Está en la página 1de 5

Taller 1: “Normatividad”

El crecimiento de las ciudades y, por consiguiente la concentración de población, ha


propiciado el aumento desmedido de la generación de residuos; en especial un grupo
de ellos presenta particulares riesgos a la salud humana e impactos latentes al medio
ambiente: aquellos residuos que se generan en los centros de servicios de salud, en las
industrias y en general, todos los que representan un serio peligro para la vida de las
especies en nuestro planeta.

Por estas motivaciones, el Gobierno Nacional consciente del riesgo que entraña el
manejo de los residuos peligrosos ha venido legislando el tema a partir del Decreto
2811 de 1974, la Ley 9 de 1979 y a través de la promulgación de diferentes normas
relacionadas con el tema, hasta entregar el Decreto 4741 de 2005, que orienta las
normas para la prevención y el manejo de los residuos o desechos peligrosos.

Actividades

Para lograr apropiar de manera idónea este conocimiento, inicialmente se le convoca a


consultar y estudiar el documento base de lectura de la Actividad de Aprendizaje 1
denominado “Prevención y minimización”.

Además, se le solicita la lectura previa del documento Decreto 4741 de 2005, que lo
encontrará en la siguiente ruta: Materiales del programa / Materiales de apoyo. Una vez
realice la lectura e identifique la normatividad asociada al manejo de los residuos
peligrosos, tendrá los elementos conceptuales para el desarrollo del taller.

Actividad Enseñanza – Aprendizaje

Con este taller se pretende hacer una revisión detallada del Decreto 4741 de 2005, eje
esencial de la normatividad asociada con el manejo y supervisión de los residuos
peligrosos.

Propósito del Taller: identificación de la normatividad asociada la manejo de los


residuos peligrosos.

Recomendaciones para el desarrollo del taller

1. Diligencie los datos que se le solicitan.


2. Revise la lectura con anterioridad.
3. Interprete adecuadamente la pregunta para que responda acertadamente lo que se
le solicita.
4. Sea preciso en sus respuestas.
5. Tenga en cuenta el uso de referencias bibliográficas y webgrafía, a manera de
consulta.
6. Recuerde que los contenidos que apropie, así como las citas de textos, autores,
artículos y parafraseo, deben realizarse con la correspondiente aplicación de la
Norma APA.
7. Sea puntual en la entrega del taller.

Forma de entrega

Diligencie en un documento nuevo las preguntas del taller junto a sus respuestas. El
envío del documento se realiza desde la plataforma, ingresando al espacio denominado
Envío de Actividad que encuentra en la ruta Actividades / Actividad de Aprendizaje 1 /
Envío de Actividad.

Desarrollo del taller

A. Datos generales

Nombre del aprendiz: JAVIER EDUCARDO GONZALEZ PEREZ


Número de identificación: 1.007.127.236
Nombre del Tutor: VANESSA
Ciudad y Fecha: 13 DE SEPTIEMBRE DEL 2020

B. Revise cuidadosamente
el Decreto 4741 y responda a los siguientes
Interrogantes:

1. ¿Qué reglamenta parcialmente el Decreto 4741 de 2005?

Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejó de los residuos o


desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integra

2. ¿Cuál es el objeto del Decreto 4741 de 2005?


Prevenir la generación de residuos o desechos peligrosos, así como regular el manejo
de los residuos o desechos generados, con el fin de proteger la salud humana y el
ambiente.

3. ¿Cuál es el alcance del Decreto 4741 de 2005?

Las disposiciones del presente decreto se aplican en el territorio nacional a las personas
que generen, gestionen o manejen residuos o desechos peligrosos.

4. De acuerdo con el Decreto 4741, escriba las definiciones de:

Almacenamiento: Es el depósito temporal de residuos o desechos peligrosos en


un espacio físico definido y por un tiempo determinado con carácter previo a su
aprovechamiento y/o valorización, tratamiento y/o disposición final.

Generador:
Cualquier persona cuya actividad produzca residuos o desechos peligrosos. Si la
persona es desconocida será la persona que está en posesión de estos residuos.
El fabricante o importador de un producto o sustancia química con propiedad
peligrosa, para los efectos del presente decreto se equipara a un generador, en
cuanto a la responsabilidad por el manejo de los embalajes y residuos del
producto o sustancia.

Gestión integral:
Conjunto articulado e interrelacionado de acciones de política, normativas,
operativas, financieras, de planeación, administrativas, sociales, educativas, de
evaluación, seguimiento y monitoreo. desde la prevención de la generación hasta
la disposición final de los residuos o desechos peligrosos, a fin de lograr
beneficios ambientales, la optimización económica de su manejo y su aceptación
social, respondiendo a las necesidades y circunstancias de cada localidad o
región.

Manejo integral: Es la adopción de todas las medidas necesarias en las


actividades de prevención, reducción y separación en la fuente, acopio,
almacenamiento, transporte, aprovechamiento y/o valorización, tratamiento y/o
disposición final, importación y exportación de residuos o desechos peligrosos,
individualmente realizadas o combinadas de manera apropiada, para proteger la
salud humana y el ambiente contra los efectos nocivos temporales y/o
permanentes que puedan derivarse de tales residuos o desechos.

Posesión de residuos o desechos peligrosos: Es la tenencia de esta clase de


residuos con ánimo de señor y dueño, sea que el dueño o el que se da por tal,
tenga la cosa por si mismo, o por otra persona que la tenga en lugar y a nombre
de él.

Residuo o desecho peligrosos: Es aquel residuo o desecho que por sus


características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o
radiactivas puede causar riesgo o daño para la salud humana y el ambiente. Así
mismo, se considera residuo o desecho peligroso los envases, empaques y
embalajes que hayan estado en contacto con ellos.
5. De acuerdo con el Decreto 4741 de 2005, ¿cómo se clasifican los residuos o
Desechos peligrosos?
Los residuos o desechos incluidos en el Anexo 1 y Anexo II del presente decreto se
considerarán peligrosos a menos que no presenten ninguna de las características de
peligrosidad descritas en el Anexo III. El generador podrá demostrar ante la autoridad
ambiental que sus residuos no presentan ninguna característica de peligrosidad, para
lo cual deberá efectuar la caracterización físico-química de sus residuos o desechos.
Para tal efecto, el generador podrá proponer a la autoridad ambiental los análisis de
caracterización de peligrosidad a realizar, sobre la base del conocimiento de sus
residuos y de los procesos que los generan, sin perjuicio de lo cual, la autoridad
ambiental podrá exigir análisis adicionales o diferentes a los propuestos por el
generador.

6. Según el Decreto 4741 de 2005, ¿cuáles son las características que confieren a
un residuos o desecho peligroso la calidad de peligroso?

La calidad de peligroso es conferida a un residuo o desecho que exhiba características


corrosivas, reactivas, explosivas, toxicas, inflamables, infecciosas y radiactivas; definidas
en el Anexo II! del presente decreto.

7. Describa el procedimiento que establece el Decreto 4741 de 2005 mediante el


cual se puede identificar si un residuo o desecho es peligroso.

Es peligroso. Para identificar si un residuo o desecho es peligroso se puede utilizar el


siguiente procedimiento: a) a) Con base en el conocimiento técnico sobre las
características de los insumos y procesos asociados con el residuo generado, se puede
identificar si el residuo posee una o varias de las características que le otorgarían la
calidad de peligroso. b) b) A través de las listas de residuos o desechos peligrosos
contenidas en el Anexo I y II del presente decreto. c) c) A través de la caracterización
físico-química de los residuos o desechos generados.

También podría gustarte