Está en la página 1de 28

www.senati.edu.

pe
Ingeniería del proyecto

www.senati.edu.pe
Ingeniería del Proyecto Por lo que hay que considerar:
1. Proceso de producción (tecnología)
Se realiza el estudio técnico 2. Selección del equipo y maquinaria
del proyecto, que comprende 3. Requerimiento de insumos
actividades de instalación, 4. Requerimiento de mano de obra
puesta en marcha y 5. Edificios, estructuras y obras de
funcionamiento del proyecto. ingeniería civil

www.senati.edu.pe
1. Proceso Productivo del proyecto

a. Diagramas del proceso


b. Tecnología
Estudio de
ingeniería 2. Selección del equipo y maquinaria

del proyecto
3. Requerimiento de Insumos

4. Requerimiento de Mano de Obra

5. Edificios, estructuras y obras

www.senati.edu.pe
1. Proceso de Producción

Según Angulo (2016), es el


procedimiento técnico que
se utiliza en el proyecto
para obtener bienes y
servicios a partir de
insumos.

www.senati.edu.pe
a. Diagramas del Proceso de Producción

Cualquier proceso, por • Diagrama de bloques


complicado que sea, se • Cursograma analítico
representa por un • Diagrama de hilos y diagrama de
diagrama para su recorrido
análisis. • Diagrama de flujo de proceso.

www.senati.edu.pe
a. Diagramas del Proceso de Producción

Diagrama de
Bloques

www.senati.edu.pe
a. Diagramas del
Proceso de Producción

Cursograma
analítico

www.senati.edu.pe
a. Diagramas del
Proceso de Producción

• Diagrama de hilos y
diagrama de recorrido

www.senati.edu.pe
a. Diagramas del • Diagrama de flujo de
proceso
Proceso de Producción
Muestra la ruta que Este tipo de
Se puede
recorre la materia prima, diagrama facilita el
complementar
desde que sale del estudio de
la información
almacén hasta que se distribución o
con tiempos y
convierte en producto redistribución de
temperaturas.
final. planta.

www.senati.edu.pe
• Diagrama de flujo de
a. Diagramas del proceso

Proceso de Producción Simbología


Operación, Significa que efectúa un cambio o transformación en algún
componente del producto, ya sea por medios físicos, mecánicos o químicos,
o la combinación de cualquiera de los tres.

Transporte, Es la acción de movilizar de un sitio a otro algún elemento en


determinada operación o hacia algún punto de almacenamiento o demora.

Demora. Se presenta generalmente cuando existen cuellos de botella en el


proceso y hay que esperar turno para efectuar la actividad correspondiente.
En otras ocasiones el propio proceso exige una demora.
www.senati.edu.pe
a. Diagramas del • Diagrama de flujo de
proceso
Proceso de Producción
Almacenamiento. Tanto de materia prima, de producto en proceso o de
producto terminado.

Inspección, Es la acción de controlar que se efectúe correctamente una


operación, un transporte o verificar la calidad del producto.

Operación combinada. Ocurre cuando se efectúan simultáneamente dos de


las acciones mencionadas.

www.senati.edu.pe
a. Diagramas del • Diagrama de flujo de
proceso
Proceso de Producción
Reglas mínimas:

• Un trazo horizontal señala la llegada de los materiales al proceso.


• Un trazo vertical indica las etapas del proceso en orden cronológico.
• Poner el nombre de la actividad a cada acción correspondiente.
• A la izquierda del símbolo se anota el tiempo que toma la ejecución de la
acción
• A la derecha del símbolo se indica la acción. Por ejemplo: barnizar, taladrar,
tornear, estriar, cortar o inspeccionar el material.

www.senati.edu.pe
a. Diagramas del
Proceso de Producción

www.senati.edu.pe
a. Diagramas del
Proceso de Producción

¿Cuál es la diferencia entre el DAP


(Diagramas de Actividad de Procesos) y el
DOP (Diagrama de Operaciones de Proceso?

