio; la crisis del siglo III; reconquista del Estado por
Dioclesiano; la
caída del Imperio de Occidente
4.3.-El Imperio de Oriente; su caída en 1453
4.4. -Los Derechos Romano y Romano-Bizantino
4. 5. -La Constitución Monárquica
4.6.- La Constitución Republicana
4.7.- El Imperio Romano
4.8.- las fases del desarrollo del derecho privado romano
4.9.- El Derecho Romano arcaico
4.10. -El Derecho Romano helenizado republicano
4.11. -El Derecho Romano clásico imperial
4.12. -El Derecho Romano posclásico
4.13.-La Compilación Justiniana
4.14. -La evolución de diversas instituciones romanas iusprivatistas
4. 15. - El Derecho procesal-civil romano
4. 16. - El Derecho Justiniano en el imperio de oriente.
AUTOEVALUACIÓN
TEMA IV
*Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas.
1.- Enuncie los grupos étnicos pobladores de la península itálica hacia
1,000
a.c.
2.- Según la leyenda, ¿cuándo se funda Roma?
3.- ¿Cómo se denominan los dos grupos étnicos rivales durante la
República
Romana de 510 a 27 a. c.?
4.- ¿Cómo se llama el poderoso representante de los plebeyos dentro
de la
organización de los patricios, con derecho de veto?
5.- Enuncie los eventos históricos que permiten a Roma la conquista
del poder
en la península itálica en el periodo de 493 a 272 a. c.
6.- En qué año cae el Imperio Romano de Oriente.
7.- ¿Cómo se llama a la gran compilación jurídica elaborada por
Justiniano, en
Constantinopla, en el siglo VI d. c.?
8.- ¿Cómo se llama al cuerpo aristocrático que aconsejaba al Rey y
cuyos
miembros, por rotación, durante cinco días, cada uno debían sustituir
al Rey
durante algún “Interregnum”, que se componía originalmente de los
jefes de las
diversas “Gens”?
9.- En la antigua Roma hay una gran variedad de asambleas
populares:
Comitia Curiata; Comitia Centuriata; y Comitia Tributa, diga ¿cuál es el
criterio
para la integración de cada una de estas asambleas?
10.- Diga ¿cuáles eran las competencias de los Censores, Aediles
Curules y
los Quaestores, en la Roma antigua?
11.- Enuncie y explique los principales rasgos de la antigua
Constitución de la
República Romana.
12.- Diga el periodo de duración del Imperio de Occidente y de
Oriente.
13.- Con qué Ley comienza el verdadero Derecho Penal al final de la
República
Romana.
14.- En la época del Imperio, diga qué son los Senado Consultos
15.- Diga qué son las Constituciones Imperiales.
16.- Diga qué es el Consejo de Ministros o Consistorium de los Amici
Caesaris
del Emperador.
17.- Explique las fases del Derecho Romano, primera vida y segunda
vida.
18.- En el Derecho Romano clásico, qué se entiende por
“Iurisprudentia”.
19.- En la época posclásica romana, enuncie los cuatro grandes
cambios de la vida jurídica

BIBLIOGRAFIA BASICA
LIBRO: PANORAMA DE LA HISTORIA UNIVERSAL DEL
DERECHO.
EDITORIAL: PORRUA AÑO: MEXICO 2005.
AUTOR: GUILLERMO F. MARGADANT.
5.1 AL 5.19 PAG: 131 A 203

