Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO

Ingeniería agrícola

Curso: edafología
Tema: “TOMA DE MUESTRAS DE SUELOS PARA DIFERENTES FINES Y SU
PREPARACIÓN PARA ANÁLISIS”
Docente: castillo romero Guillermo
Integrantes:
 Mosquera huamancari yoselyn
TOMA DE MUESTRAS DE SUELOS PARA DIFERENTES FINES Y SU
PREPARACIÓN PARA ANÁLISIS

Introducción
En el presente informe se dará a conocer los concentos básicos de que es un muestreo
y se explicara cómo se deben tomar estas muestras, pudiendo así experimentar.
En el distrito de marcara exactamente antes del puente, a unos metros en dirección
del rio santa se encuentra el centro de investigación “ALLPA RUMI” se tomó las
muestras en la parcela de pastos, lo importante para realizar un muestreo es saber
escavar una calicata con una profundidad min de 20 cm, que siendo esta un rectángulo,
después con la pala se procede a recoger la muestra respetando los horizontes. Para
guardar la muestra es necesario una bolsa y mantenerla a una temperatura ambiente para
así no dañar la materia orgánica existente.
El objetivó de esta práctica es:
 Hacer buena recolección de muestras.

 El secado, tamizado y molienda de la muestra.

Revisión bibliografía
Muestra: es la homogenización de las muestras
Toma de muestra:
Secado:
Existe dos tipos de secado
 El secarlo en la estufa de aire caliente a 35° - 40°C durante 24 Hras.
 El secado dentro de una habitación con una ventilación mayor, evitando
contaminaciones y la existencia de la humedad atmosférica elevada.
 Nota: se utiliza muestra húmeda solo para análisis del pH.
Tamizado:
Consiste en obtener la llanada “tierra fina” siendo esta el material que ha pasado por
el tamiz de malla de 2mm.
Molienda:
Es insertar la muestra dentro del molino fijándose que no tenga partícula grandes ni
rocas. La molienda es necesaria para lograr tener una muestra uniforme.
Mezcla:
Es la homogeneidad, mediante el proceso de balanceo o vueltas.
Almacenamiento:
Este es el paso más importante ya que de la forma que almacenemos nos sirvió a para
otros análisis químicos, biológico o físicos.
Conclusiones
Al realizar cada paso para la preparación de muestras es evidente que se lograra tener
una muestra para ser analizada, teniendo en cuenta que la muestra seca se puede hacer
varios tipos de análisis mientras en la húmeda muestra solo el análisis del PH.
Cuestionario
1. ¿Cuáles son los problemas que existen en la toma de muestras de los suelos?
2. Indíquese las principales fuentes de variabilidad de los análisis químicos de
un suelo
3. Explique la importancia que tiene el concepto “volumen” del suelo en
comparación con el área del suelo.
4. ¿Cuáles son los requisitos que debe satisfacer una toma de muestras de un
suelo para ser válida?
5. ¿Qué valor tienen los monolitos de perfiles de suelos?
6. Describa el procedimiento de toma de muestras que se utiliza para la
selección de la situación de una parcela experimental
7. ¿Porque se ha de tener la preocupación de no desecar las muestras, de suelos
antes de realizar determinados tipos análisis?
8. ¿Qué precauciones se deben de tomar al moler las muestras del suelo?
9. ¿Qué relación existe entre la extensión que alcanza las raíces de las plantas y
la toma de muestras compuestas de los suelos?
10. ¿Porque es importante el manejo y preparación de las muestras de suelos para
el análisis de laboratorio?
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO

Ingeniería agrícola

Curso: edafología
Tema: Propiedades físicas del suelo: textura

Docente: castillo romero Guillermo


Integrantes:
 Mosquera huamancari yoselyn

Propiedades físicas del suelo: textura


“Método del Hidrómetro o de Bouyoucos”
Introducción
En el presente informe se presentará las texturas existentes, en el campo agrícola se
ha observado y hablado de “suelos pesados” (arcillosos) suelos livianos (arenosos)
siendo estos un punto de vista común al representar la mayor y menos dificultad en su
labranza.
Se dice que un suelo arenoso es fácil de trabajar, pero la desventaja es que necesita
una abundante cantidad de agua ya que estas tienen la característica de absorber,
mientras las arcillosas tienen el defecto de que cuando están húmedas se pegan en los
instrumentos u zapatos de los labradores o si está muy seca es dura para su labranza.
Existe muchas contras y ventajas en esta situación nos encargaremos de saber qué tipo
de textura tiene nuestra muestra.
Los objetivos de esta práctica son:
Mediante el método del hidrómetro definir el tipo de la textura de la muestra extraída
de la parcela del fundo de marcara.

Revisión bibliografía
Textura: Los suelos de textura ligera acumulan menor cantidad de materia
orgánica que los suelos arcillosos, esto se debe a que en los suelos ligeros
el proceso de descomposición es más rápido, gracias a la buena aireación.
[ CITATION BAR02 \l 10250 ]

Conclusiones
Cuestionario
1. ¿Cómo relaciona la textura del suelo con la productividad del suelo?
2. ¿Qué significa el termino franco?
3. ¿Cuál es el efecto del pirofosfato de sodio en la determinación de la textura?
¿Cómo actúa?
4. El análisis granulométrico de un suelo arrojo los siguientes resultados 30% de
arena, 30% de limo y 40% de arcilla. ¿Cuál será la clase textural?
5. Halle el factor de correlación para dos Hidrómetros calibrados a 67 y 68 °F
para las siguientes temperaturas de una suspensión:

18°C 19°C 20°C 21°C 22°C
suspens.

67°F

68°F

6. ¿Cuál es el diámetro de una partícula que en 10´ ha descendido hasta una


profundidad de 20 cm.? El experimento se llevó a cabo en el callao a … una
temperatura contante de 30°C.expresar los resultados en mm., cm., y micras.

También podría gustarte