www.senati.edu.pe
b. Tecnología
Las empresas necesitan decidir lo que
producirán y pondrán a la venta de un “Conjunto de conocimientos
bien determinado a cada precio. técnicos, equipos y procesos que
Para tomar esta decisión, las empresas se emplean para obtener el bien
cuentan con una información básica o prestar un servicio”.
acerca de cómo producir el bien en Angulo (2016)
cuestión: esto es la tecnología. (Massad,
2009)

www.senati.edu.pe
Massad, C. (2009). Economía para todos. Santiago de chile: Banco Central de Chile.
b. Tecnología
Para determinar la mejor tecnología en la producción se debe
considerar lo siguiente:

• Tamaño del proyecto (mínimo de producción que se


puede procesar)
• Calidad de los productos
• Monto de inversión y costos de operación
• Flexibilidad operativa para generar otro tipo de
productos o servicios
• Requerimiento de mantenimiento predictivo y
correctivo. Etc.

www.senati.edu.pe
Massad, C. (2009). Economía para todos. Santiago de chile: Banco Central de Chile.
2. Selección del equipo y maquinaria
• Tipo y cantidad de equipos y
La primera inversión
maquinaria requeridos.
que se debe calcular
Se debe establecer
incluye a todos los • Tipo y cantidad de personal
activos físicos técnico y mano de obra
necesarios para necesarios para operar, planificar
asegurar el correcto y controlar el proceso productivo
funcionamiento del
• Costo totales y unitarios de los
proyecto. (Sapag
equipos, maquinarias y mano
Chain, 2011)
de obra.

www.senati.edu.pe
Sapag Chain, N. (2011). Evaluación de Proyectos. Santiago: Pearson Educación.
a. Clasificación
Equipo Básico Equipo Auxiliar
Máquinas relacionadas con el Complementan a los equipos
proceso productivo del objeto básicos: transporte, almacenaje,
del proyecto energía, etc.

www.senati.edu.pe
a. Clasificación
Equipo para Servicios Repuestos y herramientas
Se consideran equipos de Necesarios para los equipos y
oficina, de cafetería, servicio herramientas
médico, de seguridad, etc.

www.senati.edu.pe
b. Cuadro de Costos de los Equipos Básicos

www.senati.edu.pe
3. Requerimiento de insumos
La estimación de los costos de
los insumos que se utilizarán
en el proceso de producción,
embalaje, distribución y venta
tiene la dificultad de depender
de la configuración de los tipos
y de la cantidad de productos
que se pronostique elaborar.

www.senati.edu.pe
Sapag Chain, N. (2011). Evaluación de Proyectos. Santiago: Pearson Educación.
www.senati.edu.pe
Angulo, A. L. (2016). Proyectos. Formulación y Evaluación. Lima: Macro.
www.senati.edu.pe
4. Requerimiento de mano de obra
Al conocer la • M. Obra Directa: Aquella que se puede
tecnología del proceso identificar con facilidad en el bien o
productivo, la cantidad servicio.
y el tipo de equipos y • M. Obra Indirecta: La que no es fácil
maquinaria, y el identificar en el bien, e incluye
número de turnos a actividades auxiliares. Por ej: personal
trabajar, es posible de limpieza, vigilantes, personal de
definir las necesidades lubricación, porteros, personal de aseo y
del personal. jardineros, supervisores de producción,
electricistas, etc.

www.senati.edu.pe
Angulo, A. L. (2016). Proyectos. Formulación y Evaluación. Lima: Macro.
www.senati.edu.pe
5. Edificios, estructuras y obras
Conocidas la cantidad de equipos y
su distribución física más adecuada,
se pueden determinar los
requerimientos de espacios para su
instalación, así como los de los
lugares para bodegaje, salas de
descanso o alimentación para el
personal, vías de tránsito, salas de
espera, baños, estacionamientos,
casetas de vigilancia, etcétera.

www.senati.edu.pe
Sapag Chain, N. (2011). Evaluación de Proyectos. Santiago: Pearson Educación.
www.senati.edu.pe

También podría gustarte