TEMA V
LA EDAD MEDIA
5.1.- FONDO HISTÓRICO GENERAL
5.2.-SIETE CATEGORÍAS DE GUERRAS MEDIEVALES
5.3.-EL DERECHO MEDIEVAL.
5.4.-EL DERECHO ROMANO MEDIEVAL: GLOSADORES,
ULTRAMONTANI
Y POSGLOSADORES
5.5.-EL DERECHO CANÓNICO
5.6.-EL DERECHO GERMÁNICO PRIMITIVO
5.7.-CODIFICACIONES DEL DERECHO GERMÁNICO PRIMITIVO
5.8.-LAS REFORMAS FRANCAS
5.9.-EL FEUDALISMO
5.10.-LA CONSTITUCIÓN DEL IMPERIO GERMÁNICO MEDIEVAL
5.11.-FUENTES DEL DERECHO EN EL MUNDO GERMÁNICO
MEDIEVAL
5.12.-ORGANIZACIÓN JUDICIAL DEL IMPERIO ALEMÁN MEDIEVAL
5.13.-LAS CLASES SOCIALES EN EL MUNDO GERMÁNICO
MEDIEVAL
5.14.-LA FRANCIA MEDIEVAL
5.15.- EL DERECHO ESPAÑOL
5.16.-EL DERECHO INGLÉS
5.17.-EL DERECHO MERCANTIL
5.18.- LA FILOSOFÍA POLÍTICA Y JURÍDICA EN LA EDAD MEDIA
5.19.- EXCURSUS; LAS UNIVERSIDADES EN LA EDAD MEDIA
AUTOEVALUACIÓN
TEMA V
*Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas.
1. ¿Cuál es uno de los leitmotiv (cuestión más relevante) de la Edad
Media?
2. Explique las causas de la decadencia cultural y de la civilización del
occidente europeo durante los siglos oscuros, desde 476-1000 d. C.
3. ¿En qué siglo está comprendido el periodo culminante de la Edad
Media en
Europa?
4. ¿Cuáles son las causas principales del descenso cultural y
civilizatorio
producido en Europa entre 1300 y 1400 de nuestra era?
5. ¿Qué es el Renacimiento europeo?
6. Enuncie las siete categorías de guerras medievales.
7. Explique cuáles son las aportaciones de los Glosadores,
Ultramontani y
Posglosadores.
8. ¿Cuáles son las colecciones de cánones con que se integra el
Corpus
Iuris Canonici, edición “Romana” de 1582 d. C.?
9. ¿Cómo está integrado el Ius Commune?
10. En el Derecho Germánico primitivo, ¿Qué es la Sippe?
11. ¿Cuáles eran las obligaciones del señor feudal y del siervo?
TEMA VI
EL RENACIMIENTO
6.1. - FONDO HISTÓRICO GENERAL
6.2. - ESTADOS NACIONALES ALREDEDOR DE MONARCAS; LA
JUSTIFICACIÓN DEL PODER DE ÉSTOS
6.3. -LAS UTOPÍAS
6.4. - LA IGLESIA Y EL DERECHO
6.5. - LA DISCUSIÓN SOBRE EL DERECHO DE LOS
DESCUBRIDORES DE
AMÉRICA
6.6. - EL HUMANISMO JURÍDICO: MOS GALLICUS
6.7. - HOLANDA, JURISPRUDENCIA ELEGANS
6.8. - EL DERECHO INGLÉS
6.9. - EL DERECHO ALEMÁN
6.10. - EL DERECHO FRANCÉS
6.11. - EL DERECHO ITALIANO
6.12. - EL DERECHO ESPAÑOL
AUTOEVALUACIÓN
TEMA VI
*Instrucciones: Analice los contenidos de la páginas, de la 205 a la
230, del libro
Panorama de la Historia Universal del Derecho, de Guillermo Floris
Margadant,
y haga un resumen en una cuartilla, máximo, en letra arial 12.
*Conteste correctamente las siguientes preguntas.
1.- ¿Durante que siglo aparece aquel gran acontecimiento cultural
llamado
renaissance, “renacimiento”?
2.- Creía en una inferioridad intelectual y moral de los indígenas que
justificaba
la facultad del monarca cristiano para disponer de sus tierras.
3.- ¿Quien afirmaba que las ruinas de Yucatán eran visiblemente
ruinas
romanas?
4.- Menciona tres de los primeros grandes autores de la escuela
humanista.
5.- ¿Que es el ideal de hottomanus?
6.- ¿Que era el mos gallicus que se trans formo en jurisprudencia?
7.- ¿En que país en el renacimiento se caracteriza por intentos de los
tudor de
centralizar el poder en manos del rey?
8.- Es el único avance del Derecho Romano que hasta la fecha se
imparte.
9.- ¿Que era la paz de Augsburgo entre estado e iglesia?
10.-¿Con que paz termino la fase de las guerras religiosas?

BIBLIOGRAFIA BASICA
LIBRO: PANORAMA DE LA HISTORIA UNIVERSAL DEL
DERECHO.
EDITORIAL: PORRUA AÑO: MEXICO 2005.
AUTOR: GUILLERMO F. MARGADANT.
7.1 AL 7.13 PAG: 231 A 280

TEMA VII
DE LA PAZ DE WESTFALIA A LA REVOLUCIÓN
FRANCESA
7.1. - FONDO HISTÓRICO GENERAL
7.2. - LA FILOSOFÍA POLÍTICA
7.3. - EL IUSNATURALISMO DE LOS SIGLOS XVII Y XVIII
7.4. - LA JURISPRUDENCIA ELEGANS
7.3. - EL DERECHO CANÓNICO
7.6. - LOS PRIMEROS CÓDIGOS MODERNOS
7.7. - EL DERECHO PENAL
7.8. - INGLATERRA
7.9. - LA REVOLUCIÓN AMERICANA
7.10.-EL REICH (ALEMANIA-AUSTRIA)
7.11.-FRANCIA
7.12.-ITALIA.
7.13.-ESPAÑA.

AUTOEVALUACIÓN
TEMA VII
CONTESTE CORRECTAMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.
1.-¿Con que otro nombre era conocido el rey de Francia Luis XIV.?
2.- ¿Que descubrimiento en combinación con la revolución industrial
contribuyo
al surgimiento del capitalismo vigoroso del siglo XIX.
3.-Que es el estado leviatán.?
4.- ¿Dentro del Derecho Canónico en que año se crea la oficial iglesia
anglicana?.
5.- ¿Cuales fueron las primeras codificaciones modernas promulgadas
bajo la
influencia del iusnaturalismo y quien las elaboro?
6.¿-Esta constitución separa iglesia y estado y suprime últimos restos
del
feudalismo ingles?
7.- ¿Que constitución establece por primera vez en gran escala un
sistema
federal?
8.- ¿Quien elaboro las normas del Derecho mercantil en España?
9.- ¿Por que progreso la cultura jurídica española?
10.- ¿Que ocasiono la prohibición de eminentes obras jurídicas?

TEMA VIII
LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789-1799)
8.1. - FONDO HISTÓRICO GENERAL.
8.2. - LA VIDA JURÍDICA ENTRE 1789- 1799
AUTOEVALUACIÓN
TEMA VIII
*CONTESTE CORRECTAMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.
1.-¿En que año fue promulgada la famosa declaración de los
Derechos del
hombre y el ciudadano?
2.- ¿En que año termino la Revolución Francesa?
3.-¿ En que años de la vida jurídica Francesa sobresale el dogma de
la igualdad
de todo ante la ley?
4.-¿Que Constitución estuvo basada en la separación de poderes?
5.-¿Quien preparaba las Leyes junto con el consejo de Estado?
6.- ¿En que año se reduce a los nobles a la categoría de ciudadanos
comunes y
corrientes?
7.-¿Que es la Ley de Chapellier?
8.- ¿Que medida revoca Napoleón en 1794?
9.-¿Esta Constitución acaba con el concordato de 1516 y convierte el
clero en
funcionarios elegidos por el pueblo y asalariados por el Estado?
10.-¿Que es el sistema sucesorio?
TEMA IX
EL SIGLO XIX EN EL MUNDO NORATLÁNTICO.
9.1. - EL DERECHO INGLÉS
9.2. - LOS ESTADOS UNIDOS
9.3. - ALEMANIA
9.4. - AUSTRIA
9.5. - FRANCIA
9.6. - ESPAÑA Y PORTUGAL
9.7. - ITALIA
9.8. - EL VATICANO
9.9. - SUIZA
9.10. -ESCANDINAVIA
9.11. -HOLANDA
9.12. -BÉLGICA
AUTOEVALUACIÒN
TEMA IX
CONTESTE CORRECTAMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
1.-¿Que revoluciones se dieron el en siglo XX?
2.- ¿Condujo finalmente a la comunidad de Alemania?
3.- ¿Cual fue el segundo imperio colonial de Francia?
4.-¿Entre 1800 y 1900 que países de Latinoamérica no lograron su
independencia?
5.- ¿Que país conservo la forma imperial?
6.- ¿Según Marx que es la Plusvalía?
7.-¿Como se le conoce a la zona intermedia entre el socialismo
dogmatico y el
socialismo adogmatico?
8.- ¿Cuándo y en qué País se dio la primera aplicación del contrato
colectivo?
9.- ¿De qué habla el Derecho ingles?
10.- ¿Qué País se encontraba bajo el protectorado de Francia?

TEMA X
EL DERECHO RUSO HASTA 1900
10.1. – RUSIA
POLONIA
LITUANIA
CHECOSLOVAQUIA
HUNGRÍA
YUGOSLAVIA
ALBANIA
BULGARIA
RUMANIA

AUTOEVALUACIÒN
TEMA X
1.-En que periodo Rusia estuvo bajo la denominación mongólica.
2.- ¿Como se dio el nacimiento de la Cruz Roja?
3.- En que siglo fue escrito el Derecho Positivo por primera vez.
4.- ¿Como se dividían los eslavos?
5.- En que siglo los escandinavos comenzaron a colonizar a Rusia
occidental.

TEMA XI
AMÉRICA CENTRAL Y SUDAMÉRICA HASTA 1900
10.1. - LOS DERECHOS PRECOLOMBINOS
10.2. - EL DERECHO INDIANO
10.3. - EL DERECHO HISPANOAMERICANO INDEPENDIENTE
10.4. - BRASIL
10.5.- LAS REGIONES LATINOAMERICANAS QUE NO
PERTENECEN A
IBEROAMÉRICA.

AUTOEVALUACIÒN
TEMA XI
Conteste correctamente las siguientes preguntas.
1. Sudamérica tuvo varias grandes culturas ¿Cuáles eran?
2. ¿Qué demostraba el Derecho Azteca?
3. ¿Cuáles eran los castigos con los que contaba el Derecho Penal
Azteca?
4. ¿Qué es el Derecho Indiano?
5. ¿Cuáles fueron las primeras Universidades en Hispanoamérica?
6. En donde entra en vigor el Derecho Castellano
7. ¿Cuáles fueron las primeras Codificaciones del Derecho Civil que
se
hicieron en Hispanoamérica?
8. En qué año se independizo Brasil de Portugal
TEMA XII
EL ISLAM HASTA 1900
12.1. - FONDO HISTÓRICO
12.2. - EL DERECHO ISLÁMICO
AUTOEVALUACIÒN
TEMA XII
Conteste correctamente las siguientes preguntas.
1. ¿Qué es el Islam?
2. ¿Qué significa la palabra Islam`?
3. ¿Cómo fue la expansión territorial del Islam después de la muerte
de
Mahoma?
4. ¿Cuál fue la primera fase de expansión política del Islam?
5. ¿Cuál fue la segunda fase de expansión política del Islam?
6. En el movimiento nacionalista-modernizador quien tomo el poder,
¿cuál fue
su victoria inicial y en qué siglo?
7. ¿Qué es el derecho islámico?
8. ¿Qué es el Corán?
9. ¿Cuántos crímenes básicos penales islámicos hay y cuáles son?
10. A fines de la edad media cual fue su imperio de los seldshucos

TEMA XIII
ÁFRICA NO ISLÁMICA Y EL ASIA NO ISLÁMICA,
HASTA 1900
13.1.1. - ÁFRICA
13.1.2. - ASIA
AUTOEVALUACIÒN
TEMA XIII
Conteste correctamente las siguientes preguntas.
1. ¿Con que otro Derecho es comparable el tradicional Derecho
Chino?
2. En qué consiste el pensamiento Chino tradicional
3. En el Japón del renacimiento se presentan como una estricta
jerarquía
cuatro clases ¿Cuales fueron?
4. ¿Qué Leyes fueron más antiguas en el derecho Hindú?
5. En qué año Japón añadió a su derecho el código de los cien
Artículos
Analice los contenidos de las páginas, de la 389 a la 400 del libro,
Panorama
de la Historia Universal del Derecho, de Guillermo Floris Margadant y
haga una
síntesis de dos cuartillas, máximo, letra arial 12.

TEMA XIV
AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDIA HASTA 1900
14.1 AUSTRALIA COMO COLONIA INGLESA
14.2 COSTUMBRES JURIDICAS DE AUSTRALIAS
14.3 TRATADO DE WAITANGI
AUTOEVALUACIÒN
TEMA XIV
Conteste correctamente las siguientes preguntas.
1. En qué año Inglaterra uso a Australia como Colonia Penitenciaria
2. En qué año Inglaterra está construyendo en Australia un sistema de
Legislaturas bien controladas por la madre patria
3. En qué año se descubrió el Oro.
4. ¿Cómo se produjo en 1894 el sistema de las Juntas de Conciliación
y
Arbitraje?
5. ¿Con ayuda de quienes fue firmado el Tratado de Waitangi?

TEMA XV
OCEANÍA Y LOS ESQUIMALES HASTA 1900
15.1 EXPERIMENTO KONTIKI
15.2 EL DERECHO CONSUETUDINARIO EN POLINECIA
15.3 EL DERECHO CONSUETUDINARIO DE LOS ESQUINQLES

AUTOEVALUACIÒN
TEMA XV
Analice los contenidos de las páginas, de la 403 a la 406 del libro,
Panorama
de la Historia Universal del Derecho, de Guillermo Floris Margadant y
haga una
síntesis de 1 cuartilla con letra Arial 12.
Conteste correctamente las siguientes preguntas.
1. ¿Con que grupos fue poblada Polinesia?
2. En la Polinesia que Derecho regia a la población autóctona
3. ¿Qué isla vivió bajo un sistema de monarquías sagradas y desde
que siglo
fue poblada?
4. En qué año y que poderes reconocieron la Independencia de Hawái
5. El Derecho de los esquimales en que países se disperso.

TEMA XVI
EL SIGLO XX
16.1. - LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO PENAL EN EL SIGLO XX
16.2. LA HISTORIOGRAFÍA JURÍDICA EN EL CONTINENTE
EUROPEO E
HISPANOAMÉRICA EN EL SIGLO XXX.
16.3. - EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS PROCESALES
EUROPEOS,
ROMANISTAS DE COMMON LAW Y SOCIALISTAS DURANTE EL
SIGLO XX.
16.4. - LA EVOLUCIÓN DE LA FILOSOFÍA JURÍDICA DURANTE EL
SIGLO
XX.
16.5. - EVOLUCIÓN DEL DERECHO CIVIL Y MERCANTIL DURANTE
EL
SIGLO XX.
16.6.- EL DESARROLLO DEL DERECHO ALEMÁN DEL TRABAJO
EN EL
SIGLO XX.
16.7.- DESARROLLO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO EN
EL SIGLO
XX
AUTOEVALUACIÒN
TEMA XVI
1. Mencione cuales son las etapas del periodo primitivo y de que habla
cada
una de ellas
2. De qué habla la Ley del Talión y de un ejemplo
3. ¿Cómo se caracteriza la Escuela Clásica y quien fue su principal
expositor?
4. ¿Cuál es la filosofía que surge del sistema Hegeliano y explique de
que habla?
5. Explique los principales cambios Políticos, Económicos y
Tecnológicos del
Siglo XX

También podría gustarte